Ensayo China

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD REAL

CARRERA DE DERECHO

SOCIEDADES EN EL MUNDO
REPUBLICA POPULAR DE CHINA

NOMBRE: ERICK NINA QUISPE


MATERIA: PENSAMIENTO POLITICO Y TEORIAS DEL ESTADO
FECHA: 12-04-2024

LA PAZ – BOLIVIA
2024
REPUBLICA POPULAR DE CHINA

INTRODUCCION

China , oficialmente República Popular China ( RPC ), es un país del este de


Asia . Con una población que supera los 1.400 millones, es el segundo país más
poblado del mundo . China abarca el equivalente a cinco zonas horarias y limita
con catorce países por tierra. Con una superficie de casi 9,6 millones de
kilómetros cuadrados (3.700.000 millas cuadradas), es el tercer país más
grande por superficie total. El país está dividido en 33 divisiones a nivel
provincial , incluidas 22 provincias , cinco regiones autónomas , cuatro municipios
y dos regiones administrativas especiales semiautónomas . Beijing es la capital
nacional, mientras que Shanghai es su ciudad más poblada y su mayor centro
financiero .

China, una de las cunas de la civilización , ha estado habitada desde la era


Paleolítica , y las primeras dinastías surgieron en la cuenca del río Amarillo antes
de finales del segundo milenio a.C. Entre los siglos VIII y III a. C. se produjo una
ruptura de la autoridad de la dinastía Zhou , acompañada por el surgimiento de
técnicas administrativas y militares, literatura , filosofía e historiografía . En 221 a.
C., China se unificó por primera vez bajo un emperador . Los funcionarios no
hereditarios designados comenzaron a gobernar condados en lugar de la
aristocracia, dando paso a más de dos milenios de dinastías imperiales, incluidas
las Qin , Han , Tang , Yuan , Ming y Qing . Con la invención de la pólvora y el
papel , el establecimiento de la Ruta de la Seda y la construcción de la Gran
Muralla , la cultura china (incluidos los idiomas, las tradiciones, la arquitectura, la
filosofía y la tecnología) floreció y ha influido fuertemente en Asia Oriental y más
allá.

Después de décadas de lucha, la monarquía fue derrocada en 1912 y se


estableció la República de China (RDC). A pesar de la eventual victoria de China
en la Segunda Guerra Sino-Japonesa y la Guerra del Pacífico en general,
numerosas atrocidades como la Masacre de Nanjing dejaron efectos duraderos en
el país. Al mismo tiempo, durante este período, el Partido Comunista Chino (PCC)
y el gobierno del Kuomintang (KMT) lucharon esporádicamente desde 1927, con
una breve tregua como frente unido cuando Japón comenzó a invadir el país. La
segunda fase de la guerra civil se reanudó poco después de la derrota de Japón y,
en 1949, el PCC había establecido el control sobre la mayoría de los territorios del
país. Cuando el KMT se retiró a Taiwán , el país se dividió y ambas
partes afirmaron ser el único gobierno legítimo de China. Después de las reformas
agrarias , los intentos posteriores de realizar el comunismo fracasaron: el Gran
Salto Adelante provocó una hambruna masiva de millones de ciudadanos,
mientras que la Revolución Cultural provocó un período caótico de persecución y
celoso populismo maoísta . En 1971, la República Popular China reemplazó a la
República de China como representación de China en las Naciones
Unidas (ONU). Tras la división chino-soviética , el Comunicado de Shanghai de
1972 marcó el comienzo de la normalización de las relaciones con Estados
Unidos . Las reformas económicas que comenzaron en 1978 lideradas por
reformistas dentro del PCC alejaron al país de una economía
planificada socialista hacia una economía de mercado cada vez más capitalista ,
estimulando un crecimiento económico significativo, aunque las reformas
políticas liberales y democráticas se estancaron después del Incidente del 4 de
junio de 1989.

