Carpeta Pedagógica 22268-2024 Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CARPETA PEDAGÓGICA 2024

1. CARATULA INSIGNIA DE LA I.E DATOS DEL DOCENTE (adjunto)


2. INSIGNIA DE LA INSTITUCIÓN
3. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
4. HIMNO NACIONAL DEL PERÚ
5. HIMNO A SUNAMPE
6. RESEÑA HISTÓRICA DE LA N° 22268
7. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL Y ORGANIGRAMA DEL AULA
8. MISIÓN Y VISIÓN 2024
9. REGLAMENTO INTERNO (LO REFERENTE AL DOCENTE, ESTUDIANTE Y PP.FF)
10. MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE (DOMINIOS Y COMPETENCIAS)
11. COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
12. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS(AS) SEGÚN EL NIVEL Y EL GRADO
13. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA
14. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
15. PERFILES DE EGRESO DE EBR SEGÚN CNEB
16. ENFOQUES TRANSVERSALES DE EBR SEGÚN EL CNEB
17. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE POR CICLO Y POR ÁREAS
18. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2024
19. CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR INSTITUCIONAL 2024
20. CALENDARIO AMBIENTAL
21. PADRÓN DE PADRES DE FAMILIA Y/O APODERADOS (DIRECCIÓN Y TELÉFONO)
22. ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE AULA Y PLAN DE TRABAJO
23. CRONOGRAMA DE REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA
24. NORMAS DE CONVIVENCIA DEL AULA E INSTITUCIONAL
25. CRONOGRAMA DE SIMULACROS
26. ACTIVIDADES Y CONCURSOS RELEVANTES PARA EL AÑO ESCOLAR 2023 (R.M. N° 587-2023)
27. DISTRIBUCION DE HORAS NIVEL PRIMARIA (R.M. N° 474 – 2022 -MINEDU)
28. PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
29. PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA – EN COHERENCIA CON EL PAT DE IE
30. PLAN DE TUTORÍA DEL AULA
31. PLAN LECTOR DEL AULA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres 2018-2027”
“Año del Bicentenario de la Consolidación de nuestra Independencia y de la Conmemoración
de las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INTEGRADA
N° 22268

CARPETA
PEDAGÓGICA 2024

SUNAM
PE
MISION

Somos la institución educativa N°22268; que brinda un servicio de calidad


dirigida a la formación integral de nuestros estudiantes en inicial, primaria y
secundaria, desarrollando competencias en investigación, emprendimiento,
participación y aplicabilidad para vivir de modo sostenible todo ello en un
contexto de cambio climático, que afiancen los aprendizajes establecidos en
el currículo Nacional y alcancen su desarrollo integral en espacios seguros,
inclusivos, de sana convivencia y libres de violencia.
Desarrollando competencias establecidas en el CNEB, dentro de los
enfoques transversales, orientada a la formación de una ciudadanía
ambientalmente responsable y una sociedad peruana sostenible,
competitiva, inclusiva de acuerdo a los adelantos científicos, humanos y
tecnológicos en relación a su realidad socio-cultural, con un enfoque
ambiental.

VISION
Al 2024 ser reconocidos como una institución educativa que brinda un
servicio de calidad y tecnológica; con estudiantes innovadores,
emprendedores con capacidad de análisis e investigación basadas en
valores y formación humanísticas que sean capaces de resolver problemas
de su contexto con proyección a la comunidad de acorde con los intereses
educativos, demostrando ser competentes y autónomos en su accionar;
viviendo en una sociedad democrática y armoniosa, donde prime el trabajo
colaborativo y cooperativo. Además, formar personas respetuosas del
cuidado del medio ambiente y con espíritu de conservación de la
biodiversidad y de las costumbres y tradiciones de nuestra Patria, tan
reconocida mundialmente.
PERFIL DEL EGRESADO DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
1. El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura
en diferentes contextos.

2. El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus


derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales
de nuestro país y del mundo.

3. El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su


cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades
físicas, cotidianas o deportivas.

4. El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el


aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos
utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.

5. El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda


lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable
para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos
propósitos.

6. El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando


conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la
calidad de vida y cuidando la naturaleza.

7. El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de


conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.

8. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de


manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el
desarrollo social, económico y ambiental del entorno.

9. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la


información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información,
gestionar su comunicación y aprendizaje.

10. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma


permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus
resultados.

11. El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida


de las personas y de las sociedade
LOS 7 ENFOQUES
TRANSVERSALES
DEL CURRÍCULO
NACIONAL
1. ENFOQUE DE DERECHOS
Reconoce al estudiante Fomenta la participación y la
como persona que ejerce convivencia pacífica, buscando
su ciudadanía. reducir la inequidad

2. ENFOQUE INCLUSIVO 0 DE ATENCIÓN


A LA DIVERSIDAD
Erradica la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades entre
los estudiantes.

