Expediente-Trabajo Técnicas y Estrategias Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

EXPEDIENTE JUDICIAL EN MATERIA CIVIL DE ALIMENTOS

PROFESOR:
 Vargas Castro, Ignacio Bladimiro
MATERIA:
 Técnicas y Estrategias Procesales I
INTEGRANTES:
 Cahuata Mercado, Gonzalo Joaquín
 Chacón Ordoñez, Julio
 Durán Valentín, Liz
 Huamán Palomino, Priscila
 Montes Huacho, Nicole
 Torre Candia, Nerio Jhosmar
 Zúniga Mora, Trilce

CUSCO – PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo denominado Expediente Judicial en materia Civil, incorpora todo un


expediente de un caso de alimentos. Al inicio encontraremos la demanda civil de alimentos
a favor María Laura Chacon Zuñiga, la menor hija, e iniciada por Trilce Marina Zuñiga
Vargas junto con todos sus elementos y anexos, luego encontraremos el auto admisorio de
la demanda, la contestación de esta misma por parte del demandante Julio Luis Chacón
Ordoñez, el Acta de Audiencia de saneamiento, conciliación, pruebas y sentencia, las
resoluciones número 9, 10 y 11, finalmente encontraremos la Sentencia del caso.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 2

ÍNDICE ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

DEMANDA CIVIL DE ALIMENTOS ....................................................................... 4

CONTESTACIÓN DEMANDA DE ALIMENTOS ................................................. 13

ACTA DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO CONCILIACIÓN PRUEBAS Y

SENTENCIA ............................................................................................................. 19

Resolución No. 9 ........................................................................................................ 24

Resolución Nro.10 ..................................................................................................... 25

Resolución No. 11 ...................................................................................................... 27

ACTA DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO CONCILIACIÓN PRUEBAS Y

SENTENCIA (postergada) ........................................................................................ 28

SENTENCIA ............................................................................................................. 33

CONCLUSIONES: .................................................................................................... 38
DEMANDA CIVIL DE ALIMENTOS
SECRETARIO JUDICIAL
EXPEDIENTE
CUADERNO: Principal
ESCRITO: 01-2022
SUMILLA: Demanda de alimentos para
menor de edad

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE TURNO

TRILCE ZUÑIGA MORA identificada con


Documento Nacional de Identidad 73958388,
actuando en representación de María Laura
Chacon Zuñiga que actualmente tiene 15 años
de edad, con domicilio real en Urbanización
Abelardo Ugarte Lt. B-18 con domicilio
procesal en Huayruropata N°1506 3°piso, con
domicilio electrónico en la casilla judicial Nro.
40258, señalando correo electrónico en
nialemonhua@gmail.com, con número de
teléfono celular Nro. 959190890; a Ud.,
respetuosamente, digo:

En la vía del proceso único del Código de los Niños y Adolescentes,

I. DEMANDADO Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA

Julio Luis Chacon Ordoñez con dirección domiciliaria en Psj. Chavez 311,
urbanización Santa Rosa Mz. Q. LT.1.

II. PETITORIO

Como primera pretensión principal, solicito que el demandado acuda al


menor de edad con el monto de S./850 OCHOCIENTOS CINCUENTA
NUEVOS SOLES en forma mensual y adelantada, de los ingresos económicos
del demandado a favor del menor de edad.

Como segunda pretensión principal, solicito que se disponga el pago de una


asignación anticipada de alimentos en el monto de S./900.00 NOVECIENTOS
NUEVOS SOLES en tanto se concluye el presente proceso.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO

1. La demandante sostuvo una relación sentimental en el año 2005 con el señor


Julio Luis Chacon Ordoñez, habiendo contraído matrimonio en el año 2010.
2. Como fruto de dicha relación, procrearon al menor alimentista María Laura
Chacon Zuñiga, actualmente de 15 años de edad.
3. El obligado, desde la concepción y luego hasta el nacimiento de su hija,
descuidó sus obligaciones, dejándonos en el abandono moral y material, al
irse a la ciudad de Lima.
4. A la fecha, la demandante cuenta con otra carga familiar, una hija. Con las
actividades que realiza por ser ama de casa, no le permite cubrir con los
requerimientos mínimos de su hija; en cambio, el demandado a pesar de
contar con un trabajo estable no ha cumplido con acudir económicamente a
su menor hijo, por lo que solicita que en sede judicial otorgue la pensión
alimentaria demandada.
Conforme a estos hechos, es posible establecer lo siguiente:

1. Existe vínculo entre el obligado y el alimentista, como se verifica del acta


de nacimiento del menor alimentista, apreciándose el vínculo familiar que
existe entre el demandado y el alimentista, determinándose el deber y
obligación alimentaria de parte del demandado.
2. Existen necesidades del alimentista, como comestibles por el monto de
S./200.000, habitación-vivienda por el monto de S./300.00 vestimenta en
el monto de S./300.00 educación en el monto de S./585.00 asistencia
médica en el monto de S./300.00, recreación en el monto de S./150.00.
3. Capacidad económica del demandado, el demandado actualmente ocupa el
cargo de Jefe Ejecutivo de Marketing de la entidad bancaria del BBVA,
percibiendo mensualmente alrededor de S./6000.00 SEIS MIL NUEVOS
SOLES, contando con bienes a su nombre como la propiedad que tiene en la
ciudad de Cusco ubicada en el centro histórico de la ciudad del Cusco en
Calle Nueva N°462 y su domicilio en el distrito de Barranco, Lima en la calle
Enrique Barrón N°354.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO


1. El artículo 92 del Código de los Niños y Adolescentes indica: “Se considera
alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación,
instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y
recreación del niño o del adolescente. También los gastos del embarazo de la
madre desde la concepción hasta la etapa de postparto”.
2. El artículo 164 del Código de los Niños y Adolescentes señala: “La demanda
debe cumplir con los requisitos y anexos establecidos en los artículos 424 y
425 del Código Procesal Civil. No es exigible el concurso de abogados para
los casos de alimentos. Para su presentación se tiene en cuenta lo dispuesto
en la Sección Cuarta del Libro Primero del Código Procesal Civil”.
3. El artículo 164-A del Código de los Niños y Adolescentes establece: “La
demanda de alimentos se presenta por escrito a través de la Mesa de Partes
física o de manera virtual empleando la Mesa de Partes Electrónica.
Alternativamente, la demanda puede ser presentada por medio de
formularios físicos o electrónicos. La parte demandante debe procurar
especificar si la parte demandada es un trabajador dependiente o
independiente, mencionando el nombre del lugar donde la parte demandada
trabaja o ejerce sus labores. La no consignación de esta información no
determina, en ningún caso, la inadmisibilidad o la improcedencia de la
demanda. Adicionalmente, en la demanda del proceso de alimentos se
precisa facultativamente el correo electrónico y el número de teléfono celular
tanto de la parte demandante como de la parte demandada”.
4. El artículo 481 del Código Civil señala: “Los alimentos se regulan por el juez
en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del
que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de
ambos, especialmente a las obligaciones que se halle sujeto el deudor. El
juez considera como un aporte económico el trabajo doméstico no
remunerado realizado por alguno de los obligados para el cuidado y
desarrollo del alimentista, de acuerdo a lo señalado en el párrafo
precedente. No es necesario investigar rigurosamente el monto de los
ingresos del que debe prestar los alimentos”.
5. El artículo 487 del Código Civil indica: “El derecho de pedir alimentos es
intrasmisible, irrenunciable, intransigible e incompensable”.

V. MONTO DEL PETITORIO

La pensión que se solicita asciende a la suma de S./900.00 NOVECIENTOS


SOLES de manera mensual.

