Protocolo Examen Medico de Buceo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

PROTOCOLO DE EXÁMENES MÉDICOS PARA PERSONAL DE BUZOS Y

VIGILANCIA A LA SALUD DEL PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO A


PRESIONES AMBIENTALES SUPERIORES A LAS ATMOSFÉRICAS NORMALES

1.1 La vigilancia a la salud del personal de buzos y ocupacionalmente expuesto se


deberá realizar a través de un programa que valore su estado de salud, identifique
su aptitud física y mental y detecte alteraciones tempranas a su salud; dicho
programa deberá estar alineado con las políticas nacionales de prevención a la
salud y detección oportuna de enfermedades crónico - degenerativas.

1.2 La vigilancia a la salud del personal ocupacionalmente expuesto deberá estar a


cargo de un médico calificado en medicina subacuática e hiperbárica.

1.3 A todos los buzos y el personal ocupacionalmente expuesto sometido a


condiciones hiperbáricas se le debe de realizar un examen médico completo en las
siguientes situaciones:

a).- De manera rutinaria una vez al año

b).- Después de alguna lesión o enfermedad relacionada con el buceo que


requiera hospitalización, o una enfermedad descompresiva con afectación
audio - vestibular, sistema nerviosos central o embolismo arterial; se le deberá
de realizar nuevamente el examen médico completo a cualquier persona
calificada como buzo o expuesta a condiciones hiperbáricas.

c).- Cuando hayan presentado cualquier lesión o se halla diagnosticado


cualquier enfermedad no relacionada con el buceo, si esta requiere la
prescripción de un medicamento de uso prolongado.

d).- Después de cualquier procedimiento quirúrgico u hospitalización, a los


buzos o personal ocupacionalmente expuesto se les debe de realizar la
evaluación médica.

e).- Cuando durante el curso del año haya ocurrido una enfermedad o
accidente que pudiera causar un cambio en la condición médica del individuo o
incorpore algún cambio en el tratamiento farmacológico destinado al control de
padecimientos crónico – degenerativos, podrá ser solicitada una evaluación
médica extraordinaria o más extensiva, incluyendo una reexaminación
completa, a juicio del médico examinador.

f).- El medico examinador determinara el enfoque del examen en relación a


la naturaleza de la enfermedad o lesión.

g).- A los buzos o personal ocupacionalmente expuesto, quienes hayan


experimentado una enfermedad descompresiva tipo 1 (ED-1) tratada con una
sola tabla de tratamiento con reversión completa de los síntomas, no es
necesario volver a realizar el examen completo antes de regresar a las
actividades de buceo.

h).- En cualquier caso que un buzo o personal ocupacionalmente expuesto


incurra en los supuestos descritos no se le debe de permitir regresar a las
actividades de buceo u ocupacionales de riesgo hasta que, a juicio del médico
examinador, haya superado dicha condición patológica y su reincorporación a
las actividades no implique mayor riesgo o menoscabo a su salud. Esta opinión
deberá ser avalada por la expedición del documento correspondiente.

1
1.4 No se contemplan márgenes de edad máxima para el buceo; sin embargo se
deberán tomar consideraciones especiales en cuanto al estado fisiológico de los
sistemas ventilatorio, pulmonar y cardiaco del buzo o personal ocupacionalmente
expuesto ya que alguna alteración en los mismos puede marcar la diferencia en la
supervivencia ante una emergencia.

1.5 De acuerdo al art. 22 BIS de la Ley Federal del Trabajo (Última Reforma DOF 12-
06-2015) en los Estados Unidos Mexicanos no se otorgará aptitud laboral médica
de buceo a menores de 15 años de edad. Ni a menores de dieciocho años que no
hayan terminado su educación básica obligatoria (bachillerato o equivalente). En
este último caso la salvedad se sujetará a que lo apruebe la autoridad laboral
correspondiente cuando a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el
trabajo.

1.6 Toda vez que se busca la protección de la vida, no se considera discriminatorio el


no otorgar aptitud laboral médica de buceo a personal femenino en estado de
gravidez.

1.7 El Índice de Masa Corporal (IMC) contemplado como máximo permisible


compatible con una práctica profesional segura de 29.9, al conocerse que existe
una relación estadística directa de la cantidad de grasa corporal con el riesgo de
padecer Enfermedad Descompresiva por la afinidad de esta con el Nitrógeno, así
como muchas otras enfermedades que incrementan su riesgo en presencia de
tejido adiposo aumentado.

1.8 El programa para la vigilancia a la salud del personal de buzos y ocupacionalmente


expuesto, deberá considerar, al menos, lo siguiente:

a. Una historia clínica completa, que comprenda al menos:

1) Los datos de identificación del personal ocupacionalmente expuesto;

2) Los antecedentes heredo familiares (AHF);

3) Los antecedentes personales no patológicos (APNP);

4) Los antecedentes personales patológicos (APP);

5) Los antecedentes de buceo (APB); que deben contener al menos:


I. Edad a la que inició el buceo.

II. Profundidad máxima alcanzada durante su carrera

III. Tiempo máximo ininterrumpido de fondo durante su carrera

IV. Tipos de buceo que practica o ha practicado

V. Mezclas respirables que utiliza o ha utilizado

VI. Historia laboral que describa las exposiciones anteriores y su


duración

VII. Incidentes o accidentes previos que ha presentado durante su


carrera (p.ej enfermedad descompresiva, semi-ahogamiento,

2
etc) debiendo ahondar lo más posible en las fechas de los
mismos con el fin de situarlos en orden cronológico.

