¿Exacerbaciones de Asma? 5: Evaluación y Manejo Del Asma Grave en Adultos en El Hospital
¿Exacerbaciones de Asma? 5: Evaluación y Manejo Del Asma Grave en Adultos en El Hospital
¿Exacerbaciones de Asma? 5: Evaluación y Manejo Del Asma Grave en Adultos en El Hospital
447
SERIE DE REVISIÓN
www.toraxjnl.com
Machine Translated by Google
www.toraxjnl.com
Machine Translated by Google
www.toraxjnl.com
Machine Translated by Google
Tabla 5 Tratamiento del asma grave mascara facial. Para aquellos pacientes que son capaces de tolerar las
presiones positivas, la NIPPV puede reducir el trabajo respiratorio y la
fatiga de los músculos respiratorios, lo que permite ganar tiempo para el
Oxígeno inicial (para mantener niveles de saturación .92%) traslado a una UCI/HDU y para que surta efecto la intervención farmacológica.
Salbutamol 2,5 mg (repetir 62 durante 60 min si es necesario)
También hay alguna evidencia que sugiere que podría disminuir la
Prednisona 40 mg por vía oral
resistencia de las vías respiratorias, volver a expandir las áreas
Mala respuesta/ataque potencialmente mortal atelectásicas del pulmón y disminuir los efectos hemodinámicos adversos
Salbutamol nebulización continua Bromuro de de las grandes presiones pleurales inspiratorias negativas.52 Aunque
ipratropio 500 mg cada hora a través de un nebulizador Magnesio
puede prevenir la ventilación invasiva en algunos pacientes, existe
intravenoso 2 g durante 30 min en 50 ml de solución salina Póngase en
contacto con UCI/HDU Considere: Hidrocortisona intravenosa 100 mg preocupación que puede retrasar la intubación oportuna en pacientes en
deterioro. Para aquellos en quienes está indicado y tolerado, la VPPNI
binivel debe comenzar con una presión positiva continua en las vías
BIPAP
respiratorias (CPAP) de 5 cm H2O y una presión de soporte de 10 cm
Corticoides inhalados en dosis altas
H2O (equivalente a una presión inspiratoria positiva en las vías respiratorias
Podría probarse como complemento del tratamiento recomendado:
salbutamol intravenoso de 15 cm H2O) con el oxígeno inspirado ajustado a lograr una saturación
teofilina intravenosa de oxígeno .92%. Se deben hacer ajustes para optimizar la comodidad del paciente.
heliox
Broncodilatadores inhalados
Modificado de la Guía británica sobre el manejo del asma.3
Los agonistas b inhalados son el pilar de la terapia broncodilatadora,
con la dosis y la frecuencia determinadas por la gravedad del
ataque de asma y la respuesta al tratamiento. Con respecto al
Terapia de oxígeno
tratamiento broncodilatador, los puntos clave son:
Aunque se recomienda que se administre oxígeno de alto flujo a todos
los pacientes que presentan asma grave, existe cierta evidencia que (1) Además de aumentar la dosis total de agonista beta administrado,
sugiere que este enfoque debe modificarse. En primer lugar, la mejor aumentar la frecuencia de administración también conduce a una
práctica indica que el oxígeno debe prescribirse en la dosis necesaria mayor eficacia broncodilatadora. Sin embargo, no hay ninguna
para aliviar la hipoxemia, guiado por las mediciones de saturación de ventaja en la administración repetida de dosis de salbutamol
oxígeno obtenidas por oximetría y/o gases en sangre arterial y no nebulizado de 0,2,5 mg cada 20 min53. Este régimen tiene una
prescrito a alto flujo a todos los pacientes con dificultades respiratorias eficacia broncodilatadora equivalente a 7,5 mg de salbutamol cada
independientemente de la necesidad. La administración de oxígeno 20 min en el asma aguda grave. Si hay una respuesta inadecuada a
excesivo no está exenta de riesgos potenciales, que incluyen atelectasia este régimen, la mejor opción es proceder a la nebulización continua
y aumento del cortocircuito intrapulmonar, y una reducción del gasto de agonistas ÿ23, 54 (2). asma.55–57 Este hallazgo incluye a
cardíaco y del flujo sanguíneo coronario.42 Aunque no se considera que
aquellos con asma potencialmente mortal, con un FEV1 < 30% previsto
la retención de dióxido de carbono asociada con la oxigenoterapia de alto
en la presentación. Como guía, 400 mg de salbutamol a través de
flujo ocurra en el asma, Un pequeño estudio planteó la posibilidad de que
un espaciador pueden considerarse equivalentes a una dosis de 2,5
la administración de oxígeno al 100 % a asmáticos con enfermedades
mg de salbutamol a través de un nebulizador. Se sugiere que el
agudas pueda inducir o empeorar la retención de dióxido de carbono,
agonista b debe actuar en un espaciador en bocanadas individuales,
particularmente en pacientes con obstrucción grave de las vías
inhalado por respiración corriente o respiraciones únicas. La
respiratorias . el potencial de conducir a un retraso en el reconocimiento
frecuencia de los tratamientos se ajusta a la respuesta individual del
del deterioro de la función respiratoria.44 45 Este retraso es causado por
paciente, como ocurre con la terapia con nebulizador. La
el paciente que mantiene saturaciones de oxígeno al 100% a pesar del
deterioro clínicooxígeno
progresivo, de modo que, cuando las saturaciones recomendación británica anterior de 50 inhalaciones de agonista ÿ a
comienzan a caer, el deterioro se reconoce de
tarde
través de un inhalador de dosis medida y espaciador en un ataque
y el la oportunidad de "ganar tiempo" aumentando la concentración de
de asma potencialmente mortal puede considerarse excesiva.1 (3)
oxígeno no está disponible.
