0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas36 páginas

Perforación Semana 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas36 páginas

Perforación Semana 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO

RUMIÑAHUI

PERFORACIÓN

PRIMER PARCIAL

SEMANA 2

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PETRÓLEOS


Densidad equivalente de circulación ECD

Es el peso del lodo en


condiciones dinámicas (con la
bombas encendida).
Presiones de surgencia y de suabeo

Se generan por la interacción mecánica que existe entre la


tubería que entra y sale del pozo durante un viaje y el agujero
perforado o ya revestido.
Su valor depende de:

 Propiedades de los fluidos en el pozo.


 Velocidad de bajada
 Área anular entre la tubería y el pozo
Presiones de surgencia

Ocurre cuando la sarta entra a la pozo

BHP = Presión hidrostática + presión de pistoneo


Presiones de suabeo
Ocurre cuando la sarta sale de pozo

BHP = Presión hidrostática - pérdida de hidrostática - presión de suaveo


Presiones de cierre

La mejor forma de entender las


presiones de cierre de pozo es echar una
vista a las presiones que interactúan en
el fondo del pozo.
Principio de tubo en U
Pozo abierto

12,5 lpg
2000 pies
PÍLDORA
10 lpg

POZO FLUYE PESO DE LODO

TVD 10 000 pies


Principio de tubo en U
Pozo cerrado

POZO CERRADO
260 psi
0 psi 0 psi

2000 pies 12,5 lpg


PÍLDORA

SE GENERA 10 lpg
PRESIÓN DE PESO DE LODO
CIERRE EN EL
TUBO QUE TIENE
MENOR PRESIÓN
TVD 10000 pies
Principio de tubo en U
Aplicación práctica
Volumen que
regresa a superficie
Altura libre de por bombeo de
fluido píldora

12,5 lpg
PÍLDORA
30 bls

Cap. tubería 0,0222 (bls/pie) 10 lpg


PESO DE LODO

TVD 10 000
pies
Factor de flotabilidad (flotabilidad)

Es la fuerza que se opone al peso de un cuerpo que esta


sumergido en un fluido.
Tubería de perforación

Son tubos de alto peso usados para rotar la broca y circular el fluido
de perforación. Por lo general son juntas de 30 pies que permiten
acoplarse entre ellas y con las herramientas necesarias para perforar.

Tubería de perforación

La fabricación de esta tubería se rige por la norma API Spec


7, mientras que la estandarización de las conexiones
roscadas se rige por la norma API RP 7G y RP 7AI.
Especificaciones:
 Diámetro
 Resistencia del material
 Peso
 Rango o longitud
Grado de una tubería

Los grados de tubería de perforación definen el límite elástico


mínimo y brindan los requisitos para las propiedades del material.
Clasificación de una tubería

Nueva Clase 1: no existe desgaste


(nunca ha sido usada).
Premium: la tubería a tenido un desgaste
uniforme quedando un espesor
remanente de pared del 80%.
Clase 2: la tubería ha tenido un desgaste
uniforme quedando un espesor
remanente de pared del 70%.

14
Tubería pesada de perforación HWDP

Tiene la función de ser una transición entre la tubería de


perforación y el drill collar (collares de perforación).

Diferencia con la
tubería de perforación.
Tubería pesada de perforación HWDP

Reduce la fatiga del drill collar al proveer


una transición entre una tubería flexible
(DP) y una mas rígida (DC), de igual
manera ayudan a mantener la tubería de
perforación en tensión.
Sub o Crossover
Las roscas del Crossover encajan con las del PIN del Drill
pipe, permitiendo a la cuadrilla unir la sarta de drill pipe con el
HWDP.
Drill collar (collares de perforación)

 Los drill collars van en la parte


inferior de la sarta. Tienen paredes
gruesas, y son muy pesados. Ellos
colocan peso sobre la broca para
hacer que los cortadores de la
misma perforen la formación, y
también mantienen el drill pipe en
tensión.

Estabilizadores

Sus principales funciones son:

 Controlar la desviación del pozo.