China es una república socialista unitaria de partido único dirigida por el PCC. Es
miembro fundador de la ONU y uno de los cinco miembros
permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU . Es miembro fundador de
varias organizaciones multilaterales y regionales como el BAII , el Fondo de la
Ruta de la Seda , el Nuevo Banco de Desarrollo y la RCEP . Es miembro de
los BRICS , el G20 , el APEC , la OCS y la Cumbre de Asia Oriental . La economía
china , que representa alrededor de una quinta parte de la economía mundial , es
la mayor economía del mundo en términos de PIB en paridad de poder
adquisitivo , la segunda mayor economía en términos de PIB nominal y el segundo
país más rico , aunque con una mala clasificación en términos
de democracia . derechos humanos y libertades religiosas . El país ha sido una de
las principales economías de más rápido crecimiento y es el mayor
fabricante y exportador del mundo , así como el segundo mayor importador . China
es un Estado poseedor de armas nucleares y cuenta con el mayor ejército
permanente del mundo en cuanto a personal militar y el segundo mayor
presupuesto de defensa . Es una gran potencia y una potencia regional .

GOBIERNO Y POLITICA

La República Popular China es uno de los pocos Estados socialistas que quedan
en el mundo. Su forma de gobierno ha sido descrita como comunista y socialista,
pero también como autoritaria y corporativista,129 con fuertes restricciones en
muchas áreas, más notablemente respecto al libre acceso al Internet, la libertad
de prensa, la libertad de reunión, el derecho a tener hijos, la libre formación de
organizaciones sociales y la libertad de culto Sus líderes catalogan el sistema
político y económico como «socialismo con características chinas» —marxismo-
leninismo adaptado a las circunstancias chinas— y «economía de mercado
socialista», respectivamente.

El país es gobernado por el Partido Comunista de China (PCC), cuyo poder está
consagrado en la constitución. La Constitución de la República Popular China es
la ley fundamental del Estado, y fue aprobada y puesta en vigor el 4 de diciembre
de 1982. También establece dos sistemas de administración: uno central y otro
local. El Sistema de Administración Central —o Consejo de Estado— comprende
los órganos administrativos centrales que están bajo la Asamblea Popular
Nacional, es decir, los departamentos o ministerios.133Por su parte, el Sistema de
Administración Local rige a nivel provincial y distrital, e incluye los organismos
correspondientes a un gobierno local.

En comparación a los estándares políticos vigentes hasta mediados de los años


1970, la liberalización de China trajo consigo un sistema administrativo menos
restrictivo. China apoya el principio leninista de «centralismo democrático», pero la
Asamblea Nacional Popular ha sido descrita como un órgano con un poder
considerable de iure, pero poco de facto.135El actual presidente es Xi Jinping,
quien también es el secretario general del Partido Comunista de China, y el jefe de
la Comisión Militar Central.119 El actual premier es Li Keqiang, quien también es el
segundo miembro más importante del Comité Permanente del Buró Político del
Partido Comunista.
El Gran Salón del Pueblo en Pekín, donde se reúne la Asamblea Popular
Nacional que ejerce el poder legislativo y es la máxima autoridad del Estado. Está
formada por alrededor de 3000 diputados elegidos por un periodo de cinco años.

El sistema electoral es jerárquico, los miembros de las Asambleas Populares


locales son elegidos por sufragio directo, mientras que en los niveles más altos de
los congresos locales y en la Asamblea Popular Nacional se celebran elecciones
indirectas en las que participan los miembros de la Asamblea Popular del nivel
inferior inmediato. El sistema político está descentralizado, y los líderes
provinciales y subprovinciales gozan de un grado importante de autonomía.
Existen otros partidos políticos, conocidos como «partidos democráticos», los
cuales participan en la Asamblea Popular Nacional y en la Conferencia Consultiva
Política del Pueblo Chino (CCPPC).

