Requisitos de Calificacion - Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

REQUISITOS DE CALIFICACION:

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
B.1.1 FORMACIÓN ACADÉMICA
Requisitos:

UN (01) COORDINADOR

Ingeniero civil o arquitecto con habilitación vigente como personal clave requerido como Coordinador
para encargarse de la dirección de las actividades y velar por el cumplimiento de las condiciones
técnicas contractuales, en representación del contratista para realizar las coordinaciones con el
Supervisor del servicio.

Acreditación:

El grado de Ingeniero Civil o arquitecto será verificado por el órgano encargado de las contrataciones o
comité de selección, según corresponda, en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos
Profesionales en el portal web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria -
SUNEDU a través del siguiente link: https://enlinea.sunedu.gob.pe// o en el Registro Nacional de
Certificados, Grados y Títulos a cargo del Ministerio de Educación a través del siguiente link:
https://titulosinstitutos.minedu.gob.pe/, según corresponda.

En caso título del ingeniero civil o arquitecto no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor
debe presentar la copia del diploma respectivo a fin de acreditar la formación académica requerida.

UN (01) INGENIERO PREVENCIONISTA

Ingeniero civil o ingeniero industrial o ingeniero eléctrico con habilitación vigente, como personal clave
requerido como Ingeniero prevencionista para encargarse de orientar y velar el cumplimiento de la Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Acreditación:

El grado de Ingeniero civil o ingeniero industrial o ingeniero eléctrico será verificado por el órgano
encargado de las contrataciones o comité de selección, según corresponda, en el Registro Nacional de
Grados Académicos y Títulos Profesionales en el portal web de la Superintendencia Nacional de
Educación Superior Universitaria - SUNEDU a través del siguiente link: https://enlinea.sunedu.gob.pe//
o en el Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos a cargo del Ministerio de Educación a
través del siguiente link: https://titulosinstitutos.minedu.gob.pe/, según corresponda.

En caso título del ingeniero civil o arquitecto no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor
debe presentar la copia del diploma respectivo a fin de acreditar la formación académica requerida.

B.1.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE


.

COORDINADOR

Requisitos:

El personal clave deberá acreditar como experiencia mínima tres (3) años como coordinador y/o jefe y/o
responsable de equipo de proyecto, todas estas experiencias relacionadas a: servicios y/o trabajos de
acondicionamiento y/o implementación de estructuras metálicas y/o estructuras de drywall y/o
instalaciones eléctricas.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.
Acreditación:

La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

INGENIERO PREVENCIONISTA

Requisitos:

El personal clave deberá acreditar como experiencia mínima tres (3) años como ingeniero de seguridad
y/o ingeniero de seguridad y salud y/o especialista en seguridad y salud y/o responsable de seguridad y
salud, todas estas experiencias relacionadas: servicios de acondicionamiento y/o habilitaciones o
rehabilitaciones y/o implementación en instituciones públicas y privadas.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:

La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a s/ 920,000.00 (Novecientos


veinte mil con 00/100 Soles), por la contratación de servicios iguales o similares al objeto de la
convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se
computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.

En el caso de postores que declaren en el Anexo N° 1 tener la condición de micro y pequeña empresa,
se acredita una experiencia de S/ 115,000.00 (Ciento Quince Mil con 00/100 Soles) por la venta de
servicios iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha
de la presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del
comprobante de pago, según corresponda. En el caso de consorcios, todos los integrantes deben
contar con la condición de micro y pequeña empresa.

Se consideran servicios similares a los siguientes: Mantenimiento y/o acondicionamiento y/o reparación
y/o remodelación y/o construcción y/o remodelación y/o refacción y/o mejoras y/o adecuación y/o
ampliación de ambientes con sistema drywall.

Acreditación:

La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes
de servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono,
reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que
acredite el abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago 1, correspondientes a un

1
Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del
Estado:

“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser
considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado.
Admitir ello equivaldría a considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el
comprobante de pago ha sido cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término
“cancelado” o “pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde
certeza, ante la cual debiera reconocerse la validez de la experiencia”.
máximo de veinte (20) contrataciones.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la
evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia
del Postor en la Especialidad

En el caso de servicios de ejecución periódica o continuada, solo se considera como experiencia la


parte del contrato que haya sido ejecutada durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de
presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o
los respectivos comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores
en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de
consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en


caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo acompañar la
documentación sustentatoria correspondiente.

Si el postor acredita experiencia de otra persona jurídica como consecuencia de una reorganización
societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se


encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de
emisión de la orden de servicios o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la
Experiencia del Postor en la Especialidad

También podría gustarte