Costos Por Procesos Continuos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO BRITANICO MERCANTIL

TEMA: COSTOS POR PROCESOS CONTINUADOS


NOMBRES:
BEATRIZ MEDINACELY PEDRAZAS
JAZMIN TICONA ZOTO
ERNESTINA CARICARI
KAZANDRA TERAN CHAVEZ
DOCENTE: LIC. JESUS FRIAS
LUGAR: QUILLACOLLO
FECHA: 28-03-2023
INTRODUCCION

Para entender el concepto de costos por procesos continuos, es importante conocer y


entender los sistemas de fabricación que se realizan a través de operaciones subyacentes.
Estos sistemas tienen como característica principal la manufactura de una gran cantidad
de productos homogéneos que para ser convertidos en un producto terminado necesitan
pasar por una serie de operaciones, elaborándose en cada operación una parte del
producto y a medida que van pasando de una operación a otra se va aproximando al
producto terminado.

El sistema de costos por proceso continuo es una herramienta utilizada por empresas de
la industria manufacturera, es decir que se mantiene en constante producción, para
establecer un sistema de este tipo es necesario que se definan los distintos centros de
costos, es recomendable realizarlo por departamentos. Esta herramienta permite
determinar la forma en que serán asignados los costos de manufacturas incurridos
durante cada periodo. Así mismo permite determinar que parte de los costos sin corridos
en el departamento se pueden atribuir a las unidades en proceso y que parte a las
terminadas.
CONCEPTO DE COSTOS POR PROCESOS CONTINUADOS

El sistema de costos por proceso continuo es aplicado a aquellas industrias cuya


transformación representa una corriente constante en la elaboración del producto, en
donde se pierden los detalles de la unidad producida cuantificando la producción por
metros, litros, etc. Y refiriendo una producción a un periodo determinado.

Las empresas que producen unidades idénticas o similares de un bien o servicio (por
ejemplo, una compañía refinadora de petróleo) utilizan con frecuencia un costeo por
procesos.

Es una herramienta muy utilizada en particular, por empresas de la industria


manufacturera, su principal característica radica en que la producción es continua, en
serie o en línea. Son procesos ininterrumpidos en el tiempo que solo se detienen por
reparaciones o mantenimiento mayor que esto causa grandes pérdidas a la empresa.
CARACTERISTICAS DE COSTOS POR PROCESOS CONTINUADOS

Unos sistemas de costos por procesos tienen las siguientes características:

1. Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos.


2. Cada departamento tiene su propia cuenta de trabajo en proceso en el libro mayor.
Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el departamento.
3. Las unidades equivalentes se usan para determinar el trabajo en proceso en
términos de las unidades terminadas al fin de un período.
4. Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada período.
5. Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente
departamento o artículos terminados. En el momento que las unidades dejan el
último departamento del proceso, los costos totales del periodo han sido
acumulados y pueden usarse para determinar el costo unitario de los artículos
terminados.
6. Los costos total y unitario de cada departamento son agregados periódicamente,
analizados y calculados a través del uso de informes de producción.
DIFERENCIA ENTRE COSTOS POR PROCESOS CONTINUADOS Y COSTOS POR ORDENES DE
TRABAJO

Las principales diferencias que existen entre estos dos sistemas son:

POR ORDENES DE TRABAJO

Produccion: es por ordes de trabajo

Producto: conforme a espesificaciones del periodo de clientes

Existencias: sin existencia

Periodo: la produccion se efectua sobre pedidos del cliente

Costos: se acumula por cada orden de trabajo, el costo unitario se calcula al concluir el trabajo.

POR ORDENES CONTINUOS

Produccion: continuo

Producto: produccion homogenea

Existencias: para existencias

Periodo: la produccion se efectua sin nesesidad del periodo del cliente

Costos: en cada centro de costos o departamento, el costo unitario se calcula al final del
periodo.

También podría gustarte