Protocolo Examen Medico de Buceo
Protocolo Examen Medico de Buceo
Protocolo Examen Medico de Buceo
e).- Cuando durante el curso del año haya ocurrido una enfermedad o
accidente que pudiera causar un cambio en la condición médica del individuo o
incorpore algún cambio en el tratamiento farmacológico destinado al control de
padecimientos crónico – degenerativos, podrá ser solicitada una evaluación
médica extraordinaria o más extensiva, incluyendo una reexaminación
completa, a juicio del médico examinador.
1
1.4 No se contemplan márgenes de edad máxima para el buceo; sin embargo se
deberán tomar consideraciones especiales en cuanto al estado fisiológico de los
sistemas ventilatorio, pulmonar y cardiaco del buzo o personal ocupacionalmente
expuesto ya que alguna alteración en los mismos puede marcar la diferencia en la
supervivencia ante una emergencia.
1.5 De acuerdo al art. 22 BIS de la Ley Federal del Trabajo (Última Reforma DOF 12-
06-2015) en los Estados Unidos Mexicanos no se otorgará aptitud laboral médica
de buceo a menores de 15 años de edad. Ni a menores de dieciocho años que no
hayan terminado su educación básica obligatoria (bachillerato o equivalente). En
este último caso la salvedad se sujetará a que lo apruebe la autoridad laboral
correspondiente cuando a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el
trabajo.
2
etc) debiendo ahondar lo más posible en las fechas de los
mismos con el fin de situarlos en orden cronológico.
Otitis;
Perforaciones timpánicas;
Caries;
Ingesta de medicamentos,
Presunción de embarazo;
3
III. Examen neurológico que incluya: pares craneales, sensibilidad
(dermatomas), fuerza, reflejos osteotendinosos y equilibrio.
V. Examen odontológico;
4
Prueba de Papanicolau y
Detección oportuna de CA de mama (DOC)
1.10 Con el fin de identificar alteraciones orgánicas que puedan ser agravadas por la
exposición a presiones diferentes a la atmosférica o por la naturaleza misma de las
actividades laborales subacuáticas; los exámenes médicos iniciales, previos a la
incorporación profesional a la práctica del buceo o exposición a ambientes
hiperbáricos, debe incluir lo establecido en el inciso 1.8 de este numeral de
acuerdo a la tabla 1
1.11 El examen médico periódico se deberá realizar cada doce meses cuando la
actividad profesional sea mayor a los doce meses y serán los mismos exámenes
establecidos en el inciso 1.8 del presente numeral de acuerdo a la tabla 1
1.13 Este examen se aplicará también al término de la relación laboral del Personal
Ocupacionalmente Expuesto siendo válido para este punto el último examen anual
si la fecha de término de la relación laboral no excede los 180 días, pasado este
plazo queda a juicio del médico examinador el solicitar un nuevo examen.
1.14 Los exámenes médicos deberán efectuarse conforme a lo que señalan las
Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que al respecto emitan la Secretaría de Salud
(SSA) y/o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y/o la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes (SCT). A falta de éstas se adoptaran las directivas
que emita la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) para exámenes
de personal de Buceo y Trabajos Submarinos.
5
e. Imposibilidad crónica para compensar (ecualizar) la presión del oído medio o
de los senos para nasales.
k. Osteonecrosis yuxtaarticular.
m. Embarazo.
1.18 El medico examinador debe estar familiarizado con las funciones que
desempeña el buzo, la decisión final de aptitud depende de su buen juicio y en
ciertas situaciones deberá de buscar la opinión y recomendaciones de otros
médicos especialistas para tomar una decisión adecuada en las diversas
situaciones que se presenten.
6
examinador calificado cuando la salud de una persona pueda deteriorarse o corra
riesgo si continua expuesto a condiciones hiperbáricas.
1.21 La descalificación de una persona para bucear que no cumpla con los criterios
establecidos se debe de hacer cuidadosamente y se debe de determinar caso por
caso y en ocasiones debe de ser evaluado por un equipo multidisciplinario.