VIII. Tipo de atención medica que recibió, relacionada con estos


incidentes. Lugar donde recibió dicha atención (país, institución,
sección sanitaria, enfermería, consultorio privado, etc.)

IX. Seguimiento médico periódico posterior al incidente.

X. Historia laboral que contemple las actividades subacuáticas


actuales

6) Los antecedentes ginecológicos y obstétricos (AGO) en caso de


personal femenino

7) Los padecimientos actuales (PA), en su caso;

8) El interrogatorio por aparatos y sistemas;

b. La exploración física completa:

I. Habitus exterior con énfasis en la agudeza de los sentidos y la


facilidad de expresión para poder transmitir en forma rápida y
precisa comunicaciones habladas, escritas o cualquier señal.

II. La búsqueda intencionada de signos y/o síntomas encaminados


a identificar estados patológicos transitorios o alteraciones
fisiológicas que pudiesen incrementar el riesgo potencial antes
de exponerse a actividades laborales subacuáticas o presiones
diferentes a la atmosférica, que debe incluir al menos:

 Signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca y


temperatura corporal;

 Resfriados, congestiones nasales y sinusitis;

 Otitis;

 Perforaciones timpánicas;

 Caries;

 Debilidad, fiebre o malestar general;

 Traumatismos (esguinces, fracturas, luxaciones,


contusiones, etc.);

 Ingesta de drogas y/alcohol;

 Ingesta de medicamentos,

 Presunción de embarazo;

3
III. Examen neurológico que incluya: pares craneales, sensibilidad
(dermatomas), fuerza, reflejos osteotendinosos y equilibrio.

c. La realización de las siguientes pruebas o exámenes paraclínicos:

I. Exámenes de laboratorio que contengan al menos: biometría


hemática completa; química sanguínea de 06 elementos
(glucosa, urea, creatinina, acido úrico, colesterol y triglicéridos),
electrolitos séricos de 06 elementos (Na, K, Cl, Ca, Mg y P).
Hemoglobina glucosilada (Hb Glicosilada); VDRL, VIH y
Examen general de orina.
ADD: Exámenes complementarios
 Para personal mayor de 40 años: Antígeno prostático
específico
 Para personal femenino en edad reproductiva prueba de
embarazo

II. Exámenes de gabinete: telerradiografía de tórax posteroanterior;


columna lumbosacra anteroposterior y lateral, (posición de pie y
descalzo); senos paranasales (Cadwell, Waters), anteroposterior
y lateral de cráneo y cuello

III. Audiometría; estudiará la audiometría tonal de conducción


aérea. Las frecuencias que se deben explorar son: de 250, 500,
1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 Hertz;

IV. Espirometría; los parámetros que deben integrarla, son cuando


menos, los siguientes: - capacidad vital espiratoria (forzada)
(CVF); volumen espiratorio forzado del primer segundo (VEFI);
flujo medio espiratorio forzado 25 - 75% (FEF 25% - 75%);
ventilación máxima voluntaria (VMV);

V. Examen odontológico;

VI. Examen oftalmológico con agudeza visual, campimetría y


cromatografía;

VII. Electrocardiograma de reposo de 12 derivaciones estándar

VIII. Prueba de esfuerzo. Prueba de estrés funcional basado en el


protocolo de Bruce. Debe de ser por lo menos de 10 METS sin
datos de isquemia en la etapa III.

IX. Índice de masa corporal (IMC);

X. Examen psicológico y psicométrico;

XI. Examen de tolerancia al oxígeno a una presión parcial máxima


de 2.8 ATA (prueba estandarizada en la Secretaría de Marina –
Armada de México a 18 m. [1.8 ata] respirando O2 al 100%
durante 20 minutos, se sugiere adoptar este parámetro) y

XII. Examen antidoping.

XIII. Para personal femenino:

4
 Prueba de Papanicolau y
 Detección oportuna de CA de mama (DOC)

1.9 De ser necesario se realizará un examen médico después de la actividad laboral


subacuática o de exposición al ambiente hiperbárico, cuando el buzo manifieste o
personal ocupacionalmente expuesto manifieste algún síntoma durante o después
de la inmersión. A criterio del médico se realizarán los exámenes específicos.

