Agroturismo para El Desarrollo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

MÓDULO 2: RECURSOS NATURALES

AGROTURISMO
PARA EL
DESARROLLO
Presentado por: María Fernanda Zeballos Heredia
Introducción
“ T U R I S MO ”ACT IVI DA D Q UE C O M PR EN DE
D I VE RSA S F O R M AS D E VI A J E , E ST A D ÍA Y
M O T I VAC IONES P A R A R E A LI Z ARLO.
• Inició después de la II Guerra mundial.
• Es un fenómeno social y económico.
• Al originar un viaje, aporta valor a la
existencia de un lugar y sus elementos
(su ecosistema, personas, cultura,
historia).

Organización para el Desarrollo Ambiental y Cambio Climático -ODACC


Componentes del turismo
• El actor = personas
• El espacio= lugar a explorar
• El tiempo= duración del recorrido
Turismo rural
• Tradiciones típicas rurales
de los pueblos.
• Dió origen a la industria
turística.

Ecoturismo Agroturismo
• Espacios naturales en • Exploración de fincas,
conservación. granjas, cultivos.
• Investigación y educación. • Desarrollo comunitario
• Promueve la cultura local

Organización para el Desarrollo Ambiental y Cambio Climático -ODACC


El agroturismo
Ofrece al turista la posibilidad de conocer y experimentar de manera
directa con los procesos de producción de las fincas agropecuarias y
las agroindustrias, culminando con la degustación de los productos.

Organización para el Desarrollo Ambiental y Cambio Climático -ODACC


Para lograr la sostenibilidad...
A MBIENTE EC O NO MÍA SO C IEDA D

• La preservación de los • Rentabilidad • Intercambio


recursos naturales económica de los cultural
• El uso responsable de prestadores de • Equidad e inclusión
los recursos renovables servicios • Valorización del
y no renovables. • La satisfacción de las patrimonio cultural
• La conservación de la expectativas y • Conservación de
biodiversidad necesidades de los identidad local.
visitante
• Empleo digno.
El agroturismo
y el desarrollo
• Revalorización del territorio
• Permite la participación de los actores
(productores, habitantes)
• Equidad de género ( se da la participación de
hombres y mujeres).
• Compartir conocimiento y técnicas
ancestrales agrícolas.
• Conservación de los recursos naturales
propios de la zona.
• Creación de empleo

Organización para el Desarrollo Ambiental y Cambio Climático -ODACC


El agroturismo
y el desarrollo
• Empoderamiento comunitario.
• La agricultura se complementa con el
agroturismo.
• Maximización del valor agregado de la
producción.
• Permite el desarrollo agrícola a través de
especialidades (producción de vinos,
producción orgánica de hortalizas, telares.)
• Certificaciones comerciales (origen,
ecofriendly, orgánico)

Organización para el Desarrollo Ambiental y Cambio Climático -ODACC


ACTIVIDADES VINCULADAS
• Recolección de café
• Ordeño
• Cosecha de fruta y hortalizas.
• Procesamientos artesanales
• Elaboración de abonos

Organización para el Desarrollo Ambiental y Cambio Climático -ODACC


ACTIVIDADES VINCULADAS
A V I T U R ISMO G A ST R O N OMÍ A T A LLERES D E
• Rutas de observación para RURAL N A T U R AL E Z A
identificación de aves de la • Utilización de alimentos y • artesanías
zona recorrida técnicas ancestrales. • tejidos
• Recopilación de recetas • pintura
típicas.

Organización para el Desarrollo Ambiental y Cambio Climático -ODACC


Componentes clave para desarrollar un
programa agroturítico exitoso
• Co mp e titiv idad tu r í s ti c a
• Se debe ser competitivos y conocer la oferta y la demanda, con el
objetivo de ofrecer servicios y productos diferenciados y con la
calidad esperada por el turista.
• mapeo de la oferta de turismo rural comunitario en el entorno

Organización para el Desarrollo Ambiental y Cambio Climático -ODACC


Componentes clave para desarrollar un
programa agroturítico exitoso
• Co me r ci ali z aci ón s o te ni bl e
• Identificamos a las personas más adecuadas en las propias
comunidades para desarrollar la labor de venta y gestión.
• Formación y fortalecimiento de los nuevos equipos de venta
especializados en diferentes temas

Organización para el Desarrollo Ambiental y Cambio Climático -ODACC


Componentes clave para desarrollar un
programa agroturítico exitoso
• A l i a nz as P ú bl i co -Pr i va da s - Comuni tar i as e s tr a té gi c as :
A P P p ar a e l D e s ar r oll o
• Trabajos en conjunto con los gobiernos locales, consejos provinciales, juntas
parroquiales y otros actores privados involucrados en el sector del turismo.

Organización para el Desarrollo Ambiental y Cambio Climático -ODACC


Desafíos para las comunidades
• Comunicarse con el visitante por
medio de palabras y actitudes.
• Entender el mercado, técnicas de
venta.
• Contar con Infraestructura y
servicios básicos para
alojamiento.
• Personal capacitado para guía o
traductor.

Organización para el Desarrollo Ambiental y Cambio Climático -ODACC


AGROTURISMO EN LATINOAMÉRICA

ARGENTINA
S a lt a, Bu eno s A i r es , Neu q u én, la r eg i ó n d e la
Pa t a gonia
C u lt i vo s d e u va y P r o d u c ci ón d e vi no s ,
fr u t a les , g a s t ro no mí a, g a nad erí a, c u lt ur a
AGROTURISMO EN LATINOAMÉRICA

BOLIVIA
L a g o T i t i c ac a, C h a lla pata, A lt o Beni , U yuni ,
Ta r i ja , Buena Vi s t a .
R u t a d el vi no , r u t a d el d u r a z no, p r o d u cc ión d e
q u i nu a , a vent u r a, c u lt u r a, g a s t ro no mí a.
PERÚ
Destino Cajamarca Alto Mayo
Lago Titicaca Cordillera Blanca
Aventura, danza y arte; misticismo,caminatas
MÓDULO 2: RECURSOS NATURALES

GRACIAS!
PREGUNTAS?

También podría gustarte