Planeacion 6to Grado Citlali

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Grado: 6° Eje Articulador (Énfasis): Inclusión

Contenido: Capacidades, habilidades y destrezas motrices


Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: Actividad, juego o canto:
Reconoce posibilidades y límites al Dragón tragón: Se eligen 4 alumnos que serán las cabezas de dragones. Empieza el juego y
participar en situaciones de juego e éstos tratan de ir tocando el resto de compañeros. Cada uno que tocan se les une
agarrándoles por las caderas y de esta forma siguen haciendo que el dragón se haga más
iniciación deportiva, individuales y
grande. Cuando ya no quede ningún jugador libre se acaba el juego y gana el dragón que más
colectivas, para valorar su desempeño jugadores tragó.
y determinar posibles mejoras. -Cruzar la calle: Se forman 4 grupos y se sitúan detrás de las líneas de fondo y laterales del
campo. Los dos equipos que están detrás de las líneas de fondo deben atravesar el espacio
hasta llegar a la otra línea sin ser tocados por la pelota que es lanzada desde los laterales. Los
Imagen: lanzamientos se realizarán rodando por el suelo. A quien le pegue la pelota de playa queda
eliminado.
-Tiro gigantesco: Se forman dos equipos, cada uno en su campo, cuyo objetivo es lanzar la
pelota para tocar a los participantes del otro equipo. La persona que es tocada se coloca en
un lateral del terreno del otro equipo. Ganará el equipo que consiga tocar a todos los
integrantes del equipo contrario.

Variantes: Cambiar de posición a los jugadores en los 3 juegos.


Materiales: utilizar algún distintivo para dragón tragón, dos pelotas de playa o voleibol.

Anexo: Educación Física en la NEM Fase 6 Primaria

Grado: 6° Eje Articulador (Énfasis): inclusión, pensamiento crítico e igualdad de género


Contenido: Capacidades, habilidades y destrezas motrices
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: Actividad, juego o canto:
Reconoce posibilidades y límites al ACT.1.- Se reúne al grupo y se inicia rescatando aprendizajes previos en relación si conocen
participar en situaciones de juego e un juego de nombre el elástico o la liga. Conocen sus reglas?¿lo han jugado?¿que
iniciación deportiva, individuales y habilidades se ponen en practica durante el juego?
colectivas, para valorar su desempeño y
ACT.2.- “ELÁSTICO”: Se realizarán equipos de 3 integrantes, la actividad consiste en realizar
determinar posibles desafíos (serie de saltos) y / o coreografías que pueden acompañarse de canciones.
mejoras. Ejemplo: El primero en entrar realiza la siguiente rutina:
• Saltar con dos pies dentro del elástico.
Imagen: • Saltar fuera colocando ambos pies fuera de las
2 ligas(piernas separadas)

ESTADO
Anexo: Educación Física en la NEM Fase 6 Primaria
Grado: 6 ° Eje Articulador (Énfasis): Inclusión, pensamiento crítico e igualdad de género
Contenido: Capacidades, habilidades y destrezas motrices
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: Actividad, juego o canto:
Reconoce posibilidades y límites al FOUR SQUARE(CUATRO CUADROS): Se divide el grupo en 4 equipos, con el mismo número de
participantes, los cuales se enfrentan entre sí. en un espacio delimitado(cuadrado)el cual medirá 4 metros
participar en situaciones de juego e
de largo por 4 de ancho, el cual estará divido por una línea a la mitad, formando 4 cuadros.
iniciación deportiva, individuales y El juego inicia cuando el jugador que saque(inicie el juego) debe rebotar la pelota una vez en su propio
colectivas, para valorar su desempeño y cuadrado y luego golpearla de forma que se desplace en diagonal a otro cuadro, luego el receptor puede
determinar posibles golpear la pelota en cualquier dirección que desee, atacando al cualquiera de sus oponentes.
El objetivo del juego es ascender al cuadrado del jugador que saque. En caso de que haya más de 4
mejoras. jugadores, un jugador nuevo pasará al cuadrado de inicio (cuadro #4) posterior ir avanzando hasta llegar
al cuadro número 1.
Imagen: Reglas:
1.- Se deberá siempre golpear la pelota de abajo hacia arriba, nunca de arriba hacia abajo (picado)
2.- Se puede desplazar por su área de juego, más no puedes invadir la cancha contraria.
3.-Se elimina a un jugador: si se atrapa la pelota de aire o golpea sin que bote en el piso o la lanza fuera del
terreno de juego.
4.- Solo se puede golpear con las manos.
5.- Si una pelota bota en una línea del terreno de juego se considera buena, por lo que la pelota sigue en
juego.