1.10 Con el fin de identificar alteraciones orgánicas que puedan ser agravadas por la
exposición a presiones diferentes a la atmosférica o por la naturaleza misma de las
actividades laborales subacuáticas; los exámenes médicos iniciales, previos a la
incorporación profesional a la práctica del buceo o exposición a ambientes
hiperbáricos, debe incluir lo establecido en el inciso 1.8 de este numeral de
acuerdo a la tabla 1

1.11 El examen médico periódico se deberá realizar cada doce meses cuando la
actividad profesional sea mayor a los doce meses y serán los mismos exámenes
establecidos en el inciso 1.8 del presente numeral de acuerdo a la tabla 1

1.12 La práctica de exámenes médicos específicos, será con base en la actividad de


los trabajadores expuestos y al seguimiento clínico anual o a la evidencia de
signos o síntomas que denoten alteración de la salud. Se deberá considerar los
índices biológicos de exposición a sustancias químicas, conforme a lo que dispone
la NOM-047-SSA-1-2011, o las que las sustituyan.

1.13 Este examen se aplicará también al término de la relación laboral del Personal
Ocupacionalmente Expuesto siendo válido para este punto el último examen anual
si la fecha de término de la relación laboral no excede los 180 días, pasado este
plazo queda a juicio del médico examinador el solicitar un nuevo examen.

1.14 Los exámenes médicos deberán efectuarse conforme a lo que señalan las
Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que al respecto emitan la Secretaría de Salud
(SSA) y/o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y/o la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes (SCT). A falta de éstas se adoptaran las directivas
que emita la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) para exámenes
de personal de Buceo y Trabajos Submarinos.

1.15 Los exámenes médicos practicados y su registro, se integrarán en un


expediente clínico que deberá apegarse a la NORMA Oficial Mexicana NOM-004-
SSA3-2012, Del expediente clínico. Dicho expediente deberá conservarse por un
período mínimo de cinco años, contado a partir de la fecha del último examen.

1.16 Condiciones de descalificación: Las personas deben de ser descalificadas


para bucear o realizar actividades hiperbáricas si cumple con una de las siguientes
condiciones:
a. Historia de un desorden convulsivo fuera de convulsiones asociadas a
hipertermia en la infancia.

b. Cardiopatías sintomáticas de cualquier tipo.

c. IMC > 29.9

d. Neumopatías, enfermedad pulmonar cística, bullosa o cavitaria, enfermedad


obstructiva o restrictiva importante y/o antecedentes de neumotórax
espontaneo.

5
e. Imposibilidad crónica para compensar (ecualizar) la presión del oído medio o
de los senos para nasales.

f. Neuropatías, enfermedad o discapacidad significativa del sistema nervioso


central o periférico.

g. Alcoholismo crónico, abuso, dependencia de drogas o historial de psicosis.

h. Hemoglobinopatías asociadas con comorbilidades.

i. Cáncer no tratado, persistente, metastásico u otros incluyendo aquellos que


requieren quimioterapia y/o radiación a menos que hayan pasado 5 años
después del tratamiento sin evidencia de recurrencia.

j. Discapacidad auditiva, en el oído mejor por lo menos el promedio de 40 dB en


las frecuencias de 500, 1000 y 2000 Hz.

k. Osteonecrosis yuxtaarticular.

l. Padecimientos crónico - degenerativos que requieren control continuo y cuya


medicación o falta de la misma incrementa el riesgo durante el buceo.

m. Embarazo.

n. Cualquier otra condición patológica de las consideradas en la “Tabla 2” de los


“anexos” del presente numeral y que a juicio del médico examinador puedan
ser agravadas por la exposición a presiones diferentes a la atmosférica normal
o por la naturaleza misma de las actividades laborales subacuáticas y/o
hiperbáricas.

1.17 El examen neuropsiquiatrico se justifica plenamente al considerar la exigencia


del medio subacuático e hiperbárico así como la naturaleza de las actividades
efectuadas durante una inmersión, por lo que se requiere una evaluación
cuidadosa de la aptitud emocional y temperamental del individuo.

a. Los trastornos de personalidad, trastornos bipolares, psicosis, inestabilidad y


rasgos antisociales deberán ser descalificados.

b. Cualquier condición psiquiátrica que requiera medicamentos deberá ser


evaluada cuidadosamente por el médico examinador y a su juicio puede ser
causa de descalificación o retiro de aptitud.

1.18 El medico examinador debe estar familiarizado con las funciones que
desempeña el buzo, la decisión final de aptitud depende de su buen juicio y en
ciertas situaciones deberá de buscar la opinión y recomendaciones de otros
médicos especialistas para tomar una decisión adecuada en las diversas
situaciones que se presenten.

1.19 Cuando las restricciones sean parciales el médico examinador deberá de


indicar por escrito las limitaciones y restricciones parciales que aplicaran para el
trabajador en particular.

1.20 El retiro de las actividades hiperbáricas o suspensión de la aptitud para los


buzos o personal laboralmente expuesto debe ser determinado por un médico

6
examinador calificado cuando la salud de una persona pueda deteriorarse o corra
riesgo si continua expuesto a condiciones hiperbáricas.

1.21 La descalificación de una persona para bucear que no cumpla con los criterios
establecidos se debe de hacer cuidadosamente y se debe de determinar caso por
caso y en ocasiones debe de ser evaluado por un equipo multidisciplinario.

7
Anexos: Las presentes tablas pretenden orientar el criterio médico, más no limitarlo
que debe imperar en cada evaluación de aptitud.

