MA-SST-05 Funciones y Perfiles de Cargo
MA-SST-05 Funciones y Perfiles de Cargo
MA-SST-05 Funciones y Perfiles de Cargo
CONTROL DE CAMBIOS
FECHA PÁGINA VERSIÓN MODIFICACIÓN
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
ALTA GERENCIA
Persona responsable de planear y dirigir el trabajo de un grupo de individuos, de monitorear su desempeño y tomar acción correctiva cuando es necesario. Será encargado de
ROL DENTRO DE LA resolver toda situación de tipo legal que se presente en la empresa, así mismo debe brindar asesoría a la parte administrativa sobre los posibles aspectos o parámetros legales
ORGANIZACIÓN que se deben tener en cuenta antes de tomar una decisión.
JEFE INMEDIATO JUNTA DE SOCIOS SUBALTERNO Todo el personal tanto operativo como administrativo de la empresa
de la persona que desarrolle este cargo para adoptar una buena higiene postural.
Adaptación al entorno El lugar donde labora el Socio Fundador debe ser una oficina acondicionada para realizar su trabajo
Negocios y relaciones Interpersonales. cómodamente, sin embargo estará expuesto a los siguientes riesgos: iluminación, polvo, diseños no
Liderazgo ergonómico del puesto de trabajo, posturas inadecuadas, postura sedente prolongada.
Comunicación Los riesgos a los que está expuesto en este trabajo son bajos al igual que la posibilidad de adquirir
HABILIDADES enfermedades laborales.
Control de Riesgos
Orientación a resultados
Dominio del proceso administrativo
Dominio del proceso Productivo
Orientación al cliente
1. Comité Directivo
2. Personal Administrativo
3. Personal Operativo AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICACIÓN
4. Clientes SSTA (Superior Inmediato)
5. Proveedores
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Toma de decisión sobre el desarrollo de las 1. Realizar inspecciones a los diferentes
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actividades del personal de la empresa y departamentos
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial contratistas 2. Participar activamente en la revisión por la
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa 2. Manejo de información confidencial del SG-SSTA dirección
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos 3. Toma de decisión sobre el Sistema de Gestión 3. Evaluación de competencias de su personal a
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio cargo.
7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia Ambiente 4. Revisión de cronograma de actividades.
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA 4. Detener procesos ante emergencia, incidente, 5. Revisión del presupuesto del SG-SSTA.
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos actos o condiciones inseguras para los
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral? trabajadores.
INDUCCIÓN 11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral? 5. Realizar presupuesto para su proceso, e invertir 6. Y todas aquellas correspondientes al
12. Capacitación sobre Política de emergencias los recursos necesarios para la ejecución del cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el del cargo y del SG-SSTA.
Trabajo y Medio Ambiente.
6. Dar órdenes expresas a los trabajadores en
temas relacionados con SG-SSTA.
7. Generar acciones correctivas y preventivas
cuando se requiera.
RESPONSABILIDADES EN SG-SSTA
1. Definir políticas, Objetivos y estrategias del sistema integrado de gestión y vigilar que se cumplan.
2. Asignar recursos para la implementación y adecuado desempeño del sistema.
3. Aprobar los planes de acción a seguir para el logro de los objetivos y de la política.
4. Demostrar el compromiso con el mejoramiento continuo del desempeño en el SG-SSTA.
5. Asegurar que se implemente el sistema integrado de gestión
6. Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo.
7. Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores al COPASST y los integrantes de la brigada de emergencias.
8. Designar al presidente del COPASST
9. Cumplir con las normas y compromisos establecidos por los clientes y demás partes interesadas en materia de prevención de riesgos.
10. Participar en la evaluación del cumplimiento de los compromisos y responsabilidades en riesgos laborales por parte de sus subalternos.