La adición de bromuro de ipratropio a la terapia con agonista ÿ
inhalado proporciona un aumento en la respuesta broncodilatadora
en el asma grave58. Esta broncodilatación adicional se ha
Por lo tanto, el oxígeno suplementario solo debe prescribirse en
asma grave si el paciente está hipóxico con el flujo ajustado para demostrado ahora con regímenes de dosis múltiples (así como con la
alcanzar saturaciones superiores al 92%. administración de dosis únicas), lo que conduce tanto a una mejora
Heliox es una mezcla de helio y oxígeno que se ha utilizado en el de la función pulmonar como
59 ingreso
a unahospitalario.
reducción deEnlaausencia
necesidad
de de
una
tratamiento del asma grave. La razón es que su menor densidad da como relación dosis-respuesta establecida en el asma grave, se puede
resultado un mayor flujo de aire y una reducción del trabajo respiratorio. administrar una dosis de 500 mg por nebulización si hay una mala
Algunos estudios,46 47 pero no todos,48
pacienteshan
coninformado beneficios
asma grave. en
Sin embargo, respuesta inicial a la terapia con agonistas ÿ inhalados, repetir
las revisiones sistemáticas49 50 sugieren que aún no hay suficiente después de 60 minutos si hay una mejoría mínima en el intervalo. La
evidencia para recomendar el heliox como tratamiento de rutina para el dosis estándar de bromuro de ipratropio nebulizado es de 500 mg
asma grave en el servicio de urgencias, tal vez reservado para aquellos cada 6 horas. El beneficio absoluto del bromuro de ipratropio en
con ataques refractarios. combinación con un agonista ÿ se logra en pacientes con la
obstrucción más grave del flujo de aire. Una indicación importante
para el uso de broncodilatadores anticolinérgicos es como tratamiento
Ventilación con presión positiva no invasiva (NIPPV) de primera línea para los ataques inducidos por bloqueadores beta60.
Si bien la ventilación no invasiva tiene un papel bien establecido en
el tratamiento de las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, su papel en el tratamiento del asma grave está
menos definido. Aunque los primeros informes son alentadores,5152
la NIPPV aún no tiene cabida en las pautas de manejo actuales. (4) Las soluciones broncodilatadoras para nebulización deben
Sin embargo, se ha sugerido que puede ser útil en aquellos administrarse en viales de dosis unitarias estériles sin
pacientes con insuficiencia respiratoria hipercápnica siempre que conservantes .
estén protegiendo sus propias vías respiratorias y sean capaces de tolerar la
www.toraxjnl.com
Machine Translated by Google
tienen el potencial de reducir la magnitud de la broncodilatación o causar administrarse a pacientes que ya están recibiendo teofilina oral. La tasa
una broncoconstricción paradójica.62 63 (5) Existe evidencia preliminar de infusión de mantenimiento se modifica de acuerdo con los niveles de
que sugiere que la solución salbutamol para nebulización administrada con teofilina en plasma, que deben medirse dentro de las 24 h. Para la infusión
sulfato de magnesio isotónico da como resultado una respuesta continua, se pueden requerir dosis más bajas en pacientes con enfermedad
broncodilatadora mayor que la solución isotónica estándar de salbutamol.64 hepática o insuficiencia cardíaca y en aquellos que toman cimetidina,
65 La mayor eficacia con la solución adyuvante de magnesio ocurrecon
aquellos en ciprofloxacino o eritromicina. Se pueden requerir dosis más altas en
asma potencialmente mortal, definida por un VEF1 inicial de < 30 % del fumadores.
valor teórico. Ahora se necesita más investigación para determinar si la (3) Ahora se puede recomendar el uso de magnesio intravenoso en pacientes
solución para nebulizador de salbutamol con magnesio adyuvante debe con ataques potencialmente mortales.72 Su uso conduce a una mejora
convertirse en el agente preferido para el tratamiento del asma grave. en la función pulmonar y a una reducción de los ingresos hospitalarios en
Lamentablemente, no existe una solución de salbutamol comercialmente aquellos que responden mal al tratamiento inicial, pero no en aquellos con
disponible que incorpore magnesio isotónico para su uso. asma menos grave que responde al tratamiento inicial. Actualmente, la
evidencia se refiere a una dosis única (2 g de MgSO4 diluidos en 50 ml
de solución salina normal al 0,9 % administrada durante 30 min) y aún no
(6) En el asma potencialmente mortal, la mayor respuesta broncodilatadora se ha determinado la eficacia de una infusión continua o una dosis
al agonista ÿ nebulizado se logra con la administración continua. repetida. Como resultado de estos estudios, si se va a administrar un
Por ejemplo, 2,5 mg a intervalos de 30 min durante 2 h dan como broncodilatador intravenoso, la evidencia actual favorece el uso de
resultado un menor grado de broncodilatación que la misma dosis magnesio intravenoso en lugar de aminofilina o agonista beta intravenoso.