7
Anexos: Las presentes tablas pretenden orientar el criterio médico, más no limitarlo
que debe imperar en cada evaluación de aptitud.
Tabla 1: Rubros que debe contener los exámenes inicial y anual para otorgar la
aptitud médica a buzos y personal ocupacionalmente expuesto a presiones
atmosféricas superiores a las normales.
8
Rubro Inicial Anual Comentarios
Prueba de
X X Opcional
tuberculosis
Incluye glucosa sanguínea, urea, creatinina,
Perfil
X X colesterol, triglicéridos, ácido úrico y Hb
metabólico
glicosilada A1C
Escala de riesgo
X X Requerido anualmente después de los 35
de Framingham
9
Tabla 2: Apartados y observaciones que el medico examinador debe considerar para
realizar los exámenes en los que se evalúa la aptitud médica de buzos y personal
ocupacionalmente expuesto a presiones atmosféricas superiores a las normales.
10
No. Apartado Observación
Algunas causas incompatibles con las actividades hiperbáricas
y por tanto motivo de descalificación son:
Las deformidades importantes en el cráneo, exostosis, o
depresiones que no permitan al individuo usar los aditamentos,
Cabeza y
11 equipo para bucear o de seguridad. Deformidades en el
cara
cráneo que estén asociadas con evidencia de enfermedad
cerebral, medula espinal o nervios periféricos. Ausencia
congénita o pérdida parcial por cualquier causa o de
continuidad ósea en el cráneo.
La patología activa o cirugía ocular previa puede ser restrictiva
o motivo de descalificación. Los buzos que se han sometido a
cirugía de corrección visual pueden regresar a bucear solo
12 Ojos
después de la valoración del médico examinador y del
oftalmólogo. El remplazo de lente intraocular no es una
condición restrictiva.
Esta valoración opcional, se debe de realizar si se considera
13 Fondo de ojo
necesario de acuerdo a la patología.
Medible mediante la carta optométrica de Snellen. La visión
debe ser examinada sin corrección y con ella, cuando aplique.
Agudeza Se debe alcanzar una visión corregida a 20/40 por lo menos en
14
visual lejana ambos ojos. La agudeza visual monocular disminuida no es
necesariamente descalificativa para las actividades
hiperbáricas.
Corregible a 20/40. El personal que se hayan sometido a una
Agudeza
cirugía ocular para corregir los defectos de visión, deben de
15 visual
volver a sus actividades profesionales solo después de que el
cercana
medico examinador y oftalmólogo lo autoricen.
Se evalúa mediante las cartas de Ishihara. La percepción de
colores debe ser normal. El daltonismo no es una condición
Visión de
16 que descalifique, pero en algunas actividades se requerirá que
color
identifique ciertos colores, por lo que se debe de evaluar y
anotar cualquier alteración.
Medible por campimetría. Debe ser normal, si se encuentran
17 Campo visual anormalidades se deben de anotar. Se requiere un mínimo de
visión de 85 grados.
Se debe de registrar si se usan, se deben de utilizar lentes
Lentes de
18 adecuados para el buceo (permeables al gas o fenestrados si
contacto
son rígidos) la visión se debe de evaluar con y sin lentes.
Las siguientes condiciones son descalificativas:
Cualquier patología aguda del aparato vestíbulo auditivo
incluyendo enfermedad vestibular, otitis crónica severa, otitis
media activa, perforación actual de la membrana timpánica,
tubos de drenaje colocados en el pabellón timpánico,
19 Oídos imposibilidad de compensar la presión debido a cualquier
causa y el vértigo persistente o constante.
La reparación de rupturas de la ventana redonda que no
muestran déficits residuales significativos no necesariamente
es una condición restrictiva para la práctica de actividades
hiperbáricas o de buceo.
