ST - Ssoma.pl.006.f001 (10203017) Cartilla SBC 2023

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CARTILLA DE OBSERVACION (SBC) SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO ST.SSOMA.PL.006.

F001 [10203017]


Nombre del Observador: _________________________________________________ Supervisor: SI NO
Fecha: ___-___- 20___ Frente de Trabajo: ______________________________ Empresa: ________________
Actividad observada: _________________________________________Especialidad: _________________
Rango Edad (Años): 18/30 31/40 41/más Día del Turno del Observado: _____ de _____ días.

Tiempo en Proyecto del observado (meses): 0/3 3/6 6 a más Horario: AM – PM – Noche.

¿Es un trabajo de alto riesgo? (SI) (NO) (Marque en la parte posterios que trabajo alto riesgo es).

6. Grúas e izajes:
1. Trabajos en Altura:

3. Trabajos eléctricos:

9. Trabajos en Caliente:
2. Espacios Confinados:

5. Zanjas y excavaciones:
¿ES UN TRABAJO DE ALTO RIESGO?
X dentro del parentesis).
Analice comportamiento por comportamiento y coloque check en la columna verde o roja según el comportamiento analizado.

CATEGORIAS IT COMPORTAMIENTOS S P B PEL


MECÁNICA DE
1.1. El levantamiento de la carga se realizo de forma correcta
MOVIMIENTOS

(
(
(
(
(
(
CORPORALES 1.2. Al desarrollar la actividad mantenia una postura de acuerdo al procedimiento y ejecuta las pausas activas

(marque con una


2.1. Llevaba puesto y de forma correcta : lentes de seguridad, careta facial, etc.
2.2. Llevaba puesto y de forma correcta : Casco, barbiquejo
2.3. Llevaba puesto y de forma correcta :Los Guantes en buen estado y específicos para la tarea asignada
EQUIPO DE 2.4. Llevaba puesto y de forma correcta :El arnés, cinturones, sogas, líneas de anclaje, tambores retractiles, etc.
PROTECCIÓN
PERSONAL
2.5. Llevaba puesto y de forma correcta :Los Tapones auditivos u orejeras.

G.Falta de interés personal .


2.6. Llevaba puesto y de forma correcta :El respirador o el protector de vias respiratorias.

I. Presión del tiempo / apurado.


H. Distraído / No evalua el riesgo
BARRERAS
Llevaba puesto y de forma correcta : Los zapatos, botas, dieléctricos, metatarsos, ropa inifuga (si lo
2.9
requiere la actividad)

) A. No está de acuerdo que es riesgoso.


Al desarrollar la actividad se encontraba expuesto a la línea de fuego:carga suspendida, puntos de atrapamiento,
3.1.

) F. Indicaciones y Responsabilidades no claras.


) B. No se encuentra Disponible / no hay cambio.
particulas proyectadas, equipos en movimiento

) D. No es cómodo. No esta acostumbrado / habito.


) C. Condición del Equipo / Instalación / herramienta.
3.2 La Vigía y/o cuadrador de control,hace respetar sus indicaciones y respeta la señalizacion vial.
INTERACCION
HOMBRE 3.3 Respeta la distancia y la señalizacion con el vehiculo en movimiento / se aleja de los puntos ciegos del equipo.

2. Ojos
MAQUINA

8. Oidos
3 No excede los limites de velocidad permitidos según reglamento, cumple con la normativa vial

) E.Falta de Entrenamiento/Capacitación / conocimiento 5. Espalda


3. Hombros
exactamente lo que vió. Cada acción y comportamiento preocupante
3.5 Delimita y señaliza colocando (conos, tacos, etc) al dejar su unidad

7. Respiracion
6. Pies / piernas
1. Cabeza / cara

9. Cuerpo Entero
3.6 Usa el cinturon de seguridad. Si traslada personal se percata que usen el mismo.
3.7 Apaga y bloquea el equipo al descender del mismo,usa tres puntos de apoyo

EMPIEZA POR LA FELICITACION Y MOTIVANDO EL COMPORTAMIENTO SEGURO - NOSOTROS FORMAMOS CULTURA DE SEGURIDAD
PEL
COMPORTAMIENTOS PREOCUPANTES (en caso de ser cartilla preocupante): describa

Recuerda: PIDE PERMISO A TU CAPATAZ O SUPERVISOR PARA REALIZAR ESTA CARTILLA Y TOMATE MAXIMO 15 MINUTOS PARA REALIZARLA
Realiza la seleccion, inspeccion y almacenamiento de las herramientas y/o equipos, le da buen uso y

4. Brazos / manos / dedos


4.1.
mantenimiento como principio de prevencion
HERRAMIENTAS Y
EQUIPOS Selecciona e inspeciona escaleras, le da buen uso y mantenimiento, usa tres puntos de apoyo y ejecuta un trabajo
4.2.
seguro
4.3 Cuenta con radio de comunicación si su funcion lo amerita
5.1. Cumple con el protocolo de tormentas electricas
CONDICIONES 5.2 Hace uso de los accesos peatonales
DEL AREA /
MANTENIMIENTO 5.3 Realiza la adecuada selección y segregación de residuos.

SUGERENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD DEL TRABAJADOR OBSERVADO


DE LIMPIEZA
El observado realiza la clasificación de sustancias químicas peligrosas a utilizar, sabe interpretar el rombo NFPA,
5.4
conoce el uso de las MSDS
El observado hizo una buena identificacion de Peligros y Riesgos en el IPERC y este se encuentra debidamente
6.1.
validado
PLANIFICACION

COMPORTAMIENTO SEGURO; describa el comportamiento positivo mas resaltante que haya observado.
DE LA ACTIVIDAD
El observador esta acreditado para realizar trabajos de alto riesgo. Tiene los
6.2.

amerita
permisos correspondientes (en caso aplique)

del proceso

confidencial
7.1 El observado muestra adherencia para desarrollar sus actividades según el procedimiento

ACTITUD FRENTE 7.2 El observador se encuentra concetrado en la actividad , dando como prioridad a la seguridad

Siempre que tu primera

seran llevados de forma


retroalimentacion si asi lo
A LA ACTIVIDAD

por la persona observada.

comunicación sea felicitar el


proceso y luego procede a la
CONSIDERACIONES
7.3 El observado desarrolla un adecuado manejo y flujo de comunicación con su equipo de trabajo

de observación a fin de poder


de seguridad y muestra respeto
Presentatate siendo un ejemplo

Debemos de conocer el formato

Todos los datos que se registren


7.4 El observado se ha mostrado apresurado al desarrollar sus actividades

optimizar tiempos en la ejecucion


retroalimentación) LOGRO

Recuerda: PIDE PERMISO LIDER PARA REALIZAR ESTA CARTILLA Y TOMATE MAXIMO 15 MINUTOS PARA REALIZARLA
EMPIEZA POR LA FELICITACION Y MOTIVANDO EL COMPORTAMIENTO SEGURO - NOSOTROS FORMAMOS CULTURA DE SEGURIDAD
RETROALIMENTACION (que paso despues de realizar la
CARTILLA DE OBSERVACION DE COMPORTAMIENTOS (SBC) CARTILLA DE OBSERVACION DE COMPORTAMIENTOS (SBC)
del Observador: _________________________________________________ Supervisor: SI NO Nombre del Observador: _________________________________________________ Supervisor: SI NO
__-___- 20___ Frente de Trabajo: ______________________________ Empresa: ____________ Fecha: ___-___- 20___ Frente de Trabajo: ______________________________ Empresa: ____________
observada: _________________________________________Especialidad: _________________ Actividad observada: _________________________________________Especialidad: _________________
dad (Años): 18/30 31/40 41/más Día del Turno del Observado: _____ de _____ días. Rango Edad (Años): 18/30 31/40 41/más Día del Turno del Observado: _____ de _____ días.
n Proyecto del observado (meses): 0/3 3/6 6 a más Horario: AM – PM – Noche. Tiempo en Proyecto del observado (meses): 0/3 3/6 6 a más Horario: AM – PM – Noche.

alice comportamiento por comportamiento y coloque check en la columna verde o roja según el comportamiento analizado. Analice comportamiento por comportamiento y coloque check en la columna verde o roja según el comportamiento analizado.