(10 mg en 70 ml) administrada de forma continua durante un período
de 2 h en personas con asma potencialmente mortal.66 Parece
haber no hay beneficio en nebulizar concentraciones más altas de
forma continua.54 (7) En vista del riesgo teórico de desaturación de
Corticosteroides sistémicos
oxígeno al usar compresores accionados por aire para nebulizar
Los corticosteroides sistémicos administrados al presentarse en el
agonistas b, los nebulizadores accionados por oxígeno son el
servicio de urgencias reducen notablemente la necesidad de
método preferido de administración.
hospitalización en pacientes con asma grave.73 Los beneficios son
La ausencia de oxígeno suplementario no debe impedir la
mayores en pacientes con asma potencialmente mortal y en aquellos
administración de la terapia nebulizada67.
que actualmente no reciben esteroides. Se observa un beneficio
Un régimen que incorpora estas características es la administración significativo con la terapia con esteroides sistémicos dentro de las 4 h posteriores a la admin
de 2,5 mg de salbutamol por nebulización cada 20 min durante 1 h (o La principal cuestión que se ha aclarado en los últimos años es
400 mg de salbutamol por inhalador de dosis medida con espaciador) la dosis óptima y la vía de administración. Se ha demostrado que
como tratamiento broncodilatador inicial para el asma grave, con la no hay beneficio en el uso de dosis intravenosas muy altas en
frecuencia de administración adicional y la uso de bromuro de ipratropio asmáticos graves que necesitan ingreso hospitalario74 . En este
y/o magnesio intravenoso determinado por la respuesta al tratamiento. metanálisis, no se observó beneficio adicional con dosis de 0,50
En pacientes con asma potencialmente mortal, se debe administrar mg de prednisolona o 200 mg de hidrocortisona por día. En
salbutamol nebulizado continuo con la administración conjunta de términos de dosis más bajas, el estudio aleatorizado doble ciego
bromuro de ipratropio nebulizado cada 60 minutos. más informativo ha demostrado que la hidrocortisona intravenosa
50 mg cuatro veces al día durante dos días, seguida de prednisona
20 mg al día, es tan eficaz para resolver el asma aguda grave
Broncodilatadores intravenosos Es como la hidrocortisona 200 mg o 500 mg cuatro veces al día
con la administración intravenosa de broncodilatadores que se han seguido de prednisona 40 o 60 mg al día, respectivamente.75
producido los principales cambios en el tratamiento durante la última Estos hallazgos se aplican a la situación de asma potencialmente
década. mortal, ya que la presentación FEV1 fue del 19 % del valor previsto
y se observó una eficacia similar entre los tres grupos de
(1) La evidencia actual no respalda el uso de agonistas beta intravenosos en tratamiento en el subgrupo cuyo FEV1 después del tratamiento
pacientes con asma grave, ya que su uso no genera un mayor beneficio broncodilatador inicial se mantuvo por debajo del 30% del valor teórico.
que repetir el agonista beta nebulizado.68–70 El papel del agonista beta Varios estudios han demostrado una eficacia similar con esteroides
intravenoso además del beta inhalado -agonista no ha sido adecuadamente orales e intravenosos en el asma grave, lo que sugiere que el tratamiento
estudiado, ni su papel en pacientes ventilados. Como resultado, su uso intravenoso a menudo es innecesario.76 77 Esto absorción
se debe de
a lalarápida
debe restringirse a pacientes con asma refractaria potencialmente mortal prednisolona y su alta biodisponibilidad.
como complemento del tratamiento intensivo convencional. Cuando se consideran los costos adicionales y las posibles complicaciones
menores del tratamiento intravenoso, estos resultados respaldan el uso inicial
La dosis recomendada de salbutamol cuando se administra por infusión de esteroides orales, excepto en pacientes que vomitan o tienen demasiada
de dosis intravenosa es de 200 mg durante 10 min, seguido de una dificultad para tragar o en aquellos en quienes ya se ha colocado o se requiere
infusión de 0,1-0,2 mg/kg/min con la velocidad de la infusión ajustada de una vía intravenosa. . Por lo tanto, es probable que el tratamiento inicial con
acuerdo con la terapéutica. 100 mg de hidrocortisona intravenosa inmediata y/o 30 a 60 mg de prednisona
respuesta. sea adecuado y que el tratamiento subsiguiente esté determinado por la
(2) La adición de teofilina intravenosa a la administración repetida de respuesta.
un agonista ÿ mediante un nebulizador no aumenta la eficacia, pero
sí aumenta el riesgo de efectos secundarios.71 No se han Corticosteroides inhalados
identificado subgrupos en los que la aminofilina podría ser más Una cuestión que no se ha resuelto es el papel de los corticosteroides
eficaz. Al igual que con el uso de agonistas b intravenosos, su uso inhalados en dosis altas como complemento o en lugar de los
debe restringirse a pacientes con asma refractaria potencialmente corticosteroides sistémicos en el asma.78 Se ha demostrado que un
mortal como complemento del tratamiento intensivo convencional. curso de 2 semanas de corticosteroides inhalados en dosis altas ( ej.,
La aminofilina intravenosa se administra en una dosis de 6 mg/kg fluticasona 2000 mg/día) puede ser tan eficaz como un curso de
durante 30 min, luego se infunde en el rango de dosis de 0.5 a 0.9 esteroides orales (prednisolona comenzando con 40 mg y reduciendo
mg/kg/h. Una dosis de carga no debe en 5 mg en días alternos) en el tratamiento de leve a moderado
www.toraxjnl.com
Machine Translated by Google
INGRESO EN SALA Si el El tratamiento con corticoides inhalados debe continuarse durante todo
tratamiento repetido con broncodilatadores no aumenta el FEV1 a 0,50 a el ingreso ya que existe evidencia de que puede tener eficacia en esta
60% del valor teórico, o si persisten las características clínicas de asma situación79 80 y para reforzar la importancia de este tratamiento a largo
grave, se recomienda el ingreso. Los pacientes también pueden requerir plazo para los pacientes.
