Expediente-Trabajo Técnicas y Estrategias Final
Expediente-Trabajo Técnicas y Estrategias Final
Expediente-Trabajo Técnicas y Estrategias Final
PROFESOR:
Vargas Castro, Ignacio Bladimiro
MATERIA:
Técnicas y Estrategias Procesales I
INTEGRANTES:
Cahuata Mercado, Gonzalo Joaquín
Chacón Ordoñez, Julio
Durán Valentín, Liz
Huamán Palomino, Priscila
Montes Huacho, Nicole
Torre Candia, Nerio Jhosmar
Zúniga Mora, Trilce
CUSCO – PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 2
SENTENCIA ............................................................................................................. 19
SENTENCIA ............................................................................................................. 33
CONCLUSIONES: .................................................................................................... 38
DEMANDA CIVIL DE ALIMENTOS
SECRETARIO JUDICIAL
EXPEDIENTE
CUADERNO: Principal
ESCRITO: 01-2022
SUMILLA: Demanda de alimentos para
menor de edad
Julio Luis Chacon Ordoñez con dirección domiciliaria en Psj. Chavez 311,
urbanización Santa Rosa Mz. Q. LT.1.
II. PETITORIO
1. Copia del Documento Nacional de Identidad del menor de edad para acreditar
la edad del menor de edad.
2. Acta de nacimiento del menor de edad alimentista para acreditar el vínculo
parental con el obligado.
3. (…ofrecer los medios de prueba que considere necesarios, por ejemplo,
documentos que acrediten la etapa escolar, copias literales que acreditan
la propiedad de inmuebles del obligado…)
VII. ANEXOS
1-A Copia del Documento Nacional de Identidad del representante del menor
de edad.
POR LO EXPUESTO
CHACON
ZUÑIGA
MARIA LAURA
TRILCE
ZUÑIGA
MORA
JULIO
CHACON
ORDOÑEZ
“EL CARMELO”
RESOLUCION NRO. 01
Cusco, seis de enero del
año dos mil veintidós. ------
SEGUNDO. - Que los alimentos se proporcionan por uno de los cónyuges al otro,
los padres a los hijos, estos a uno de sus progenitores o los que deben darse entre las
personas que indica la ley, teniendo en cuenta lo dispuesto por el artículo 480 del
Código Civil.
Por estos considerandos SE RESUELVE: ADMITIR a trámite la
demanda interpuesta por TRILCE ZUÑIGA MORA, en representación de su
menor hija María Laura , en contra de JULIO LUIS CHACON ORDOÑEZ sobre
PRESTACION DE ALIMENTOS, en la vía del proceso UNICO en cuya virtud
córrase traslado con la demanda, por el plazo perentorio de CINCO días al
demandado para que cumplan con absolverla, bajo apercibimiento de declarársele
REBELDE, debiendo adjuntar a la contestación el anexo señalado en el artículo 565
del Código Procesal Civil bajo apercibimiento de no admitirse la contestación.-
Téngase por ofrecidos los medios probatorios propuestos que serán calificados en la
etapa procesal que corresponda.- Agréguese a sus antecedentes los anexos de su
referencia.- AL OTROSI.- AL OTROSI.- De conformidad al artículo 675 del
Código Procesal Civil y estando acreditado indubitablemente el vínculo familiar, se
dispone una asignación anticipada de NOVECIENTOS NUEVOS SOLES a favor de
la menor alimentista, de manera mensual y por adelantado - H.S.
CONTESTACIÓN DEMANDA DE ALIMENTOS
EXPEDIENTE :00280-2010-0-1001-JP-FC-02
ESPECIALISTA: ANGEL LUIS ALBERTO SANCHEZ HURTADO
CUADERNO: PRINCIPAL
ESCRITO: NÚMERO 1
Que, dentro del término de ley contesta la demanda, solicitando a su despacho que en
su debida oportunidad se declara fundada en parte en lo que respecta al monto
demandado para lo cual cumplo con contestar en virtud de los fundamentos de hecho
y de derecho que pasó a exponer.
TERCERO: Respecto al tercer fundamento es verdad que soy fui Jefe Ejecutivo de
Marketing de la entidad bancaria BBVA y que a la fecha ya no me encuentro
laborando en tal centro de trabajo como tal y que venga realizando trabajos online de
manera independiente.
El recurrente tiene dos menores hijos llamados Samuel Emilio Chacon Miranda y
Mario José Chacon Miranda, de 17 y 9 años de edad respectivamente habidos de la
convivencia con doña Susana Miranda Carrasco, quien es viuda. Además, tengo que
ayudar a mi señora madre doña Edelvira Ordoñez Kinte quien es viuda, de 62 años
de edad quién se encuentra mal de salud por su misma edad lo que me ocasiona
gastos aproximadamente haciendo un total de 280 nuevos soles mensuales para la
curación de su enfermedad conforme se acredita con la constancia de atención
médica y boletas de medicamentos.