11. Realizar inspecciones gerenciales o direccionar a su delegado la ejecución de las mismas.
12. Realizar seguimiento al SG-SSTA.
13. Elaborar plan presupuestal anual para cumplir las metas del SG-SSTA.
14. Realizar inspecciones gerenciales cada 2 meses.
15. Procurar el cuidado integral de su salud.
16. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
17. Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
18. Informar oportunamente al empleador acercar de los peligros y riesgos latentes en su trabajo.
19. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
20. Participar activamente en las capacitaciones y actividades que se realicen en materia del sistema integrado de gestión
21. Motivar al personal en temas de calidad, seguridad y salud en e trabajo, mediante la asistencia a reuniones, cartas de reconocimiento y divulgación de resultados de evaluaciones.
22. Promulgar que en todas las operaciones que se realicen se contemplen medidas de control en calidad, seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.
23. Establecer y aprobar los documentos necesarios para el correcto desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
24. Apoyar con la identificación de impactos y aspectos ambientales en la ejecución de los servicios que se presten a los clientes.
25. Contribuir con su buena conducta y práctica de acciones en pro de la protección del medio ambiente en su entorno laboral y extralaboral.
26. Realizar adecuada clasificación de residuos en su entorno laboral y extralaboral
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
diferentes pisos. * BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
tarea, Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. * MECÁNICOS Elementos cortantes, herramientas de oficina
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma del
* LOCATIVO
proyecto.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
DIRECTOR DE PROYECTOS
ROL DENTRO DE LA Persona responsable de planear y dirigir el trabajo de un grupo de individuos, de monitorear su desempeño y tomar acción correctiva cuando es necesario. Será encargado de
ORGANIZACIÓN resolver toda situación de tipo tecnico en la prestación del servicio.
JEFE INMEDIATO JUNTA DE SOCIOS SUBALTERNO Todo el personal tanto operativo y administrativo de la empresa
de la persona que desarrolle este cargo para adoptar una buena higiene postural.
Adaptación al entorno El lugar donde labora el Director de proyectos debe ser una oficina acondicionada para realizar su
Negocios y relaciones Interpersonales. trabajo cómodamente, sin embargo estará expuesto a los siguientes riesgos: iluminación, polvo,
Liderazgo diseños no ergonómico del puesto de trabajo, posturas inadecuadas, postura sedente prolongada.
Comunicación Los riesgos a los que está expuesto en este trabajo son bajos al igual que la posibilidad de adquirir
HABILIDADES enfermedades laborales. Para su labor aplica estar en zonas de producción, por ende se expone a
Control de Riesgos
factor se riesgo mecanico, fisico y condiciones de seguridad locativo.
Orientación a resultados
Dominio del proceso administrativo
Dominio del proceso Productivo
Orientación al cliente
1. Comité Directivo
2. Personal Administrativo
3. Personal Operativo AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICACIÓN
4. Clientes SSTA (Superior Inmediato)
5. Proveedores
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Toma de decisión sobre el desarrollo de las 1. Realizar inspecciones a los diferentes
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actividades del personal de la empresa y departamentos
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial contratistas 2. Participar activamente en la revisión por la
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa 2. Manejo de información confidencial del SG-SSTA dirección
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos 3. Toma de decisión sobre el Sistema de Gestión 3. Evaluación de competencias de su personal a
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio cargo.
7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia Ambiente 4. Revisión de cronograma de actividades.
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA 4. Detener procesos ante emergencia, incidente, 5. Revisión del presupuesto del SG-SSTA.
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos actos o condiciones inseguras para los
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral? trabajadores.
INDUCCIÓN 11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral? 5. Realizar presupuesto para su proceso, e invertir 6. Y todas aquellas correspondientes al
12. Capacitación sobre Política de emergencias los recursos necesarios para la ejecución del cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el del cargo y del SG-SSTA.
Trabajo y Medio Ambiente.
6. Dar órdenes expresas a los trabajadores en
temas relacionados con SG-SSTA.
7. Generar acciones correctivas y preventivas
cuando se requiera.