VI. MEDIOS PROBATORIOS

1. Copia del Documento Nacional de Identidad del menor de edad para acreditar
la edad del menor de edad.
2. Acta de nacimiento del menor de edad alimentista para acreditar el vínculo
parental con el obligado.
3. (…ofrecer los medios de prueba que considere necesarios, por ejemplo,
documentos que acrediten la etapa escolar, copias literales que acreditan
la propiedad de inmuebles del obligado…)

VII. ANEXOS

1-A Copia del Documento Nacional de Identidad del representante del menor
de edad.

1-B Copia del Documento Nacional de Identidad del menor de edad

1-C Acta de nacimiento del menor de edad

1-D Constancia de estudios de la menor.

POR LO EXPUESTO

Pido a usted admitir a trámite la presente demanda.

PRIMERO OTROSÍ. Hago presente que me encuentro exonerado del pago


de tasas judiciales, conforme al artículo 562 del Código Procesal Civil que
indica: “El demandante se encuentra exonerado del pago de tasas judiciales,
siempre que el monto de la pensión alimenticia demandada no exceda de
veinte (20) Unidades de Referencia Procesal”.

SEGUNDO OTROSÍ. Al ser la conciliación facultativa en materia de


alimentos, no acompaño copia certificada del acta de conciliación
extrajudicial.

Cusco, 09 de diciembre de 2021

NICOLE ALEXANDRA MONTES TRILCE ZUÑIGA MORA


HUACHO DNI 73958388
CAC. 2018
ANEXOS:
1-A COPIA DEL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD DEL
REPRESENTANTE DEL MENOR DE EDAD.
1-B COPIA DEL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD DEL
MENOR DE EDAD

CHACON

ZUÑIGA

MARIA LAURA

TRILCE
ZUÑIGA
MORA

JULIO
CHACON
ORDOÑEZ

IRB. ABELARDO UGARTE LT. B-18

SANTIAGO CUSCO CUSCO


1-C ACTA DE NACIMIENTO DEL MENOR DE EDAD.
1-D CONSTANCIA DE ESTUDIOS DE LA MENOR.

I.E. P “EL CARMELO”

“EL CARMELO”

La alumna María Laura Ordoñez 4to


Zuñiga
Secundaria

Cusco, 03 de Junio del 2021


2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - S. Mesón de Estrella
EXPEDIENTE : 00280-2010-0-1001-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : ANGEL LUIS ALBERTO SANCHEZ
HURTADO
DEMANDADO : CHACON ORDOÑEZ, JULIO
DEMANDANTE : ZUÑIGA MORA, TRILCE

AUTO ADMISORIO DE DEMANDA

RESOLUCION NRO. 01
Cusco, seis de enero del
año dos mil veintidós. ------

AUTOS Y VISTOS: El escrito de demanda y anexos que la acompañan presentado


por TRILCE ZUÑIGA MORA, quien solicita tutela jurisdiccional, en representación
de su menor hija María Laura, a fin que el obligado JULIO LUIS CHACON
ORDOÑEZ, le asigne una pensión alimentaria no menor de NOVECIENTOS
NUEVOS SOLES de manera mensual Y; CONSIDERANDO

PRIMERO: Que, con el documento nacional de identidad, los fundamentos de la


demanda y los documentos adjuntos se tiene que la demandante ha invocado interés
y legitimidad para obrar, conforme dispone el artículo IV del Título Preliminar del
Código Procesal Civil.

SEGUNDO. - Que los alimentos se proporcionan por uno de los cónyuges al otro,
los padres a los hijos, estos a uno de sus progenitores o los que deben darse entre las
personas que indica la ley, teniendo en cuenta lo dispuesto por el artículo 480 del
Código Civil.
Por estos considerandos SE RESUELVE: ADMITIR a trámite la
demanda interpuesta por TRILCE ZUÑIGA MORA, en representación de su
menor hija María Laura , en contra de JULIO LUIS CHACON ORDOÑEZ sobre
PRESTACION DE ALIMENTOS, en la vía del proceso UNICO en cuya virtud
córrase traslado con la demanda, por el plazo perentorio de CINCO días al
demandado para que cumplan con absolverla, bajo apercibimiento de declarársele
REBELDE, debiendo adjuntar a la contestación el anexo señalado en el artículo 565
del Código Procesal Civil bajo apercibimiento de no admitirse la contestación.-
Téngase por ofrecidos los medios probatorios propuestos que serán calificados en la
etapa procesal que corresponda.- Agréguese a sus antecedentes los anexos de su
referencia.- AL OTROSI.- AL OTROSI.- De conformidad al artículo 675 del
Código Procesal Civil y estando acreditado indubitablemente el vínculo familiar, se
dispone una asignación anticipada de NOVECIENTOS NUEVOS SOLES a favor de
la menor alimentista, de manera mensual y por adelantado - H.S.
CONTESTACIÓN DEMANDA DE ALIMENTOS
EXPEDIENTE :00280-2010-0-1001-JP-FC-02
ESPECIALISTA: ANGEL LUIS ALBERTO SANCHEZ HURTADO
CUADERNO: PRINCIPAL
ESCRITO: NÚMERO 1

SUMILLA: CONTESTACIÓN DE DEMANDA SEÑOR JUEZ DEL 2°


JUZGADO DE PAZ LETRADO - S. MESÓN DE ESTRELLA

I.- NEGACIÓN DEL FONDO DEL PETITORIO

Que, dentro del término de ley contesta la demanda, solicitando a su despacho que en
su debida oportunidad se declara fundada en parte en lo que respecta al monto
demandado para lo cual cumplo con contestar en virtud de los fundamentos de hecho
y de derecho que pasó a exponer.

II.- CONTESTACIÓN DE LOS HECHOS:

PRIMERO. Es verdad en el extremo que con la demandada hemos procreado al


menor María Laura Chacon Zuñiga, quien actualmente vive con la demandante sus
abuelos y tío de parte de la demandante, pero es falso en cuanto de no pasarle dinero
alguno para su subsistencia, ya que con el medido ingreso que tengo ya que
actualmente me encuentro en búsqueda de un nuevo empleo y teniendo en cuenta que
tengo 2 menores hijos aparte de ella, si le asisto para su supervivencia.

SEGUNDO. Con relación si segundo fundamento de hecho es verdad que TUVE


SOLVENCIA (AHORA NO LA TENGO) ES DECIR TENGO LO NECESARIO
PARA VIVIR CON MI FAMILIA Y ALCANZAR A MI HIJA PROCREADA CON
LA DEMANDANTE, pero en la actualidad solamente cuento con el ingreso de
trabajos independientes, y los demás argumentos que mencionada la demandante es
completamente falso, ya que el puesto que vine ocupando de Jefe Ejecutivo de
Marketing en la entidad bancaria BBVA culminó a mediados de este año.

TERCERO: Respecto al tercer fundamento es verdad que soy fui Jefe Ejecutivo de
Marketing de la entidad bancaria BBVA y que a la fecha ya no me encuentro
laborando en tal centro de trabajo como tal y que venga realizando trabajos online de
manera independiente.

CUARTO: Con relación al cuarto punto de su fundamento es verdad que


demandante también ayuda con los gastos que como madre le corresponde, toda vez
que cuenta con un buen trabajo en calidad de empleada de la imprenta de sus padres,
ubicado en la calle Maruri N°143 percibiendo una buena mensualidad por encima de
los S/ 2500 motivo por el cual haciendo alarde de tener posesión económica tiene
matriculado a la menor en una institución preuniversitaria “Galileo” HABIENDO
OTROS COLEGIOS NACIONALES en donde pueda estudiar y los otros gastos que
tienen en relación de luz, agua y otros, está compartido con las personas que vive en
la casa en donde supuestamente también vive la demandante es decir, no siendo
posible que los gastos que realiza para con sus padres también pretenden agregar a la
petición de su demanda. Por lo expuesto no estoy de acuerdo en pasarle la suma
solicitada, ya que atentaría contra mi subsistencia y la de mi familia, puesto que es
demasiado elevado.