11
No. Rubro Observación
Si se sospecha de disfunción de la trompa de Eustaquio se
debe de realizar valoración de su función. Es descalificativo:
Nariz y senos Cualquier obstrucción significativa de nariz o faringe. Sinusitis
20
paranasales crónica no reactiva a tratamiento. Impedimentos del habla
debidos a defectos orgánicos. La instalación reciente de
percings es descalificativa hasta que sane
El personal debe de tener una buena higiene dental. Son
motivo de descalificación: Caries dentales severas, hasta que
se reparen, cualquier anormalidad en la dentadura o en la
Boca y
21 mandíbula que no permitan mantener adecuadamente el
garganta
equipo de buceo o de seguridad en la boca deberá de ser
descalificado. Las dentaduras postizas no se deben utilizar
mientras se bucea.
Las condiciones que afecten el cuello no deben de limitar el
rango de movimiento. Las causas para descalificar son:
Costillas cervicales supernumerarias o apófisis hipertróficas, si
son sintomáticas.
Quistes congénitos o causados, hendiduras bronquiales o
22 Cuello
aquellos defectos originados de los remanentes del ducto
tirogloso, con o sin tractos fistulosos.
Fistulas, con drenaje crónico de cualquier tipo.
Contracción espástica de la musculatura del cuello persistente
o de naturaleza crónica.
Evaluar cualquier deformidad del tórax, así como
23 Pecho
anormalidades o masas del pecho.
Los defectos congénitos o adquiridos que restrinjan la función
pulmonar, que causen atrapamiento de aire o que afecten la
ventilación - perfusión deben ser descalificados, desde antes
del inicio de la capacitación inicial o entrenamiento. Las
24 Pulmones enfermedades restrictivas u obstructivas requerirán mayor
evaluación. Las enfermedades pulmonares que requieran el
uso de medicamentos son motivo de descalificación. La
historia de neumotórax espontaneo o recurrente también es
motivo de descalificación.
Todo tipo de problema cardiaco debe ser evaluado a
profundidad mediante la opinión de un cardiólogo quien podrá
solicitar los exámenes paraclínicos complementarios que a su
juicio requiera. Cualquier evidencia de enfermedad cardiaca o
arritmias deben ser meticulosamente examinadas. Las
taquicardias persistentes o algún otro problema cardiaco
significativo serán descalificativos. La fracción de eyección
cardiaca debe ser por lo menos del 40 %.
Con propósitos de evaluación, la prueba de estrés funcional de
Bruce, debe de ser por lo menos de 10 METS sin datos de
25 Corazón
isquemia en la etapa III.
Los marcapasos y los desfibriladores cardiacos implantados
son motivo de descalificación.
La aplicación rutinaria de examen de pesquisa para detección
de permeabilidad del foramen oval es controversial, y por tanto
no se considera indispensable.
El foramen oval permeable reparado mediante cirugía o
cateterismo no necesariamente es motivo de descalificación.
Las arritmias sinusales asintomáticas no son necesariamente
motivo de descalificación.
12
No. Rubro Observación
Debe de estar libre de patologías importantes. La evidencia de
Sistema ateroesclerosis importante, presencia de enfermedad varicosa
26
vascular severa o hemorroides sintomáticas son motivo de
descalificación.
Son parámetros de descalificación: La colitis ulcerativa crónica
inespecífica (CUCI) y la enfermedad de Crohn. La hepatitis
crónica de cualquier etiología y la viral en fase aguda. Las
colostomías, ostomias o estomas. La ulcera péptica activa es
motivo de descalificación hasta que sea tratada y curada. La
Abdomen y
historia de sangrado gastrointestinal puede ser motivo de
27 vísceras
descalificación para actividades hiperbáricas y es excluyente
para buceo de saturación.
Algunas otras enfermedades crónicas gastrointestinales
(enfermedad por reflujo, hernia hiatal sintomática, colon
irritable, colelitiasis, etc) puede ser causa de descalificación a
juicio del médico examinador
Todas las hernias inguinales o femorales son motivo de
Hernias
descalificación hasta que sean reparadas. Las hernias
28 (cualquier
ventrales mayores de 1 cm deben ser reparadas para acceder
tipo)
a la aptitud.
