Tema Creciendo en Intimidad Con Dios - Corregido
Tema Creciendo en Intimidad Con Dios - Corregido
Tema Creciendo en Intimidad Con Dios - Corregido
*VERDADERA e *INTIMIDAD
Para desarrollar una verdadera intimidad con Dios debemos primeramente saber el
significado de estas dos palabras.
Por otro lado, el nombre sustantivo INTIMIDAD alude a una relación estrecha y de
mucha confianza en donde se involucran los sentimientos. Lo contrario a intimidad
es desconfianza e implícitamente aislamiento o enemistad.
Así que una verdadera intimidad es desarrollar una legítima relación de confianza
con Dios y los creyentes necesitamos intimar con Dios, pues intimar con Dios nos
permite conocerle, no solo de manera superficial, pues cuando intimamos con Dios
crecemos espiritualmente, nos hacemos fuertes, nos hacemos sabios, nos hacemos
dependientes de Dios y no solo eso, cuando entramos a una verdadera intimidad
con Dios las ventanas de los cielos se abren y vemos a Dios actuando en nuestras
vidas de una manera singular, de una manera extraordinaria, de una manera
sobrenatural.
Para lograr una verdadera intimidad con Dios que nos permita crecer a la medida
de la plenitud de Cristo, Dios, ha ofrecido medios de gracia para conocerle e
intimar con él, medios de gracia; como la palabra revelada, los himnos y canticos
espirituales, y por supuesto, de la oración, dun medio todo suficiente para crecer
en intimidad con Él. así que entrando al tema en esta mañana afirmo que para
crecer en intimidad con Dios, a los creyentes nos es necesario:
Debe ser para nosotros como cristianos una prioridad, cultivar nuestra relación con
Dios, y una de las mejores maneras para crecer en intimidad con Dios es hacer uso
de la oración. Cuando oramos, hablamos con Dios sobre lo que sucede en nuestras
vidas, le exponemos nuestros anhelos, nuestras luchas, nuestros temores, nuestras
debilidades, nuestras faltas. Por medio de la oración le alabamos y también le
exaltamos.
Orar a Dios nos acerca a él, pero profundicemos en esta mañana y preguntémonos
¿Qué es la oración? Muchos dirán esta mañana, que esto ya lo sabemos, que todos
aquí sabemos que la oración es un medio de comunicación con Dios y ciertamente
lo es, la oración es un medio para hablar con Dios, pero la oración mis queridos
hermanos va más allá que entenderla, solo como un medio de comunicación, la
oración va más allá de saber que por medio de la oración puedo exponer mis
necesidades al Señor, hoy quiero decirles que la oración es una fuente de poder
inagotable que nos permite crecer en intimidad con el Dios viviente.
Cuando el pueblo ora, Dios escucha, y cuando Dios escucha la oración de sus hijos
cosas interesantes comienzan a suceder.
Entrar en la presencia de Dios cada día, fortalece nuestra comunión con Dios,
incrementa nuestra intimidad con el Señor, es en la oración donde la presencia de
Dios se derrama en nuestras vidas y nos fortalece, y nos cambia por completo la
visión de cómo vivir la vida, de cómo luchar contra el mundo y salir vencedores, la
oración como como fuente de poder inagotable nos nutre, la oración nos edifica, la
oración nos fortalece, se dan cuenta mis queridos hermanos que la oración es más
que hablar con Dios.
Pero cuando evitamos orar nos debilitamos, y nos ponemos en una posición de
autonomía y suficiencia, cuando dejamos la oración de lado, es como si le
dijéramos a Dios, yo puedo solo Señor, no te necesito, no necesito intimar contigo,
puedo arreglármelas sin Tí, pero cuando oramos, le estamos diciendo al Señor que
lo necesitamos, que dependemos total y absolutamente de él. Cuando le
trasmitimos esto a Dios, el no se quedará solo mirándonos, como intimo Dios
nuestro, el actuará a favor nuestro según su voluntad.
La oración en los hijos de Dios debe ser viva, debe ser una comunicación constante
entre Dios y nosotros donde le ofrezcamos nuestro corazón, donde
experimentemos paz al saber que él nos escucha, donde nos rendimos a su
voluntad, donde le damos alabanza, donde le adoramos, donde confesamos
nuestros errores, donde suplicamos por nuestras necesidades, donde
intercedemos por otros, es en la oración donde le dedicamos nuestros corazones y
nuestra vida, esa la oración donde creceremos en poder, en fuerza, en sabiduría
que sobrepasa todo entendimiento, es en la oración que creceremos en intimidad
con Dios.