CARGA FAMILIAR Y OBLIGACIONES QUE TENGO QUE ASUMIR:

El recurrente tiene dos menores hijos llamados Samuel Emilio Chacon Miranda y
Mario José Chacon Miranda, de 17 y 9 años de edad respectivamente habidos de la
convivencia con doña Susana Miranda Carrasco, quien es viuda. Además, tengo que
ayudar a mi señora madre doña Edelvira Ordoñez Kinte quien es viuda, de 62 años
de edad quién se encuentra mal de salud por su misma edad lo que me ocasiona
gastos aproximadamente haciendo un total de 280 nuevos soles mensuales para la
curación de su enfermedad conforme se acredita con la constancia de atención
médica y boletas de medicamentos.

Gastos referentes al estudio de mi hijo el mismo que se encuentra estudiando la


carrera técnica de computación en Cibertec, pago que asciende a la suma de S/ 780
por último gasto de alimentación de mi familia haciende a S./ 2500 soles mensuales
haciendo un total de S./3280.00 nuevos soles.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DEL PETITORIO:

Da sustento de mi demanda la siguiente fundamentación jurídica:


– Artículo 235 del código civil obligaciones de los padres.

– Artículo 481 del código civil que se establece que los alimentos deben fijarse
teniéndose en cuenta las posibilidades económicas del que debe darlos, así como las
obligaciones que tengan.

– Artículo 442 443 444 y 565 del código procesal civil.

– Artículo 93 del niño del código del niño y adolescentes que establece la obligación
de los padres presentar alimentos a sus hijos

– Artículo 6 segunda parte de la constitución política del Estado que establece que es
deber y derecho de los padres alimentaria educar y dar seguridad a sus hijos.

IV.- MEDIOS PROBATORIOS

Ofrecidos como los siguientes medios probatorios:

1.- El mérito del recibo de pago por las riendas de la vivienda en que vivo con mis
dos hijos sin inconvenientes.

2.- El mérito de las partidas de nacimiento de mis dos menores hijos con los que
demuestro carga familiar que cumplir.

3.- El mérito de la constancia de atención médica y boletas de mi señora madre con


lo que demuestra que también tengo que acudir con una suma de dinero por esta
enfermedad de salud.

4.- El mérito del carnet de estudios de menor hijo Mario José Ordoñez Miranda.
V.- ANEXOS

Se acompañan los siguientes anexos:

a. Copia de la constancia de DNI.

b. Copia de las partidas de nacimiento de dos menores hijos, con lo que demuestro
carga familiar que cumplir

c. Copia de la constancia de atención médica y boletas de mi señora madre con la que


demuestro que también tengo que acudir con la suma de dinero por esa enfermedad.

d. Copia del carnet de estudios de mi menor hijo Mario José Ordoñez Miranda.

e. Copia de la declaración jurada de mis ingresos económicos como trabajador


independiente.

f. Arancel judicial y cédulas de notificación.

Por lo tanto

A usted señor juez pido se sirva por dar absuelto el trámite de contestación de
demanda tener por ofrecidos los medios probatorios y en su oportunidad declara
fundada en parte la demanda fijándose una pensión alimenticia en forma prudencial
de acuerdo a mis modestos ingresos económicos y carga de la familia que ostento.

Cusco, 09 de enero del 2022

JULIO LUIS CHACON ORDOÑEZ


NOMBRE DEL ABOGADO DNI 72187423
Y FIRMA
ANEXOS

1. a. Copia de la constancia de DNI.


b. Copia de las partidas de nacimiento de dos menores hijos, con lo que demuestro
carga familiar que cumplir

c. Copia de la constancia de atención médica y boletas de mi señora madre con la que


demuestro que también tengo que acudir con la suma de dinero por esa enfermedad.

d. Copia del carnet de estudios de mi menor hijo Mario José Ordoñez Miranda.

e. Copia de la declaración jurada de mis ingresos económicos como trabajador


independiente.

f. Arancel judicial y cédulas de notificación.


2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - S. Mesón de Estrella
EXPEDIENTE : 00280-2010-0-1001-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : ANGEL LUIS ALBERTO SANCHEZ HURTADO
DEMANDADO : CHACON ORDOÑEZ, JULIO LUIS
DEMANDANTE : ZUÑIGA MORA, TRILCE

ACTA DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO CONCILIACIÓN


PRUEBAS Y SENTENCIA

En la ciudad del Cusco, a los veintiocho días del mes de mayo del año dos mil
veintidós, siendo las diez y treinta de la mañana ante el Segundo Juzgado de Paz
Letrado del Cercado, despachado por el Juez Provisional Ulises Villena Ramírez,
quien es asistido por el Secretario Boris Santos de la Gala, con el objeto de llevarse a
cabo la presenta Audiencia señalada para el día y hora antes consignados, se hicieron
presentes las siguientes personas:

I.- COMPARECIENTES:

1.- La Demandante: TRILCE ZUÑIGA MORA identificado con DNI Nro


.23977940 asistido por su abogada Nicole Alexandra Montes Huacho con
Registro Nro. 2018 del colegio de Abogados de esta Ciudad. -

2.- El demandado: JULIO LUIS CHACON ORDOÑEZ. representada por su


apoderada Patricia Edith Gonzáles Baca, identificada con DNI Nro .
24007222, asistido pro su abogado el Doctor Hermerd Strauss Rodó Rios
Con Registro Nro . 2194 del Colegio de abogados de esta Ciudad. -

II.- APERTURA Y JURAMENTO DE LOS INTERVINIENTES EN LA


AUDIENCIA:

Antes de dar inicio a la Audiencia, el Señor Juez tomó Juramento a los


comparecientes utilizando la fórmula señalada en el artículo 202 del Código Procesal
Civil. A continuación, dio por iniciada la Audiencia.

III.- SANEAMIENTO PROCESAL:

AUTOS y VISTOS: La declaración judicial del Saneamiento del Proceso, resulta de


vital importancia porque constituye un filtro especial para evitar que el proceso
carezca de algún presupuesto procesal o condición de la acción que produzca su
invalidación, y que impida al Juzgador pronunciarse sobre el fondo de la
controversia., es en ese entendido la parte demandada a más de haber absuelto al
demanda en al forma que aparece a fojas 28 , ha deducido mediante el extremo
“otro si “ Nulidad de actuados , y mediante el extremo Primer más digo deduce la
Excepción de Litis pendencia , aspectos que necesariamente deberán ser resueltos
en este acto , por consiguiente a efectos del cometido y habiéndose corrido traslado
de dichos cuestionamientos , el JUZGADO , concede el uso de la palabra a la parte
actora , quien por intermedio de su abogado , cumple con absolver la NULIDAD
DE ACTUADOS, deducida en autos, en la forma siguiente :

A.-La defensa atiene a bien de absolver la nulidad formulada por el demandado,


solicitando al juzgado que oportunamente se declare improcedente por su manifiesta
improcedencia, en merito a los siguiente:
Conforme dispone el artículo 174 del Código Procesal Civil, quien
pretende la nulidad de un acto procesal debe acreditar dos aspectos fundamentales
.1.- El perjuicio que lo acciona dicho acto procesal y 2.- Cual fue aquello que no
pudo hacer valer como consecuencia de dicha nulidad. De los fundamentos
expuestos por el demandado utiliza como argumento de que no se encontraba en su
domicilio sino de viaje en la ciudad de Juliaca, Argumento este que es temerario y
de mala fé , pues el demandado como demandado sabe y conoce que las
notificaciones se efectúan en su domicilio real y el hecho de que se encuentre en
viaje no es justificación alguna pues es de exclusiva responsabilidad del mismo
.Por otro lado no le causa agravio alguno tal hecho, de encontrarse de viaje pues
tan ciento es lo referido que el referido demandado cumplió con absolver la demanda
en el mismo escrito donde formula la nulidad, lo cierto y evidente es que con este
tipo de peticiones el demandado únicamente pretende eludir su responsabilidad de
padre, por tanto su despacho conforme a sus facultades deberá declarar improcedente
la referida nulidad deducida en autos .-