Tabla 1: Rubros que debe contener los exámenes inicial y anual para otorgar la
aptitud médica a buzos y personal ocupacionalmente expuesto a presiones
atmosféricas superiores a las normales.

Rubro Inicial Anual Comentarios


Prueba de
Necesaria al inicio, para todo aspirante.
tolerancia a la
x Posteriormente después de un accidente
presión y
relacionado a exposición
oxígeno
Incluir predisposición a la inconsciencia, vomito,
paro cardiaco, problemas en el trasporte de
Historia clínica y oxígeno, pérdidas considerables de sangre o
X X
examen físico cualquier situación que a consideración del
médico interfiera con las actividades sub
acuáticas.
Rayos X de
X X Proyecciones antero posterior y lateral.
tórax
Huesos largos y
X Opcional a consideración del médico.
articulaciones
Electrocardio - Al inicio para establecer una línea de base y
grama de 12 X anualmente después de los 35 años o cuando
derivaciones este indicado medicamente.
Prueba de estrés funcional de Bruce. Debe de
ser por lo menos de 10 METS sin datos de
Prueba de
X isquemia en la etapa III. Cada tres años < 30
esfuerzo
años; Cada 2 años de los 31 a 40 años de edad y
Anualmente a partir de los 41 años.
Debe de incluir FVC, FEV1, y FEF 25-75, se debe
Espiromentría X X de determinar el porcentaje de lo predicho para la
edad.
Audiometría de tonos puros, la audiometría de
Audiometria X X conducción ósea se debe de realizar cuando
este medicamente indicada.
Electroencefalo- Requerido solamente cuando este medicamente
grama indicado.
Agudeza visual X X Requerido inicial y anualmente
Visión del color X Requerido
Biometría
X X Requerido inicial y anualmente
hemática
Opcional. Con tinción de Wright y cuenta manual
Frotis de sangre
para búsqueda de células falciformes u otro tipo
periférica.
de anormalidades celulares
Examen general
X X Se requiere
de orina
Prueba de Personal femenino. Requerida antes de un
X X
embarazo buceo de saturación.

8
Rubro Inicial Anual Comentarios
Prueba de
X X Opcional
tuberculosis
Incluye glucosa sanguínea, urea, creatinina,
Perfil
X X colesterol, triglicéridos, ácido úrico y Hb
metabólico
glicosilada A1C
Escala de riesgo
X X Requerido anualmente después de los 35
de Framingham

9
Tabla 2: Apartados y observaciones que el medico examinador debe considerar para
realizar los exámenes en los que se evalúa la aptitud médica de buzos y personal
ocupacionalmente expuesto a presiones atmosféricas superiores a las normales.

No. Apartado Observación


1 Nombre Se asentará el nombre completo, sin abreviaturas.
Se asentará también el número de documento oficial por
Número de ejemplo número de credencial de Instituto Nacional Electoral,
2 identificación acta de nacimiento o número de pasaporte. Se incluirá copia
RFC o CURP fotostática simple de dicho documento, en caso del pasaporte,
la página principal
Apariencia
3 general e Deberá ser buena.
higiene
Se asentará el valor numérico en metros y centímetros. No hay
4 Estatura
límite.
Se asentará en kilogramos y gramos. El límite de peso es
importante, si un buzo excede estos límites y el medico
5 Peso considera que es debido a un incremento de la masa muscular
y a la complexión física se debe de medir el porcentaje de
grasa corporal por medio de impedancia o plicometría.
No debe de exceder del 32.0% en varones y 38.0% en
Grasa mujeres. Los individuos que excedan los límites establecidos y
6
corporal que presenten un exceso de grasa corporal mayor; deberán
ser descalificados.
Índice de
masa Calculado mediante la siguiente fórmula: peso [Kg] / talla2 [mts]
7
corporal No debe exceder 29.9
(IMC)
El personal debe de estar libre de cualquier infección o estado
8 Temperatura
patológico que eleve su temperatura.
La presión arterial debe ser evaluada de acuerdo a lo
estipulado en la NOM-030-SSA2-2009 para la prevención,
detención, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica y modificaciones que de ella procedan. En los
casos de hipertensión aparente se debe de realizar mediciones
Presión diarias antes de establecer un diagnóstico definitivo. El control
9
arterial de la hipertensión debe establecerse para evitar el daño
subsecuente de otros órganos. Los medicamentos utilizados
para el control de la hipertensión deben de ser anotados en el
examen. El uso de beta bloqueadores es controvertido, se
sugiere su substitución por otro tipo de fármacos. Los
diuréticos a bajas dosis son aceptables.
Los pulsos periféricos deben ser simétricos, intensos y
10 Pulso y ritmo
regulares. El ritmo debe ser regular