ingreso si, a pesar de lograr un FEV1 0,60 %, existen otras inquietudes, La prescripción de sedantes se ha asociado con la muerte súbita debido
como se describe en la tabla 6.3 . Según los recursos, es preferible el a su efecto en la reducción del impulso respiratorio y el estado de alerta,
ingreso en una sala de respiración, ya que es probable que conduzca a un por lo que están contraindicados fuera de la UCI.13 14 La fisioterapia de
estándar de atención más alto y una mejor atención. resultado que la percusión es probable que cause angustia
está contraindicada a un paciente
en las etapas asmático
iniciales. grave
, aunque las y
admisión a una sala de medicina general.84 técnicas de relajación para lograr el control de la frecuencia, la profundidad
Un médico y/o una enfermera deben permanecer con el paciente y el patrón de respiración pueden ser útiles en la fase de recuperación.
después de que haya comenzado el tratamiento inicial, o al menos hasta
que se observe una clara mejoría. El paciente debe ser evaluado regularmente, con
www.toraxjnl.com
Machine Translated by Google
Figura 1 Hoja de evaluación del asma actualmente en uso en el Departamento de Emergencias del Hospital Wellington, Wellington, Nueva Zelanda. FEV1, volumen espiratorio
forzado en 1 s; Unidad de cuidados intensivos; VC, capacidad vital; PaCO2, tensión de dióxido de carbono arterial; PaO2, tensión arterial de oxígeno; PEF, flujo espiratorio máximo.
No se deben prescribir antibióticos de forma rutinaria ya que las Debido a la escasez generalizada de recursos para las camas médicas
infecciones bacterianas rara vez provocan exacerbaciones (a diferencia para pacientes hospitalizados, a menudo existe una presión gerencial
de las infecciones virales del tracto respiratorio), y su prescripción de considerable para dar de alta a los pacientes de manera temprana. Sin
rutina no influye en el resultado de las exacerbaciones del asma.91 embargo, en el caso del asma, este enfoque no está exento de riesgos,
Puede ser necesario considerar el uso de un macrólido si Mycoplasma sobre todo porque existe un mayor riesgo de recaída temprana y
crónico o la infección por Chlamydia pneumoniae se sospecha en la reingreso en los dos o tres meses posteriores al ingreso.93 Quizás el
enfermedad crónica inestable; sin embargo, los datos que respaldan mejor predictor del resultado es la variabilidad del PEF en el 24 h antes
este enfoque aún no son concluyentes.92 del alta, por lo que se ha demostrado que una variación diurna del PEF
Es difícil determinar la duración óptima de la estancia > 20% se asocia con un mayor riesgo de nuevas crisis graves que
hospitalaria para un ingreso por asma grave. debido a la requieran un nuevo ingreso hospitalario94.
www.toraxjnl.com
Machine Translated by Google
Figura 2 (A) Protocolo de manejo del asma y (B) Hoja de información actualmente en uso en el Departamento de Emergencias del Hospital Wellington, Wellington, Nueva
Zelanda.
Un enfoque que facilita el alta temprana es el uso de asegurar que se mantiene la estabilidad clínica con esta dosis más baja de
tratamiento con agonistas b nebulizados de acuerdo con un "según sea necesario" b-agonista.
régimen en lugar de un régimen regular de 4 horas a partir de las 24 h después A medida que se logra la mejora, el énfasis cambia a la
ingreso hospitalario.95 Implementación de este ''según sea necesario'' investigación de las causas y circunstancias del ataque severo, y
El régimen tiene una eficacia similar pero da como resultado una reducción promedio se toman medidas para la gestión después del alta,
en la duración de la estancia hospitalaria de aproximadamente 1 día. Este resultado es tratamiento a largo plazo, la institución de un plan de autogestión
logrado con aproximadamente la mitad de la dosis total de agonista b administrado, y arreglos de seguimiento apropiados.
una incidencia reducida de efectos secundarios y un paciente fuerte
preferencia por este régimen. Al menos 24 h antes de lo previsto DISPOSICIONES DE DESCARGA
alta, se debe cambiar al paciente de nebulizado a Si el alta se produce desde el servicio de urgencias.
su inhalador habitual de dosis medida en aerosol o en polvo seco para o sala de hospital, es crucial que los médicos aborden los problemas
www.toraxjnl.com
Machine Translated by Google
que pudo haber motivado el ingreso hospitalario. Los pacientes ingresados debe considerarse en pacientes que han experimentado un ataque
en el hospital con asma y los que acuden con frecuencia al servicio de precipitado o potencialmente mortal. Se han demostrado las ventajas de
urgencias se reconocen como un grupo de pacientes de alto riesgo que dicho servicio, que puede requerir arreglo previo con el servicio de
tienen pocas habilidades de autocontrol y, a menudo, tienen un seguimiento ambulancia.97
médico inadecuado en la comunidad. Por este motivo, los médicos deben
asegurarse de que a los pacientes se les receten corticosteroides HOJAS DE EVALUACIÓN Y PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO Un
inhalados regularmente y de que se controle su técnica de inhalación enfoque que se ha utilizado para facilitar la práctica clínica de acuerdo con
antes del alta. También vale la pena brindar consejos simples sobre qué las guías es la implementación de hojas de evaluación y protocolos de
hacer si el asma empeora nuevamente. Esto se puede lograr dando a los tratamiento . un resultado adverso, garantizar un alto estándar de manejo,
pacientes un medidor de flujo máximo con instrucciones sobre el nivel en facilitar la derivación adecuada a las salas de respiración y a la UCI médica y
el que buscar atención médica, ya sea de su médico de cabecera o, si es mejorar los resultados, como la duración de la estadía y el número de visitas
necesario, del departamento de emergencias. También se alienta a los posteriores.