– Artículo 481 del código civil que se establece que los alimentos deben fijarse
teniéndose en cuenta las posibilidades económicas del que debe darlos, así como las
obligaciones que tengan.
– Artículo 93 del niño del código del niño y adolescentes que establece la obligación
de los padres presentar alimentos a sus hijos
– Artículo 6 segunda parte de la constitución política del Estado que establece que es
deber y derecho de los padres alimentaria educar y dar seguridad a sus hijos.
1.- El mérito del recibo de pago por las riendas de la vivienda en que vivo con mis
dos hijos sin inconvenientes.
2.- El mérito de las partidas de nacimiento de mis dos menores hijos con los que
demuestro carga familiar que cumplir.
4.- El mérito del carnet de estudios de menor hijo Mario José Ordoñez Miranda.
V.- ANEXOS
b. Copia de las partidas de nacimiento de dos menores hijos, con lo que demuestro
carga familiar que cumplir
d. Copia del carnet de estudios de mi menor hijo Mario José Ordoñez Miranda.
Por lo tanto
A usted señor juez pido se sirva por dar absuelto el trámite de contestación de
demanda tener por ofrecidos los medios probatorios y en su oportunidad declara
fundada en parte la demanda fijándose una pensión alimenticia en forma prudencial
de acuerdo a mis modestos ingresos económicos y carga de la familia que ostento.
d. Copia del carnet de estudios de mi menor hijo Mario José Ordoñez Miranda.
En la ciudad del Cusco, a los veintiocho días del mes de mayo del año dos mil
veintidós, siendo las diez y treinta de la mañana ante el Segundo Juzgado de Paz
Letrado del Cercado, despachado por el Juez Provisional Ulises Villena Ramírez,
quien es asistido por el Secretario Boris Santos de la Gala, con el objeto de llevarse a
cabo la presenta Audiencia señalada para el día y hora antes consignados, se hicieron
presentes las siguientes personas:
I.- COMPARECIENTES:
EL JUZGADO Oído lo expuesto, dio por absuelto dicho trámite y Previa admisión
y actuación de las pruebas ofrecidas con dicho fin se dispone resolver en la forma
siguiente:
1
Art.171 del C.P.c. La nulidad se sanciona solo por causa establecida en la ley. sin embargo, se puede
declararse cuando el acto procesal careciera de los requisitos indispensables para la obtención de su
finalidad.
empresa de Transporte , siendo el itinerario la Ciudad de Puno con Destino a Cusco,
pero ello de ninguna forma puede establecer que el día 13 de abril del año en curso ,
fecha de la notificación al demandado estuvo en Puno , al menos no existe prueba
alguna al respecto , pues podría haber viajado entre el 14 y 16, lo que
indudablemente genera duda ,por no estar acreditado fehacientemente lo
manifestado por el demandado CUARTO .- Sin perjuicio de ello , el demandado en
uso del derecho que le asiste ha cumplido con absolver la demanda , aspecto este
que ha sido admitido como tal , conforme se colige de la resolución admisoria de
fojas 35, ( res. Nro 03) todo ello al haberse dado por notificado recién a la fecha de la
presentación del referido escrito.
Por otro lado, mediante el extremo “Primer Mas digo “del referido escrito
la parte demanda ha deducido EXCEPCION DE LITIS PENDENCIA, que siendo
esto así y habiéndose corrido traslado de la misma a la parte actora, en este acto
cumple con absolver dicho trámite en la forma siguiente:
1.- De conformidad a lo dispuesto por la segunda parte del artículo 4 del título
preliminar del Código Civil, las partes que se encuentran comprendidas en el proceso
deberá actuar observando los deberes de probidad, veracidad, lealtad y buena fe,
cualquier actuación que afecte estos principios deberá ser sancionado por el
magistrado conforme dispone el artículo 53 del Código Procesal civil,
2.- Conforme dispone el inciso 7 del artículo 446 del código Procesal Civil existe
litis pendencia cuando se produce la identidad de tres elementos fundamentales ,los
sujetos, el objeto y la causa , es verdad que ante el tercer juzgado de familia se ha
venido tramitando el proceso 2007 – 0625, sobre Divorcio pretensión que de
conformidad al artículo 483 del Código Procesal Civil se acumuló la pretensión de
Prestación de alimentos , pero es el c aso que este proceso judicial por
responsabilidad exclusiva del demandada , se encuentra archivado , aspecto este que
temerariamente no ha sido expuesto por el excepcionante .-
3.- Cuando las partes actúan con el claro propósito de dilatar un proceso judicial este
debe ser sancionado con las costas y costos del proceso, considerando que la actora
se encuentra exceptuado del pago de tasas judiciales, expresamente solicitan que a la
parte excepcionante se sancione con el pago de costos que ocasiona la excepción
propuesta.