IT COMPORTAMIENTOS S P B PEL CATEGORIAS IT COMPORTAMIENTOS S P B PEL


1.1. Levantamiento manual de cargas: levantar, alcanzar o llevar. 1.1. Levantamiento manual de cargas: levantar, alcanzar o llevar.
1.2. Ergonomía: Mecánica corporal, movimientos repetitivos, etc. MECÁNICA DE
1.2. Ergonomía: Mecánica corporal, movimientos repetitivos, etc.
1.3. Puntos de atrapamiento, bordes afilados y superficies calientes. MOVIMIENTOS 1.3. Puntos de atrapamiento, bordes afilados y superficies calientes.
CORPORALES
1.4. Línea de fuego: mantenerse alejado de cargas suspendidas, partículas proyectadas, etc. 1.4. Línea de fuego: mantenerse alejado de cargas suspendidas, partículas proyectadas, etc.
1.5. Concentración en la actividad: Está atento en la actividad que realiza. Usa Celular. 1.5. Concentración en la actividad: Está atento en la actividad que realiza. Usa Celular.
2.1. Protección de la Cara y Ojos: lentes de seguridad, careta facial, protector solar, etc. 2.1. Protección de la Cara y Ojos: lentes de seguridad, careta facial, protector solar, etc.
2.2. Protección de Cabeza: Uso de casco, barbiquejo, 2.2. Protección de Cabeza: Uso de casco, barbiquejo,
2.3. Protección de Manos: Uso de guantes en buen estado y específicos. 2.3. Protección de Manos: Uso de guantes en buen estado y específicos.
2.4. Protección a Caída de Altura: Uso de arnés, cinturones, sogas, líneas de vida, etc. EQUIPO DE 2.4. Protección a Caída de Altura: Uso de arnés, cinturones, sogas, líneas de vida, etc.
PROTECCIÓN
2.5. Protección de Oídos: Uso de Tapones auditivos, protector de copa. PERSONAL 2.5. Protección de Oídos: Uso de Tapones auditivos, protector de copa.
2.6. Protección Respiratoria: Uso de mascarillas, protector respiratoria de doble vía, etc. 2.6. Protección Respiratoria: Uso de mascarillas, protector respiratoria de doble vía, etc.
2.7. Protección Corporal: Uso de Hombreras, rodilleras, ropa de cuero, tibex, etc. 2.7. Protección Corporal: Uso de Hombreras, rodilleras, ropa de cuero, tibex, etc.
2.8. Protección de Pies: Uso de zapatos, botas, dielécticos, metatarsos, etc. 2.8. Protección de Pies: Uso de zapatos, botas, dielécticos, metatarsos, etc.
3.1. Atajo / apurado / ganar tiempo: salta procedimientos de trabajo. 3.1. Atajo / apurado / ganar tiempo: salta procedimientos de trabajo.
3.2. Trabajo en equipo: Comunicación, coordinación. 3.2. Trabajo en equipo: Comunicación, coordinación.
FACTORES DEL
3.3. Condiciones del área: iluminación apropiada, puntos de reunión, Zona segura. TRABAJO
3.3. Condiciones del área: iluminación apropiada, puntos de reunión, Zona segura.
3.4. Accesos peatonales: Definidos, libre de obstaculos, etc. 3.4. Accesos peatonales: Definidos, libre de obstaculos, etc.
3.5. Barricadas/Barreras/Señales: completas, bien mantenidas y con tarjeta. 3.5. Barricadas/Barreras/Señales: completas, bien mantenidas y con tarjeta.
4.1. Herramientas y Equipos: Inspección, condición, selección, uso y almacenamiento. 4.1. Herramientas y Equipos: Inspección, condición, selección, uso y almacenamiento.
4.2. Escaleras: Inspección, condición, selección, uso y almacenamiento. 4.2. Escaleras: Inspección, condición, selección, uso y almacenamiento.
HERRAMIENTAS Y
4.3. Andamios: Inspección, condición, selección, uso y almacenamiento. EQUIPO
4.3. Andamios: Inspección, condición, selección, uso y almacenamiento.
4.4. Estaciones de emergencia: Inspeccionadas, completas y bien mantenidas. 4.4. Estaciones de emergencia: Inspeccionadas, completas y bien mantenidas.
4.5. Bebederos de agua: Inspeccionados, anclados y bien mantenidos. 4.5. Bebederos de agua: Inspeccionados, anclados y bien mantenidos.
5.1. Basura / Escombros: orden y limpieza, acopio de residuos, etc. 5.1. Basura / Escombros: orden y limpieza, acopio de residuos, etc.
MANTENIMIENTO DE
5.2. Materiales peligrosos: traslado, almacenamiento, rotulación, etiquetado, etc. LIMPIEZA
5.2. Materiales peligrosos: traslado, almacenamiento, rotulación, etiquetado, etc.
5.3. Materiales peligrosos: Uso, hojas MSDS, bandeja y kit antiderrames, etc. 5.3. Materiales peligrosos: Uso, hojas MSDS, bandeja y kit antiderrames, etc.
6.1. ATS, JSA: firmados, aprobados y visibles en el área de trabajo. 6.1. ATS, JSA: firmados, aprobados y visibles en el área de trabajo.
PLANIFICACION DE LA
6.2. Personal Competente: Acreditación de trabajos de alto riesgo. ACTIVIDAD
6.2. Personal Competente: Acreditación de trabajos de alto riesgo.
6.3. Permisos adicionales: Check list, etc. 6.3. Permisos adicionales: Check list, etc.
7.1. Trabajos en Altura: 7.1. Trabajos en Altura:
7.2. Espacios Confinados: 7.2. Espacios Confinados:
7.3. Trabajos eléctricos: 7.3. Trabajos eléctricos:
7.4. Control de energía peligrosa: 7.4. Control de energía peligrosa:
TRABAJOS DE ALTO
7.5. Zanjas y excavaciones: RIESGO
7.5. Zanjas y excavaciones:
7.6. Grúas e izajes: 7.6. Grúas e izajes:
7.7. Equipo Pesado: 7.7. Equipo Pesado:
7.8. Equipo Liviano: 7.8. Equipo Liviano:
7.9. Trabajos en Caliente: 7.9. Trabajos en Caliente:
Recuerda: PIDE PERMISO A TU CAPATAZ O SUPERVISOR PARA REALIZAR ESTA CARTILLA Recuerda: PIDE PERMISO A TU CAPATAZ O SUPERVISOR PARA REALIZAR ESTA CARTILLA
EZA POR LA FELICITACION Y MOTIVANDO EL COMPORTAMIENTO SEGURO - NOSOTROS FORMAMOS CULTURA DE SEGURIDAD EMPIEZA POR LA FELICITACION Y MOTIVANDO EL COMPORTAMIENTO SEGURO - NOSOTROS FORMAMOS CULTURA DE SEGURIDAD
Rango Edad (Año