Para mejor análisis y entendimiento del juego vea el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=3snA-57CiX8
Variantes: usar cualquier parte del cuerpo para golpear la pelota, jugar por parejas.
Materiales: balón de voleibol y gises para delimitar el área.
NOMBRE DEL DOCENTE: Rosario Rafael Flores Solano ESTADO: Baja California
Anexo: Educación Física en la NEM
Fase 5 Primaria
Grado: 6° Eje Articulador (Énfasis): Vida Saludable

Contenido: Capacidades, habilidades motrices y destrezas motrices


Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: Actividad, juego o canto:
Reconoce posibilidades y límites al Hockey con escobas. Juego modificado y predeportivo.
participar en situaciones de juego e Organización: 2 equipos, enumerados igual, colocados en línea, cada uno de
iniciación deportiva, individuales y extremo a extremo del patio y frente a frente, los integrantes de cada equipo se
colectivas, para valorar su desempeño colocan con pies separados y tocando con la parte externa del pie el pie del
y determinar posibles mejoras. compañero de al lado ( diremos que forman porterías con sus piernas separadas).
Al centro del patio se colocan dos líneas de escobas frente a frente, una para cada
Imagen: equipo y al centro de estas una ficha o un balón, las escobas serán tomadas por los
niños que tengan asignado el número que el maestro mencione, corren desde su
fila al escuchar su número y toman una escoba para empujar con ella el balón o
ficha hacia la fila de sus oponentes y tratar de meter gol pasando el balón entre sus
piernas, los únicos que pueden defender y evitar gol son los oponentes, quien es
portería no puede hacer nada al respecto, solo animar con porras a su equipo.

Variantes: En círculo y que los niños establezcan las reglas del juego.
Materiales: Escobas, balón o ficha.
Estado:
Anexo: Educación Física en la NEM Fase 6 Primaria
Grado: 6° Eje Articulador (Énfasis): Inclusión

Contenido: Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación.


Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: Actividad, juego o canto:
Anexo: Educación Física en la NEM Fase 5 Primaria
Integra sus capacidades y “El guía y el ciego”
habilidades en situaciones lúdicas y Se realizará en parejas. Al primer niño se le vendarán los ojos ( Ciego ) y llevará un
expresivas ( individuales y aro en las manos, el segundo niño se colocará atrás del primer niño ( Guía ).
colectivas), para lograr mayor Delante de ellos se colocarán de 3 a 5 objetos en fila con una separación de 3 mts
entre cada objeto, al final de la fila se colocara un cono.
seguridad y confianza.
A una señal el guía a través de su voz, comenzará a indicar a su compañero hacia
donde caminar , apoyado de indicaciones como adelante, atrás, izquierda, derecha
Imagen: etc., así mismo ayudará al ciego a esquivar los objetos colocados en su camino. Por
ultimo guiará al ciego a que coloque el aro sobre el cono.

Variantes: misma organización y con el área despejada y un cono al final.


El guía orientará a distancia al Ciego para colocar el aro sobre el cono.

Materiales: 5 objetos varios , 1 aro y 1 cono.


