Trabajo Lab Fundamentos de Quimica, 3 Corte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Trabajo de Laboratorio

Universidad del Atlantico

Facultad de Ciencias Básicas

Fundamentos de Laboratorio de Química

Melany Barraza
mbarraza@mail.uniatlantico.edu.co
Gabriela Vitola
gvitola@mail.uniatlantico.edu.co

Fecha de Entrega: 23 de mayo de 2024


1. Actividad 1: ÁTOMOS, MOLÉCULAS E IONES
1.1. Los objetivos de esta actividad son:
1. • Desarrollo de conceptos para comprender los cambios energéticos asociados con la for-
mación de enlaces y los eventos de ruptura de enlaces.

2. • Predecir cómo cambia la energía potencial de un enlace con cambios interatómicos.


distancia.

3. • Explique cómo las fuerzas de Coulombicas atractivas / repulsivas impactan la energía


potencial de un enlace químico.

4. • Predecir si los eventos de formación y ruptura de enlaces son exotérmicos o endotérmi-


cos.‘

1.2. Las herramientas usadas para esta actividad


Atomic Interactions. https://phet.colorado.edu/sims/html/atomic-interactions/latest/
atomic-interactions_all.html

1.3. instrucciones para los estudiantes


1. Seleccione .Atracción personalizada". Arrastre el átomo derecho de un lado a otro. Ob-
serva los cambios en el gráfico. Arrastre el control deslizante "diámetro del átomo"hacia
el extremo derecho. Arrastre el control deslizante de ïntensidad de interacción"hacia el
centro. Mueva el átomo derecho en la parte inferior de la pantalla de lado a lado. Observe
lo que le sucede al punto del gráfico a medida que los átomos se acercan. Registre sus
observaciones. Con el mismo diámetro de átomo y la misma fuerza de interacción, observe
lo que sucede a medida que los átomos se separan más. Registre sus observaciones.

2. Haga clic en el -"verde junto a "F orces". Seleccione "P orzas atractivas / repulsivas ". El
color del vector de fuerza de atracción (flecha) es El color del vector de fuerza repulsiva
(flecha) es

3. Haga clic en el botón de pausa en la parte inferior central de la pantalla. Arrastre el punto
de B el gráfico al Punto A como se muestra aquí. Las flechas naranjas / rosa (círculo uno)
son de mayor magnitud. En este punto, las fuerzas de atracción / repulsión (círculo uno)
entre los átomos son mayores. (Sugerencia: haga clic en "fuerza total"para comprobar
su respuesta). Arrastre el punto en el gráfico al Punto B. Las flechas naranjas / rosa
(círculo uno) son de mayor magnitud. En este punto, las fuerzas de atracción / repulsión
(círculo uno) entre los átomos son mayores. (Sugerencia: haga clic en "fuerza total"para
comprobar su respuesta

4. Deslice el átomo a la derecha para que la energía potencial que se muestra en el gráfico sea
mínima. ¿Cómo se compara la magnitud de los vectores de fuerza atractiva y repulsiva
entre sí? Seleccione "fuerza total". ¿Que ves? ¿Apoya esto su respuesta anterior?

5. Haga clic en el círculo naranja para restablecer la simulación. Seleccione la interacción


Argón / Argón en la simulación PhET. Un enlace químico es una atracción entre átomos
que ocurre cuando la energía potencial del sistema es mínima. Comience con los átomos

1
alejados (no enlazados) y acerque el átomo derecho hasta que alcance la energía potencial
mínima (enlazada). En el proceso de formación de este enlace, ¿la energía potencial del
sistema aumentó o disminuyó? Considerando este cambio de energía, ¿la formación de un
enlace químico es un proceso exotérmico o endotérmico?

6. Recordatorio: un enlace químico es una atracción entre átomos que se produce cuando
la energía potencial del sistema es mínima. Comience con los átomos en el mínimo de
energía potencial (enlazados) y mueva el átomo derecho más lejos del átomo izquierdo
(no enlazado). En el proceso de romper este vínculo, ¿la energía potencial del sistema
aumentó o disminuyó? Considerando este cambio de energía, ¿la ruptura de un enlace
químico es un proceso exotérmico o endotérmico?