La oración incrementa nuestra comunión con Dios, pues cuando nos acercamos a
Él por medio de la oración, Él se acerca a nosotros, el libro de Santiago dice allí en
su capitulo 4 versículo 8.
Contar con la oración como medio de comunión con Dios es un privilegio del que
gozamos los hijos de Dios y un recurso que Dios nos ha dado para que podamos
estar en comunión con Él. Y por ser un privilegio, debemos saber también en esta
mañana que para crecer en intimidad con Dios, nos es necesario:
La oración es una práctica necesaria para todo creyente que quiera crecer en
intimidad con Dios, el problema es que no todos oramos, muchos nos quedamos
dormidos en la oración, porque nuestro interés no es crecer en comunión con Dios,
otros preferimos que los demás oren e intercedan por nosotros cuando se nos
presentan momentos de dificultad, es más fácil que el otro ore por mi necesidad ,
es más fácil que el pastor ore por mí, y corremos con el pastor y le decimos por
favor ore por mí, pero nosotros no oramos por nuestra necesidad, nosotros nos
quejamos, nos tiramos como dicen por ahí, nos vencemos y dejamos que la oración
la haga el otro, mejor que el pastor ore, mejor que los ministerios oren, mejor que
oren los lideres de sociedad y que ellos oren por mi necesidad.
y desde luego que no es malo que otros oren por nuestras necesidades, en
realidad cuando otros oran por nosotros nos fortalecemos , es bueno pedir que se
nos apoye en oración, para eso somos hermanos, pero lo correcto es que yo sea el
primero al que Dios vea orando por mi necesidad, que sea yo el primero en
humillarme a Dios porque somos nosotros lo que debemos formar esa disciplina de
oración en nuestra vida, si queremos crecer en intimidad con Dios debemos
ejercitarnos personalmente en la oración, y no dejarles esa bendición a los demás,
pero además de que debemos de hacer el hábito de la oración , debemos aprender
a orar de forma correcta, pues sucede que cuando oramos como lo expresa el
apóstol Pablo “ no sabemos hacerlo;
Otros oramos mucho, pero oramos mal. Oramos sin propósito. como Cristo lo
menciona en Mateo 6.7-8.
7 Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por
su palabrería serán oídos. 8 No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque
vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis.
Mateo 6:7-8
Todo camino del hombre es recto en su propia opinión; Pero Jehová pesa los
corazones. 3 hacer justicia y juicio es a Jehová Más agradable que sacrificio.
Proverbios 21:1-3.
La oración tiene que ser más una cuestión de actitud, es decir de disposición, más
que solo una actividad de una rutina que ocurra por costumbre o monotonía.
Cristo mismo nos habla sobre la oración que no agrada y la que si agrada al Padre y
que debe desarrollarse en nuestras vidas si realmente queremos crecer en
intimidad con Dios. Cristo menciona en Mateo capitulo 6 versículos 5 al 8:
5 Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en
las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de
cierto os digo que ya tienen su recompensa. 6 Mas tú, cuando ores, entra en tu
aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que
ve en lo secreto te recompensará en público. 7 Y orando, no uséis vanas
repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. 8
No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas
tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis Mateo 6:5-8
Aquí vemos que la oración es entre nosotros y Dios, no para impresionar a los
demás. Nuestro corazón no tiene la actitud correcta si lo que buscamos es que los
demás nos vean y admiren nuestras palabras. Al orar, nuestro deseo más grande
debe ser pasar tiempo con Dios y platicar con el desde lo más profundo de nuestro
corazón.