Podrán ser aceptados los pacientes Diabéticos tipo 2 (DM-2)
controlados solo con dieta, ejercicio y con una Hb glicosilada
A1C < ó = a 7.0%. A juicio del médico examinador se podrá
otorgar la aptitud para pacientes diabéticos controlados con
hipoglucemiantes orales y una Hb glicosilada A1C < ó = 7.0%.
En aquellos en se incurra en este supuesto la aptitud no podrá
ser mayor a 3 meses y será renovada por otro periodo igual de
Sistema
29 tiempo previo examen de Hb glicosilada A1C siempre y cuando
endocrino
no halla excedido el valor previo (7%). No necesariamente
serán descalificados los pacientes con historia de enfermedad
tiroidea controlada adecuadamente con medicamento.
Pacientes hipertiroideos serán descalificados hasta tener
tratamiento definitivo complementario. Cualquier otro desorden
endocrino que requiera medicación será motivo de
descalificación.
Son motivo de descalificación la gonorrea, sífilis, clamidia y
herpes genital hasta que sean adecuadamente tratados.
El personal con historial de nefropatía a partir de Enfermedad
Renal Crónica estadio III según la clasificación de KDOQI o
con cualquier insuficiencia renal o enfermedad renal crónica,
debe ser periódicamente evaluado por el nefrólogo, pero dicha
condición puede ser motivo de descalificación a juicio del
Sistema médico examinador.
30
genitourinario La historia o evidencia de nefrolitiasis debe ser completamente
estudiada y tratada, pero puede ser motivo de descalificación a
juicio del médico examinador.
La historia de litos a cualquier otro nivel del sistema urinario
puede ser descalificatoria para actividades hiperbáricas y es
motivo de exclusión para buceo de saturación.
La historia o evidencia de disfunción urinaria o retención será
completamente evaluada y tratada previo a otorgar la aptitud.
13
No. Rubro Observación
Cualquier disfunción musculo esquelética debe ser
Extremidades cuidadosamente evaluada, se debe de poner atención en las
31
superiores condiciones que puedan impedir el cumplimiento de las
funciones laborales del personal.
Cualquier disfunción musculo esquelética debe ser
Extremidades cuidadosamente evaluada, se debe de poner atención en las
32
inferiores condiciones que puedan impedir el cumplimiento de las
funciones laborales del personal.
Cualquier disfunción musculo esquelética debe ser
cuidadosamente evaluada, se debe de poner atención en las
33 Pies
condiciones que puedan impedir el cumplimiento de las
funciones laborales del personal.
Cualquier disfunción musculo esquelética debe ser
Columna cuidadosamente evaluada, se debe de poner atención en las
34
condiciones que puedan impedir el cumplimiento de las
funciones laborales del personal.
Piel y sistema Cualquier enfermedad aguda, activa o crónica puede ser
35 linfático motivo de descalificación. Los tatuajes deben de estar
completamente cicatrizados previo a otorgar la aptitud.
Cualquier condición que interfiera con la función normal es
36 Ano y recto motivo de descalificación (prolapso rectal, hemorroides
severas, atonía del esfínter, etc.)
El examen neurológico se realizará lo más completo posible y
debe de mostrar una función normal en general.
Cualquier antecedente de convulsiones (excluyendo las
febriles de la niñez), epilepsia, convulsiones por toxicidad de
oxígeno, o convulsiones por abstinencia es motivo de
Examen descalificación.
37
neurológico Las cirugías intracraneales, la pérdida espontánea de la
consciencia y/o antecedentes de lesiones severas que
incorporen o hayan presentado como consecuencia perdida de
la consciencia por periodos largos de tiempo son motivo de
descalificación.
Todas las patologías neurodegenerativas son excluyentes.