10
No. Apartado Observación
Algunas causas incompatibles con las actividades hiperbáricas
y por tanto motivo de descalificación son:
Las deformidades importantes en el cráneo, exostosis, o
depresiones que no permitan al individuo usar los aditamentos,
Cabeza y
11 equipo para bucear o de seguridad. Deformidades en el
cara
cráneo que estén asociadas con evidencia de enfermedad
cerebral, medula espinal o nervios periféricos. Ausencia
congénita o pérdida parcial por cualquier causa o de
continuidad ósea en el cráneo.
La patología activa o cirugía ocular previa puede ser restrictiva
o motivo de descalificación. Los buzos que se han sometido a
cirugía de corrección visual pueden regresar a bucear solo
12 Ojos
después de la valoración del médico examinador y del
oftalmólogo. El remplazo de lente intraocular no es una
condición restrictiva.
Esta valoración opcional, se debe de realizar si se considera
13 Fondo de ojo
necesario de acuerdo a la patología.
Medible mediante la carta optométrica de Snellen. La visión
debe ser examinada sin corrección y con ella, cuando aplique.
Agudeza Se debe alcanzar una visión corregida a 20/40 por lo menos en
14
visual lejana ambos ojos. La agudeza visual monocular disminuida no es
necesariamente descalificativa para las actividades
hiperbáricas.
Corregible a 20/40. El personal que se hayan sometido a una
Agudeza
cirugía ocular para corregir los defectos de visión, deben de
15 visual
volver a sus actividades profesionales solo después de que el
cercana
medico examinador y oftalmólogo lo autoricen.
Se evalúa mediante las cartas de Ishihara. La percepción de
colores debe ser normal. El daltonismo no es una condición
Visión de
16 que descalifique, pero en algunas actividades se requerirá que
color
identifique ciertos colores, por lo que se debe de evaluar y
anotar cualquier alteración.
Medible por campimetría. Debe ser normal, si se encuentran
17 Campo visual anormalidades se deben de anotar. Se requiere un mínimo de
visión de 85 grados.
Se debe de registrar si se usan, se deben de utilizar lentes
Lentes de
18 adecuados para el buceo (permeables al gas o fenestrados si
contacto
son rígidos) la visión se debe de evaluar con y sin lentes.
Las siguientes condiciones son descalificativas:
Cualquier patología aguda del aparato vestíbulo auditivo
incluyendo enfermedad vestibular, otitis crónica severa, otitis
media activa, perforación actual de la membrana timpánica,
tubos de drenaje colocados en el pabellón timpánico,
19 Oídos imposibilidad de compensar la presión debido a cualquier
causa y el vértigo persistente o constante.
La reparación de rupturas de la ventana redonda que no
muestran déficits residuales significativos no necesariamente
es una condición restrictiva para la práctica de actividades
hiperbáricas o de buceo.

11
No. Rubro Observación
Si se sospecha de disfunción de la trompa de Eustaquio se
debe de realizar valoración de su función. Es descalificativo:
Nariz y senos Cualquier obstrucción significativa de nariz o faringe. Sinusitis
20
paranasales crónica no reactiva a tratamiento. Impedimentos del habla
debidos a defectos orgánicos. La instalación reciente de
percings es descalificativa hasta que sane
El personal debe de tener una buena higiene dental. Son
motivo de descalificación: Caries dentales severas, hasta que
se reparen, cualquier anormalidad en la dentadura o en la
Boca y
21 mandíbula que no permitan mantener adecuadamente el
garganta
equipo de buceo o de seguridad en la boca deberá de ser
descalificado. Las dentaduras postizas no se deben utilizar
mientras se bucea.
Las condiciones que afecten el cuello no deben de limitar el
rango de movimiento. Las causas para descalificar son:
Costillas cervicales supernumerarias o apófisis hipertróficas, si
son sintomáticas.
Quistes congénitos o causados, hendiduras bronquiales o
22 Cuello
aquellos defectos originados de los remanentes del ducto
tirogloso, con o sin tractos fistulosos.
Fistulas, con drenaje crónico de cualquier tipo.
Contracción espástica de la musculatura del cuello persistente
o de naturaleza crónica.
Evaluar cualquier deformidad del tórax, así como
23 Pecho
anormalidades o masas del pecho.
Los defectos congénitos o adquiridos que restrinjan la función
pulmonar, que causen atrapamiento de aire o que afecten la
ventilación - perfusión deben ser descalificados, desde antes
del inicio de la capacitación inicial o entrenamiento. Las
24 Pulmones enfermedades restrictivas u obstructivas requerirán mayor
evaluación. Las enfermedades pulmonares que requieran el
uso de medicamentos son motivo de descalificación. La
historia de neumotórax espontaneo o recurrente también es
motivo de descalificación.
Todo tipo de problema cardiaco debe ser evaluado a
profundidad mediante la opinión de un cardiólogo quien podrá
solicitar los exámenes paraclínicos complementarios que a su
juicio requiera. Cualquier evidencia de enfermedad cardiaca o
arritmias deben ser meticulosamente examinadas. Las
taquicardias persistentes o algún otro problema cardiaco
significativo serán descalificativos. La fracción de eyección
cardiaca debe ser por lo menos del 40 %.
Con propósitos de evaluación, la prueba de estrés funcional de
Bruce, debe de ser por lo menos de 10 METS sin datos de
25 Corazón
isquemia en la etapa III.
Los marcapasos y los desfibriladores cardiacos implantados
son motivo de descalificación.
La aplicación rutinaria de examen de pesquisa para detección
de permeabilidad del foramen oval es controversial, y por tanto
no se considera indispensable.
El foramen oval permeable reparado mediante cirugía o
cateterismo no necesariamente es motivo de descalificación.
Las arritmias sinusales asintomáticas no son necesariamente
motivo de descalificación.