EL JUZGADO Oído lo expuesto, dio por absuelto dicho trámite y Previa admisión
y actuación de las pruebas ofrecidas con dicho fin se dispone resolver en la forma
siguiente:

RESOLUCION No. 06.-

PRIMERO. -Que, en aplicación del principio de legalidad y trascendencia de la


nulidad, establecida en el artículo 171 del Código Procesal Civil1. se debe entender
dicha nulidad como la sanción por el cual se priva a un acto jurídico procesal de sus
efectos normales y se declara cuando se ha afectado la forma establecida, lo que
comprende tanto la estructura y modo de exteriorización del acto como el orden que
le corresponde en el desarrollo de la relación procesal.
SEGUNDO. - Que el nulidicente fundamenta su nulidad en el hecho de que al
momento de su notificación verificada en el domicilio real del demandado se ha
verificado cuando el destinatario, se encontraba por razones de trabajo en la Ciudad
del Puno, y en consecuencia dicha notificación adolece de nulidad, al no haber
cumplido su finalidad, esto en resumen el fundamento de la nulidad.
TERCERO. - Al respecto, efectivamente y estando al mérito del boleto de viaje
Nro. 061-0025468 de la Empresa de ]Trasportes Expreso Power EI.R. Ltada ,
adjunto en autos a fojas 23 en original , se acredita que el demandado el día 17 de
abril del año en curso , realizo un viaje utilizando para ello los servicios de la referida

1
Art.171 del C.P.c. La nulidad se sanciona solo por causa establecida en la ley. sin embargo, se puede
declararse cuando el acto procesal careciera de los requisitos indispensables para la obtención de su
finalidad.
empresa de Transporte , siendo el itinerario la Ciudad de Puno con Destino a Cusco,
pero ello de ninguna forma puede establecer que el día 13 de abril del año en curso ,
fecha de la notificación al demandado estuvo en Puno , al menos no existe prueba
alguna al respecto , pues podría haber viajado entre el 14 y 16, lo que
indudablemente genera duda ,por no estar acreditado fehacientemente lo
manifestado por el demandado CUARTO .- Sin perjuicio de ello , el demandado en
uso del derecho que le asiste ha cumplido con absolver la demanda , aspecto este
que ha sido admitido como tal , conforme se colige de la resolución admisoria de
fojas 35, ( res. Nro 03) todo ello al haberse dado por notificado recién a la fecha de la
presentación del referido escrito.

Consiguientemente estando al mérito de lo expuesto, SE RESUELVE


declarar innecesario resolver la nulidad deducida por esta parte mediante el extremo
“otro si “de su escrito de fojas 28, debiendo proseguir el trámite conforme a su
estado.H.S.

Por otro lado, mediante el extremo “Primer Mas digo “del referido escrito
la parte demanda ha deducido EXCEPCION DE LITIS PENDENCIA, que siendo
esto así y habiéndose corrido traslado de la misma a la parte actora, en este acto
cumple con absolver dicho trámite en la forma siguiente:

A.- La defensa solicita a este Despacho, declarar infundada el medio de defensa


formulado por el demandado en merito a los siguiente:

1.- De conformidad a lo dispuesto por la segunda parte del artículo 4 del título
preliminar del Código Civil, las partes que se encuentran comprendidas en el proceso
deberá actuar observando los deberes de probidad, veracidad, lealtad y buena fe,
cualquier actuación que afecte estos principios deberá ser sancionado por el
magistrado conforme dispone el artículo 53 del Código Procesal civil,

2.- Conforme dispone el inciso 7 del artículo 446 del código Procesal Civil existe
litis pendencia cuando se produce la identidad de tres elementos fundamentales ,los
sujetos, el objeto y la causa , es verdad que ante el tercer juzgado de familia se ha
venido tramitando el proceso 2007 – 0625, sobre Divorcio pretensión que de
conformidad al artículo 483 del Código Procesal Civil se acumuló la pretensión de
Prestación de alimentos , pero es el c aso que este proceso judicial por
responsabilidad exclusiva del demandada , se encuentra archivado , aspecto este que
temerariamente no ha sido expuesto por el excepcionante .-

3.- Cuando las partes actúan con el claro propósito de dilatar un proceso judicial este
debe ser sancionado con las costas y costos del proceso, considerando que la actora
se encuentra exceptuado del pago de tasas judiciales, expresamente solicitan que a la
parte excepcionante se sancione con el pago de costos que ocasiona la excepción
propuesta.

4.- Para acreditar la afirmación efectuada expresamente solicita en el día se oficie al


tercer juzgada de familia e informe el estado actual del proceso judicial en
referencia, debiendo remitirse una copia de la resolución por el cual se declara
concluido dicho proceso y así como deberá remitir las cedulas de notificación
respecto a esta última notificación.
Por todo lo expresado solicita que se declare infundado dicha excepción, conforme a
ley. -
EL JUZGADO: oído lo expuesto dio por absuelto dicho trámite y procede resolver
la misma previa admisión y actuación de las pruebas ofrecidas con dicho fin, en a la
forma siguiente:
RESOLUCIÓN NRO. 07

PRIMERO. -Teniendo en cuenta que la excepción es un medio de defensa mediante


el cual se cuestiona la relación jurídico procesal o la posibilidad de expedirse un fallo
sobre el fondo, por la omisión o defecto de un presupuesto procesal o de una
condición de la acción, conforme así lo refiere e la doctrina procesal. -
SEGUNDO .-que la parte demanda mediante el extremo Primer más digo , a
propuesto en contra de la pretensión principal la EXCEPCION DE
LITISPENDEENCIA, que estando a la naturaleza de la referida excepción, es
preciso tener en cuenta , que la Doctrina , respecto a la misma refiere la existencia
de un proceso en curso entre las mismas partes , de tal manera que no puede haber
simultáneamente más de una actividad jurisdiccional sobre un mismo asunto,
siendo esto así la parte demandada ha adjuntado como prueba para acreditar la
excepción deducida por su parte, la copia del auto admisorio de la demanda de
divorcio, del cual se puede establecer que trata una resolución pro el cual se admite
a trámite la demanda de divorcio entre la mismas partes, así mismo se acumula al
mismo como pretensión accesoria la Prestación de alimentos entre los mismos
sujetos procesales , conforme se colige del actuado de fojas 24 , documento este que
resulta insuficiente para establecer el estado actual del proceso en tanto que estado
a la propia absolución de la excepción por parte de la defensa de la demandante , se
refiere que el referido proceso de divorcio se encuentra archivado, es preciso que
previo a la resolución se obtenga información respeto a ello , en tanto que la parte
actora a ofrecido como prueba el informe que debe emitir el Tercer Juzgado de
Familia, consiguientemente previo a la resolución en razón a la naturaleza de la
excepción , SE RESUELVE :

A.- Solicitar informe documentado al Tercer Juzgado de Familia del Cercado,


respecto al proceso de divorcio signado con el nro ,2007-625 seguido entre las
mismas partes, bajo la actuación del especialista legal doctora Maria Frine
Cano Álvarez, si el caso fuera posible la remisión del mismo. -

B.- Reservar La resolución que corresponda a la presente Excepción, mientras se


tenga el informe solicitado en el punto A. del presente. H.S.-

Acto en el que concluye la presente firmando los concurrentes al final del acta. De lo
que doy fe.
2° JUZGADO DE PAZ LETRADO – S. Mesón de Estrella
EXPEDIENTE : 00280-2010-0-1001-JP-FC-02
ESPECIALISTA : ANGEL LUIS ALBERTO SANCHEZ HURTADO
DEMANDADO : CHACON ORDOÑEZ, JULIO LUIS
DEMANDANTE : ZUÑIGA MORA, TRILCE
MATERIA : ALIMENTOS