Se explorarán lo más completo posible, deben de mostrar una
función normal en general. Las anormalidades menores se
deben documentar ampliando la exploración clínica o
Nervios
38 paraclínica tanto como se juzgue necesario. Cualquier
craneales
alteración mayor es motivo de descalificación hasta que sea
resuelta o se cuente con la opinión de un neurólogo al
respecto.
Normalmente deben ser simétricos y libres de patología. Se
Reflejos debe de documentar cualquier anormalidad o asimetría. Los
39
oculares reflejos patológicos serán evaluados a profundidad, previo al
otorgamiento de la aptitud.
Se explora y documenta. El nistagmo congénito no es
40 Nistagmus
necesariamente un criterio de descalificación.
Se explora y documenta. Normalmente estará libre de
Función patología. Se debe de documentar cualquier anormalidad. Los
41
cerebelar hallazgos patológicos serán evaluados a profundidad, previo al
otorgamiento de la aptitud.
14
No. Rubro Observación
Se explora y documenta. Normalmente el tono muscular debe
Fuerza y tono ser simétrico. Se debe de documentar cualquier anormalidad,
42
muscular asimetría, atrofia o atonía. Los hallazgos patológicos serán
evaluados a profundidad, previo al otorgamiento de la aptitud.
Normalmente deben ser simétricos y libres de patología. Se
Reflejos
debe de documentar cualquier anormalidad o asimetría. Los
43 Osteo -
reflejos patológicos serán evaluados a profundidad, previo al
tendinosos
otorgamiento de la aptitud.
Se explora y documenta. Normalmente debe estar presente y
Propiocepción
ser simétrica. Se debe de documentar cualquier anormalidad.
44 y estéreo-
Los hallazgos patológicos serán evaluados a profundidad,
gnosis
previo al otorgamiento de la aptitud.
Se explora y documenta. La vibración debe ser probada con un
diapasón de 128 Hz.
La discriminación debe ser probada con un monofilamento de
Sensación y
45 Semmes - Weistein (SW) en ambas manos, en dos puntos en
vibración
pulgar (C6), dedo medio (C7) y meñique (C8) normalmente son
diferenciados a 5 mm. Los hallazgos patológicos serán
evaluados a profundidad, previo al otorgamiento de la aptitud.
Se explora y documenta. Normalmente se debe de mantener el
equilibrio por al menos dos minutos. Cualquier hallazgo
46 Romberg
patológico se explora a profundidad, previo al otorgamiento de
la aptitud.
Se deben de explorar los dermatomos, documentando las
Diagrama de anormalidades menores como paresias o parestesias.
47
dermatomos Cualquier hallazgo patológico se evalúa a profundidad, previo al
otorgamiento de la aptitud.
Cualquier antecedente de anemia o de enfermedad hemolítica
debe ser estudiado. Cuando es debida a una variante del tipo
Biometría
48 de hemoglobina es motivo de exclusión. Cualquier leucocitosis
hemática
de presunto origen infeccioso debe ser atendida previa a la
expedición de la aptitud.
El reporte de cuenta manual debe estar dentro de rangos. El
reporte de formas celulares amorfas (discrasias) o formas
Frotis de
jóvenes (serie mieloide) por arriba de rangos normales, debe
49 sangre
ser canalizado con un hematólogo y es motivo de exclusión
periférica
hasta que la causa haya desaparecido o se cuente con opinión
favorable de hematología.
Incluye glucosa, urea, creatinina, colesterol, triglicéridos y ácido
Química úrico. Cualquier alteración significativa a los parámetros
50
sanguínea normales debe ser estudiado a profundidad, previo al
otorgamiento de la aptitud.
Normalmente debe ser menor a 6%. Valores mayores a este
Hemoglobina
51 valor ameritan una evaluación más profunda a juicio del médico
A1C
examinador. Valores mayores a 7.1% son motivo de exclusión.