Anexo: Educación Física en la NEM Fase 6 Primaria

Grado: 6° Eje Articulador (Énfasis): Pensamiento crítico e inclusión


Contenido: Pensamiento lúdico, estratégico y creativo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: Actividad, juego o canto:
Anexo: Educación Física en la NEM Fase 5 Primaria
Planifica e implementa estrategias ante Juego : ¡Alerta, Alerta quien se divierte más!
situaciones de juego y cotidianas, para Indicaciones: Dividir al grupo escolar en 4 equipos de igual número de integrantes, los cuales se asignó
un capitán a cada estación. Son 4 estaciones que son:
contar con opciones que incrementen En cada estación hay preguntas de acuerdo al proyecto educativo estas son elaborados por los mismos
la efectividad de su actuación. alumnos y docente, (estar en comunicación con el maestro de grupo).
Estación 1: domino - Estación 2: memorama - Estación 3: twister - Estación 4: Juego de la oca
En el juego de la oca tiene que completar los retos de cada casilla.
Retroalimentación: Que entre alumnos y docente realicen una introspección para desarrollar su
Imagen: pensamiento crítico de lo que realizaron en cada estación, registrar cuáles fueron sus estrategias de
juego que realizaron en forma eficiente y eficaz.

Nombre del Docente: Esmeralda Azucena Sevilla Loredo Estado: San Luis Potosí
Grado: 5° Eje Articulador (Énfasis): Inclusión

Contenido: Interacción motriz


Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: Actividad, juego o canto:
Promueve ambientes de participación Juego: Stick-golf divertido Indicación:
en situaciones de juego, iniciación En el patio se colocan una serie de conos que tendrán un stick (etiqueta) con un núm
deportiva y cotidianas, para valorar modo de campo de golf, en equipos de forma equitativa se enumeran y el alumno que
el 1 debe golpear la pelota de esponja con un palo, (escoba chica), hasta conseguir co
posibles interacciones en favor de una
con el primer con el número de más alto valor o donde toque primero la pelota se
sana convivencia. cuenta, sus demás compañeros registran.
Cada equipo golpeara la pelota 3 veces consecutivas y hacen el cambio.
Imagen: Variante 1: los conos tienen un stick con un número, los alumnos sumarán, r
multiplicarán los puntos logrados.
El alumno puede lanzar la pelota con la mano derecha o izquierda y donde quede la pe
el cono anotar el valor,
El equipo mencionar el número total de puntos que debe de hacer y el alumno
cantidad mencionada
Variante 2: En lugar de pelota un aro chico y el alumno lanza el aro y si queda adentro, s
compañero a lanzar su aro y van sumando los puntos. (tomar el acuerdo cuantos
lanzamientos), de igual manera lanzar el aro con la mano derecha o izquierda, estar hinc
sentados etc.
Contenidos, percepción corporal, óculo manual, óculo pedial, lateralidad, ubicación.
Material: conos, etiquetas (stick), aros chicos sean de madera.
Nombre del Docente: Elia Sevilla Loredo Estado: San Luis Potosí,S.L.P.
Grado: 6° Eje Articulador (Énfasis): Vida saludable y pensamiento crítico.
Contenido: Capacidades, habilidades y destrezas motrices
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: Actividad, juego o canto:
Aplica sus capacidades, habilidades y Actividad: Ponchados alternativos y sus variantes, el grupo dividido en
destrezas motrices al organizar y equipos, cada uno en su área sin poder entrar a la contraria. A la se
participar en situaciones de juego e lanzar pelotas para intentar tocar a un compañero contrario. Si est
iniciación deportiva, para favorecer su tocado, se pasa a la parte final del campo contrario para seguir poncha
disponibilidad corporal. al equipo rival.
Imagen:
Gana quien elimine primero al otro equipo.

Variantes: Con 1 pelota con 2, 3, 4, 5, 6, etc.


Materiales: Pelotas de Vinil, Conos.