12
No. Rubro Observación
Debe de estar libre de patologías importantes. La evidencia de
Sistema ateroesclerosis importante, presencia de enfermedad varicosa
26
vascular severa o hemorroides sintomáticas son motivo de
descalificación.
Son parámetros de descalificación: La colitis ulcerativa crónica
inespecífica (CUCI) y la enfermedad de Crohn. La hepatitis
crónica de cualquier etiología y la viral en fase aguda. Las
colostomías, ostomias o estomas. La ulcera péptica activa es
motivo de descalificación hasta que sea tratada y curada. La
Abdomen y
historia de sangrado gastrointestinal puede ser motivo de
27 vísceras
descalificación para actividades hiperbáricas y es excluyente
para buceo de saturación.
Algunas otras enfermedades crónicas gastrointestinales
(enfermedad por reflujo, hernia hiatal sintomática, colon
irritable, colelitiasis, etc) puede ser causa de descalificación a
juicio del médico examinador
Todas las hernias inguinales o femorales son motivo de
Hernias
descalificación hasta que sean reparadas. Las hernias
28 (cualquier
ventrales mayores de 1 cm deben ser reparadas para acceder
tipo)
a la aptitud.
Podrán ser aceptados los pacientes Diabéticos tipo 2 (DM-2)
controlados solo con dieta, ejercicio y con una Hb glicosilada
A1C < ó = a 7.0%. A juicio del médico examinador se podrá
otorgar la aptitud para pacientes diabéticos controlados con
hipoglucemiantes orales y una Hb glicosilada A1C < ó = 7.0%.
En aquellos en se incurra en este supuesto la aptitud no podrá
ser mayor a 3 meses y será renovada por otro periodo igual de
Sistema
29 tiempo previo examen de Hb glicosilada A1C siempre y cuando
endocrino
no halla excedido el valor previo (7%). No necesariamente
serán descalificados los pacientes con historia de enfermedad
tiroidea controlada adecuadamente con medicamento.
Pacientes hipertiroideos serán descalificados hasta tener
tratamiento definitivo complementario. Cualquier otro desorden
endocrino que requiera medicación será motivo de
descalificación.
Son motivo de descalificación la gonorrea, sífilis, clamidia y
herpes genital hasta que sean adecuadamente tratados.
El personal con historial de nefropatía a partir de Enfermedad
Renal Crónica estadio III según la clasificación de KDOQI o
con cualquier insuficiencia renal o enfermedad renal crónica,
debe ser periódicamente evaluado por el nefrólogo, pero dicha
condición puede ser motivo de descalificación a juicio del
Sistema médico examinador.
30
genitourinario La historia o evidencia de nefrolitiasis debe ser completamente
estudiada y tratada, pero puede ser motivo de descalificación a
juicio del médico examinador.
La historia de litos a cualquier otro nivel del sistema urinario
puede ser descalificatoria para actividades hiperbáricas y es
motivo de exclusión para buceo de saturación.
La historia o evidencia de disfunción urinaria o retención será
completamente evaluada y tratada previo a otorgar la aptitud.

13
No. Rubro Observación
Cualquier disfunción musculo esquelética debe ser
Extremidades cuidadosamente evaluada, se debe de poner atención en las
31
superiores condiciones que puedan impedir el cumplimiento de las
funciones laborales del personal.
Cualquier disfunción musculo esquelética debe ser
Extremidades cuidadosamente evaluada, se debe de poner atención en las
32
inferiores condiciones que puedan impedir el cumplimiento de las
funciones laborales del personal.
Cualquier disfunción musculo esquelética debe ser
cuidadosamente evaluada, se debe de poner atención en las
33 Pies
condiciones que puedan impedir el cumplimiento de las
funciones laborales del personal.
Cualquier disfunción musculo esquelética debe ser
Columna cuidadosamente evaluada, se debe de poner atención en las
34
condiciones que puedan impedir el cumplimiento de las
funciones laborales del personal.
Piel y sistema Cualquier enfermedad aguda, activa o crónica puede ser
35 linfático motivo de descalificación. Los tatuajes deben de estar
completamente cicatrizados previo a otorgar la aptitud.
Cualquier condición que interfiera con la función normal es
36 Ano y recto motivo de descalificación (prolapso rectal, hemorroides
severas, atonía del esfínter, etc.)
El examen neurológico se realizará lo más completo posible y
debe de mostrar una función normal en general.
Cualquier antecedente de convulsiones (excluyendo las
febriles de la niñez), epilepsia, convulsiones por toxicidad de
oxígeno, o convulsiones por abstinencia es motivo de
Examen descalificación.
37
neurológico Las cirugías intracraneales, la pérdida espontánea de la
consciencia y/o antecedentes de lesiones severas que
incorporen o hayan presentado como consecuencia perdida de
la consciencia por periodos largos de tiempo son motivo de
descalificación.
Todas las patologías neurodegenerativas son excluyentes.
Se explorarán lo más completo posible, deben de mostrar una
función normal en general. Las anormalidades menores se
deben documentar ampliando la exploración clínica o
Nervios
38 paraclínica tanto como se juzgue necesario. Cualquier
craneales
alteración mayor es motivo de descalificación hasta que sea
resuelta o se cuente con la opinión de un neurólogo al
respecto.
Normalmente deben ser simétricos y libres de patología. Se
Reflejos debe de documentar cualquier anormalidad o asimetría. Los
39
oculares reflejos patológicos serán evaluados a profundidad, previo al
otorgamiento de la aptitud.
Se explora y documenta. El nistagmo congénito no es
40 Nistagmus
necesariamente un criterio de descalificación.
Se explora y documenta. Normalmente estará libre de
Función patología. Se debe de documentar cualquier anormalidad. Los
41
cerebelar hallazgos patológicos serán evaluados a profundidad, previo al
otorgamiento de la aptitud.