médicos a recetar un ciclo de esteroides orales, en base a la evidencia de
que en esta situación mejora en gran medida el resultado con una
reducción de cuatro veces en la tasa de recaídas en la semana siguiente.96 Los protocolos de tratamiento se limitan tradicionalmente a
Esta revisión sistemática reciente informó que alrededor de 15 pacientes diagramas de flujo basados en algoritmos, pero la adición de una
necesitan tratamiento. para prevenir la recaída que requiere atención hoja de evaluación facilita su implementación. Este es
médica después del alta del servicio de urgencias con una exacerbación particularmente el caso del asma grave en el que el tratamiento
del asma.96 está determinado por la gravedad del asma y en el que los médicos
parecen tener grandes dificultades para seguir este enfoque.
La comunicación escrita con el médico de cabecera a través de una En las figuras 1 y 2 se muestra una evaluación del asma basada en
carta o correo electrónico sobre los detalles de la asistencia a urgencias y/ las guías y un algoritmo de tratamiento asociado. La hoja de evaluación
o el ingreso hospitalario es esencial para ayudar a abordar el problema de está diseñada para fomentar una historia enfocada rápida para identificar
la discontinuidad de la atención. Alternativamente, puede ser recomendable el riesgo inicial y agudo, una evaluación objetiva de la gravedad del asma
llamar por teléfono si hay un retraso en la escritura y el envío de las cartas, y repetir el examen y las medidas clínicas. de FEV1.
debido a la alta tasa de recaídas en la primera semana después del alta. Así se puede evaluar la respuesta al tratamiento y decidir si el paciente
Se deben hacer arreglos para el seguimiento médico tanto con el médico requiere ingreso o puede ser dado de alta. En este caso, se proporciona
de cabecera como con el especialista respiratorio en el caso de asma un enfoque estructurado para abordar cuestiones relacionadas con la
potencialmente mortal. Un servicio de autoadmisión de acceso abierto atención a largo plazo y asesoramiento sobre cuándo
www.toraxjnl.com
Machine Translated by Google
Figura 3 Manejo del asma grave aguda en adultos en urgencias (reproducida de la Guía británica sobre el manejo del asma).3
www.toraxjnl.com
Machine Translated by Google
El algoritmo recomendado en las guías británicas, basado en el 19 Goldman J, Muers U. Disfunción de las cuerdas vocales y sibilancias. Tórax
flujo máximo, se muestra en la figura 3. Se recomienda la 1991;46:401–4.
modificación de los protocolos y hojas de evaluación actuales para 20 Christopher KL, Wood RP, Eckert RC, et al. Disfunción de las cuerdas vocales que se presenta
como asma. N Engl J Med 1983;308:1566–70.
su uso en la práctica general, donde también pueden encontrarse 21 Neville E, Gribbin H, Harrison BDW. Asma aguda severa. Respir Med 1991;85:463–74.
problemas similares en la evaluación y el tratamiento del asma grave. .104
22 Harrison BDW. Directrices para el tratamiento del asma aguda en adultos. En:
O'Byrn P, Thompson NC, eds. Manual de manejo del asma. Londres: WB Saunders & Co,
CONCLUSIONES 1995:557–76.
23 Lin RY, Sauter D, Newman T, et al. Nebulización de albuterol continua versus intermitente en
Es difícil entender por qué existe una discrepancia tan grande
el tratamiento del asma aguda. Ann Emerg Med 1993;22:1847–53.
entre el manejo del asma grave recomendado por las guías
basadas en la evidencia y el observado en la práctica clínica. 24 Rubinfeld AR, Dolor MC. Percepciones del asma. Lancet 1976; i: 882-4.
25 Kendrick AH, Higgs CM, Whitfield MJ, et al. Precisión de la percepción de la
Las recomendaciones son relativamente sencillas y han sido
gravedad del asma: pacientes tratados en la práctica general. BMJ 1993;307:422–4.
ampliamente promovidas tanto en las guías 1-3 como en las 26 McFadden ER Jr. Asma grave aguda. Am J Respir Crit Care Med 2003, 168: 740–
revisiones. 18, 22, 26, 105 pacientes con asma médica
supervisión grave ysuperior
a una 59.
inadecuada. Los médicos especialistas deben ser más proactivos 27 Morris MJ. Asma: ¿disnea espiratoria? BMJ 1981;283:838–9.
28 Martín JG, Shore SA, Engel LA. Carga mecánica y acción de los músculos inspiratorios durante
en la implementación de dichas pautas mediante el uso de el asma inducida. Am Rev Respir Dis 1983;128:455–60.
protocolos y hojas de evaluación derivados localmente, reforzados 29 Rebuck AS, Read J. Evaluación y manejo del asma grave. Am J Med 1971;51:788–98.
por la auditoría.
30 Roca J, Burgos F, Sunyer J, et al. Valores de referencia para espirometría fija. Eur Respir J
1998;11:1354–62.
31 Nunn AJ, Gregg I. Nuevas ecuaciones de regresión para predecir el pico espiratorio
flujo en adultos. BMJ 1989;298:1068–70.