Nombre del Docente: Erick Ureña Sánchez Estado: Morelos

Grado: 6° Eje Articulador (Énfasis): Vida Saludable


Contenido: Capacidades, habilidades y destrezas motrices
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: Actividad, juego o canto: Boliche son Pinos no árboles
Aplica sus capacidades, habilidades y Puntos cardinales de ubicación: E= ESTE / S=SUR / O=OESTE / N=NORTE
destrezas motrices al organizar y Actividad previa: Traza un círculo en el suelo. Dentro de él acomoda cuatro gru
participar en situaciones de juego e botellas de plástico vacías.
iniciación deportiva, para favorecer su A jugar: Una vez colocadas las botellas, planea tres lanzamientos con sus trayecto
disponibilidad corporal. Antes de hacer el lanzamiento, aclara desde qué punto cardinal lo harás y a qué o
llegará.
- La finalidad es derribar la mayor cantidad de pinos. Es muy importante plane
anticipadamente los lanzamientos y practicarlos, para ello dibuja en una hoja los ti
Imagen: que podrían derribar más pinos. Punto cardinal de tiro Punto cardinal de llegada Pinos derr

- En compañía de tus amigos


realiza tus lanzamientos y observa cómo los hacen los demás. Posteriormente, rec
y acuerda con todos los participantes ¿Cuáles fueron las mejores trayectorias?. P
comprobarlo pueden repetirlas. ¿Cómo tuviste que ubicarte para que tus lanzami
tuvieran éxito? ¿ómo te ayudó para que tus lanzamientos fueran precisos?
Variantes: Se le puede poner un valor a cada pino al final gana quien tenga mas p
acumulados. En equipo crean un croquis para realizar sus tiros.
Materiales: 30 botellas de plástico, pelota, gis u objeto para marcar, papel, bolíg
Nombre del Docente: María Isabel Díaz Chacón Estado: Yucatán
Grado: 6° Eje Articulador (Énfasis): Inclusión
Contenido: Potencialidades, cognitivas expresivas, motrices, creativas y de relación
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: Actividad, juego o canto:
Diseña propuestas de actividades La silueta sin cabeza
lúdicas y expresivas a partir de sus En equipos de 3, dos compañeros forman la silueta de un compañero apoyad
intereses, capacidades y habilidades, algunas cuerdas y posteriormente se introducen en ella para observar las difer
para fortalecer su imagen corporal. entre ellos con referencia a su imagen corporal.
Después de haber realizado las siluetas de cada uno de los integrantes se form
Imagen: fila y cada participante tendrá un emoji con diferentes estados de ánimo y fre
equipo a una distancia de 4 mts. estará la silueta, y cada integrante con lo
vendados tratará de colocar su emoji de manera correcta con ayuda
compañeros quien desde el área de salida le dará indicaciones para que
poner la cabeza a su silueta.
Para finalizarla actividad se colocan conos, vallas, aros etc. para formar un circ
cual tendrán que pasar con ayuda de un compañero quienes lo guiarán co
cuerda la cual tendrán sujeta cada quien de un extremo.
Variantes: Para aumentar el grado de dificultad lo pueden hacer guiándolos
solamente con la voz de su compañero quien irá al frente de él, dando las
indicaciones pertinentes.
Materiales: cuerdas, hojas y paliacates.
Nombre del Docente: Manuel Carrera Gallardo Estado: Guerrero

Grado: 6° Eje Articulador (Énfasis): Inclusión, igualdad de género y vida saludable


Contenido: Estilos de vida activos y saludables Título: Jugamos y nos cuidamos
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: PROBLEMÁTICA; Comunitaria. Actividad, juego o canto:
Evalúa los Factores que limitan la PROYECTEN O CODISEÑEN ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE PERTENENCIA A LA ESCUELA
práctica constante de actividades GRUPO O EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS DONDE HAGAN ÉNFASIS EN LA TÉCNOLOG
físicas para implementar opciones que EDUCACIÓN FÍSICA Y LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL,EJEMPLO: JUEGUEN AL FUTBEIS
permitan superarlos a lo largo de la -Al final de la sesión observen en video como participan alumnos con discapacidad y com
les puede ayudar más a participar en silla de ruedas, así como realizar charlas de emp
vida.
respeto
Imagen: Al organizar el evento predeportivo se incluyan a todos y se explican las reglas y sistem
juego u orden de participación respetando la participación de los compañeros con a
discapacidad
-La Transversalidad de los Campos Formativos desde la Educación física, la inclusió
tecnología y la educación socioemocional se verá reflejada al hacer énfasis en el c
formativo De lo Humano y lo Comunitario.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESTILOS DE ENSEÑANZA