Analice comp
Nombre del Obse

Tiempo en Proye

EMPIEZA POR L
Actividad observ
Fecha: ___-___-

PLANIFICACION DE LA

TRABAJOS DE ALTO
MANTENIMIENTO DE
HERRAMIENTAS Y
FACTORES DEL
CATEGORIAS

MOVIMIENTOS
MECÁNICA DE

PROTECCIÓN
EQUIPO DE

ACTIVIDAD
PERSONAL
CORPORALES

LIMPIEZA
TRABAJO

RIESGO
EQUIPO
COMPORTAMIENTO SEGURO; describa prácticas positivas que más le llamaron la atención

COMPORTAMIENTOS PREOCUPANTES (si lo hubiera): describa Que sucedió despues de FEEDBACK



exactamente lo que vio. Cada acción y comportamiento preocupante (LOGROS)

SUGERENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD DEL TRABAJADOR OBSERVADO

Cauza Raiz: (Marque la posible causa raiz del PARTE EXPUESTA A


BARRERAS (B) PROCESO DE OBSERVACION DE COMPORTAMIENTOS (SBC)
comportamiento preocupante) LESION (PEL)
A. No está de acuerdo que es riesgoso. Preséntate Y pídale unos
1. Cabeza minutos de su tiempo.
No está conciente del riesgo. NO
1 Falla en seguir la regla o procedimiento SI
B. No se encuentra Disponible. 2. Ojos NO
2 Inadecuada inspeccion del area de trabajo Pregúntale si Explique
3 Inadecuada inspeccion pre-operativa conoce el brevemente el
C. Condición del Equipo / Instalación 3. Cara programa SBC.E programa.
4 Incorrecta evaluacion del riesgo
5 Falla para iniciar accion correctiva SI
D. No es cómodo. No esta acostumbrado. 4. Hombros
6 Proceder sin autoridad NO
Pregúntale si quiere ayudarte a
7 Falla en alertar E. Falta de experiencia 5. Pecho llenar una cartilla.
8 Falla de seguridad
F.Falta de Entrenamiento/Capacitación 6. Brazos Aléjate, busque un lugar seguro y
9 Operar a velocidad inapropiada
analice los comportamientos en la Agradece el tiempo
10 Quitar / rechazar elementos de seguridad G. Indicaciones y Responsabilidades no claras. 7. Manos cartilla de observación. brindado,
11 Uso de equipo defectuoso participación y
12 Uso de inapropiado del equipo H.Falta de interés personal / Motivación 8. Dedos Acérquese, reconozca y felicite Despídete.
13 Defecto en el uso del EPP los comportamientos seguros.
14 Carga incorrecta I. olvido 9. Espalda
15 Ubicación incorrecta J. Distraído / No evaluo el riesgo 10. Piernas ¿Algún NO
16 Levantar indebidamente comportamiento
17 Posicion inadecuada para la tarea K. Habito 11. Pies preocupante?
18 Accion temeraria
19 Bajo la influencia de alcohol y/o drogas L. Fatiga cansancio 12. Respiración SI
20 Incapacitado para la responsabilidad M. Presión del tiempo 13. Oídos Muestre preocupación por los Busque el cambio del
comportamientos de riesgo y pregunte el comportamiento
N. Falta de supervisión 14. Cuerpo Entero por qué del comportamiento. preocupante.