14
No. Rubro Observación
Se explora y documenta. Normalmente el tono muscular debe
Fuerza y tono ser simétrico. Se debe de documentar cualquier anormalidad,
42
muscular asimetría, atrofia o atonía. Los hallazgos patológicos serán
evaluados a profundidad, previo al otorgamiento de la aptitud.
Normalmente deben ser simétricos y libres de patología. Se
Reflejos
debe de documentar cualquier anormalidad o asimetría. Los
43 Osteo -
reflejos patológicos serán evaluados a profundidad, previo al
tendinosos
otorgamiento de la aptitud.
Se explora y documenta. Normalmente debe estar presente y
Propiocepción
ser simétrica. Se debe de documentar cualquier anormalidad.
44 y estéreo-
Los hallazgos patológicos serán evaluados a profundidad,
gnosis
previo al otorgamiento de la aptitud.
Se explora y documenta. La vibración debe ser probada con un
diapasón de 128 Hz.
La discriminación debe ser probada con un monofilamento de
Sensación y
45 Semmes - Weistein (SW) en ambas manos, en dos puntos en
vibración
pulgar (C6), dedo medio (C7) y meñique (C8) normalmente son
diferenciados a 5 mm. Los hallazgos patológicos serán
evaluados a profundidad, previo al otorgamiento de la aptitud.
Se explora y documenta. Normalmente se debe de mantener el
equilibrio por al menos dos minutos. Cualquier hallazgo
46 Romberg
patológico se explora a profundidad, previo al otorgamiento de
la aptitud.
Se deben de explorar los dermatomos, documentando las
Diagrama de anormalidades menores como paresias o parestesias.
47
dermatomos Cualquier hallazgo patológico se evalúa a profundidad, previo al
otorgamiento de la aptitud.
Cualquier antecedente de anemia o de enfermedad hemolítica
debe ser estudiado. Cuando es debida a una variante del tipo
Biometría
48 de hemoglobina es motivo de exclusión. Cualquier leucocitosis
hemática
de presunto origen infeccioso debe ser atendida previa a la
expedición de la aptitud.
El reporte de cuenta manual debe estar dentro de rangos. El
reporte de formas celulares amorfas (discrasias) o formas
Frotis de
jóvenes (serie mieloide) por arriba de rangos normales, debe
49 sangre
ser canalizado con un hematólogo y es motivo de exclusión
periférica
hasta que la causa haya desaparecido o se cuente con opinión
favorable de hematología.
Incluye glucosa, urea, creatinina, colesterol, triglicéridos y ácido
Química úrico. Cualquier alteración significativa a los parámetros
50
sanguínea normales debe ser estudiado a profundidad, previo al
otorgamiento de la aptitud.
Normalmente debe ser menor a 6%. Valores mayores a este
Hemoglobina
51 valor ameritan una evaluación más profunda a juicio del médico
A1C
examinador. Valores mayores a 7.1% son motivo de exclusión.
Incluye HDL, LDL colesterol total y lípidos totales. Es
requerido para el cálculo de la escala de riesgo de
Panel de
52 Framingham. Cualquier alteración significativa a los
lípidos
parámetros normales debe ser estudiado a profundidad, previo
al otorgamiento de la aptitud