Acto en el que concluye la presente firmando los concurrentes al final del acta. De lo
que doy fe.
2° JUZGADO DE PAZ LETRADO – S. Mesón de Estrella
EXPEDIENTE : 00280-2010-0-1001-JP-FC-02
ESPECIALISTA : ANGEL LUIS ALBERTO SANCHEZ HURTADO
DEMANDADO : CHACON ORDOÑEZ, JULIO LUIS
DEMANDANTE : ZUÑIGA MORA, TRILCE
MATERIA : ALIMENTOS
Resolución No. 9
Cusco, dieciséis de junio
del año dos veintidós
Resolución Nro.10
SEGUNDO. - Que, a fojas 56 y siguientes corren las copias certificadas del proceso
sobre divorcio tramitado por ante el Tercer Juzgado de Familia del Cercado, actuados
estos que deberán ser valorados conforme a ley a efectos de resolver la presente
excepción de litis pendencia.
CUARTO. Por otro lado, es preciso referir que el abandono pone fin al proceso sin
afectar la pretensión, conforme refiere el artículo 351 del C.P.C., más aun cuando la
pretensión de alimentos es de carácter imprescriptible.
Por tanto, estando al mérito de los expuesto SE RESUELVE:
C.- SEÑALESE como fecha para la continuación de la audiencia única para el día
19 de agosto del presente año.
Resolución No. 11
Cusco, veintidós de julio
del año dos veintidós
En la ciudad del Cusco, a los diecinueve días del mes de agosto del año dos mil
veintidós, siendo las catorce horas del día, ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado
del Cercado, despachado por el Juez Ulises Villena Ramírez, quien es asistido por el
secretario Boris Santos de la Gala, con el objeto de llevarse a cabo la presenta
Audiencia señalada para el día y hora antes consignados, se hicieron presentes las
siguientes personas:
I.- COMPARECIENTES:
ANTECEDENTE:
Que por resolución de fojas 81 su fecha ocho de julio del año en curso , se
ha resuelto en merito a los fundamentos expuesto declarar improcedente la
excepción de litis pendencia deducida pro el demandado mediante el extremo
primer mas digo de su escrito de fojas 28, por otro lado se ha resuelto declarar la
existencia de una relación jurídico procesal valida y por tanto saneado el proceso,
resolución esta que al haber sido notificado a las partes , ha quedado consentida por
no haber sido impugnada , siendo esto así , corresponde verificar la presente
audiencia , de conformidad a su estado con la etapa de la conciliación que por ley
corresponde en procesos de esta naturaleza .
PRIMERO. - De conformidad con el artículo 180 del Código Procesal Civil, los
medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes,
producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus
decisiones.
SEGUNDO. - Que, finalmente los medios probatorios, deben ser idóneos, pertinentes
y sobre todo deben reunir las formalidades para su admisión, por estos considerandos
y de conformidad con el artículo 190 del Código Adjetivo, se resuelve; admitir como
medios probatorios:
De la parte actora. -
Se admiten:
1.- El mérito de certificado de la partida de nacimiento de la menor alimentista,
corriente a fojas 03.-
2.- Con relación a la exhibición solicitada, que si bien es cierto la parte actora ha
solicitado la exhibición que debe cumplir el demandado de los recibos de sus
honorarios profesionales, la misma no puede ser actuada en razón de que la
demandante no ha precisado el apercibimiento a aplicarse en caso de
incumplimiento., reservándose el derecho de la misma para que lo haga valer
conforme a ley.
3.- El mérito del informe que deberá efectuar la superintendencia de
Administración Tributaria Cusco, respecto del pago de impuestos que viene
efectuando el demandado en su condición de economista.
4.- El mérito del informe que deberá emitir la SUNARP respecto a los bienes
muebles e inmuebles u otros que estuviera inscrito a nombre del demandado.
7.- El mérito del informe que debe emitir el Colegio de aeconomistas del Cusco,
respecto a la fecha de su incorporación del demandado como miembro de dicha
entidad deontológico.
8.- El mérito del informe que debe emitir la Institución educativa privada “El
Carmelo “, respecto al rendimiento académico y grado de estudios de la menor
alimentista.
Del demandado.