3. ENFOQUE INTERCULTURAL
Respeta los diferencias y promueve Fomenta la convivencia así como el
el intercambio entre personas
respeto a la identidad propia
culturalmente diversas.

4. ENFOQUE DE IGUALDAD DE GENERO


Reconoce que a pesar de las diferencias biológicas, hombres y mujeres son
iguales en derechos, deberes y oportunidades.

5. ENFOQUE AMBIENTAL
Forma estudiantes con conciencia Promueve la conservación de la
crítica sobre la problemática biodiversidad y un estilo de vida
ambiental. saludable y sostenible
6. ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN
Promueve valores, virtudes cívicas y sentido de la Justicia para la construcción
de una vida en sociedad

7.ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA


Forma estudiantes que sean capaces adaptarse a 'los cambios para
garantizar su éxito social.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA I.E. N° 22268- 2024


La Escuela N° 22268 fue creada en el año de 1894, ante la necesidad de contar con este
servicio por parte de quienes moraban por los alrededores; es creada mediante una
Ordenanza Municipal del Consejo Provincial de Chincha, con la denominación de escuela
Municipal de Varones.
En 1921 la escuela pasa a manos del Ministerio de Educación Pública con la denominación de
Escuela Fiscal Mixta N° 5623, albergando en sus aulas a 46 alumnos; tenía por local una
infraestructura de 3 aulas, construidas con adobes, techo de cañas y madera, edificada en un
terreno cedido por la familia Atúncar, la que se ubicaba en la hoy Av. Primavera (salón
comunal).
En 1971, mediante Resolución Ministerial N° 996 de fecha 30-03-1971; se modifica el número
de esta escuela, denominándose desde entonces Escuela Primaria N° 22268 hasta la
actualidad.
En el 2007 la infraestructura quedó inhabilitada por el terremoto del 15 de agosto en la
región, desde octubre del 2007 hasta el 2011 se desarrollaron las labores académicas en
aulas pre fabricadas, demostrando que a pesar de la incomodidad prevaleció la calidad del
servicio que presta nuestra escuela ya que nuestra población escolar siguió
incrementándose.
La reconstrucción se inició con el apoyo de la Asociación Judía del Perú en el 2008,
construyendo un cerco perimétrico provisional y una sala de innovación completamente
equipada. En el 2012 logramos contar con una infraestructura moderna con 12 aulas para
primaria y 2 aulas para inicial, así como servicios higiénicos nuevos, fueron obtenidas gracias
al programa de reconstrucción iniciada por FORSUR en convenio con la municipalidad
distrital.
En el 2019 se inició el funcionamiento del nivel Secundario, creado por RD. REGIONAL N°
1703-2019 de fecha 23 de febrero de 2019, contando con 10 niños matriculados.
Hoy en día nuestra Institución viene obteniendo triunfos en el nivel deportivo a nivel
nacional, en el 2018 ETAPA NACIONAL: 2do puesto TATIANA BARRUETA en 50 metros planos
En el año 2019 a nivel provincial
SECUNDARIA:
- El estudiante RENZO LURITA 3° PUESTO en lanzamiento de disco
- El estudiante FIDEL PEÑALOZA, 3° PUESTO de 4000mt.

PRIMARIA
- 2° puesto en Concytec
- 2° puesto en Juegos Florales en la disciplina de Dibujo y pintura
- 2° puesto a nivel provincial en la disciplina de Cuentos
- 2° puesto en el concurso de matemática en 2do grado

En el año 2020 a nivel provincial


- 1° puesto provincial en el Concurso de zapateo – Nivel secundario
- 2° puesto en Pintura en los juegos florales nivel primaria categoría O
- 3° puesto en Pintura en los juegos florales nivel primaria categoría O

En el año 2021 a nivel provincial


- 1° puesto en el concurso “José María Arguedas” – Nivel secundario

La escuela N° 22268 es la única dentro de la jurisdicción del distrito de Sunampe que cuenta
con los niveles de inicial, primaria y secundaria.
Actualmente tiene como Director al Lic. Edy Céspedes Pozo y a los subdirectores; Lic. Claudia
V. Astorayme Leandro y al profesor Edgard Herrera Delgado.
Cuenta con 6 docentes en el nivel Inicial, 23 docentes en el nivel primario y 16 docentes en el
nivel secundario.
En el año 2023 a nivel provincial
Ganador del desfile por fiestas patrias en el nivel primario y segundo puesto en el nivel
secundario.
Ganadores del desfile por aniversario del distrito de Sunampe en el nivel secundario y
segundo puesto en el nivel primario.
Segundo puesto en el concurso Los que más saben a nivel provincial organizado por la PNP
de Chincha.
La I.E.P N° 22268 actualmente cuenta con una población escolar de 1100 estudiantes
distribuidos en los 3 niveles.
En el presente año cumplimos 130 años al servicio de la niñez y juventud del distrito de
Sunampe.

También podría gustarte