 Reducir el riesgo de Pega
diferencial.
 Reducir la tortuosidad (Pata de
Perro) y eliminar posibles
deformaciones en el hoyo.
WWW.GRUPOAGP.COM.MX
Roscas
Una de las partes mas importantes de las herramientas que acabamos de
ver tanto en tuberías como en herramientas, son las roscas, estas se
encuentran en los extremos delas mismas y también deben ser sometidas
a un mantenimiento o en algunos casos a construirse nuevamente,
procedimiento basado en estándares internacionales como Especificación
7 y 71 API y DS 1 TH HILL.
Brocas de perforación

Para las operaciones petroleras se usan principalmente dos tipos de


brocas:
a) Brocas cónicas “roller cone bits”
b) Brocas con cortadores fijos “fixed cutter bits”.
Tipos de brocas

Ticónicas PDC
Tipos de
brocas
Cortadores Brocas de
fijos diamante

Brocas
corazonadas
Brocas tricónicas

Existen dos tipos:


Brocas con dientes de acero
Brocas con insertos de carburo de tugsteno
Brocas tricónicas de dientes de acero

Las brocas con dientes de acero son las mas económicas cuando se usan
a apropiadamente, pueden perforar por varias "oras. Los fabricantes
diseñan las brocas con dientes de acero para perforar formaciones
blandas, medias y duras.
Brocas tricónicas con insertos de carburo de tungsteno

Las brocas con insertos de carburo de tungsteno son mas costosas que
las brocas con dientes de acero. sin embargo, usualmente duran mas
debido a que el Carburo de tungsteno es mas resistente al desgaste
que el acero. En general, las brocas de Carburo de tungsteno
perforan desde formaciones medianas hasta muy duras, y también
formaciones blandas.
Brocas PDC

La broca PDC tiene cortadores hechos de diamantes artificiales y de


Carburo de tungsteno. Cada cortador hecho de diamante & Carburo de
tungsteno se conoce como compacto. Son brocas muy costosas.
Brocas de diamante

Son muy costosas los cortadores son de diamante ya que sos


muy resistentes.
Broca corazonadora

Normalmente una broca corazonada es una broca de cortadores fijos de


PDC o de diamante. Tiene un hueco en el medio, esta abertura permite
que la broca obtenga el corazón (núcleo) perforado.
Tubería de revestimiento (casing)

Es la tubería que se usa para entubar el


pozo y asegurar la construcción del
mismos.
Como funciones principales tiene:
 Evitar el ingreso de fluidos de las
formación al pozo.
 Apuntar le pozo para evitar
derrumbamientos.
 Evita el flujo cruzado de formaciones
productoras.
Fuerzas y presiones en la tubería

Las fuerzas que afectan una TORSION


tubería dentro del pozo son: TENSION

• Tensión
• Colapso
• Compresión
• Torsión COLAPSO

• Presión interna
PRESIÓN
INTERNA
COMPRESION
30
Fuerza de tensión

Es aquella fuerza que experimenta la


tubería por la acción que ejerce el sistema
de elevación del equipo hacia arriba.

𝑭𝑻 = 𝟎, 𝟕𝟖𝟓𝟒 𝑫𝟐 − 𝒅𝟐 𝝈𝒚

𝐹𝑇 = Fuerza de tensión .
D = diámetro exterior.
d = diámetro interior.
𝜎𝑦 = esfuerzo de cedencia.
Colapso

Se define como la fuerza mecánica capaz de deformar


un tubo por el efecto resultante de las presiones
externas.
Principales causas:
 Desgaste de la tubería de revestimiento.
 Desgaste por pandeo helicoidal.
 Incremento de presión exterior por temperatura.
 Cargas geostáticas por formaciones plásticas y
actividad tectónica.
Presión interna
Se define como la presión mínima presión interior necesaria para
ocasionar una deformación permanente o ruptura del tubo a causa
de la cedencia del acero en ausencia de presión exterior y carga
axial de tensión.
Compresión

Es la fuerza ejercida por peso que el


sistema de elevación trasmite a la
tubería.

El excesivo peso puede deformar la


tubería.
Fuerza de torsión (torque)

Es la fuerza contraria a la rotación (RPM) que debe tener la


tubería de perforación par cizallar la roca y es un indicador
del área de contacto entre las formaciones que se perforación
y el BHA (ensamble de fondo).
Bibliografía

• Ramírez Sabag, J. (2013). Matemáticas aplicadas a la


ingeniería petrolera.. Editorial Reverté.
https://elibro.net/es/lc/ister/titulos/205234.
• Kraus, R. S. (2012). Capítulo 75 Petróleo: prospección y
perforación. Enciclopedia de la OIT.. D - INSHT (Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).
https://elibro.net/es/lc/ister/titulos/96293.
• Calderón Carrillo, Z. (2014). Introducción a la mecánica de
rocas y sus aplicaciones en la industria del petróleo..
Ediciones UIS. https://elibro.net/es/lc/ister/titulos/129273.

También podría gustarte