1.- El mérito de la copia simple de los DNI de los menores hijos del demandado,
corriente a fojas 26 y 27.-
2.- El mérito de la declaración jurada de los ingresos del demandado, corriente a
fojas 25.-
3.- Con relación a los informes solicitados en los puntos C,D,E,,del ofertorio de
pruebas de la parte demandada; No se admiten por no haberse establecido como
punto controvertidos acreditar los ingresos o la capacidad económica de la actora.
4.- Se admite la declaración de parte de la actora quien la prestara en forma
personal el día y hora de la audiencia de ley.
VII.-PRUEBAS DE OFICIO
Estando a la faculta conferida por el artículo 194 del Código Procesal Civil,
concordante con lo dispuesto por el art. 174 del código del Niño y del
Adolescente se admiten como pruebas de oficio a efectos de crear mayor
convicción:
El documento de identidad del demandante y demandado, corriente a fojas 0002 y
20, respectivamente.
El mérito del testimonio de poder de la apoderada del demandado, corriente a
foajs45.
El mérito de un resumen escrito de montos de los recibos por honorarios
profesionales del demandado suscrito por el demandado, presentado en este acto
de la audiencia
-No existiendo más pruebas que actuar, se da por concluido esta etapa. -
SENTENCIA
Resolución : N° 014
Parte Expositiva
Parte Considerativa
CONSIDERANDO:
Octavo.- Por tanto, son condiciones para ejercer el derecho a pedir los
alimentos la existencia de un estado de necesidad de quien los pide, la
posibilidad económica de quien debe prestarlos y la existencia de una norma
legal que establezca dicha obligación .Por tanto teniendo en cuenta el interés
superior del niño y adolescente que prevé que en toda medida concerniente al niño y
adolescente que adopte el Estado a través del Poder Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, i demás instituciones so considerará el interés superior del niño y
adolescente.
Parte Resolutiva
Por estos considerandos de conformidad con lo dispuesto por el artículo ciento dos
del decreto ley veintiséis mil ciento dos, igualmente el artículo noveno del Título
Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, debe primar el INTERES
SUPERIOR DEL NIÑO Y ADOLECENTE Y EL RESPETO DE SUS
DERECHOS, con la convicción y certeza otorgados por los medios probatorios y
con evidente criterio razonado e impartiendo justicia a nombre de la Nación:
FALLO: Declarando FUNDADA en parte la demanda de la página 04, interpuesta
por TRILCE ZUÑIGA MORA en Representación de su menor hija María Laura ,
en contra JULIO LUIS CHACOON ORDOÑEZ y por tanto ordeno y dispongo
que el obligado cumpla con acudir en calidad de alimentos con LA SUMA DE
NOVECIENTOS NUEVOS SOLES, EN CALIDAD DE ALIMENTOS, a favor
de la menor alimentista por mensualidades adelantadas y desde la notificación de la
demanda, así lo mando, pronuncio y firmo en la sala de mi despacho Tómese Razón
y Hágase Saber.
CONCLUSIONES:
Tanto el código civil como el código de los niños y los adolescentes establecen
que se debe entender por alimentos, los necesarios para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción, asistencia médica y recreación del niño y
adolescente; en términos sencillos, la pensión alimentaria debe ser entendido
como aquella que cubre todas aquellas necesidades del menor de edad y que los
progenitores se hallan obligados a prestar.
Según Felce, las condiciones de vida son los modos en que las personas
desarrollan su existencia, enmarcadas por particularidades individuales, y por el
contexto histórico, político, económico y social en el que les toca vivir, se lo
mide por ciertos indicadores observables como: empleo, educación, salud,
recreación y vivienda.
La pensión alimenticia, es la obligación natural, moral y legal de alimentar a los
hijos, el concepto alimentos incluye todo lo que es necesario para la subsistencia.
Es el derecho de cualquiera de los cónyuges de recibir por parte del otro cónyuge,
o bien de los ascendientes o colaterales dinero o especie para sufragar las
necesidades primordiales.
Así también, es el derecho que brinda la legislación a los hijos, en caso de
separación o divorcio de los padres, a recibir los recursos económicos necesarios
para su sustento y el modo de vida acorde a su realidad social y económica.
En el procedimiento civil: La pensión alimenticia es el resultado que da, el que
una persona carente de recursos económicos pida a otra que tenga suficiente,
ayuda para su subsistencia; ello ante la Autoridad Jurisdiccional correspondiente
siempre que acredite el vínculo que una a los mismos, ya sea matrimonial o filial.
Por lo tanto, las pensiones de alimentos están protegidas por un conjunto de
garantías que buscan asegurar su pago, ya que los fondos que en virtud de ella se
entregan al alimentario están destinados a solventar sus necesidades más básicas.