RESPONSABILIDADES EN SG-SSTA
A continuación, se presenta una lista de responsabilidades de los trabajadores/funcionarios de la empresa:
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
diferentes pisos. * BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
tarea, Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. * MECÁNICOS Elementos cortantes, herramientas de oficina
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma del
* LOCATIVO
proyecto.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
OBLIGATORIOS EN PLANTA SI EL RIESGO ESTA PRESENTE
Protección para la cabeza Casco Protección contra caídas No autorizado para trabajos en alturas, en caso de
ser necesaria una actividad en alturas, deberá
seguir el conducto regular e informarlo al Dto. SG-
SSTA.
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
COORDINADOR DE PRODUCCIÓN
ROL DENTRO DE LA Persona responsable de planear y dirigir el trabajo de un grupo de individuos, de monitorear su desempeño y tomar acción correctiva cuando es necesario. Será encargado de
ORGANIZACIÓN resolver toda situación de tipo tecnico en la prestación del servicio.
JEFE INMEDIATO DIRECTOR DE PROYECTOS SUBALTERNO Todo el personal tanto operativo de la empresa
COMPETENCIAS A EVALUAR
de la persona que desarrolle este cargo para adoptar una buena higiene postural.
Adaptación al entorno El lugar donde labora el Coordinador de producción debe ser una oficina acondicionada para realizar su
Negocios y relaciones Interpersonales. trabajo cómodamente, sin embargo estará expuesto a los siguientes riesgos: iluminación, polvo,
Liderazgo diseños no ergonómico del puesto de trabajo, posturas inadecuadas, postura sedente prolongada.
Comunicación Los riesgos a los que está expuesto en este trabajo son bajos al igual que la posibilidad de adquirir
HABILIDADES enfermedades laborales. Para su labor aplica estar en zonas de producción, por ende se expone a
Control de Riesgos
factor se riesgo mecanico, fisico y condiciones de seguridad locativo.
Orientación a resultados
Dominio del proceso administrativo
Dominio del proceso Productivo
Orientación al cliente
1. Comité Directivo
2. Personal Administrativo
3. Personal Operativo AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICACIÓN
4. Clientes SSTA (Superior Inmediato)
5. Proveedores
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Toma de decisión sobre el desarrollo de las 1. Realizar inspecciones preoperacionales
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actividades del personal de la empresa y 2. Participar activamente en la revisión por la
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial contratistas dirección
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa 2. Manejo de información confidencial del SG-SSTA 3. Evaluación de competencias de su personal a
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos 3. Toma de decisión sobre el Sistema de Gestión cargo.
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio 4. Y todas aquellas correspondientes al
7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia Ambiente cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA 4. Detener procesos ante emergencia, incidente, del cargo y del SG-SSTA.
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos actos o condiciones inseguras para los
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral? trabajadores.
INDUCCIÓN 11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral? 5. Realizar presupuesto para su proceso, e invertir
12. Capacitación sobre Política de emergencias los recursos necesarios para la ejecución del
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente.
6. Dar órdenes expresas a los trabajadores en
temas relacionados con SG-SSTA.
7. Generar acciones correctivas y preventivas
cuando se requiera.
RESPONSABILIDADES EN SG-SSTA
A continuación, se presenta una lista de responsabilidades de los trabajadores/funcionarios de la empresa:
1. Conocer, entender y aplicar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas para controlarlos.
3. Procurar el cuidado integral de su salud.
4. Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
5. Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
6. Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
7. Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
8. Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
9. Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento.
10. Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus actividades.
11. Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
12. Cumplir con la programación de los exámenes médicos.
13. Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.
14. Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas asignadas.
15. Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común.
16. Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado.
17. Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo
sean inadecuadas.
18. Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
19. Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de protección, sistemas de emergencia y comunicaciones.
20. Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que trabaja.
21. Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de capacitación.
22. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
23. Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las medidas correctivas necesarias.
24. Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en la elección del comité de convivencia.24. Apoyar con la identificación de impactos y
aspectos ambientales en la ejecución de los servicios que se presten a los clientes.
25. Contribuir con su buena conducta y práctica de acciones en pro de la protección del medio ambiente en su entorno laboral y extralaboral.