Otras ocasiones nuestra oración será apacible, silenciosa, como la oración de Ana,
como se relata en el primer libro de Samuel capítulo 1 versículos 9 al 19, en donde
leemos:
Pero es necesario también; orar sin cesar, orar en todo tiempo, elevar a Dios
oraciones continuas, ya sean estas cortas o largas pero que lleguen al corazón de
Dios, no oraciones para tranquilizar la conciencia, no oraciones en la que venimos y
nos postremos ante Dios cinco minutos sin propósito alguno, y diciendo , bueno
ya ore, ya expuse mi causa, ahora vamos a ver a Dios obrando en ello, así no
funciona hermanos.
la biblia dice pedid y se os dará, pero no es pedir una vez y esperar que la
respuesta llegue de inmediato, Pedir sin poner el corazón en la oración y pensar
que Dios tiene la obligación de contestarnos al momento, una vez que hemos
terminado de pedir, eso es pedir mal. debemos pedir perseverantemente una y
otra vez, como piden los niños, ha visto a los niños pidiendo algo, ahí en el negocio
que Dios me ha prestado lo veo todos los días, los niños llegan con sus papas y
mientras los papás compran los niños piden, ¡ mama me compras esto! , y la mama
dice : no, después, pero el niño vuelve a decir ¡ándale, cómpramelo!, y la mama o
el papa dicen: no después, el niño vuelve a insistir ¡por favor papa o mama
cómpramelo! , y después de tanto insistir el papa termina preguntándome,
¿cuánto cuesta? , y le dice al niño te lo voy a comprar pero ya nada más eso, y la
siguiente ocasión regresan y el niño pide otras cosas, y sucede lo mismo, la
insistencia del niño, toca la voluntad del padre, el cual cede a la petición del niño,
comprándole lo que el niño pide, de la misma manera la insistencia nuestra, toca el
corazón de Dios, haciendo que nuestro Padre amado de respuesta a aquello por lo
cual oramos, la biblia dice allí en Lucas capítulo 11 versículos 5-10, que pedir de
manera constante produce resultados, Como bien lo menciona Cristo en la
parábola del amigo imprudente: lean conmigo lo que Lucas relata. ¿Qué dice Lucas
que Cristo dijo a los discípulos? Lucas dice que Cristo:
Así que hermanos mios pongamos corazón en la oración, pues si nos derramamos
a Dios con un corazón sincero, Dios nos oirá desde los cielos, y nuestra intimidad
con Dios crecerá, no para beneficio de Él, sino para beneficio nuestro.
Por último, deseo afirmar que aquellos que hacen uso de la oración y oran de
manera correcta creciendo en intimidad con Dios serán grandemente beneficiados.
¿Porque afirmo que quienes hacen uso de la oración y oran de manera correcta
serán ampliamente beneficiados?
Cuando oramos, Dios quiere que le expresemos lo que está en nuestra mente y en
nuestro corazón, tal como lo haríamos con un amigo de confianza, crecer en
intimidad con Dios por medio de la oración nos permite alcanzar un profundo nivel
de confianza con Dios. y nos permite de llevar una relación de amigo a amigo tal
como sucedió con muchos hombres de la fe, entre los cuales tenemos; a Abraham,
quien producto de su profunda comunión con Dios fue grandemente beneficiado,
Santiago el hermano del Señor Jesucristo menciona en el capítulo 2 versículo 23.
Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por
justicia, y fue llamado amigo de Dios. Santiago 2:23
Abraham vivía en una íntima relación con Dios, Abraham platicaba con Dios, su
relación con Dios le llevo a depender totalmente de Él, cuando Dios le dijo que
saliera de su tierra y de su parentela Abraham lo obedeció, porque su relación con
Dios era de amigos, él sabia que Dios no fallaría, cuando Dios le prometió una gran
nación, el creyó a la promesa de tal modo que en el fueron benditas todas las
naciones de la tierra.
Pero también tenemos a Enoc, la palabra de Dios no nos habla mucho de este
hombre de Dios, pero en los 3 versículos que se dedican en la biblia para hablar de
Enoc podemos darnos cuenta de cómo era su relación con Dios, en dos de los tres
versículos la biblia dice camino Enoc con Dios, la palabra camino, no es literal, no
quiere decir que recorrieron una distancia juntos, más bien lo que indica es que
Enoc vivía su vida cerca de Dios, ¿cuándo usted camina con alguien, van
separados? ¿va usted a 3, 5 o 10 metros de las personas con la que camina?