32 Sawyer G, Miles J, Lewis S, et al. Clasificación de la gravedad del asma: ¿deberían cambiarse
....................... las guías internacionales? Clin Exp Allergy 1998;28:1565–70.
33 Llewellin P, Sawyer G, Lewis S, et al. La relación entre FEV1 y PEF en la evaluación de la
Afiliaciones de los autores gravedad de la obstrucción de las vías respiratorias. Respirología 2002;7:333–7.
S Aldington, R Beasley, Instituto de Investigación Médica de Nueva Zelanda,
Wellington, Nueva Zelanda R Beasley, Wellington Hospital, Capital and 34 Nowak RM, Tomlonorich MC, Sarker DD, et al. Gases en sangre arterial y pruebas de
función pulmonar en el asma bronquial aguda: predicción de los resultados del paciente.
Coast District Health Board, Wellington, Nueva Zelanda Financiamiento: Ninguno
JAMA 1983;249:2043–6.
Conflicto de intereses: Ninguno. 35 Harrison BDW, Swarbrick EJ. Porcentaje de flujo máximo en asma. Lancet 1971; ii: 492.
36 McFadden ER, Lyon HA. Tensiones de gases en sangre arterial en el asma. N Engl J Med
1968;278:1027–32.
37 McFadden ER, Kiser R, De Groot WJ. Asma bronquial aguda: relaciones entre
manifestaciones clínicas y fisiológicas. N Engl J Med 1973;288:221–5.
REFERENCIAS 38 Kelsen SE, Kelsen DP, Fleegler BF, et al. Evaluación y tratamiento en la sala de emergencias
1 Sociedad torácica británica. Pautas para el manejo del asma en adultos: II – Asma aguda de pacientes con asma aguda. Adecuación del enfoque convencional. Am J Med
grave. BMJ 1990;301:797–800. 1978;64:622–8.
2 Sociedad torácica británica. Directrices sobre el manejo del asma. Tórax 39 Carruthers DM, Harrison BDW. Análisis de gases en sangre arterial o saturación de
1993;48(Suplemento 1):S1–24. oxígeno en la evaluación del asma aguda. Tórax 1995;50:186–8.
3 Sociedad Torácica Británica/Red de Directrices Intercolegiales Escocesas. británico 40 Zieverink SE, Harper AP, Holden RW, et al. Radiografía de urgencias de
guía sobre el manejo del asma: una guía clínica nacional. Thorax, 2003;58 (Suplemento I). asma: un estudio de eficacia. Radiología 1982;145:27–9.
41 White CS, Cole RP, Lubetsky HW, et al. Asma aguda: radiografía de tórax de ingreso en
4 Pearson MG, Ryland I, Harrison BDW. Comparación del proceso de atención del asma grave pacientes adultos hospitalizados. Pecho 1991; 100: 14–6.
aguda en adultos hospitalizados antes y 1 año después de la publicación de las guías 42 Thomson AJ, Webb DJ, Maxwell SRJ. La oxigenoterapia en la atención médica aguda: es
nacionales. Respir Med 1996;90:539–45. necesario reconocer los peligros potenciales de la hiperoxia. BMJ 2002;324:1406–7.
5 Ulahannan T, Hardern RD, Hamer DW. hacer accidentes y emergencias senior
funcionarios de la casa conocen las directrices británicas sobre el tratamiento del asma aguda? 43 Chien JW, Ciufo R, Novak R, et al. Administración descontrolada de oxígeno e insuficiencia
Postgrad Med J 1996, 72: 162–3. respiratoria en el asma aguda. Cofre 2000; 117: 728–33.
www.toraxjnl.com
Machine Translated by Google
44 Downs JB. ¿La administración de oxígeno ha retrasado la atención respiratoria adecuada? 75 Jugador de bolos SD, Mitchell CA, Armstrong JG. Corticoides en el asma aguda grave: eficacia de
Falacias con respecto a la oxigenoterapia. Respir Care 2003;48:611–20. dosis bajas. Tórax 1992;47:584–7.
45 Downs JB, Smith RA. El aumento de la concentración de oxígeno inspirado puede retrasar 76 Rowe BH, Keller JL, Oxman AD. Eficacia de la terapia con esteroides en la fase aguda
diagnóstico y tratamiento del deterioro significativo de la función pulmonar. Crit Care Med exacerbaciones del asma: un metanálisis. Am J Emerg Med 1992;10:301–10.
1999;27:2844–6. 77 Harrison BDW, Stokes RC, Hart GJ, et al. Necesidad de hidrocortisona intravenosa además de
46 Kass JE, Terregino CA. El efecto del heliox en el asma grave aguda: un ensayo controlado prednisolona oral en pacientes hospitalizados con asma grave sin insuficiencia ventilatoria. Lancet
aleatorio. Pecho 1999; 116: 296–300. 1986; i: 181–4.
47 Manthous CA, Hall JB, McImed A, et al. Heliox mejora el pulso paradójico y el flujo espiratorio máximo 78 Edmonds ML, Camargo CA Jr, Brenner BE, et al. Esteroides inhalados para el asma aguda
en pacientes no intubados con asma grave. Am J Respir Crit Care Med 1995;151:310–4. después del alta del departamento de emergencias. Base de datos Cochrane Syst Rev 2005;(3):1–
43.