26. Realizar adecuada clasificación de residuos en su entorno laboral y extralaboral
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
diferentes pisos. * BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
tarea, Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. * MECÁNICOS Elementos cortantes, herramientas de oficina
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma del
* LOCATIVO
proyecto.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
COORDINADOR DE PROYECTOS
ROL DENTRO DE LA Persona responsable de planear y dirigir el trabajo de un grupo de individuos, de monitorear su desempeño y tomar acción correctiva cuando es necesario. Será encargado de
ORGANIZACIÓN resolver toda situación de tipo tecnico en la prestación del servicio.
JEFE INMEDIATO DIRECTOR DE PROYECTOS SUBALTERNO Todo el personal tanto operativo de la empresa
COMPETENCIAS A EVALUAR
de la persona que desarrolle este cargo para adoptar una buena higiene postural.
Adaptación al entorno El lugar donde labora el Coordinador de proyectos, debe ser una oficina acondicionada para realizar su
Negocios y relaciones Interpersonales. trabajo cómodamente, sin embargo estará expuesto a los siguientes riesgos: iluminación, polvo,
Liderazgo diseños no ergonómico del puesto de trabajo, posturas inadecuadas, postura sedente prolongada.
Comunicación Los riesgos a los que está expuesto en este trabajo son bajos al igual que la posibilidad de adquirir
HABILIDADES enfermedades laborales. Para su labor aplica estar en zonas de producción, por ende se expone a
Control de Riesgos
factor se riesgo mecanico, fisico y condiciones de seguridad locativo.
Orientación a resultados
Dominio del proceso administrativo
Dominio del proceso Productivo
Orientación al cliente
1. Comité Directivo
2. Personal Administrativo
3. Personal Operativo AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICACIÓN
4. Clientes SSTA (Superior Inmediato)
5. Proveedores
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Toma de decisión sobre el desarrollo de las 1. Realizar inspecciones preoperacionales
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actividades del personal de la empresa y 2. Participar activamente en la revisión por la
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial contratistas dirección
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa 2. Manejo de información confidencial del SG-SSTA 3. Evaluación de competencias de su personal a
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos 3. Toma de decisión sobre el Sistema de Gestión cargo.
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio 4. Y todas aquellas correspondientes al
7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia Ambiente cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA 4. Detener procesos ante emergencia, incidente, del cargo y del SG-SSTA.
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos actos o condiciones inseguras para los
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral? trabajadores.
INDUCCIÓN 11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral? 5. Realizar presupuesto para su proceso, e invertir
12. Capacitación sobre Política de emergencias los recursos necesarios para la ejecución del
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente.
6. Dar órdenes expresas a los trabajadores en
temas relacionados con SG-SSTA.
7. Generar acciones correctivas y preventivas
cuando se requiera.
RESPONSABILIDADES EN SG-SSTA
A continuación, se presenta una lista de responsabilidades de los trabajadores/funcionarios de la empresa:
1. Conocer, entender y aplicar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas para controlarlos.
3. Procurar el cuidado integral de su salud.
4. Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
5. Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
6. Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
7. Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
8. Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
9. Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento.
10. Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus actividades.
11. Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
12. Cumplir con la programación de los exámenes médicos.
13. Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.
14. Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas asignadas.
15. Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común.
16. Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado.
17. Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo
sean inadecuadas.
18. Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
19. Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de protección, sistemas de emergencia y comunicaciones.
20. Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que trabaja.
21. Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de capacitación.
22. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
23. Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las medidas correctivas necesarias.
24. Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en la elección del comité de convivencia.24. Apoyar con la identificación de impactos y
aspectos ambientales en la ejecución de los servicios que se presten a los clientes.
25. Contribuir con su buena conducta y práctica de acciones en pro de la protección del medio ambiente en su entorno laboral y extralaboral.
26. Realizar adecuada clasificación de residuos en su entorno laboral y extralaboral
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
diferentes pisos. * BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
tarea, Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. * MECÁNICOS Elementos cortantes, herramientas de oficina
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma del
* LOCATIVO
proyecto.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
JEFE DE TALLER
ROL DENTRO DE LA Persona responsable de planear y dirigir el trabajo de un grupo de individuos, de monitorear su desempeño y tomar acción correctiva cuando es necesario. Será encargado de
ORGANIZACIÓN resolver toda situación de tipo tecnico en la prestación del servicio.