Incluye HDL, LDL colesterol total y lípidos totales. Es
requerido para el cálculo de la escala de riesgo de
Panel de
52 Framingham. Cualquier alteración significativa a los
lípidos
parámetros normales debe ser estudiado a profundidad, previo
al otorgamiento de la aptitud
15
No. Rubro Observación
Incluye color, pH, glucosa, albumina, densidad y estudio de
Examen sedimento. Todos los hallazgos deben de estar dentro de los
53 general de límites normales. Cualquier alteración significativa a los
orina parámetros normales debe ser estudiado a profundidad, previo
al otorgamiento de la aptitud.
Incluye antígeno prostático específico, prueba de embarazo,
mastografía para detección oportuna de cáncer de mama,
Exámenes papanicolau para detección de cáncer cervicouterino. Aplicado
54
especiales a la población especifica de acuerdo a la Norma Oficial
Mexicana vigente. Cualquier positividad en estos exámenes es
motivo de exclusión.
Debe de contar con los parámetros de FEV1, FVC y FEF 25-75,
recopilado en tres mediciones. Debe cumplir con los
parámetros de espirometría de la NIOSH. FEV1 y FEC deben
de ser al menos del 75%, si alguno o ambos están por debajo
55 Espirometría de este parámetro se debe canalizar al paciente con un médico
neumólogo y solicitar realizar una prueba funcional de estrés
bajo el protocolo de Bruce con al menos 10 METS. La aptitud
no se otorgará hasta contar con la opinión del médico
neumólogo.
Radiografía postero anterior (PA) y lateral de tórax. Sin
patología, dentro de los límites normales. Cualquier alteración
56 Tele-tórax
significativa a los parámetros normales debe ser estudiada a
profundidad, previo al otorgamiento de la aptitud.
Columna lumbar y radiografías comparativas de huesos largos
y articulaciones. No son estudios rutinarios, son opcionales y
podrán ser solicitados por el medico examinador ante sospecha
de osteonecrósis disbárica. La evidencia de cualquier lesión,
Rayos X / especialmente las yuxta-articulares deben ser evaluadas a
57
imagen profundidad, previo al otorgamiento de la aptitud. Las lesiones
de este tipo sintomáticas son motivo de descalificación.
Resonancia magnética (RMN) y/o Tomografía computarizada
(TAC): Los datos de desplazamiento o compresión de una raíz
nerviosa es motivo de descalificación.
En reposo con 12 derivaciones al inicio y anualmente después
Electrocardio de los 35 años. Cualquier alteración significativa de los trazos
58
grama electrocardiográficos normales deberá ser estudiada a
profundidad, previo al otorgamiento de la aptitud.
Son tolerable pérdidas de hasta 20 dB en uno o dos rangos
continuos. Si se documentan pérdidas de 20 dB o más en más
de dos rangos continuos o una pérdida de más de 40 decibeles
en los rangos de 500, 1000 ó 2000 Hz, son motivos de
Audiometría exclusión debiendo referir el paciente al otorrinolaringólogo
59 de Tonos para una valoración más profunda.
puros La sordera súbita (o sordera brusca) es motivo de exclusión
hasta su completa reversión. La pérdida auditiva combinada de
más de 50 dB. Es motivo de exclusión. La sordera completa de
un oído es motivo de exclusión.
La audición monoaural no es un factor de descalificación.
16
No. Rubro Observación
Su realización es voluntaria previa firma de consentimiento
informado impreso. Se explora y documenta debiendo
conservar una copia del consentimiento informado firmado por
el paciente. Debe incluir los cinco elementos más comunes,
cocaína, metaanfetaminas, anfetaminas, tetrahidrocarabinoles y
60 Antidoping
opiáceos. Cualquier positividad en este examen deberá ser
estudiado a profundidad, respetando el principio de
confidencialidad del paciente y en su caso canalizándolo con la
ayuda pertinente, pudiendo mientras tanto postergar la aptitud.
La farmacodependencia es motivo de exclusión.
17
Tabla 3: Recomendaciones para regresar a las actividades hiperbáricas después de
un accidente relacionado con la exposición a presiones superiores a las atmosféricas
normales.
18
Anexo 4: Grafica para prueba de tolerancia
Superficie
50 mts.
19