Ha habido pasos hacia la liberalización política, en donde se realicen elecciones


abiertas en todas las villas y ciudades. Sin embargo, el partido mantiene el control
efectivo sobre los asuntos del gobierno: en ausencia de una oposición
significativa, el PCC gana por defecto la mayor parte de las votaciones. Entre los
principales problemas se incluyen la creciente brecha entre los ricos y pobres y la
corrupción. Según una serie de encuestas de 2011 entre el 80 y 95 % de los
ciudadanos chinos expresaron estar relativa o muy satisfechos con el gobierno
central

RELACIONES EXTERIORES

China mantiene relaciones diplomáticas con 171 países y cuenta con embajadas
en 162. Suecia fue la primera nación con quien estableció relaciones el 9 de mayo
de 1950. La República de China y otros países disputan su legitimidad, que lo
convierte en el Estado con reconocimiento limitado más grande y poblado del
mundo. En 1971, reemplazó la representación internacional de la República de
China como el único representante de China frente a las Naciones Unidas y como
uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Además, fue
un antiguo miembro y líder del Movimiento de Países no Alineados y aún sigue
defendiendo a los países en vías de desarrollo
PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS Y DERECHOS HUMANOS

El Movimiento Democrático de China, los activistas sociales y algunos miembros


del PCC han reconocido la necesidad de reformas políticas y sociales. Mientras
que el control económico se ha relajado significativamente desde los años 1970,
las libertades políticas continúan muy restringidas. La constitución establece que
los derechos fundamentales de los ciudadanos incluyen libertad de
expresión, libertad de imprenta, el derecho a un juicio justo, libertad de
culto, sufragio universal y derecho de propiedad. Sin embargo, en la práctica estos
decretos no brindan protección significativa contra la persecución criminal por
parte del Estado. La censura de los discursos políticos y de la información, más
notablemente en Internet, es utilizada de manera abierta y rutinaria para callar las
críticas al gobierno y el mandato del Partido Comunista. En 2013, Reporteros Sin
Fronteras colocó a China en el puesto 173 de 179 países en su Índice Anual de
Libertad de Prensa Mundial.

Los habitantes del campo que migran a las ciudades frecuentemente son tratados
como ciudadanos de segunda por el sistema de registro hukou, el cual controla el
acceso a los beneficios del estado.187188A menudo los derechos de propiedad son
escasamente protegidos,187 y los impuestos desproporcionados afectan a los
ciudadanos más pobres. Sin embargo, desde principios de los años 2000 se
abolieron o redujeron varios impuestos agropecuarios, y se han incrementado el
número de servicios sociales para los residentes de zonas rurales

ECONOMIA

Desde 2010, China es la segunda economía del mundo en términos de PIB


nominal, con un total aproximado de 15,66 billones de dólares (101,6 billones de
yuanes) hasta 2020. En términos de paridad de poder adquisitivo (PPA del PIB), la
economía de China ha sido la mayor del mundo desde 2014, según el Banco
Mundial. China es también la principal economía del mundo que más rápido crece.
Según el Banco Mundial, el PIB de China pasó de 150.000 millones de dólares en
1978 a 14,28 billones en 2019. El crecimiento económico de China ha estado
constantemente por encima del 6% desde la introducción de las reformas
económicas en 1978. China es también el mayor exportador y el
segundo importador de bienes del mundo.262 Entre 2010 y 2019, la contribución de
China al crecimiento del PIB mundial ha sido del 25% al 39%.

GRUPOS ETNICOS

China reconoce oficialmente cincuenta y seis grupos étnicos, el más numeroso de


estos es el han, que constituye el 91,51 % de la población total. Los han el grupo
étnico más grande del mundo superan en número a las demás etnias en todas las
provincias, a excepción de Tíbet y Sinkiang.Según el censo de 2010, las minorías
étnicas representan el 8,49 % de la población. Las etnias minoritarias están
repartidas principalmente por la zona oeste del país, cada una tiene su propia
historia y subtipos dentro de las mismas.Comparado con el censo de 2000, los
han crecieron un 5,74 %, es decir 66 537 177 habitantes, mientras que la
población de las cincuenta y cinco minorías combinadas creció un 6,92 %, es decir
7 362 627 habitantes. El censo de 2010 registró un total de 593 832 ciudadanos
extranjeros viviendo en China. Los grupos más grandes provenían de Corea del
Sur (120 750), Estados Unidos (71 493) y Japón (66 159).