JEFE INMEDIATO DIRECTOR DE PROYECTOS SUBALTERNO Todo el personal tanto operativo de la empresa
de la persona que desarrolle este cargo para adoptar una buena higiene postural.
Adaptación al entorno El lugar donde labora el Jefe de taller debe ser una oficina acondicionada para realizar su trabajo
Negocios y relaciones Interpersonales. cómodamente, sin embargo estará expuesto a los siguientes riesgos: iluminación, polvo, diseños no
Liderazgo ergonómico del puesto de trabajo, posturas inadecuadas, postura sedente prolongada.
Comunicación Los riesgos a los que está expuesto en este trabajo son bajos al igual que la posibilidad de adquirir
HABILIDADES enfermedades laborales. Para su labor aplica estar en zonas de producción, por ende se expone a
Control de Riesgos
factor se riesgo mecanico, fisico y condiciones de seguridad locativo.
Orientación a resultados
Dominio del proceso administrativo
Dominio del proceso Productivo
Orientación al cliente
1. Comité Directivo
2. Personal Administrativo
3. Personal Operativo AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICACIÓN
4. Clientes SSTA (Superior Inmediato)
5. Proveedores
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Toma de decisión sobre el desarrollo de las 1. Realizar inspecciones preoperacionales
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actividades del personal de la empresa y 2. Participar activamente en la revisión por la
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial contratistas dirección
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa 2. Manejo de información confidencial del SG-SSTA 3. Evaluación de competencias de su personal a
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos 3. Toma de decisión sobre el Sistema de Gestión cargo.
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio 4. Y todas aquellas correspondientes al
7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia Ambiente cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA 4. Detener procesos ante emergencia, incidente, del cargo y del SG-SSTA.
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos actos o condiciones inseguras para los
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral? trabajadores.
INDUCCIÓN 11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral? 5. Realizar presupuesto para su proceso, e invertir
12. Capacitación sobre Política de emergencias los recursos necesarios para la ejecución del
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente.
6. Dar órdenes expresas a los trabajadores en
temas relacionados con SG-SSTA.
7. Generar acciones correctivas y preventivas
cuando se requiera.
RESPONSABILIDADES EN SG-SSTA
A continuación, se presenta una lista de responsabilidades de los trabajadores/funcionarios de la empresa:
1. Conocer, entender y aplicar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas para controlarlos.
3. Procurar el cuidado integral de su salud.
4. Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
5. Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
6. Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
7. Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
8. Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
9. Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento.
10. Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus actividades.
11. Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
12. Cumplir con la programación de los exámenes médicos.
13. Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.
14. Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas asignadas.
15. Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común.
16. Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado.
17. Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo
sean inadecuadas.
18. Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
19. Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de protección, sistemas de emergencia y comunicaciones.
20. Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que trabaja.
21. Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de capacitación.
22. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
23. Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las medidas correctivas necesarias.
24. Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en la elección del comité de convivencia.24. Apoyar con la identificación de impactos y
aspectos ambientales en la ejecución de los servicios que se presten a los clientes.
25. Contribuir con su buena conducta y práctica de acciones en pro de la protección del medio ambiente en su entorno laboral y extralaboral.
26. Realizar adecuada clasificación de residuos en su entorno laboral y extralaboral
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
diferentes pisos. * BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
tarea, Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. Atrapamiento, aplastamiento y amputaciones por tornos, cepillas, prensa a
* MECÁNICOS
presión, mandriladoras, equipos de soldar.