Resolución No. 9
Cusco, dieciséis de junio
del año dos veintidós

A LO EXPUESTO: SEÑALESE como fecha para la continuación de la Audiencia de


Ley, el día ocho de julio del año en curso, a horas nueve de la mañana, bajo
apercibimiento de llevarse a cabo con la parte que concurra. AL OTROSI DIGO:
REQUIERASE al demandado Julio Chacon Ordoñez cumpla con pagar la pensión
provisional de alimentos, bajo apercibimiento de Ley.
2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - S. Mesón de Estrella
EXPEDIENTE : 00280-2010-0-1001-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : ANGEL LUIS ALBERTO SANCHEZ HURTADO
DEMANDADO : CHACON ORDOÑEZ, JULIO LUIS
DEMANDANTE : ZUÑIGA MORA, TRILCE

Resolución Nro.10

Cusco, ocho de julio del año


Dos mil veintidos.-
Puesto los autos en mesa para resolver y CONSIDERANDO:

PRIMERO .- Que, por resolución de fojas Nro 07 dictada en audiencia de fojas 50 ,


entre otros se ha dispuesto solicitar informe documentado al Tercer Juzgado de
Familia del Cercado , respecto al proceso de divorcio signado con el Nro 2007-625,
seguido entre las mismas partes y finalmente reservar la resolución que
corresponda –excepción de litis pendencia - siendo esto así , y habiéndose
recepcionado los referidos actuados ,en oportuno disponer los autos en mesa para
resolver la excepción en referencia . argumentado por la parte demandada mediante
el extremo “primer más digo “de su escrito de fojas 28.

SEGUNDO. - Que, a fojas 56 y siguientes corren las copias certificadas del proceso
sobre divorcio tramitado por ante el Tercer Juzgado de Familia del Cercado, actuados
estos que deberán ser valorados conforme a ley a efectos de resolver la presente
excepción de litis pendencia.

TERCERO.-Que, conforme se tiene indicado existe litis pendencia cuando se


producen en otro proceso en trámite la identidad de tres elementos fundamentales
los sujetos , el objeto y la causa , consiguientemente valorando las referidas
pruebas ,adjuntas en copias simples , se tiene que efectivamente ante el tercer
juzgado de familia entre las mismas partes , se ha venido tramitándose un proceso
signado con el Nro , 625-2007 instada por la demandante en contra del demandado
con la pretensión de divorcio por la causal de separación de hecho ,
acumulativamente demanda prestación de alimentos a favor de la menor María
Laura Chacon Zuñiga, a cuya consecuencia incluso al haber sido admitida a trámite
(fs.25) se ha dispuesto una asignación anticipada por concepto de alimentos
habiéndose fijado la suma de DOCE POR CIENTO DEL HABER que percibe el
demandado Julio Chacon Ordoñez , que siendo esto así ,el referido proceso ha sido
declarado en abandono ,con las consecuencias legales correspondientes, conforme se
colige de la resolución adjunta en copia a fojas 68 , procediéndose al archivamiento
del referido proceso, en tanto que la pretensión subsidiaria sigue la suerte del
principal.

CUARTO. Por otro lado, es preciso referir que el abandono pone fin al proceso sin
afectar la pretensión, conforme refiere el artículo 351 del C.P.C., más aun cuando la
pretensión de alimentos es de carácter imprescriptible.
Por tanto, estando al mérito de los expuesto SE RESUELVE:

A.- Declarar improcedente la excepción de litis pendencia, deducido por la parte


demandada mediante el extremo “Primer más digo” de su escrito de fojas 28.

B.- Habiéndose resuelto las excepciones; estando acredito la legitimidad de la parte


actora quien actúa en representación de su menor hija Nicole Alexandra y
habiéndose integrado la relación jurídico procesal de manera valida se
RESUELVE; declara LA EXISTENCIA DE UNA RELACIÓN JURÍDICA
PROCESAL VALIDA, en consecuencia: SANEADO EL PROCESO.

C.- SEÑALESE como fecha para la continuación de la audiencia única para el día
19 de agosto del presente año.

Bajo apercibimiento de ley en caso de inasistencia. H.S.


2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - S. Mesón de Estrella
EXPEDIENTE : 00280-2010-0-1001-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : ANGEL LUIS ALBERTO SANCHEZ HURTADO
DEMANDADO : CHACON ORDOÑEZ, JULIO
DEMANDANTE : ZUÑIGA MORA, TRILCE

Resolución No. 11
Cusco, veintidós de julio
del año dos veintidós

AL PRINCIPAL: A las razones expuestas: SEÑALESE como nueva fecha para la


continuación de la Audiencia Única, el día diecinueve de agosto del año en curso,
a horas dos de la tarde, bajo apercibimiento de Ley en caso de inconcurrencia. H.
S.
2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - S. Mesón de Estrella
EXPEDIENTE : 00280-2010-0-1001-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : ANGEL LUIS ALBERTO SANCHEZ HURTADO
DEMANDADO : CHACON ORDOÑEZ, JULIO.
DEMANDANTE : ZUÑIGA MORA, TRILCE

ACTA DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO CONCILIACIÓN


PRUEBAS Y SENTENCIA (postergada)

En la ciudad del Cusco, a los diecinueve días del mes de agosto del año dos mil
veintidós, siendo las catorce horas del día, ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado
del Cercado, despachado por el Juez Ulises Villena Ramírez, quien es asistido por el
secretario Boris Santos de la Gala, con el objeto de llevarse a cabo la presenta
Audiencia señalada para el día y hora antes consignados, se hicieron presentes las
siguientes personas:

I.- COMPARECIENTES:

1.- La demandante: TRILCE ZUÑIGA MORA con DNI Nro . 23977940,


asistido por su abogado el Doctor Midwar Uriarte Cisneros, con Registro
Nro . 3562 del Colegio de abogados de esta Ciudad.

2.- El demandado: CHACON ORDOÑEZ, JULIO Rerpesentado por su


apoderada Patricia Edith Gonzáles Baca con DNI Nro. 24007222, asistidos
por su abogado el doctor Hermerd Strauss Rodo Rios con Registro Nro .
2194 del Colegio de abogados de esta Ciudad.

II.- APERTURA Y JURAMENTO DE LOS INTERVINIENTES EN LA


AUDIENCIA:

Antes de dar inicio a la Audiencia, el Señor Juez tomó Juramento a los


comparecientes utilizando la fórmula señalada en el artículo 202 del Código Procesal
Civil. A continuación, dio por iniciada la Audiencia.

ANTECEDENTE:

Que por resolución de fojas 81 su fecha ocho de julio del año en curso , se
ha resuelto en merito a los fundamentos expuesto declarar improcedente la
excepción de litis pendencia deducida pro el demandado mediante el extremo
primer mas digo de su escrito de fojas 28, por otro lado se ha resuelto declarar la
existencia de una relación jurídico procesal valida y por tanto saneado el proceso,
resolución esta que al haber sido notificado a las partes , ha quedado consentida por
no haber sido impugnada , siendo esto así , corresponde verificar la presente
audiencia , de conformidad a su estado con la etapa de la conciliación que por ley
corresponde en procesos de esta naturaleza .

I.- CONCILIACIÓN PROCESAL.