48 Henderson SO, Acharya P, Kilaghbian T, et al. Uso de la terapia con nebulizador impulsado por heliox 79 Levy ML, Stevenson C, Maslen T. Comparación de cursos cortos de
en el tratamiento del asma aguda. Ann Emerg Med 1999;33:141–6. prednisolona y propionato de fluticasona en el tratamiento de adultos con exacerbaciones agudas
49 Ho AM, Lee A, Karmakar MJ, et al. Heliox vs mezclas de aire y oxígeno para el tratamiento de de asma en atención primaria. Tórax 1996;51:1087–92.
pacientes con asma aguda: una descripción sistemática. Pecho 2003; 123: 882–90.
80 Rodrigo GJ. Comparación de fluticasona inhalada con hidrocortisona intravenosa en el tratamiento del
asma aguda en adultos. Am J Respir Crit Care Med 2005;171:1231–6.
50 Rodrigo GJ, Rodrigo C, Pollack CV, et al. Uso de mezclas de helio y oxígeno en el tratamiento del
asma aguda: una revisión sistemática. Cofre 2003;123:891–6.
81 Banner AS, Shad RS, Addington WW. Predicción rápida de necesidad de hospitalización
51 Soroksky A, Stav D, Shpirer I. Un ensayo piloto prospectivo, aleatorizado y controlado con
en asma aguda. JAMA 1976;235:1337–8.
placebo de presión positiva en las vías respiratorias de dos niveles en un ataque asmático agudo.
82 Tuxen D. Manejo de cuidados intensivos del asma grave, incluida la ventilación asistida. En:
Cofre 2003;123:1018–25.
Holgate ST, Boushey HA, Fabbri LM, eds. Asma difícil.
52 Meduri GU, Cook TR, Turner RE, et al. Ventilación con presión positiva no invasiva en estado asmático.
Londres: Martin Dunitz, 1999: 307–31.
Pecho 1996, 110: 767-74.
83 Corbridge TC, Salón JB. La evaluación y el manejo de adultos con estado asmático. Am J Respir Crit
53 Emerman CL, Cydulka RK, McFadden ER. Comparación de 2,5 vs 7,5 mg de albuterol inhalado en
Care Med 1995;151:1296–316.
el tratamiento del asma aguda. Cofre 1999;115:92–6.
84 Bucknall CE, Robertson C, Moran F, et al. Diferencias en el asma hospitalaria
54 Shrestha M, Bidadi K, Gourlay S, et al. Albuterol continuo versus intermitente, en dosis altas y bajas,
administración. Lancet 1988;i:748–50.
en el tratamiento del asma aguda severa en adultos. Pecho 1996; 110: 42–7.
85 Brophy C, Ahmed B, Bayston S, et al. ¿Cuánto tiempo debe administrarse Atrovent en
asma aguda? Tórax 1998;53:363–7.
55 Idris AH, McDermott MF, Raucci JC, et al. Tratamiento del asma grave en el departamento de
emergencias: el inhalador de dosis medidas más la cámara de retención es equivalente en 86 Ellul-Micallef R, Johansson SA. Estudios de dosis-respuesta aguda en asma bronquial con un nuevo
efectividad al nebulizador. Cofre 1993;103:665–72. corticoesteroide, la budesonida. Br J Clin Pharmacol 1983;15:419–22.
56 Cates CJ, Bara A, Crilly JA, et al. Cámaras de retención versus nebulizadores para el tratamiento con 87 Haz WR, Weiner DE, Martin RJ. Momento de la prednisona y alteraciones de la inflamación de las
agonistas beta del asma aguda. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2005;(3):1–58. vías respiratorias en el asma nocturna. Am Rev Respir Dis 1992;145:1524–30.
57 Colacone A, Afilalo M, Wokove N, et al. The comparison of albuterol 88 Webb JR. Respuesta a la dosis de los pacientes al tratamiento con corticosteroides orales durante
administrado por inhalador de dosis medida y cámara de retención o nebulizador húmedo en asma exacerbaciones del asma. BMJ 1986;292:1045–7.
aguda. Pecho 1993; 104: 835–41. 89 O'Driscoll BR, Kalra S, Wilson M, et al. Ensayo doble ciego de reducción gradual de esteroides en
58 Rodrigo GJ, Castro-Rodríguez JA. Anticolinérgicos en el tratamiento de niños y adultos con asma asma aguda Lancet 1993;341:324–7.
aguda: una revisión sistemática con metanálisis. Tórax 2005;60:740–6. 90 Hatton MQF, Vathenen AS, Allen MJ, et al. Una comparación de la "interrupción abrupta" con la
"disminución gradual" de los corticosteroides orales en el asma aguda. Respir Med 1995;89:101–4.
59 Fitzgerald JM, Grunfeld A, Pare PD, et al. La eficacia clínica de la combinación de broncodilatadores
anticolinérgicos y adrenérgicos nebulizados frente a broncodilatadores adrenérgicos nebulizados 91 Graham VAL, Milton AF, Knowles GK, et al. Antibióticos de rutina en el manejo hospitalario del
solos en el asma aguda. Cofre 1997;111:311–5. asma aguda. Lancet 1982; i: 418–20.
60 Ind PW, Dixon CMS, Fuller RW, et al. Bloqueo anticolinérgico de la broncoconstricción inducida por 92 Sutherland ER, Martín RJ. ¿Es importante la infección en la patogenia y expresión clínica del asma?
betabloqueantes. Am Rev Respir Dis 1989;139:1390–4. En: Johnson SL, Holgate ST, eds. Asma: debates críticos.