7. Seleccione .Atracción personalizada". Experimente con la fuerza de interacción, que varía


el cambio de energía potencial cuando se forma o se rompe un enlace. ¿Cómo se relaciona
el cambio de energía que ocurre cuando se rompe un vínculo con la fuerza del vínculo?

1.4. Respuestas a las instrucciones para los estudiantes


1. Al mover el atomo de derecha a izquierda pude observar como este se aleja o se acerca a
la curvatura como lo muestro en la siguiente imagen.

Figura 1: Ejemplo del movimiento del atomo

2. color del vector de fuerza de atracción (flecha) es naranja El color del vector de fuerza
repulsiva (flecha) es purpura

3. fuerzas de atracción y repulsión

2
Figura 2: Descripción de la imagen

4. La fuerza atractiva tiende a aumentar cuando los atomos estan muy separados, esta fuerza
va aumentando hasta un punto óptimo donde la fuerza es máxima, por otro lado la fuerza
de repulsiva aumenta cuando los atomos estan muy cerca entre si. estas dos fuerzas pueden
entrar a un punto de equilibrio donde ambas fuerzas son iguales, se dice que en este punto
el sistema alcanza un punto mínimo de energía potencial.

Figura 3: punto de equilibrio o de energía potencial mínima

5. La energía potencial del sistema aumenta debido a que la fuerza de atracción va aumen-
tando conforme se acercan las particulas.

3
Figura 4: Aumento de la energía potencial del sistema

6. teniendo en cuenta que la energía potencial del sistema disminuye cuando se forma un
enlace entonces podemos deducir que esta energía es liberada en el ambiente para que se
cumpla la ley de conservación de la energía por lo que la formación de un enlace es un
proceso exotermico.

Figura 5: Punto de equilibrio y liberación de energía

7. La energía potencial del sitema aumenta debido a que se necesita energía para superar la
fuerza de atracción que mantiene unido a los átomos, esto sería un proceso endotermico
debido a que se necesita toda la energía que alguna vez salio del sistema

4
Figura 6: Aumento de pontencial y absorción de enrgía

8. Cuando se forma un enlace las particulas liberan energía debido a que entra a una forma
mas estable, por lo que la enrgía potencial va a disminuir, por otro lado cuando se rompe
un enlace se necesita mucha energía para asi romper las fuerzas atractivas que mantienen
el enlace lo cual hace que la energía potencial aumente.

1.5. Respuestas a las preguntas de la guia


1. Cuando se rompe un enlace químico, la energía es: a) absorbido b) liberado c) ni absor-
bido ni liberado

2. Cuando se forma un enlace químico, la energía es: a) absorbido b) liberado c) ni absorbido


ni liberado

5
2. Actividad 2: REACCIONES QUÍMICAS
2.1. Los objetivos de esta actividas son

3. Actividad 3. ESTEQUIOMETRÍA
3.1. Experimento virtual 1
Solución de 2,50 M para el experimento de pregrado de mañana. El gabinete Stock Solu-
tions está debajo del Stockroom Explorer. Encontrará una botella de 2,50 litros que contiene
H2 SO4 17,8 M. Prepare un matraz que contenga 100 mL de una solución de 2,50 M.
Para garantizar el crédito adecuado, escriba sus cálculos en el espacio que se proporciona
a continuación. ¿Necesito ayuda? Al diseñar su procedimiento, es útil recordar que diluir una
sustancia no cambia la cantidad de esa sustancia. Entonces, el número de moles de la sustancia
antes de la dilución es el mismo que el número de moles después de la dilución (conservación de
la materia). El número de moles en solución viene dado por la concentración (C en moles/litro)
multiplicada por el volumen (V en litros). Entonces la conservación de la materia implica:
C1 V1 = C2 V2