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma de
* LOCATIVO
la bogeda.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
ROL DENTRO DE LA
Diseñar, ejecutar, Coordinar, administrar, mantener y mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
ORGANIZACIÓN
Durante la jornada debe permanecer el 40% del tiempo sentado, el 60% de pie. Como la mayor parte
Cursos en: 50/20 horas de SST, trabajo en alturas, coordinador de TSA,
del tiempo lo emplea en un oficio que requiere movimiento o estar de pie, lo que genera un gran
FORMACIÓN Avanzado de TSA, Rescate en alturas, Auditoria Interna en SSTA, Auditor
agotamiento físico y por lo tanto enfermedades de trabajo a largo plazo si no se realizan los
Interno RUC
movimientos y el llevar las cargas de acuerdo a la higiene postural presentada en el SG-SSTA de la
Empresa. El lugar donde labora:
EXPERIENCIA 3 años 1. Para actividades Administrativas su puesto de trabajo será una oficina acondicionada para realizar su
trabajo cómodamente, sin embargo estará expuesto a los siguientes riesgos: iluminación, diseños no
HABILIDADES COMPETENCIAS A EVALUAR ergonómico del puesto de trabajo, posturas inadecuadas, postura sedente prolongada.
Adaptación al entorno 2. Cuando se encuentre realizando labores en PLANTA se encuentra expuesto a:
COMPETENCIA
- Biológico: virus, bacterias, hongos, contacto con fluidos corporales por mal uso de los sanitarios.
Dominio del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio - Físico: Ruido, deficiencia en iluminación en trabajos nocturnos, Vibración en plantas de producción de
Ambiente mobiliario, Temperaturas extrema por Calor o Frio, Radiaciones no Ionizantes por exposición a
soldadura.
Negocios y relaciones Interpersonales. - Químico: Inhalación de material particuado
- Psicosocial: Estrés, desmotivación, Condiciones de la Tarea y Características del grupo de trabajo.
Liderazgo - Biomecánico: Posiciones bípedas, movimientos repetitivos y prolongados de miembros inferiores y
Comunicación superiores.
- Condiciones de seguridad: Locativos, accidentes de transito, Accidentes aéreos, publico eléctrico y
Control de Riesgos mecánico.
- Fenómenos Naturales
Orientación a resultados Los riesgos a los que está expuesto en este trabajo son bajos al igual que la posibilidad de adquirir
Dominio del proceso administrativo enfermedades laborales.
Dominio del proceso Productivo
Orientación al cliente
1. Gerencia
2. Personal de Producción
AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICACIÓN 3. Personal Administrativo
SSTA (Superior Inmediato)
4. Proveedores
5. Personal de PLANTA
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Todas aquellas correspondientes al
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actos y condiciones inseguras. cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial 2. Dar órdenes expresas y/o del cargo frente al SG-SSTA.
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa recomendaciones a los trabajadores en temas 2. Entrega mensual de informe de gestión SG-
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos relacionados con SST. SSTA con análisis de indicadores.
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST 3. Generar acciones correctivas y 3. Ejecución y cumplimiento de los planes de
7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia preventivas cuando se requiera. acción definidos para el proceso y aplicables a su
INDUCCIÓN
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA 4. Modificación de documentos del Sistema de cargo
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral? Ambiente
11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral? 5. Solicitar recursos a la alta dirección para
12. Capacitación sobre Política de emergencias implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS ACTIVIDADES OPERATIVAS EN LA BODEGA
* ERGONÓMICOS/ Posturas prolongadas, fuera del ángulo de confort * FISICOS: Radiaciones no ionizantes, Ruido, Iluminación
BIOMECANICOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los diferentes * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
pisos.
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la tarea, * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. * MECÁNICOS Elementos cortantes, herramientas de oficina
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma del
* LOCATIVO
proyecto.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
INSPECTOR SSTA
ROL DENTRO DE LA
Ejecutar, Coordinar, administrar, mantener y mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
ORGANIZACIÓN
Durante la jornada debe permanecer el 40% del tiempo sentado, el 60% de pie. Como la mayor parte
Cursos en: 50/20 horas de SST, trabajo en alturas, coordinador de TSA,
FORMACIÓN del tiempo lo emplea en un oficio que requiere movimiento o estar de pie, lo que genera un gran
Avanzado de TSA, Rescate en alturas y primeros auxilios.
