Escritos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

La aplicación Yape triunfa en el campo de pagos digitales y transferencias bancarias.

Esta importante billetera digital creada por el Banco de Credito del Perú (BCP), ha logrado una gran presencia entre
pequeños y grandes comercios que por primera vez ingresan al campo bancario. La facilidad en su uso y la rapidez en
recibir pagos generaron una gran confianza en los usuarios que apostaron por este aplicativo. La llegada de la
pandemia fue el último empuje para que Yape se catapultará como la billetera electrónica más usada en el país con
más de 6 millones de usuarios.

¿Cómo se usa?

Luego de descargar el aplicativo Yape e ingresar los datos del usuario, inmediatamente se podrá realizar cualquier
transferencia seleccionando a un contacto y escribiendo el monto que se desea transferir. Las transferencias son
ilimitadas.

Esta billetera digital tiene como monto máximo de envío de S/.500 y de recepción, S/.5000.

Además, Yape cuenta con la funcionalidad QR, que a través de una imagen QR generada para cada usuario se podrá
transferir dinero sin la necesidad de un número de contacto.

Sin embargo, la nueva actualización de Yape ha traido grandes novedades para sus usuarios. En esta ocasión
implementó la funcionalidad de recargas móviles prepago de Movistar, Claro, Entel y Bitel para los usuarios que
cuenten con una cuenta corriente en el Banco de Credito del Perú (BCP). Esta nueva función se debe a la gran
demanda que existe entre los usuarios por recargar sus teléfonos móviles de forma fácil y practica.

Nuevos planes para expandir su marca

Yape tiene grandes planes para el futuro, como su afiliación a otras entidades bancarias como el Banco de la Nación,
Mi Banco, Caja Sullana, Caja Cusco, Caja Tacna y recientemente, cerró un convenio con Caja Trujillo.

La decisión de esta billetera digital por expandirse en provincias se debe a un excelente trabajo de estudio de
mercado realizado por la empresa para conocer a sus usuarios, dandose con la sorpresa que el 40 % de sus usuarios
se encontraban en el interior del país y que empezaba a crecer en los departamentos de Tacna, Cusco, Arequipa y
Trujillo, que son los lugares turisticos más importantes del país.

Además, dicha investigación mostró que sus usuarios más fieles eran los servicios de taxis y es por ello que están
creando estrategias enfocadas en las necesidades de estos usuarios como: la facilidad de pagos en gasolineras y
establecimientos de venta de artefactos y reparación de vehículos.

La decisión de Yape por mejorar y actualizarse ha conseguido posicionarse como la billetera digital más confiable en
nuestro país, ofreciendo un servicio de calidad y de confianza para sus usuarios.

También podría gustarte