Alimentos Filiacion y Alimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EXPENDIENTE: 0000

SECRETARIO: FREDDY WILMER ALATA


RAMIREZ.
ESCRITO: 01
SUMILLA: INTERPONGO DEMANDA DE
FILIACION Y ALIMENTOS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE MARCONA

ALEJANDRA PORTAL ECHAVARRIA, identificada


con DNI N.º47861643, con domicilio real en ZONA M
21 75 , Departamento de Ica, Provincia de Nazca y
Distrito de Marcona, y con domicilio procesal en PP JJ
TUPAC AMARU MZ K 2 LOTE 39, con casilla
electrónico 125737 con correo electrónico
maytamontano123@gmail.com, con número de teléfono
990799097; a Ud. digo:

I. COMPETENCIA

El Juez de Paz Letrado es competente conforme al artículo 1 de la Ley


28457, Ley que regula el proceso de filiación de paternidad
extramatrimonial, que indica “Quien tenga legítimo interés en
obtener una declaración de paternidad puede pedir al juzgado de
paz letrado que expida resolución declarando la filiación
demandada.”

II. DEMANDADO Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA


DON LUIS MARTIN GONZALES SOTO IDENTIFICADO CON DOCUMENTO
NACIONAL DE IDENTIDAD N° 46285204 con dirección domiciliaria para
notificaciones en AV LA MARINA 390 DEL DISTRITO PUERTO SALAVERRY DE
LA PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.

III. PETITORIO

En acumulación objetiva originaria de pretensiones:

Como pretensión principal, interpongo demanda de declaración judicial


de filiación extramatrimonial a fin de que el demandado LUIS MARTIN
GONZALES SOTO cumpla con reconocer a nuestro menor JOSE LUIS
FERNANDO GONZALES PORTAL de 16 años de edad y, como
consecuencia:

Como pretensión accesoria, solicito que se ordene al demandado


cumpla con asistir a su menor hijo con una pensión de alimentos mensual
por el monto de s/1,290.00 MIL DOSCIENTOS NOVENTA CON 00/100 SOLES
MENSUALES.

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO

 RESPECTO A LA PRETENSIÓN DE DECLARACIÓN JUDICIAL DE


FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL

1. La demandante con el demandado procreamos a nuestro hijo JOSE


LUIS FERNANDO GONZALES PORTAL de 16 años de edad, conforme
lo acredito con su partida de nacimiento, dentro de nuestro vínculo
matrimonial, (tal cual como lo adjunto con mi acta de mi matrimonio).
2. siendo que desde que mi persona quedo embarazada en la edad de 16
años, a la actualidad el padre de mi menor hijo nunca se hizo cargo de el, y
por el mismo hecho de ser menor de edad en el tiempo que lo concebimos
es que no quizo firmar y reconocer a nuestro menor, asi han venido
transcurriendo los meses y años, siendo que hace dos años mi persona le
indico que nuestro hijo necesitaba, ser reconocido el mismo que en todo
momento se negó a realizarlo indicando que mi persona luego se iba a
valer de ello para después demandarlo por alimentos, es por ello que a la
edad de 16 años que tiene mi menor hijo JOSE LUIS FERNANDO
GONZALES PORTAL, y para salvaguardar sus derechos e intereses, es
que solicito a su digno despacho, habiéndose tomado la muestra de ADN, y
habiendo resultados a favor de la demandante y del menor alimentista,
solicito se declare al demandado como padre biológico de mi menor hijo, y
que la sentencia como tal se expida a reniec.

 RESPECTO A LA PRETENSIÓN ACCESORIA DE ALIMENTOS

4. Por otro lado, al contar mi menor hijo JOSE LUIS FERNANDO GONZALES
PORTAL de 16 años de edad, tiene muchas necesidades más aún cuando
está en una etapa de crecimiento, y necesita atención , siendo que es un
joven que en la actualidad sufre de una enfermedad que le aqueja en la
rodillas.

5. Asimismo, actualmente vivo como mi hijo y asumiendo en su totalidad


todos sus gastos ya sea de salud, vestimenta, estudios, recreación, y
terapias psicológicas, lo que me provoca un gasto económico eminente y
esto producto de que el demandado nunca quiso hacerse responsable de
mi menor hijo.
6. El demandado siempre ha tenido ingresos económicos;ya que trabaja en
una minería informar en la provincia de donde vive, siendo que mi persona
desde que nacio mi menor hijo, hasta la actualidad ha venido asumiendo
todos los gastos de su enfermedad( adjunto constancia medica), la cuales
al no tener un seguro, muchas veces tengo que asumir por cuenta propia
dichos gastos en medicamentos, y en terapias, las mismas que
últimamente se me han visto imposibilitadas de cumplir debido a los
escasos recursos que mi persona presenta.

7. Siendo de esta forma señor magistrado que mis gastos económico cada
día que pasa incrementan debido al gasto propio de la edad de nuestro
menor hijo, siendo que únicamente mi persona solicita una pensión
alimenticia en favor de mi menor hijo, incluso mi persona desde siempre
he asumido la responsabilidad de criar solar a mi menor hijo quien
actualmente viene cursando estudios secundarios en la institución
educativa san juan, de la ciudad de Marcona, y como bien se sabe
actualmente los colegios nacionales realizan actividades los cuales sus
costos se elevan significativamente, mas aun cuando la realidad de
vivencia en la ciudad es mucho más elevada económicamente que la de
otros distritos o provincias, por ello solicito se declare fundada mi
demanda de alimentos en favor de mi menor hijo.

