Entregable 02 - Fabricio
Entregable 02 - Fabricio
Entregable 02 - Fabricio
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Cuáles son las diferencias clave entre realizar una expansión empresarial como persona
01 natural y como persona jurídica en el contexto peruano, y cuáles son los requisitos legales
para ambas opciones?
¿Cuáles son los pasos y requisitos necesarios para participar en un proceso de
02 contratación del sector público en Perú, y cómo se puede presentar una propuesta
competitiva en este contexto?
¿Cuáles son las principales sociedades mercantiles en Perú, y cómo debe Juan Pérez
03 seleccionar la estructura legal más adecuada para su nueva empresa?
¿Cuáles son los planes de desarrollo del estado peruano relacionados con la
04 agricultura y la producción sostenible en la región de Cusco, y cuál es el impacto
potencial en la empresa de Juan Pérez?
¿Cuáles son los principales mecanismos reguladores del mercado peruano que afectan a
05 la producción orgánica y sostenible, y cuáles son las obligaciones legales específicas que
debe cumplir Juan Pérez en su industria?
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. ¿Cuáles son las diferencias clave entre realizar una expansión empresarial como
persona natural y como persona jurídica en el contexto peruano, y cuáles son los
requisitos legales para ambas opciones?
Las diferencias clave entre realizar una expansión empresarial como persona natural y como
persona radican principalmente en la estructura legal y la responsabilidad de los propietarios.
Persona Natural:
• En este caso, el empresario opera bajo su propio nombre y responsabilidad personal.
• No hay una separación legal entre el individuo y la empresa, lo que significa que el
propietario es personalmente responsable de las deudas y obligaciones de la empresa.
Los requisitos legales para establecer un negocio como persona natural en Perú
generalmente incluyen el registro como trabajador independiente en la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), obtener un Registro Único de Contribuyentes
(RUC) y cumplir con otras obligaciones fiscales y laborales.
Persona Jurídica:
• En este caso, la empresa es una entidad legal separada de sus propietarios, lo que
significa que los propietarios tienen responsabilidad limitada en caso de deudas u
obligaciones de la empresa.
• La forma jurídica más común para una empresa en Perú es la Sociedad Anónima
Cerrada (S.A.C.) o la Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.). Estas entidades requieren
de la constitución de una escritura pública, el registro en la Superintendencia Nacional
de los Registros Públicos (SUNARP) y la obtención de un RUC para la empresa.
Los requisitos legales para una persona jurídica también incluyen la elaboración de
estatutos y reglamentos internos, así como el cumplimiento de obligaciones fiscales, laborales
y comerciales adicionales.
En resumen, una persona natural asume responsabilidad personal ilimitada por las
obligaciones de la empresa, mientras que una persona jurídica ofrece una separación entre
los activos y responsabilidades de la empresa y los de los propietarios.
https://www.hostingplus.pe/blog/estrategias-para-la-expansion-de-una-empresa/
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Para participar en un proceso de contratación del sector público se deben seguir varios pasos
y cumplir con ciertos requisitos. Aquí muestro un pequeño procedimiento.
• Desarrollar una propuesta técnica que responda de manera efectiva a las necesidades
del proyecto y demuestre experiencia y capacidad técnica.
• Ofrecer un precio competitivo que sea razonable y esté respaldado por un análisis
detallado de costos.
• Destacar cualquier ventaja competitiva, como experiencia previa en proyectos
similares, capacidad de innovación, calidad del servicio o producto, entre otros
aspectos relevantes.
En conclusión, podemos decir que, para competir en procesos de contratación del sector
público en Perú, es esencial cumplir con los requisitos legales y técnicos, y presentar una
propuesta que resalte la experiencia y capacidad de la empresa, además de ofrecer un valor
agregado relevante para el proyecto.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿Cuáles son las principales sociedades mercantiles en Perú, y cómo debe Juan
Pérez seleccionar la estructura legal más adecuada para su nueva empresa?
• Sociedad Comanditaria por Acciones (S.C.A.): Similar a la S.A., pero con dos tipos
de socios: comanditados, con responsabilidad ilimitada, y comanditarios, cuya
responsabilidad está limitada al capital aportado.
• Sociedad Colectiva: Todos los socios tienen responsabilidad ilimitada y solidaria por
las deudas de la empresa.
Para seleccionar la estructura legal más adecuada para su nueva empresa, Juan Pérez
debe considerar varios factores, como:
• Número de socios: Tendrá que determinar si va a fundar la empresa solo o con otros
socios, ya que algunas formas de sociedades requieren un mínimo de socios.
• Capital: Tendrá que definir el capital que está dispuesto a aportar y cómo desea
estructurar la propiedad de la empresa.