15
No. Rubro Observación
Incluye color, pH, glucosa, albumina, densidad y estudio de
Examen sedimento. Todos los hallazgos deben de estar dentro de los
53 general de límites normales. Cualquier alteración significativa a los
orina parámetros normales debe ser estudiado a profundidad, previo
al otorgamiento de la aptitud.
Incluye antígeno prostático específico, prueba de embarazo,
mastografía para detección oportuna de cáncer de mama,
Exámenes papanicolau para detección de cáncer cervicouterino. Aplicado
54
especiales a la población especifica de acuerdo a la Norma Oficial
Mexicana vigente. Cualquier positividad en estos exámenes es
motivo de exclusión.
Debe de contar con los parámetros de FEV1, FVC y FEF 25-75,
recopilado en tres mediciones. Debe cumplir con los
parámetros de espirometría de la NIOSH. FEV1 y FEC deben
de ser al menos del 75%, si alguno o ambos están por debajo
55 Espirometría de este parámetro se debe canalizar al paciente con un médico
neumólogo y solicitar realizar una prueba funcional de estrés
bajo el protocolo de Bruce con al menos 10 METS. La aptitud
no se otorgará hasta contar con la opinión del médico
neumólogo.
Radiografía postero anterior (PA) y lateral de tórax. Sin
patología, dentro de los límites normales. Cualquier alteración
56 Tele-tórax
significativa a los parámetros normales debe ser estudiada a
profundidad, previo al otorgamiento de la aptitud.
Columna lumbar y radiografías comparativas de huesos largos
y articulaciones. No son estudios rutinarios, son opcionales y
podrán ser solicitados por el medico examinador ante sospecha
de osteonecrósis disbárica. La evidencia de cualquier lesión,
Rayos X / especialmente las yuxta-articulares deben ser evaluadas a
57
imagen profundidad, previo al otorgamiento de la aptitud. Las lesiones
de este tipo sintomáticas son motivo de descalificación.
Resonancia magnética (RMN) y/o Tomografía computarizada
(TAC): Los datos de desplazamiento o compresión de una raíz
nerviosa es motivo de descalificación.
En reposo con 12 derivaciones al inicio y anualmente después
Electrocardio de los 35 años. Cualquier alteración significativa de los trazos
58
grama electrocardiográficos normales deberá ser estudiada a
profundidad, previo al otorgamiento de la aptitud.
Son tolerable pérdidas de hasta 20 dB en uno o dos rangos
continuos. Si se documentan pérdidas de 20 dB o más en más
de dos rangos continuos o una pérdida de más de 40 decibeles
en los rangos de 500, 1000 ó 2000 Hz, son motivos de
Audiometría exclusión debiendo referir el paciente al otorrinolaringólogo
59 de Tonos para una valoración más profunda.
puros La sordera súbita (o sordera brusca) es motivo de exclusión
hasta su completa reversión. La pérdida auditiva combinada de
más de 50 dB. Es motivo de exclusión. La sordera completa de
un oído es motivo de exclusión.
La audición monoaural no es un factor de descalificación.

16
No. Rubro Observación
Su realización es voluntaria previa firma de consentimiento
informado impreso. Se explora y documenta debiendo
conservar una copia del consentimiento informado firmado por
el paciente. Debe incluir los cinco elementos más comunes,
cocaína, metaanfetaminas, anfetaminas, tetrahidrocarabinoles y
60 Antidoping
opiáceos. Cualquier positividad en este examen deberá ser
estudiado a profundidad, respetando el principio de
confidencialidad del paciente y en su caso canalizándolo con la
ayuda pertinente, pudiendo mientras tanto postergar la aptitud.
La farmacodependencia es motivo de exclusión.

17
Tabla 3: Recomendaciones para regresar a las actividades hiperbáricas después de
un accidente relacionado con la exposición a presiones superiores a las atmosféricas
normales.

Tiempo para regresar al


Incidente
buceo
Dolor simple con resolución completa después de una
24 a 72 horas
sola tabla de tratamiento
Dolor que necesite más de una tabla de tratamiento para
7 días
una resolución completa
Alteración de la sensibilidad en las extremidades que se
7 días
resuelvan con una tabla de tratamiento
Resolución déficit neurológico (motor y/o sensitivo) con
28 días
una sola tabla de tratamiento
Lesión neurológica que necesita de varias tablas de
4 a 6 meses
tratamiento para resolverse
Barotrauma pulmonar resuelto 3 meses
Neumotórax resuelto (excepto espontáneo) 3 meses
Enfermedad vestibular descompresiva 4 a 6 meses
6 meses después de
Ruptura de ventana redonda
reparada
Toxicidad por oxígeno del sistema nervioso central
7 días
(después de la evaluación completa)
6 semanas después de
Membrana timpánica perforada
sanar
Determinar por el
Otros barotraumas
examinador

18
Anexo 4: Grafica para prueba de tolerancia

PRUEBA DE TOLERANCIA A PRESIÓN Y OXÍGENO PARA


PERSONAL DE ASPIRANTES A EXPOSICIÓN A MEDIO
HIPERBÁRICO

Superficie

Velocidad máxima Velocidad


de descenso 6 16 min. máxima de
m/min. (Tiempo ascenso de 18
Aire
total de descenso mts. a
3 min) ó tan superficie 0.9
rápido como sea mts/ min.
posible presurizar 5 min. Velocidad
la cámara Con máxima de
hiperbárica; aire ascenso de
siempre que sea 50 a 18 mts.
más tiempo. 2 m./ min.

50 mts.

 Solo personal con examen médico previo en quienes se halla descartado


todo tipo de patología agregada.
 Evitar realizar deportes, esfuerzos físicos, faenas pesadas, ingesta
alcohólica, inmersiones y/o vuelos las 24 horas posteriores a la prueba.

19

También podría gustarte