Sesión 4 - NIC 1 - Presentación de Los Estados Financieros
Sesión 4 - NIC 1 - Presentación de Los Estados Financieros
Sesión 4 - NIC 1 - Presentación de Los Estados Financieros
ANTES AHORA
Cambios en el Cambios en el
Patrimonio neto Patrimonio neto
⚫ Activos;
⚫ Pasivos;
⚫ Patrimonio neto;
⚫ Gastos e ingresos,
⚫ Otros cambios en el patrimonio neto; y
⚫ Flujos de efectivo.
Esta información, junto con la contenida en las notas,
ayudará a los usuarios a predecir los flujos de efectivo
futuros y, en particular, la distribución temporal y el grado de
certidumbre de los mismos.
NIC 1:
Presentación de los Estados financieros
ESTADOSFINANCIEROS
han c onfiado.
⦁ Es el estado financiero que muestra la
situación financiera en que se encuentra la
empresa en una fecha determinada mediante
la descripción de los conceptos de activo,
pasivo y patrimonio, identificados y valuados.
Precisamente, a la fecha a que corresponde el
estado de situación financiera.
⦁ La situación financiera en que se encuentra la
empresa en una fecha determinada se
muestra mediante la descripción de su activo,
pasivo y patrimonio, estos son identificados
como elementos de balance. Los elementos
del balance pueden ser representados en dos
diferentes formas que se denominan:
⦁ Estado de Situación Financiera en forma de
cuenta: se le denomina al Estado que
muestra sus elementos destacando igualdad
entre el activo y la suma del pasivo más el
patrimonio en posición horizontal.
⦁ Estado de Situación Financiera en forma
de reporte: se le denomina al Estado
que muestra sus elementos,
destacando el patrimonio como
diferencia entre el activo y el pasivo, en
posición vertical.
⦁ La información de carácter financiero debe
cumplir, entre otros, con el fin de presentar
la situación financiera de las instituciones a
una fecha determinada, requiriéndose el
establecimiento, mediante criterios
específicos, de los objetivos y estructura
general que debe tener el Estado de Situación
Financiera.
⦁ La estructura del Estado de situación financiera
deberá agrupar los conceptos de activo, pasivo
y patrimonio de tal forma que sea consistente
con la importancia de los diferentes rubros y
refleje de mayor a menor su grado de liquidez
o exigibilidad, según sea el caso.
Los rubros que deben incluir en el balance general
o estado de situación financiera son :
Activo
- Efectivo y equivalente de efectivo
- Existencias
- Cuentas por cobrar Comerciales
- Cuentas por cobrar diversas
- Inmuebles, maquinaria y equipo neto de
depreciación.
Pasivo
⦁ Sobregiros bancarios
🞂 Cuentas por pagar comerciales
🞂 Cuentas por pagar diversas
Patrimonio
⦁ Capital
⦁ Excedente de revaluación
🞂 Reservas
🞂 Resultados acumulados
El Estado de situación financiera tiene
por objetivo presentar el valor de los
bienes y derechos, de las obligaciones
reales, directas o contingentes, así
como del patrimonio de una institución
a una fecha determinada.
El Estado de Situación financiera, debe mostrar de
manera adecuada y sobre bases consistentes, la
posición de las instituciones en cuanto a sus activos,
pasivos y patrimonio
⦁ Adicionalmente, el Estado de situación
financiera deberá cumplir con el objetivo de
ser una herramienta útil para el análisis de las
distintas instituciones, por lo que es
conveniente establecer los conceptos y
estructura general que deberá contener dicho
estado financiero.
Ejemplo:
ACTIVO PASIVO
10 Efectivo y Total pasivo
Equivalente de efectivo
10,000.00
PATRIMONIO
Capital
10,000.00
Total Activo Total pasivo y
10,000.00 10,000.00
Patrimonio
A su vez la empresa decide comprar
mercaderías con el dinero que posee S/
5,000.00 soles, pagando S/ 2,500.00 en
efectivo y por el resto firman una letra a 30
días fecha. El recurso del dinero disminuye
en S/2,500.00 y aumenta mercaderías y
obligaciones por pagar , lo que significa que
la empresa es dueña del 50 % de la
mercadería, le falta pagar el otro 50% para
tener legal y económicamente las
mercaderías.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ACTIVO PASIVO
50 Capital Social
10,000.00
Total Activo Total Pasivo y
12,500.00 12,500.00
Patrimonio
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
Utilidad, provecho,
lucro, beneficio, que Es un riesgo para la
empresa.
resulta del trato de
comercio y de otra
operación.
Cómo se mide la utilidad?
Las asociaciones lucrativas y no
lucrativas usan el concepto de utilidad
como una manera de determinar su
ventas para cubrir sus gastos.
La utilidad sirve para evaluar el
desempeño económico de organismos
competentes.
CONCEPTO:
Estado de
Resultado
Integral
ANALIZAR y
Efecto
VERIFICAR
UTILIDAD o
INGRESOS y
PERDIDA
EGRESOS
¿QUE DEBE PRESENTAR LA EMPRESA EN SU
ESTADO DE RESULTADOS?