El juzgado en cumplimiento de la ley , invito a las partes a una conciliación , para


cuyo efecto explico los beneficio del mismo , siendo así que este despacho a
acreditado que la representación del demandado se halla facultada para ello
conforme se colige del testimonio de poder adjunto, siendo esto así , se concedió
el uso de la palabra a las partes, quienes en su turno han expresado sus dichos,
ratificándose cada cual en sus posiciones iniciales, esto es la demanda y
absolución de demanda , siendo así que la apoderada del demandado ha
ratificado su deseo de que su representado de cumplir con su obligación con una
suma de cien nuevos soles , e incluso mejorar a la suma e ciento cincuenta
nuevos soles , sin perjuicio de la entrega de bienes para la menor , propuesta esta
que desde ya no ha sido aceptado por la parte actora, dada las necesites de la
menor alimentista, quien tiene a la fecha mas de quince años de edad, sin
perjuicio de ello por esta vez aceptaría la suma de trescientos soles en forma
mensual; a todo ello el juzgado oído lo expuesto por las partes , con el animo de
poner fin al presente proceso ha propuesto como formula conciliatoria la suma de
QUINIENTOS NUEVO SOLES, propuesta que no ha sido aceptado por la actora
demandante, menos por la apoderada del demandado quien reitera en su
propuesta inicial, pro tanto dada las circunstancias presentadas en este acto , se
dispone dejar expresa constancia de ello y se prosiga con el tramite del presente
conforme a ley .

II.- FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS.

Estando a la naturaleza del proceso y la pretensión demandada, en comunión


con la defensa de la parte se establece los puntos que serán materia de
probanza los siguientes hechos. -
A.- Acreditar el estado de necesidad económica de la menor alimentista.
B.- La capacidad económica del demandado.

III.- ADMISIÓN DE PRUEBAS.

Resolución Nro .12


Vistos las pruebas presentadas por las partes y CONSIDERANDO

PRIMERO. - De conformidad con el artículo 180 del Código Procesal Civil, los
medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes,
producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus
decisiones.

SEGUNDO. - Que, finalmente los medios probatorios, deben ser idóneos, pertinentes
y sobre todo deben reunir las formalidades para su admisión, por estos considerandos
y de conformidad con el artículo 190 del Código Adjetivo, se resuelve; admitir como
medios probatorios:
De la parte actora. -
Se admiten:
1.- El mérito de certificado de la partida de nacimiento de la menor alimentista,
corriente a fojas 03.-
2.- Con relación a la exhibición solicitada, que si bien es cierto la parte actora ha
solicitado la exhibición que debe cumplir el demandado de los recibos de sus
honorarios profesionales, la misma no puede ser actuada en razón de que la
demandante no ha precisado el apercibimiento a aplicarse en caso de
incumplimiento., reservándose el derecho de la misma para que lo haga valer
conforme a ley.
3.- El mérito del informe que deberá efectuar la superintendencia de
Administración Tributaria Cusco, respecto del pago de impuestos que viene
efectuando el demandado en su condición de economista.
4.- El mérito del informe que deberá emitir la SUNARP respecto a los bienes
muebles e inmuebles u otros que estuviera inscrito a nombre del demandado.
7.- El mérito del informe que debe emitir el Colegio de aeconomistas del Cusco,
respecto a la fecha de su incorporación del demandado como miembro de dicha
entidad deontológico.
8.- El mérito del informe que debe emitir la Institución educativa privada “El
Carmelo “, respecto al rendimiento académico y grado de estudios de la menor
alimentista.
Del demandado.
1.- El mérito de la copia simple de los DNI de los menores hijos del demandado,
corriente a fojas 26 y 27.-
2.- El mérito de la declaración jurada de los ingresos del demandado, corriente a
fojas 25.-
3.- Con relación a los informes solicitados en los puntos C,D,E,,del ofertorio de
pruebas de la parte demandada; No se admiten por no haberse establecido como
punto controvertidos acreditar los ingresos o la capacidad económica de la actora.
4.- Se admite la declaración de parte de la actora quien la prestara en forma
personal el día y hora de la audiencia de ley.

VII.-PRUEBAS DE OFICIO
Estando a la faculta conferida por el artículo 194 del Código Procesal Civil,
concordante con lo dispuesto por el art. 174 del código del Niño y del
Adolescente se admiten como pruebas de oficio a efectos de crear mayor
convicción:
El documento de identidad del demandante y demandado, corriente a fojas 0002 y
20, respectivamente.
El mérito del testimonio de poder de la apoderada del demandado, corriente a
foajs45.
El mérito de un resumen escrito de montos de los recibos por honorarios
profesionales del demandado suscrito por el demandado, presentado en este acto
de la audiencia

VIII.- ACTUACIÓN DE PRUEBAS.

- Pruebas documentales: Estando a que las pruebas documentales admitidas en el


extremo anterior, por su naturaleza instrumental, son de actuación inmediata, es
por ello que en este acto se dispone su actuación, para ser merituados
oportunamente.

- Con relación a los informes admitidos como pruebas, se cumplan por


secretariaza con la remisión de los oficios que corresponda, debiendo la parte
interesada tomar las providencias del caso para su oportuno cumplimiento.
Respecto a la declaración de parte de la actora, quien cumple con prestar previo
juramento de ley, la misma que preguntado sobre sus generales de ley dijo , llamarse
como se tiene indicado, natural de Cusco estado civil soltera, edad treinta y seis
años, ocupación comerciante, con domicilio actual en la Urbanización Abelardo
Ugarte L-B 18 Santiago la misma que ofreció contestar con verdad a todo lo que
se le pregunte , con sujeción al interrogatorio apertura do en este acto :
A LA PRIMERA DIJO. -Es cierto que el demandado nunca ha cumplido con su
obligación para con su menor hija y se ratifica en su demanda-.
A LA SEGUNDA DIJO. -No tiene conocimiento de la pregunta y que en todo c
aso se remite a las pruebas a actuarse oportunamente.
A LA TERCERA DIJO. - que ha tomado conocimiento a consecuencia del
presente proceso.
A LA CUARTA DIJO. -Es cierto la pregunta, en su texto.
A LA QUINTA DIJO. - Es falso la pregunta en todo su texto.
A LA SEXSTA DIJO. -Se abstiene contestar a la pegunta, por no ser materia de
proceso.
A LA SEPTIMA DIJO. Es falso la pregunta en todo su texto, y que en todo c aso
el demandado es persona ajena a la menor alimentista, y que la menor alimentista
nunca lo ha visto.
A LA OCTAVA DIJO. - Refiere porque en estos últimos días se le han
presentado a la alimentista los parientes por lado de su padre, lo que ha
coaccionado problemas de relación entre la actora y la menor alimentista.
En este acto la defensa de la parte demandada ha efectuado la siguiente
repregunta.
Para que diga la declarante: Si tiene conocimiento cuanto es el haber mensual que
gana el demandado en calidad de economista: Rpta. -No tiene conocimiento del
monto exacto, pero si un aproximado.
Para que diga la declarante: Como prueba que entre el demandado y su menor hija
nunca hubo ningún tipo de relación, si es que este le daba lo indispensable para
sus estudios y manutención. Rpta. - Que tiene conocimiento por información de
sus allegados y demás personas de su entorno familiar.
Acto en el que concluye firmando al final del acta vía ratificación de lo declarado.

-No existiendo más pruebas que actuar, se da por concluido esta etapa. -

El JUZGADO: En este acto concede el uso de la palabra a la defensa de la parte


asistentes, a fin de que en el uso del derecho de defensa que les asiste cumplan
con efectuar su informe oral correspondiente, a cuyo hecho la parte actora ha
manifestado que lo efectuara por escrito y en su oportunidad, mientas que el
demandado ha solicitado hacer uso de la palabra en este acto.