IDIOMA

Los idiomas más hablados en el país pertenecen a la familia de lenguas sino-


tibetanas, a menudo englobadas bajo la denominación de «idioma chino».449Este
macroidioma está conformado por varios dialectos; los más hablados de estos
son: el mandarín hablado por un 70 % de la población,el wu incluido
el shanghainés, el yue incluido el cantonés y el toisanés, el min incluido
el hokkien y el teochew, el xiang, el gan y el hakka. Las minorías étnicas utilizan
ampliamente algunas lenguas no siníticas como las zhuang, el mongol, el tibetano,
el uigur, el hmong y el coreano. El mandarín estándar, una variedad del mandarín
basada en el dialecto de Pekín, es el idioma oficial de China y es utilizado
como lingua franca entre las personas con distinto contexto lingüístico.
EDUCACION

Desde 1986, la educación obligatoria en China comprende la escuela primaria y el


primer ciclo de secundaria, que en conjunto duran nueve años. En 2019,
alrededor del 89,5 por ciento de los estudiantes continuaron su educación en una
escuela secundaria superior de tres años. El Gaokao, el examen nacional de
acceso a la universidad de China, es un requisito previo para el ingreso en la
mayoría de las instituciones de educación superior. En 2010, el 27% de los
graduados de secundaria están matriculados en la enseñanza superior. Esta cifra
ha aumentado significativamente en los últimos años, alcanzando una
matriculación en la enseñanza superior del 58,42% en 2020. La formación
profesional está disponible para los estudiantes de nivel secundario y terciario.
Más de 10 millones de estudiantes chinos se gradúan cada año en las escuelas de
formación profesional de todo el país
SALUD
El Ministro de Salud, junto con sus contrapartes a nivel provincial, se encargan de
supervisar las necesidades sanitarias de la población. Desde inicios de los años
1950, la política sanitaria china se caracteriza por un énfasis en la salud pública y
la medicina preventiva. En esa época, el Partido Comunista comenzó la Campaña
Patriótica de Salud, cuyo objetivo era mejorar la sanidad y la higiene, así como el
tratamiento y prevención de varias enfermedades. Algunos padecimientos como
el cólera, la fiebre tifoidea y la escarlatina, que anteriormente eran comunes en
China, fueron casi erradicados por la campaña. Luego de que Deng Xiaoping
comenzara a implementar las reformas económicas en 1978, la salud de la
población mejoró rápidamente gracias a una mejor nutrición, aunque muchos de
los servicios de salud gratuitos que se brindaban en el campo desaparecieron
junto a las comunas populares. La atención a la salud en China casi se privatizó y
experimentó un aumento importante en cuanto a su calidad. En 2009, el gobierno
comenzó una iniciativa de tres años para proveer atención a la salud con un costo
de 124 000 millones de dólares; como resultado, dos años más tarde el 95 % de
sus habitantes contaban con seguridad social. China es el tercer proveedor más
importante de fármacos, pero su población sufre del desarrollo y distribución de
medicamentos piratas.
CULTURA
Desde tiempos antiguos, la cultura china ha sido influenciada fuertemente por
el confucionismo y las filosofías conservadoras. Durante gran parte de la era
dinástica, la oportunidad de subir en la pirámide social se presentaba al obtener un
buen desempeño en el prestigioso examen imperial, cuyos orígenes se remontan
a la dinastía Han.El énfasis literario de la prueba afectó la percepción general del
refinamiento cultural en China, de modo que se pensaba que la caligrafía, poesía y
la pintura eran formas de arte superiores a la danza o el teatro. La cultura china ha
enfatizado constantemente un sentido profundo de historia y una perspectiva de
introspección nacional. Los exámenes y la cultura de méritos aún son muy
valorados en la China actual.

También podría gustarte