1-Juegos pre deportivos. 1-Mando directo.
2- Juegos cooperativos. 2-Asignación de tareas
3- Formas jugadas. 3-Resolución múltiple de problemas

Variantes: Carreras. Materiales: Computadora o proyector, pelota y g


Nombre del Docente: José Luis Loera Monsiváis Estado: Nuevo León

Grado: 6° Eje Articulador (Énfasis): Pensamiento crítico e inclusión


Contenido: Pensamiento lúdico , estratégico y creativo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: Actividad, juego o canto:
Emplea el pensamiento estratégico y Juego: Rueda , rueda con alegría!
divergente ante situaciones de juego o Indicación: Los alumnos formados por equipos en círculo con distancia entre los compañ
forma equitativo en la recepción, amortiguación y el pase de la pelota se realizarán a
cotidianas, para valorar la actuación, motrices: los alumnos se enumerarán del 1 al 6 (depende de los grupos será la numerac
individual y colectiva, y adaptarla de alumno que le toco el número 1 inicia enunciando que van a estar marchando en su lugar mie
acuerdo con el contexto. pelota será empujará y rodando por el suelo entre todos los compañeros, cuando la pelota l
alumno que le toco el número 2 el dará la indicación que todos los compañeros estarán aplau
Imagen: y pasando la pelota y así sucesivamente hasta que lleguen al compañero que le toco el nú
Nota: decirles a los alumnos mencionaran acciones motrices mientras que la pelota sigue ro
pero sin dejar de hacer el movimiento.
Variantes: el alumno dará la indicación como: lanzar la pelota con la mano izquierda o d
marchar, aplaudir, cantar, que cada alumno mencione una tabla de multiplicar, o seria
2,4,5,6,10…… o mencionar un estado de la república, nombre de los huesos, o frutas, o verdu
También dar la indicación de cuando reciba la pelota se gire a la derecha o izquierda (cu
alumno realice el pase mencionar la premisa), utilizar música, utilizar cambios de dirección,
pelota entre las piernas etc.
Evitar un impacto directo o seco en el momento de recibir la pelota, respetar las indicaciones
Contenidos:
Percepción corporal, lateralidad, recepción, amortiguación y pase.
Material: pelota de vinil mediana o gigante.
Estado: San Luis Potosí,S.L.P.
Nombre del Docente: Héctor Miguel Sevilla Loredo

Grado: 6° Eje Articulador (Énfasis): Pensamiento crítico


Contenido: Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje: Actividad, juego o canto:
Organiza e implementa situaciones de "Creación de un Juego Tradicional"
juego e iniciación deportiva, para En esta actividad, los estudiantes son divididos en grupos con el propósit
favorecer la convivencia en la escuela desarrollar un juego tradicional que tenga como objetivo principal foment
y la comunidad. actividad física y la colaboración entre sus participantes. Cada grupo asum
responsabilidad de diseñar minuciosamente las reglas del juego, establece
roles que los jugadores desempeñarán y elaborar estrategias de juego efec
Imagen: Nota: Una vez que los juegos hayan sido concebidos y perfeccionados, los gr
intercambian sus creaciones entre sí, e inclusive se pueden implementar med
recreos activos.
Variantes: Intercambio y modificación: Después de que los grupos hayan jug
los juegos de los demás, pídeles que elijan uno y propongan una modificació
mejora para el juego original. Esto fomentará el pensamiento crítico al analiz
sugerir cambios constructivos.

Materiales: Todo el material necesario para cada juego tradicional que se prop

También podría gustarte