Diab
Diab
Diab
Adaptación pancreática: En
Durante el embarazo, respuesta a la resistencia a la
insulina, el páncreas aumenta la
especialmente en el segundo y producción de insulina para tratar de
tercer trimestre, hay un mantener los niveles de glucosa en
aumento en la resistencia a la sangre dentro de un rango normal. Sin
insulina. Esto significa que las embargo, en algunas mujeres, el
páncreas no puede aumentar la
células del cuerpo no
producción de insulina lo suficiente
responden adecuadamente a la para compensar la resistencia, lo que
insulina producida por el lleva al desarrollo de la diabetes
páncreas. Como resultado, la gestacional.
4. Factores genéticos y
ambientales: La predisposición
genética juega un papel en la
3. Factores hormonales: Durante susceptibilidad a la diabetes
el embarazo, se producen varias gestacional. Además, los factores
hormonas que pueden interferir ambientales, como la dieta y el
con la acción de la insulina, estilo de vida, también pueden
incluyendo la lactógeno influir en el desarrollo de la
placentario humano (HPL), el enfermedad.
cortisol, la progesterona y el
estrógeno. Estas hormonas
pueden contribuir a la resistencia
a la insulina.
5. Función placentaria: La
placenta juega un papel
importante en el desarrollo de la
diabetes gestacional. Produce
hormonas que pueden interferir
con la acción de la insulina y
aumentar la resistencia a la
insulina. Además, la placenta
también puede producir otras
sustancias que pueden afectar el
metabolismo de la glucosa.
Control de la dieta: Se enfatiza una alimentación equilibrada, con una distribución
adecuada de carbohidratos, proteínas y grasas. Se suelen recomendar comidas
más pequeñas y frecuentes para evitar picos de glucosa en sangre.
Monitoreo de glucosa: Las mujeres con diabetes gestacional suelen ser instruidas
para realizar pruebas regulares de glucosa en sangre, generalmente antes y
después de las comidas, para controlar sus niveles de azúcar en sangre y ajustar
su dieta o tratamiento según sea necesario.
Madre
Preeclampsia: Es una complicación grave del embarazo que se caracteriza por
presión arterial alta y daño en órganos como el hígado y los riñones. Las mujeres
con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar preeclampsia.
Mayor riesgo de diabetes tipo 2: Las mujeres que han tenido diabetes gestacional
tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro, especialmente si
no mantienen un estilo de vida saludable después del embarazo.
Infecciones del tracto urinario y vaginales: Las mujeres con diabetes gestacional
tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones del tracto urinario y vaginales,
que pueden ser más difíciles de tratar durante el embarazo.
BEBÉ
Macrosomía: La diabetes gestacional puede causar un crecimiento excesivo
del bebé, lo que se conoce como macrosomía. Esto puede aumentar el riesgo
de lesiones durante el parto, como la distocia de hombros.
Malformaciones musculoesqueléticas:
Son anomalías en los huesos,
articulaciones, músculos y tejidos
conectivos del bebé. Ejemplos incluyen
la displasia del desarrollo de la cadera,
donde la cadera no se forma
correctamente, y la displasia
esquelética, donde hay una
malformación en el esqueleto. Estas
anomalías pueden afectar la movilidad y
la función del bebé y pueden requerir
tratamiento médico o quirúrgico.
Número, R. (s/f). MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Gov.co. Recuperado el 8 de abril de 2024, de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf
El diagnóstico, P., & de la diabetes Gestacional, T. y. S. (s/f). Guía de práctica clínica. Gov.co. Recuperado el 8 de abril de 2024, de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/gpc-completa-diabetes-gestacional.pdf