• Objetivos a largo plazo: Tendrá que reflexionar sobre los objetivos a largo plazo de
la empresa y cómo se alinea la estructura legal con esos objetivos.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. ¿Cuáles son los planes de desarrollo del estado peruano relacionados con la
agricultura y la producción sostenible en la región de Cusco, y cuál es el impacto
potencial en la empresa de Juan Pérez?
https://www.inia.gob.pe/2020-nota-074/
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5. ¿Cuáles son los principales mecanismos reguladores del mercado peruano que
afectan a la producción orgánica y sostenible, y cuáles son las obligaciones
legales específicas que debe cumplir Juan Pérez en su industria?
En cuanto a las obligaciones legales específicas que Juan Pérez debe cumplir en su industria
de producción orgánica y sostenible en Perú pueden ser:
Registro y licencias: Juan Pérez podría necesitar registrarse ante las autoridades
competentes y obtener licencias específicas para la producción y comercialización de
productos orgánicos y sostenibles.
Cumplimiento de regulaciones ambientales: Juan Pérez debe cumplir con todas las
regulaciones ambientales vigentes en Perú, incluyendo aquellas relacionadas con el uso de
pesticidas, manejo de residuos, conservación de recursos naturales, entre otros.
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Es importante que Juan Pérez se mantenga informado sobre las regulaciones y obligaciones
legales que afectan a su industria, y que trabaje en colaboración con las autoridades
competentes y los organismos certificadores para garantizar el cumplimiento de los requisitos
aplicables.
https://pe.isotools.us/certificacion-sistema-gestion-ambiental-empresa/
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
https://lpderecho.pe/como-constituir-empresa-aspectos-practicos-formalizacion-empresa/
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
ENTREGABLE 02
Nº PREGUNTAS
¿Cuáles son las regulaciones específicas que debe seguir, según las normas
01 sobre contratos de trabajo?
¿Cuáles son las modalidades de contrato de trabajo en Perú, y cómo debe
02 seleccionar la más adecuada para cada puesto en su empresa?
¿Cuáles son estas modalidades y cómo pueden ser implementadas en el
03 contexto de su proyecto de expansión?
¿Cuáles son las opciones legales para resolver disputas laborales y cuál es el
04 proceso que debe seguir Juan Pérez, y que recomendaciones darías?
1. ¿Cuáles son las regulaciones específicas que debe seguir, según las normas
sobre contratos de trabajo?
Las regulaciones específicas que deben seguirse en los contratos de trabajo pueden variar
según el país y la jurisdicción. Sin embargo, algunas regulaciones comunes incluyen:
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Es importante consultar las leyes laborales específicas de cada país o jurisdicción para
asegurarse de que los contratos de trabajo cumplan con todas las regulaciones aplicables.
Además, es recomendable buscar asesoramiento legal si se tienen dudas sobre la redacción
o interpretación de un contrato de trabajo.
Referencia de reglamentos
https://scmlatam.com/reglamento-interno-de-trabajo-en-peru/
• Contrato a plazo determinado: En este caso, se establece una fecha de inicio y una
fecha de término específicas para la relación laboral. Se utiliza para trabajos
temporales o proyectos específicos.
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Para seleccionar la modalidad más adecuada para cada puesto en una empresa en Perú, es
importante considerar varios factores, como la naturaleza del trabajo, la duración prevista del
empleo, las necesidades del negocio y las regulaciones laborales vigentes. Por ejemplo:
• Contrato a plazo determinado: Ideal para proyectos con una duración definida, como
la apertura de una nueva sucursal.
• Contrato a tiempo parcial: Para roles que requieren un compromiso laboral menor,
como puestos de apoyo administrativo.
Es importante saber que para una buena elección de la modalidad de contrato debe basarse
en la duración del empleo, las responsabilidades laborales, las regulaciones laborales
locales y las necesidades del negocio. Es fundamental redactar los contratos de manera
clara y precisa para evitar conflictos legales futuros.
13
TRABAJO FINAL DEL CURSO
¿Cuáles son las opciones legales para resolver disputas laborales y cuál es el
4. proceso que debe seguir Juan Pérez, y que recomendaciones darías?
Bueno, en Perú, las principales opciones legales para resolver disputas laborales son:
• Conciliación.
• Arbitraje.
• Mediación.
• Proceso judicial.
En cuanto al proceso que debe seguir Juan Pérez para resolver una disputa laboral,
generalmente sería el siguiente:
14
TRABAJO FINAL DEL CURSO
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=Lg2_sZDHO8M
15
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitirmejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
16
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Computadora
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Internet
Blackboard
Word
5. MATERIALES E INSUMOS
Cuaderno
17