Actividad de Aprendizaje 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias Empresariales

Programa de Contaduría Pública


Contabilidad Financiera III
Actividad de Aprendizaje II

Fecha de presentación 29 de abril de 2024 a las 23:50 PM

1. Tema: Primer parcial sobre obligaciones financieras, cuentas por pagar, impuestos,
gravámenes y tasas presentación 30 de abril de manera virtual

Entregable de manera de manera individual y presencial entre 20 a 30 preguntas teóricas y


prácticas, preguntas de selección múltiple con única respuesta, selección múltiple con múltiples
respuesta, preguntas abiertas, de selección falso y verdadero, entre otras, para su presentación de
manera presencial se recomienda, hoja cuadriculada doble (cuadernillo hoja tipo examen), lápiz
borrador, sacapuntas o portaminas y todos aquello que puedan computador portátil, recuerden
solo aquellos que cuenten con este recurso no es obligatorio; si es virtual se recomienda
conectividad a internet, equipo de cómputo.

Los siguientes puntos:

1.1. Reconocimiento, medición, presentación, revelación, deterioro, política contable y


mecanismos de control para obligaciones financieras.
1.2. Reconocimiento, medición, presentación, revelación, deterioro, política contable y
mecanismos de control para cuentas por pagar.
1.3. Impuestos, gravámenes y tasas.
1.4. Proyecto integrador taller 1 y 2

La calificación es el promedio entre la nota del parcial y el taller del proyecto integrador
2. Tema: Proyecto integrador taller 2. para Contabilidad Financiera III

Entregable de manera individual en un solo archivo de Excel los siguientes puntos:

A. Ejercicios en Excel formato registro diario (entrega archivo con los registros en Excel)
B. Ejercicios en SIIGO. (Entrega se presenta el comprobante de informe diario de SIIGO)
C. Soportes de cada uno de los registros contables (puede ser a mano, los soportes
generados por SIIGO, en Excel, Word, entre otro)

Contexto.

El estudiante, de forma individual, iniciará el desarrollo de su proyecto integrador con la


realización de las transacciones relacionadas con las obligaciones financieras, las cuentas por
pagar, los impuestos, los gravámenes y las tasas, para afianzar el reconocimiento, la medición, la
presentación y la revelación de los pasivos con los estándares internacionales para Pymes.

Con esta actividad se promoverán las competencias de gestión del conocimiento, solución de
problemas y aprendizaje permanente.
La empresa que usted ha creado requiere de fuentes de financiamiento en pro de desarrollar
proyectos. Estas fuentes tienen un costo denominado "intereses", y requieren de proveedores para
abastecerse de materias primas y la prestación de servicios por diferentes conceptos. Por otra
parte, muchas de las transacciones de la empresa generan impuestos que deben pagársele al
Estado. Todas estas obligaciones que las organizaciones adquieren se denominan pasivos.

Actividades a desarrollar:

Estos ejercicios dan continuidad a lo formulado en el proyecto integrador que se trabajó en el curso
Contabilidad financiera I y II. Retome los saldos de los estados financieros trabajados para ese
momento y resuelva las siguientes transacciones económicas. Recuerde registrarlas en los
comprobantes correspondientes según el sistema de información de su sede, emita los soportes
contables y unifíquelos en un solo documento en PDF, para subirlos a la plataforma virtual, en el
espacio y tiempo requeridos.

Tenga en cuenta:

• Deberá crear una empresa con un número de identificación tributaria NIT ficticio de no más
de 6 dígitos (ejemplo: NIT 123.456-0) en ciudad de Cali
• Las transacciones de inventarios se manejarán con sistema Promedio ponderado
• Las transacciones deberán incluir el tratamiento de impuestos según corresponda (la ampliación
de conceptos de temas tributarios se realizará a lo largo de los cursos del plan de estudio)
• Su empresa corresponde a un contribuyente con calidad de responsable de IVA responsable de
retenciones a título de renta, retenedor de ICA con domicilio principal en la ciudad de Santiago
de Cali.
• El tipo de sociedad debe ser sociedad por acciones simplificada (S.A.S.)
• Identificar el código CIIU de su actividad, que debe ser de comercialización de acuerdo con el
bien o producto que usted eligió, con residencia en Cali
• Pertenece al grupo 2 para aplicación de NIIF pymes
• Fecha: Estas transacciones se deben realizar en los meses de enero a junio del año 2
• Forma de presentación INDIVIDUAL
• La ampliación de conceptos se realizará a lo largo de los cursos del plan de estudio
• Recuerde generar en PDF los soportes contables de cada transacción realizada en el sistema
de información este documento será el entregable de la actividad.

ADVERTENCIA: El uso del sistema de información contable que disponga UNIMINUTO para
sus docentes y estudiantes, debe tener un uso exclusivamente académico para el desarrollo de este
proyecto integrador o de las actividades que los docentes orienten dentro de los cursos asignados
Transacciones:

Taller 2

6. Realice la contratación con contrato a término indefinido en diciembre del año 2 y haga
el reconocimiento de la nómina por pagar, prestaciones sociales, seguridad social,
parafiscales y retención en la fuente si da lugar para salario, de los trabajadores del mes
correspondiente con las siguientes características:

Empleado A: con salario mínimo y comisión mensual del 1% de la venta realizada en el


semestre (verificar el valor de las ventas del semestre)

Empleado B: con salario mínimo y se desplaza en la ruta de la empresa.

Empleado C: salario $6.500.000 mensuales y bonificación no prestacional $450.000 y


recibe bonos de alimentación por $250.000 que recibida mensual

Empleado D: Con salario integral

7. Adicionalmente realice los siguientes reconocimientos de beneficios a empleados,


según el caso:

a) Al empleado C se le pagara una seguro de vida una vez se retire por jubilación,
el costo del seguro cobrado por la aseguradora por mes es de $350.000.

b) Al empleado A se la pagara una bonificación por tiempo trabajado una vez


complete el año se le pagara medio salario, por tanto, es necesario reconocer
el beneficio a largo plazo.

c) El empleado B solo trabajo 25 días del mes de diciembre, se le despide sin


justa causa.
Referentes bibliográficos y cibergrafía:

Estándares/normas internacionales de información financiera (IFRS/NIIF) (6a. ed.). Ecoe


Ediciones.

Decreto 2420 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario de las
Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se
dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.° 49.726 del 14 de diciembre de 2015.

Decreto 2270 de 2019: Por el cual se compilan y actualizan los marcos técnicos de las Normas de
Información Financiera para el Grupo 1 y de las Normas de Aseguramiento de Información, y se
adiciona un Anexo... Diario Oficial n.° 51.166 del 13 de diciembre de 2019

Zamora, C. (coord.). (s. f.). Activos y pasivos financieros. Documento de Orientación Técnica
009. Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTC

Sánchez, J. L. (2014). Teoría y práctica de la contabilidad (3.a ed.). Pirámide.

Zeff, S. (2012, enero-junio). La evolución del IASC al IASB, y los retos que enfrenta. Contaduría
Universidad de Antioquia, 60, 119, 164

Tapia, C. K. (2016). Contabilidad financiera a corto plazo. Instituto Mexicano de Contadores


Públicos.

También podría gustarte