EL JUZGADO: Oído lo expuesto, por la defensa de la parte demandada y lo


manifestado por la parte actora; ordeno tener en cuenta lo manifestado y así
mismo pone a conocimiento de las partes que los autos se encuentra expeditos
para dictar sentencia una vez que se tenga los informes solicitados.
Acto en el que concluye la presente firmando al final del acta los
comparecientes después del señor Juez, de lo que doy fe. -
2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - S. Mesón de Estrella
EXPEDIENTE : 00280-2010-0-1001-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : ANGEL LUIS ALBERTO SANCHEZ HURTADO
DEMANDADO : CHACON ORDOÑEZ, JULIO LUIS
DEMANDANTE : ZUÑIGA MORA, TRILCE

SENTENCIA

Resolución : N° 014

Cusco, trece de setiembre del


del dos mil veintidós

Parte Expositiva

Vistos: Del estudio de Autos, se aprecia claramente la existencia de una relación


jurídica sustantiva de carácter Alimentaria la misma que posteriormente ha sido
adecuada a una relación jurídica procesal, entre la demandante TRILCE ZUÑIGA
MORA y el demandado JULIO LUIS CHACON ORDOÑEZ y teniendo en cuenta
que la finalidad concreta del proceso conforme a lo dispuesto por el artículo III del
Título Preliminar del Código Procesal Civil, es la de RESOLVER UN
CONFLICTO DE INTERESES CON RELEVANCIA JURIDICA, ha llegado la
oportunidad de que el Juzgador emita opinión final sobre el fondo de la litis, en
efecto:

DE LA DEMANDA: Es materia de autos la demanda inserta en el folio 04,


interpuesta por TRILCE ZUÑIGA MORA quien en representación de su menor hija
María Laura, emplaza a JULIO LUIS CHACON ORDOÑEZ sobre Prestación de
Alimentos.

Petitorio: La pretensión de la demandada consiste, en que el demandado en su


condición de padre y obligado acuda a su menor hija con la suma de
NOVECIENTOS NUEVOS SOLES mensuales y en calidad de alimentos.

FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA: Fundamenta fácticamente su


demanda, en los siguientes casos:
A.-Que la demandante contrajo matrimonio con el demandado en fecha 20 de
noviembre del año de 2010, por ante la Municipalidad Distrital de San
Jerónimo, de cuya relación a nacido la menor María Laura, que en la fecha
tiene 15 años de edad. -
B.- en forma lamentable dicha relación matrimonial ha quebrado , desde el
nacimiento de la menor alimentista, desde cuya fecha en forma irresponsable e
inhumano nunca asumió su responsabilidad de padre , pues dicha menor
requiere de asistencia económica por parte de su progenitor en razón de que
dichos gastos ocasionados por la referida menor hasta la fecha son cubiertos
por su abuelos maternos, pues en la fecha dicha menor viene cursando sus
estudios en el colegio “El Carmelo” cursando el tercer años de educación
secundaria , sin perjuicio de las necesidades que la referida menor tiene como
es alimentación , vivienda , vestido etc .
c.- Mientras que el demandado en la fecha como profesional en economía como
trabajador independiente para diversas entidades bancarias ejerce en forma
libre, gozando de suficientes ingresos económicos, por lo que se encuentra en
posibilidad de cubrir las necesidades de la menor alimentista, más aun que
dicha menor se encuentra en plena formación personal e espiritual, en por ello
y envista a la negativa voluntaria de parte del demandado en cumplir con su
obligación es que recurre a este O.J a fin de que se le obligue en forma legal
cumpla con su obligación alimentaría.-

FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA DEMANDA: Ampara su pretensión en


el artículo 472 del Código Civil y artículo 547, 560, 561 del Código procesal Civil.

ACTIVIDAD JURISDICCIONAL: Admitida a trámite la demanda conforme se


desprende de la Resolución número uno del 06 de abril del año en curso ,corriente a
fojas 08 se corrió traslado al demandado por el término de cinco días, en
cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 554 del Código Procesal Civil,
especificando además que el emplazado deberá cumplir con adjuntar a su
contestación el anexo especial exigido por el artículo 565 de la norma jurídica antes
invocada, siendo así que el referido demandado cumple con apersonase al proceso, y
absolver la demanda en la forma como aparece en el extremo “tercer más digo “ de
su escrito de fojas 28, en forma negativa .-

FUNDAMENTOS DE LA ABSOLUCION NEGATIVA DE LA DEMANDA. -


A.- Refiere el demandado que es falso que haya descuidado sus obligaciones para su
hija la alimentista, pues indica que siempre ha estado al cuidado de la referida
menor y que en lo posible siempre ha cumplido con prodigarle asistencia
económica, es por ello, que recién después de quince años le demande el
presente proceso.
B.- Refiere además que efectivamente es economista y que no por ello se encuentra
con una solvencia económica expectante, pues recién se ha graduado, y no tiene
ni un año en el ejercicio de la profesión, más aún cuando las oportunidades
laborales son escasas para esta profesión, pese a ello refiere que nunca le hizo
faltar a su menor hija, sobre todo respecto a su alimentación y estudios.
C.- Refiere además que pese a la carga familiar que tiene de dos hijos de nueve y
dos años de edad, en lo posible siempre ha cumplido con su obligación de
padre, niega además que sean sus abuelos maternos de la menor quienes lo
hayan mantenido hasta la fecha, pues el demandado refiere que siempre le ha
asistido económicamente ,si bien es cierto tuvieron problemas con su señora
madre –la demandante – pero por ello no puede perjudicar a la menor
alimentista , con quien tiene muy buenas relaciones filial, que desde su
separación con la actora nunca ha dejado de asistirle en lo más imprescindible
para su subsistencia y educación .
D.- El demandado propone la suma de cien nuevos soles como propuesta
conciliatoria.
Esto en resumen los argumentos de la defensa a la absolución de la
demanda.
ACTIVIDAD JURISDICCIONAL. -

Admitida que fue dicho apersonamiento, se ha señalado fecha y hora para la


audiencia correspondiente la misma que se da por iniciado con asistencia de ambas
partes a fojas 50, en cuya oportunidad se ha resuelto sanear el proceso , para cuyo
efecto previamente se ha resuelto las excepciones deducidas por el demandado,
conforme se colige la resolución de fojas 81, la misma que ha quedado consentida
por las partes al no haberse dispuesto recurso impugnatorio alguno, y señalada
fecha y hora para la continuación de la audiencia , esta se verifica a fojas 92, con
asistencia de ambas partes ,específicamente el demandado se halla representado por
su apoderada, en cuya oportunidad se ha incitado a una conciliación la que ha
fracasado y acto seguidos se ha fijado los puntos controvertidos, para luego a
proceder a admitir las pruebas ofrecías por las partes y su posterior actuación.
Y no existiendo más pruebas que actuar, y encontrándose la causa en este
estado, expedita para emitir sentencia, en a la fecha se emita la misma en la forma
siguiente:

Parte Considerativa

CONSIDERANDO:

Primero.- DEL VINCULO ENTRE EL OBLIGADO Y LOS ALIMENTISTAS:


Que, teniendo en cuenta el mérito de la Partida de Nacimiento, (instrumentos
público), que obran en los folios 03, cuya titularidad le corresponde a la menor
alimentista, se aprecia por un lado, que han sido debidamente inscritos como hija del
demandado, cuya identidad corre en el texto de la referida partida (rubro progenitor )
quien además figura como declarante, lo que corrobora el vínculo familiar y
determina el deber y obligación alimentaría de parte del demandado.

Segundo. - DE LOS OBLIGADOS A PROPORCIONAR ALIMENTOS. - Sobre


las personas obligadas a proporcionar alimentos, el artículo 474 del Código Civil
señala que se deben alimentos recíprocamente: 1.- Los cónyuges; 2.- Los
ascendientes y descendientes, 3.- Los hermanos. Esta norma establece la relación de
las personas obligadas a prestar alimentos, la obligación legal es siempre recíproca,
lo cual quiere decir que cualquiera de los sujetos de la relación jurídico – familiar
contemplada puede ser indistintamente acreedor o deudor alimentario. En cambio, en
relación a los menores de edad, el Código de los Niños y Adolescentes refiere en el
artículo 93 que “Es obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos”. Se
concluye por tanto que la obligación ante una menor corresponde tanto al padre
como a la madre. Este punto es importante, porque la obligación alimentaría para la
menor hija alimentista es de los dos padres por igual, ya que ambos tienen iguales
derechos y por ende iguales obligaciones para ello.