TIPS: Para explicar: ¿Qué es el SBC? 5. Proceso de trabajadores para trabajadores.


1. Es un programa anónimo, de mejora del comportamiento. 3. Proceso de Observación y Retroalimentación Positiva. 6. La cartilla de observación ayuda a mejorar el performance.
2. Se analiza Comportamientos y el por qué se generan. 4. El Objetivo es lograr el 100% de comportamiento seguro. 7. Busca una mayor participación de las áreas en temas de HSE.

COMPORTAMIENTO SEGURO; describa prácticas positivas que más le llamaron la atención

COMPORTAMIENTOS PREOCUPANTES (si lo hubiera): describa Que sucedió despues de FEEDBACK



exactamente lo que vio. Cada acción y comportamiento preocupante (LOGROS)

SUGERENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD DEL TRABAJADOR OBSERVADO

Cauza Raiz: (Marque la posible causa raiz del PARTE EXPUESTA A


BARRERAS (B) PROCESO DE OBSERVACION DE COMPORTAMIENTOS (SBC)
comportamiento preocupante) LESION (PEL)
A. No está de acuerdo que es riesgoso. Preséntate Y pídale unos
1. Cabeza minutos de su tiempo.
No está conciente del riesgo. NO
1 Falla en seguir la regla o procedimiento SI
B. No se encuentra Disponible. 2. Ojos NO
2 Inadecuada inspeccion del area de trabajo Pregúntale si Explique
3 Inadecuada inspeccion pre-operativa C. Condición del Equipo / Instalación 3. Cara conoce el brevemente el
programa SBC.E programa.
4 Incorrecta evaluacion del riesgo
5 Falla para iniciar accion correctiva SI
D. No es cómodo. No esta acostumbrado. 4. Hombros
6 Proceder sin autoridad NO
Pregúntale si quiere ayudarte a
7 Falla en alertar E. Falta de experiencia 5. Pecho llenar una cartilla.
8 Falla de seguridad
F.Falta de Entrenamiento/Capacitación 6. Brazos Aléjate, busque un lugar seguro y
9 Operar a velocidad inapropiada
analice los comportamientos en la Agradece el tiempo
10 Quitar / rechazar elementos de seguridad G. Indicaciones y Responsabilidades no claras. 7. Manos cartilla de observación. brindado,
11 Uso de equipo defectuoso participación y
12 Uso de inapropiado del equipo H.Falta de interés personal / Motivación 8. Dedos Acérquese, reconozca y felicite Despídete.
13 Defecto en el uso del EPP los comportamientos seguros.
14 Carga incorrecta I. olvido 9. Espalda
15 Ubicación incorrecta J. Distraído / No evaluo el riesgo 10. Piernas ¿Algún NO
16 Levantar indebidamente comportamiento
17 Posicion inadecuada para la tarea K. Habito 11. Pies preocupante?
18 Accion temeraria
1 Falla en seguir la regla o procedimiento
2 Inadecuada inspeccion del area de trabajo
3 Inadecuada inspeccion pre-operativa
4 Incorrecta evaluacion del riesgo
5 Falla para iniciar accion correctiva
6 Proceder sin autoridad
7 Falla en alertar
8 Falla de seguridad
9 Operar a velocidad inapropiada
10 Quitar / rechazar elementos de seguridad
11 Uso de equipo defectuoso
12 Uso de inapropiado del equipo
13 Defecto en el uso del EPP
14 Carga incorrecta
15 Ubicación incorrecta ¿Algún
16 Levantar indebidamente comportamiento
17 Posicion inadecuada para la tarea preocupante?
18 Accion temeraria
19 Bajo la influencia de alcohol y/o drogas L. Fatiga cansancio 12. Respiración SI
20 Incapacitado para la responsabilidad M. Presión del tiempo 13. Oídos Muestre preocupación por los Busque el cambio del
comportamientos de riesgo y pregunte el comportamiento
N. Falta de supervisión 14. Cuerpo Entero por qué del comportamiento. preocupante.

TIPS: Para explicar: ¿Qué es el SBC? 5. Proceso de trabajadores para trabajadores.


1. Es un programa anónimo, de mejora del comportamiento. 3. Proceso de Observación y Retroalimentación Positiva. 6. La cartilla de observación ayuda a mejorar el performance.
2. Se analiza Comportamientos y el por qué se generan. 4. El Objetivo es lograr el 100% de comportamiento seguro. 7. Busca una mayor participación de las áreas en temas de HSE.

También podría gustarte