¿verdad que no ? Van juntos, y normalmente ¿Qué hacen las personas que
caminan juntos? Pues platican verdad, pues la palabra camino Enoc con Dios
significa que Enoc vivía una relación estrecha con Dios, y aunque la biblia no
profundiza en cómo era esa hermosa relación, podemos inferir que era una
relación muy cercana, tan cercana que Enoc desarrollo una verdadera vida de fe y
dependencia de Dios, lo sabemos porque la biblia dice que agrado tanto a Dios, la
manera de vivir de Enoc, que el cuerpo de Enoc, no experimento muerte ni vio
corrupción, Dios se lo llevó en cuerpo y espíritu. Para Enoc, Dios era su mejor
amigo, Enoc creció en intimidad con Dios, y su intimidad con Dios creció a tal
grado, que Dios se lo llevo, ¿no es esto hermoso? ¿no motiva acaso esto a vivir una
vida de intimidad profunda con él Dios omnipresente?
Pero además de Abraham y Enoc, hubo otra persona llevada también a esta
dimensión celestial, Elías fue esa otra persona, quien, a pesar de llevar una vida
terrenal de mucha tribulación, decidió vivir en constante comunión con Dios.
A Elías, le vemos en muchas páginas de la biblia las cuales dan fe tanto de su
ministerio como de su oración a Dios y de la comunión que tenía con Él. la biblia
enseña que Elías hablaba con Dios y Dios le respondía, la biblia muestra una
relación cercana y continua, entre Elías y Dios, Elías, vivió en intimidad con Dios y
producto de ello, fue llevado a los cielos sin conocer muerte, Y al iguañ que
Abraham y Enoc, Elías, fue grandemente favorecido producto de su constante
comunión con Dios. Estos hombres como muchos más vivieron en amistad con
Dios como consecuencia de la profunda intimidad que desarrollaron en la
presencia de Dios.
Y como ellos podemos encontrar a muchos hombres más, tanto en el antiguo como
en el nuevo testamento, hombres que desarrollaron una vida de oración y de
intimidad constante y verdadera con Dios. Podemos leer de cada uno de ellos,
como Dios los respaldo, como un amigo fiel y verdadero, que no abandona a sus
amados en medio de las dificultades.
Seamos amigos de Dios, como lo fueron también Esther y Mardoqueo, Daniel y sus
amigos, como lo fue José y Josué, como lo fue Nehemías y David, como lo fueron
los apóstoles, quienes experimentaron la gracia de Dios es sus vidas porque
decidieron vivir en una constante intimidad con Dios, hombres y mujeres que
pasaban tiempo de calidad intimando con el Dios de los cielos, los cuales
derramaban sus corazones delante de ÉL sin importar las circunstancias que les
rodearan.
Saben mis queridos hermanos, cuando leo en la biblia, las experiencia por las que
pasaron cada uno de estos hombres de Dios, me pregunto muchas veces como es
que nosotros por cualquier situación adversa que pasamos en la vida, ya estamos
tirando la toalla, como dicen en el mundo y me doy cuenta que aún nos falta como
cristianos mucho que crecer, mucha vida espiritual que desarrollar, mucho que
depender de Dios, pero también puedo aprender que en esas circunstancias
adversas estos hombres y mujeres de Dios siempre buscaron la respuesta en la
presencia de Dios, humillados delante de Dios, pero también leemos en la biblia
que todos estos hombres de fe vivieron las adversidades sin quejarse, sin llorar, sin
retroceder, sin negar su fe, los vemos a cada uno de ellos postrados, humillados
delante del Dios Altísimo, haciendo uso legítimo de esa fuente de poder
inagotable, que es la oración. Ellos sabían en quien creían, en quien confiaban, y
sabían que Dios enviaría respuesta a sus oraciones, esa amistad profunda con el
altísimo alimentada por medio de la oración, les daba la plena convicción de saber
que Dios no fallaría. Que él actuaria a favor de ellos. Dando respuesta a cada una
de sus peticiones.
No sé, si hoy, haya aquí, hombres y mujeres de oración, hombres y mujeres que
estén orando para crecer en comunión con Dios, hombres y mujeres que estén
deseando ser llamados amigos de Dios. si los hay. Debo bendecir a Dios por sus
vidas. y orar para que esa comunión que tienen con el Dios Altísimo no solo se
mantenga, sino lo que es mejor se siga acrecentando. Pero si no los hay.
APLICACIÓN.
Pregunto ¿por qué hoy en día no estamos orando? ¿tenemos acaso un medio
mejor que la oración para tener comunión con el Dios santo? o ¿acaso hemos
perdido interés en tener comunión con Él y en las bendiciones que Él ha dispuesto
para los que nos ocupamos en orar continuamente? ¿que estamos haciendo para
crecer en intimidad con Dios?