Educación Física-Samuel David Valladares Cepeda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Juego n.

° 1: cara-cruz
Objetivo El juego consiste en que los integrantes de un equipo tratarán de alcanzar
y tocar al jugador del otro equipo, antes de que llegue al área de su
equipo y se salve.

Este juego favorece el trabajo en equipo, la colaboración, la estrategia y


los acuerdos.
Habilidades Locomotrices (andar, correr, saltar y deslizarse).
Motrices
básicas
Reglas  Si un jugador toca a un integrante del equipo contrario, ganará un punto a su
favor.
 Gana el equipo que llegue antes a una determinada puntuación.
Descripción  Antes de empezar, los equipos se ponen de acuerdo sobre el puntaje al que deben
llegar para ganar.
 Divide a los integrantes de tu familia en dos
equipos. Uno será "cara" y el otro prime cruz^
prime prime.
 Prepara el espacio de juego, que sea un área, lo
más grande posible y libre de objetos. Traza tres
líneas paralelas (pueden ser imaginarias, con
hitos de referencia), una central y las otras a
ambos lados (una línea es "cara" y la otra "cruz")
separadas por 10 m (o menos, considerando el
número de participantes y el espacio disponible).
 Los jugadores de un equipo se ubican de espaldas a los del otro equipo, separados y
próximos a la línea central.
 Elegirán un líder quien dará la señal a su equipo para tratar de alcanzar a los
integrantes del otro, antes de que crucen la línea de su equipo y se salven.
 Si el líder dice "cara" estos escaparán hacia su línea y los de "cruz" tratarán de
alcanzarlos, tocándolos antes de que sobrepasen la línea del área de su equipo.
Variantes Pueden darse algunas variantes, según la situación de partida de los participantes:
 De espaldas unos a otros y de pie.
 Acostados mirando cada equipo a su campo.
 Acostados mirándose unos a otros.
 De frente unos a otros y sentados.
 De espaldas unos a otros y sentados.
 En posición de sentadillas mirándose unos a otros.
 Deben existir dos líderes representantes.
 Colocar música que determine el desplazamiento de los jugadores, cuando
se digo "cara o "cruz".
Deporte Pertenece al deporte de Atletismo.
Juego n.° 2: relevos con raqueta²
Objetivo El juego consiste en trasladar realizando relevos mediante una pelota
pequeña y desplazándose alrededor de un obstáculo.

Este juego favorece la orientación temporal-espacial, el equilibrio dinámico y


la coordinación óculo manual. Asimismo, permite fortalecer el trabajo en
equipo, la colaboración, la estrategia y los acuerdos.
Habilidade  Locomotrices (andar correr, saltar, deslizarse)
 No locomotrices (Girar y retroceder)
s motrices  Proyección/percepción (Lanzar, recepcionar, batear).
básicas
Materiales  Una pelota pequeña.
 Un objeto que haga las veces de obstáculo.
 Raquetas que pueden construirse de forma
artesanal con cartón, madera o papel.

Reglas  Si el participante pierde el control de la pelota deberá iniciar nuevamente el


recorrido.

 Cada jugador debe variar la forma de transportar la pelota con la raqueta respecto
al jugador anterior. Estas pueden ser: transportar la pelota utilizando la parte
ancha (cabeza) de la raqueta, botando sobre el suelo y botando sobre la cabeza de
la raqueta.
Descripción  Forma dos grupos.
 El primer equipo forma una fila frente a un
obstáculo colocado a tres metros del primer
jugador.
 Cuando se dé la señal, el primer jugador bordea
el obstáculo y entrega la pelota, sin lanzar al
siguiente compañero de su equipo y así
sucesivamente hasta que el último complete el
recorrido.
 El líder del juego toma el tiempo que demoran todos los integrantes
de cada equipo en realizar la tarea.
 Gana el equipo que realice el recorrido en menos tiempo.
Variantes Transportar la pelota con la mano, primero con la mano dominante y después con la otra.
 Transportar la pelota con la raqueta con una mano y con la otra realizar
movimientos circulares.
 Transportar la pelota en zigzag.
Deporte  Pertenece al deporte del Tenis
Imagen ¿Qué juego Describe brevemente sus características
deportivo te
recuerda?
Baloncesto  Cada canasta encestada equivale a una
anotación y representa dos o tres puntos
para el equipo que anota.
 En el baloncesto compiten dos equipos
con cinco jugadores cada uno, durante 4
períodos de tiempo o cuartos.
 Es un deporte en el que los jugadores
intentan anotar puntos.
Voleibol  Es un juego deportivo en el cual se
enfrentan dos equipos con seis
integrantes cada uno.
 La finalidad del juego es pasar la pelota
por encima de la red central al otro lado
de la cancha.
 El voleibol se puede jugar en espacios
cerrados o abiertos.
Fútbol  Los partidos se juegan en una cancha
rectangular utilizando una bola.
 El único jugador que puede tocar la bola
con sus manos es el portero.
 La idea principal del juego es poder
introducir la bola en la portería contraría
para anotar un gol.
NOMBRE DE LA SESIÓN: Promovemos juegos predeportivos para favorecer
la salud e integración familiar
ACTIVIDAD: Crea un juego predeportivo.

Utiliza el siguiente cuadro para describir tu propuesta:


NOMBRE DEL JUEGO Relevos
PREDEPORTIVO
OBJETIVO Trasladar con un bastón o palo un objeto entre
obstáculos.
HABILIDADES  Locomoción (caminar, correr y saltar).
MOTRICES BASICAS  Manipulación (lanzar).
 Equilibrio (pararse, balancearse y empinarse).
REGLAS Cada corredor debe ceder el testimonio al siguiente
corredor en la zona determinada.
 Los corredores usan en traspaso a ciegas.
 El corredor avisa a el otro cuando va llegando al grito
de "mano", de este modo su compañero dispondrá su
mano hacia atrás para recibir el testigo.
 Un equipo puede ser descalificado por: hacer un
intercambio inadecuado, dejar caer el testigo.
Salida en falso.
 Adelantar a otro competidor de forma incorrecta.
 Obstaculizar de forma intencional.
DESCRIPCIÓN Ubica en el área de juego 5 o más obstáculos.
Cada jugador va a conducir la pelota alrededor de los
obstáculos hasta llegar a una línea de llegada.
Si el jugador se salta un obstáculo deberá volver al mismo y
pasarlode nuevo.
Realiza el desplazamiento solo de ida o de ida y vuelta.
Si existe dos equipos, el integrante que concluye la vuelta le
da la posta al siguiente jugador de su equipo.
DEPORTE Hockey

También podría gustarte