61 Beasley R, Burgess C, Holt S. Llamamiento para el retiro mundial del cloruro de benzalconio de las Oxford: Blackwell Science, 2002: 69–84.
soluciones nebulizadoras. J Allergy Clin Immunol 2001;107:222–3. 93 Pearson MG, Ryland I, Harrison BD. Auditoría nacional de asma aguda grave en adultos hospitalizados.
62 Rafferty P, Beasley R, Holgate ST. Una comparación de la eficacia del bromuro de ipratropio sin Comité de Normas de Atención, Sociedad Torácica Británica. Atención médica de calidad 1995;4:24–
conservantes y la solución para nebulizador Atrovent. Tórax 1988;43:446–50. 30.
94 Udwadia ZF, Harrison BD. Un intento de determinar la duración óptima de la estancia hospitalaria
63 Beasley R, Fishwick D, Miles JF, et al. Conservantes en soluciones nebulizadoras: riesgos sin después de un ataque grave de asma. JR Coll Médicos Lond 1990;24:112–4.
beneficio. Farmacoterapia 1998;18:130–9.
64 Hughes R, Goldkorn A, Masoli M, et al. Uso de sulfato de magnesio isotónico nebulizado como
95 Bradding P, Rushby I, Scullion J, et al. Salbutamol nebulizado según necesidad versus regular para
adyuvante del salbutamol en el tratamiento del asma grave en adultos: ensayo aleatorizado
el tratamiento del asma aguda grave. Eur Respir J 1999;13:290–4.
controlado con placebo. Lancet 2003;361:2114–7.
65 Blitz M, Blitz S, Hughes R, et al. Sulfato de magnesio en aerosol para el asma aguda: una revisión
96 Rowe BH, Spooner CH, Ducharme FM, et al. Corticosteroides para prevenir
sistemática. Cofre 2005;128:337–44.
recaída después de las exacerbaciones agudas del asma. Base de datos Cochrane Syst Rev 2005;
66 Rudnitsky GS, Eberlein RS, Schoffstall JM, et al. Comparación de albuterol nebulizado intermitente y
(3):1–22.
continuo para el tratamiento del asma en un servicio de urgencias urbano. Ann Emerg Med
97 Crompton GK, Subvención IWB. Servicio de admisión de asma de emergencia de Edimburgo.
1993;22:842–6.
BMJ 1975;4:680–2.
67 Douglas JG, Rafferty P, Fergusson RJ, et al. Salbutamol nebulizado sin oxígeno en asma aguda
98 Emond SD, Woodruff PG, Lee EY, et al. Efecto de un programa de asma del departamento de
grave: ¿qué tan efectivo y qué tan seguro? Tórax 1985;40:180–3.
emergencias en la atención del asma aguda. Ann Emerg Med 1999;34:321–5.
99 Wrenn K, Rodewald L, Lumb E, et al. El uso de formularios de encuentro con pacientes estructurados
68 Salmerón S, Brochard L, Mal H, et al. Albuterol nebulizado versus intravenoso en el asma hipercápnica
y específicos de quejas en el departamento de emergencias. Ann Emerg Med 1993;22:55–62.
aguda. Am J Respir Crit Care Med 1994;149:1466–70.
69 Travers A, Jones AP, Kelly K, et al. Agonistas b2 intravenosos para el asma aguda en el servicio de
100 Ciudad I, Kwong T, Holst P, et al. Uso de un plan de gestión para el tratamiento del asma en un
urgencias. Base de datos Cochrane Syst Rev 2005;(3):1–45.
70 Sociedad Sueca de Medicina del Tórax. Alta dosis de salbutamol inhalado versus intravenoso servicio de urgencias. Tórax 1990;45:702–6.
combinado con teofilina en el asma aguda grave. Eur Respir J 1990;3:163–70. 101 McFadden ER Jr, Elsanadi N, Dixon L, et al. Protocolo de tratamiento del asma aguda: beneficios
terapéuticos y ahorro de costes. Am J Med 1995;99:651–61.
71 Parameswaran K, Belda J, Rowe BH. Adición de aminofilina intravenosa a los agonistas b2 en adultos 102 Goldberg R, Chan L, Haley P, et al. Vía crítica para la emergencia
con asma aguda. Base de datos Cochrane Syst Rev 2005;(3):1–44. departamento de gestión del asma aguda: efecto de la utilización de recursos. Ann Emerg Med
1998;31:562–7.
72 Rowe BH, Bretzlaff JA, Bourdon C, et al. Sulfato de magnesio para el tratamiento de las exacerbaciones 103 Robinson SM, Harrison BD, Lambert MA. Efecto de un formulario preimpreso en el manejo del asma
agudas del asma en el servicio de urgencias. Base de datos Cochrane Syst Rev 2002;(1). aguda en un departamento de accidentes y emergencias.
73 Rowe BH, Spooner CH, Ducharme FM, et al. Tratamiento temprano en el departamento de J Acid Emerg Med 1996;13:93-7.
emergencias del asma aguda con corticosteroides sistémicos. Base de datos Cochrane Syst Rev 104 Pinnock H, Johnson A, Young P, et al. ¿Siguen los médicos fallando en evaluar y tratar los ataques de
2005;(3):1–37. asma? Una auditoría de la gestión de ataques agudos en un distrito de salud. Respir Med
74 Manser R, Reid D, Abramson M. Corticosteroides para el asma grave aguda en pacientes 1999;93:397–401.
hospitalizados. Base de datos Cochrane Syst Rev 2002;(2):1–29. 105 McFadden ER Jr, Hejal R. Asma. Lancet 1995;345:1215–20.
www.toraxjnl.com