3.1.1. Herramienta utilizada


https://chemcollective.org/activities/autograded/107

3.1.2. Procedimiento
1. Para preparar 1ooml de u una solución de 2,50 M de H2 SO4 a partir de una solución
concentrada de 17,8M, necesitas identificar los valores en la ecuación
C 1 V1 = C 2 V2
Donde C1 es 17,8M, V1 es el valor que debemos encontrar, C2 es 2,50M y V2 es 100ml.
Entonces la conservación de la materia implica:
2. Posteriormente usando la formula
C1 V1 = C2 V2
remplazamos los datos dados en el paso anterior
17, 8 M × V1 = 2, 50 M × 0, 100 L

3. Ahora despejamos V1
17, 8 M
V1 = × 0, 100 L
2, 50 M
Por lo tanto:

V1 = 0, 0140 L
Lo que equivale a:

V1 = 14, 0 mL

6
4. Con una pipeta, mido 14,0 mL de la solución concentrada de H2 SO4 de 17,8 M.
vierto los 14,0 mL medidos a un matraz volumétrico de 100 mL.
Añado agua destilada al matraz hasta alcanzar la marca de 100 mL.
Agito la solución cuidadosamente para asegurar una mezcla homogénea.

Figura 7: preparamos todos los implimentos

Figura 8: vertemos 14,0 ml del ácido sulfúrico en el matraz

Figura 9: Vertemos 86ml de agua destilada

7
Figura 10: Retitulamos el ácido a 2,50M

3.2. Experimento virtual 2. Identificación de metales


Tiene una pasantía de verano trabajando en un laboratorio de joyería donde su trabajo
es explorar las propiedades de algunas aleaciones de plata, rodio y platino para hacer joyas
más brillantes a un costo menor. Un día, mientras preparaba una aleación, accidentalmente
dejó las botellas cerca del horno de fusión y las etiquetas se carbonizaron e ilegibles. ¡OH,
NO! Ahora tiene tres botellas de polvo metálico sin etiquetar. Su tarea es diseñar y realizar
experimentos para identificar los metales en estas botellas. En un manual químico disponible
en su laboratorio, encontrará que las densidades de plata, rodio y platino son 10,5, 12,4 y 21,45
gramos por centímetro cúbico, respectivamente. Nota: El panel de información de la solución
para esta actividad solo muestra valores aproximados para el volumen de una sustancia. Diseñe
su experimento basándose en cómo resolvería este problema en un laboratorio físico.

3.2.1. Herramientas utilizadas


https://chemcollective.org/activities/autograded/108

3.2.2. Procedimiento
Para saber e identificar cada uno de estos metales podriamos usar la densidad, pesando
cada uno de ellos y luego midiendo el volumen del polvo metalico

ahora tenemos que: metal1 masa: 25.92g, volumen: 2,086ml. metal2 masa: 33,23g, volu-
men:1.5ml. metal3 masa:21.85g, volumen: 2.085ml

Figura 11: Densidad de los metales

8
si aplicamos la formula para calcular la densidad la densidad ρ de un sólido se calcula
con la fórmula:
m
ρ=
V
donde m es la masa y V es el volumen del sólido.

Metal Masa (g) Volumen (ml) Densidad (g/ml)


Plomo 25.92 2.086 12.42
Oro 33.23 1.5 22.15
Plata 21.85 2.085 10.48

Cuadro 1: Densidades de los metales

3.3. Experimento virtual 3:Determinar la concentración de la solu-


ción de nitrato de plata desconocida.
Para el siguiente problema, consideraremos la reacción:

NaCl (ac) + AgNO3 (ac) −→ NaNO3 (ac) + AgCl (s)

Tenga en cuenta que todas las especies acuosas en la reacción anterior existen como iones
en solución:

NaCl (ac) existe como Na+ y Cl−


AgNO3 (ac) existe como Ag+ y NO− 3

La solución etiquetada como "Solución 3.en el almacén del laboratorio virtual contiene una
cantidad desconocida de AgNO3 . Diseñe y realice un experimento para determinar la masa de
AgNO3 .

3.3.1. Herramientas utilizadas


https://chemcollective.org/activities/autograded/110

3.3.2. Procedimiento
para de sarrollar este experimento primero hay que hacer una solución de NaCl , esta
solución reaccionara con el ( AgNO3 )paraformar(AgCl)

También podría gustarte