V. FUNDAMENTO DE DERECHO

1. El artículo 1 de la Ley 28457, Ley que regula el proceso de


filiación de paternidad extramatrimonial, que indica:

Quien tenga legítimo interés en obtener una declaración de paternidad


puede pedir al juzgado de paz letrado que expida resolución declarando la
filiación demandada. En este mismo proceso podrá acumularse como
pretensión accesoria, la fijación de una pensión alimentaria, de
conformidad con lo establecido en el último párrafo del artículo 85 del
Código Procesal Civil. En este caso, el juzgado correrá traslado al
emplazado de la pretensión de declaratoria de paternidad
extramatrimonial y de la pretensión de alimentos. El emplazado tiene un
plazo no mayor a diez días de haber sido notificado válidamente para
oponerse a la declaratoria de paternidad extramatrimonial y absolver el
traslado de la pretensión de alimentos sujetándose a lo establecido en el
artículo 565 del Código Procesal Civil. Si el emplazado no formula oposición
dentro del plazo de diez días de haber sido notificado válidamente, el
juzgado declara la paternidad extramatrimonial y dictará sentencia
pronunciándose además sobre la pretensión de alimentos.

2. El artículo 2 de la Ley 28457, Ley que regula el proceso


de filiación de paternidad extramatrimonial, que indica

La oposición no genera declaración judicial de paternidad siempre y


cuando el emplazado se obligue a realizarse la prueba biológica del ADN.
El juzgado fijará fecha para la audiencia única, la que deberá realizarse
dentro de los diez días siguientes. En la audiencia se llevará a cabo la toma
de muestras para la prueba biológica del ADN, la cual es realizada con
muestras del padre, la madre y el hijo; en caso el padre no tenga domicilio
conocido, sea inubicable o este haya muerto, podrá realizarse la prueba al
padre, madre u otros hijos del demandado de ser el caso. Asimismo, en la
audiencia se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 555 y demás
del Código Procesal Civil en lo que respecta a la pretensión de fijación de
una pensión alimentaria. El costo de la prueba es abonado por la parte
demandada en la audiencia al laboratorio privado al que se encargue la
realización de la prueba. Este deberá estar acreditado conforme a la
regulación sanitaria correspondiente para brindar las garantías necesarias.
Si la parte demandada no realiza el pago de la prueba en la audiencia, se
reprograma la toma de muestras dentro de los diez días siguientes.
Vencido dicho plazo se declara la paternidad. Si lo desea, la parte
demandante puede asumir el costo de la prueba en un laboratorio privado.
El juzgado resuelve la causa por el solo mérito del resultado de la prueba
biológica del ADN si esta se realiza o por el vencimiento del plazo previsto
en el párrafo precedente. Se resolverá la causa de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 3 y 4. Para efectos de la presente ley, no resulta
necesaria la realización de la audiencia especial de ratificación pericial, ni
los actos procesales que establece el artículo 265 del Código Procesal Civil.

3. El artículo 92 del Código de los Niños y Adolescentes que indica

Se considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido,


educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y
psicológica y recreación del niño o del adolescente. También los gastos del
embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto

VI. MONTO DEL PETITORIO

Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

VII. MEDIOS PROBATORIOS

1. Partida de Nacimiento expedida por el Registro Nacional de


Identificación y Estado Civil – Reniec con lo que acredito el nacimiento de
mi menor hija LUHANA VALENTINA MEDINA PORTAL de 5 AÑOS de edad
con fecha, con fecha de nacimiento 28 de diciembre del año 2018.

2. Documento nacional de identidad de la recurrente.

3. documento nacional de identidad de la menor alimentista.

4. Se adjunta acta de matrimonio entre la recurrente y el demandado.


5. Se adjunta contrato con la empresa progenier, el cual realizara la
prueba de ADN CORRESPONDIENTE.

6.- se adjunta fotografías de la menor alimentista con su señor padre


biológico.

7.- se adjunta sentencia del expediente N° 174-2019-1409-JM-FC-01.

VIII. ANEXOS

1.A Partida de Nacimiento expedida por el Registro Nacional de


Identificación y Estado Civil – Reniec con lo que acredito el nacimiento de
mi menor hija LUHANA VALENTINA MEDINA PORTAL de 5 AÑOS de edad
con fecha, con fecha de nacimiento 28 de diciembre del año 2018.

1.B Documento nacional de identidad de la recurrente.

1.C documento nacional de identidad de la menor alimentista.

1.D Se adjunta acta de matrimonio entre la recurrente y el demandado.

1.E Se adjunta contrato con la empresa progenier, el cual realizara la


prueba de ADN CORRESPONDIENTE.

1.F se adjunta fotografías de la menor alimentista con su señor padre


biológico.

1.G se adjunta sentencia del expediente N° 174-2019-1409-JM-FC-01.

1.H Se adjunta 2 cedulas de notificación judicial.

1.I se adjunta 1 arancel judicial por ofrecimiento de pruebas.

1.J se adjunta constancia de habilitación del abogado.

POR LO EXPUESTO:

A Ud. pido admitir a trámite la presente demanda.


PRIMER OTROSI: Nombro como abogado defensor a la letrada LESLIE MILAGROS
MONTAÑO MAYTA CON REGISTRO CAI 6136 que autoriza el escrito de conformidad
con lo establecido en el art. 80 del Código Procesal Civil, las facultades de representación
procesal a que se refiere el art. 74 del mismo cuerpo legal, dejando constancia que me
encuentro instruido de los alcances y efectos de la misma. Asimismo, reitero mi domicilio
procesal indicado en el exordio.
Marcona, 10 de septiembre del 2024.

También podría gustarte