Tercero. - CONDICIONES PARA OTORGAR LOS ALIMENTOS.- Para ello es


necesario observar lo que la ley determina como condiciones para fijar la pensión de
alimentos, así en el artículo 481 del Código Civil, se indica: “Los alimentos se
regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las
posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias
personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el
deudor. No es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que
debe prestar los alimentos”. Nótese que son dos los criterios que debe tener el
Juzgador para fijar primero los alimentos y luego el monto de los mismos.

Cuarto. - DE LOS MEDIOS PROBATORIOS.- Que, el artículo 196 del Código


Procesal Civil, salvo disposición legal distinta, la carga de probar corresponde a
quien afirma hechos que configuren su pretensión o a quien los contradice alegando
hechos nuevos, y de acuerdo al dispositivo siguiente, esto es artículo 197, los medios
probatorios son valorados en forma conjunta por el juzgador utilizando para ello su
apreciación razonada.

Quinto.- DE LAS NECESIDADES DE LA MENOR ALIMENTISTA.- Que, para


efectos de fijarse el monto mensual en favor de la menor alimentista debe
particularmente tenerse en cuenta su edad y la educación, y teniendo en cuenta las
partida de nacimiento que obran a fojas tres se aprecia que la menor al momento de
emitir la presente sentencia tienen 15 años con 4 meses de edad, por tanto y por el
momento sus necesidades son de educación, vestido, esparcimiento, salud y
alimentos propiamente dichos, gastos que demandan un costo mensual que debe ser
sustentado por ambos padres.
Si bien es cierto las necesidades de la menor, no requieren ser probados, pero
debe deducirse por presunción legal que la menor alimentista dada su edad
cronológica se encuentra en pleno desarrollo bio-psicologico y por ende sus
necesidades se incrementan, específicamente las de alimentación , esparcimiento
salud y educación, a este último conforme se tiene de la constancia de estudios de
fojas 98, expedida por la Directora del Colegio Particular “El Carmelo “ de cuyo
texto se puede establecer que dicha menor en la fecha viene cursando el cuarto
Grado de Educación secundaria, información corroborada con la constancia de fojas
99, situación está que de todas maneras genera gastos como la mensualidad al
colegio, conforme se colige de los actuados de fojas 100 a fojas117, gastos que por el
momento conforme se colige de la demanda son cubiertos por la actora demandante,
al menos no existe prueba en contrario que sea el deudor alimentario quien cubra
dichos gastos.

Sexto- DE LA CAPACIDAD ECONOMICA DEL ACREEDOR


ALIMENTARIO.- Que, respecto al demandado, no se ha probado en forma
fehaciente que obtenga la suma que hace referencia en al demando como ingreso
económico de su actividad de la defensa libre , pero ello debe estar en relación
directa a la profesión del mismo, es más la declaración juratoria de fojas 25 , por el
cual el demandado refiere tener un ingreso de quinientos nuevos soles , la misma
deberá ser valorado en la medida de que es una declaración unilateral de parte del
demandado y deberá ser valorado como tal; Por otro lado el demandado ha
acreditado tener otra carga familiar para con sus dos menores hijos Samuel Ordoñez
Miranda y Mario José Ordoñez Miranda, respectivamente de 17 y 6 años de edad ,
con quienes también tiene que cumplir la obligación paterno filial, gastos que
necesariamente son cubierto por el demandado, que si bien es cierto genera gastos
que deben ser también c cubiertos por el demandado, pero ello en forma alguna
exime de su obligación para con la menor alimentista, por lo que este despacho
respetando el Principio del Interés Superior del Niño debe emitir una sentencia, por
cuanto se debe dispensar una verdadera tutela al niño y adolescente.
Séptimo .- Es necearlo precisar que de conformidad a la demanda de fojas 04, la
pretensión únicamente versa sobre prestación de alimentos a favor de la menor
alimentista, mientras que la actora como cónyuge se ha abstenido a hacer uso de tal
derecho; consiguientemente estando al mérito de lo expuesto y habiéndose
acreditado de sobremanera los puntos controvertidos fijados en audiencia de ley
verificada en autos, este despacho tiene la obligación de emitir resolución
estimatoria a favor de la menor alimentista .-

Octavo.- Por tanto, son condiciones para ejercer el derecho a pedir los
alimentos la existencia de un estado de necesidad de quien los pide, la
posibilidad económica de quien debe prestarlos y la existencia de una norma
legal que establezca dicha obligación .Por tanto teniendo en cuenta el interés
superior del niño y adolescente que prevé que en toda medida concerniente al niño y
adolescente que adopte el Estado a través del Poder Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, i demás instituciones so considerará el interés superior del niño y
adolescente.

Parte Resolutiva

Por estos considerandos de conformidad con lo dispuesto por el artículo ciento dos
del decreto ley veintiséis mil ciento dos, igualmente el artículo noveno del Título
Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, debe primar el INTERES
SUPERIOR DEL NIÑO Y ADOLECENTE Y EL RESPETO DE SUS
DERECHOS, con la convicción y certeza otorgados por los medios probatorios y
con evidente criterio razonado e impartiendo justicia a nombre de la Nación:
FALLO: Declarando FUNDADA en parte la demanda de la página 04, interpuesta
por TRILCE ZUÑIGA MORA en Representación de su menor hija María Laura ,
en contra JULIO LUIS CHACOON ORDOÑEZ y por tanto ordeno y dispongo
que el obligado cumpla con acudir en calidad de alimentos con LA SUMA DE
NOVECIENTOS NUEVOS SOLES, EN CALIDAD DE ALIMENTOS, a favor
de la menor alimentista por mensualidades adelantadas y desde la notificación de la
demanda, así lo mando, pronuncio y firmo en la sala de mi despacho Tómese Razón
y Hágase Saber.
CONCLUSIONES:
 Tanto el código civil como el código de los niños y los adolescentes establecen
que se debe entender por alimentos, los necesarios para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción, asistencia médica y recreación del niño y
adolescente; en términos sencillos, la pensión alimentaria debe ser entendido
como aquella que cubre todas aquellas necesidades del menor de edad y que los
progenitores se hallan obligados a prestar.
 Según Felce, las condiciones de vida son los modos en que las personas
desarrollan su existencia, enmarcadas por particularidades individuales, y por el
contexto histórico, político, económico y social en el que les toca vivir, se lo
mide por ciertos indicadores observables como: empleo, educación, salud,
recreación y vivienda.
 La pensión alimenticia, es la obligación natural, moral y legal de alimentar a los
hijos, el concepto alimentos incluye todo lo que es necesario para la subsistencia.
Es el derecho de cualquiera de los cónyuges de recibir por parte del otro cónyuge,
o bien de los ascendientes o colaterales dinero o especie para sufragar las
necesidades primordiales.
 Así también, es el derecho que brinda la legislación a los hijos, en caso de
separación o divorcio de los padres, a recibir los recursos económicos necesarios
para su sustento y el modo de vida acorde a su realidad social y económica.
 En el procedimiento civil: La pensión alimenticia es el resultado que da, el que
una persona carente de recursos económicos pida a otra que tenga suficiente,
ayuda para su subsistencia; ello ante la Autoridad Jurisdiccional correspondiente
siempre que acredite el vínculo que una a los mismos, ya sea matrimonial o filial.
 Por lo tanto, las pensiones de alimentos están protegidas por un conjunto de
garantías que buscan asegurar su pago, ya que los fondos que en virtud de ella se
entregan al alimentario están destinados a solventar sus necesidades más básicas.

También podría gustarte