agotamiento físico y por lo tanto enfermedades de trabajo a largo plazo si no se realizan los
movimientos y el llevar las cargas de acuerdo a la higiene postural presentada en el SG-SSTA de la
EXPERIENCIA 3 años Empresa. El lugar donde labora:
1. Para actividades Administrativas su puesto de trabajo será una oficina acondicionada para realizar su
HABILIDADES COMPETENCIAS A EVALUAR trabajo cómodamente, sin embargo estará expuesto a los siguientes riesgos: iluminación, diseños no
Adaptación al entorno ergonómico del puesto de trabajo, posturas inadecuadas, postura sedente prolongada.
2. Cuando se encuentre realizando labores en PLANTA se encuentra expuesto a:
COMPETENCIA
Dominio del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio - Biológico: virus, bacterias, hongos, contacto con fluidos corporales por mal uso de los sanitarios.
Ambiente - Físico: Ruido, deficiencia en iluminación en trabajos nocturnos, Vibración en plantas de producción de
mobiliario, Temperaturas extrema por Calor o Frio, Radiaciones no Ionizantes por exposición a
Negocios y relaciones Interpersonales. soldadura.
- Químico: Inhalación de material particuado
Liderazgo - Psicosocial: Estrés, desmotivación, Condiciones de la Tarea y Características del grupo de trabajo.
Comunicación - Biomecánico: Posiciones bípedas, movimientos repetitivos y prolongados de miembros inferiores y
superiores.
Control de Riesgos - Condiciones de seguridad: Locativos, accidentes de transito, Accidentes aéreos, publico eléctrico y
mecánico.
Orientación a resultados - Fenómenos Naturales
Dominio del proceso administrativo Los riesgos a los que está expuesto en este trabajo son bajos al igual que la posibilidad de adquirir
enfermedades laborales.
Dominio del proceso Productivo
Orientación al cliente
1. Gerencia
2. Personal de Producción
AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICACIÓN 3. Personal Administrativo
SSTA (Superior Inmediato)
4. Cliente
5. Personal de PLANTA
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Todas aquellas correspondientes al
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actos y condiciones inseguras. cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial 2. Dar órdenes expresas y/o del cargo frente al SG-SSTA.
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa recomendaciones a los trabajadores en temas 2. Entrega mensual de informe de gestión SG-
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos relacionados con SST. SSTA con análisis de indicadores.
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST 3. Generar acciones correctivas y 3. Ejecución y cumplimiento de los planes de
7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia preventivas cuando se requiera. acción definidos para el proceso y aplicables a su
INDUCCIÓN
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA 4. Modificación de documentos del Sistema de cargo
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral? Ambiente
11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral? 5. Solicitar recursos a la alta dirección para
12. Capacitación sobre Política de emergencias implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS ACTIVIDADES OPERATIVAS EN LA BODEGA
* ERGONÓMICOS/ Posturas prolongadas, fuera del ángulo de confort * FISICOS: Radiaciones no ionizantes, Ruido, Iluminación
BIOMECANICOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los diferentes * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
pisos.
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la tarea, * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. * MECÁNICOS Elementos cortantes, herramientas de oficina
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma del
* LOCATIVO
proyecto.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
AUXILIAR SSTA
ROL DENTRO DE LA
Apoyar, mantener y mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
ORGANIZACIÓN
Técnico, Técnico laboral, Técnico profesional en: Seguridad y Salud en el CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
EDUCACIÓN
trabajo
Durante la jornada debe permanecer el 40% del tiempo sentado, el 60% de pie. Como la mayor parte
Cursos en: 50/20 horas de SST, trabajo en alturas, coordinador de TSA,
FORMACIÓN del tiempo lo emplea en un oficio que requiere movimiento o estar de pie, lo que genera un gran
Avanzado de TSA, Rescate en alturas y primeros auxilios.
agotamiento físico y por lo tanto enfermedades de trabajo a largo plazo si no se realizan los
movimientos y el llevar las cargas de acuerdo a la higiene postural presentada en el SG-SSTA de la
EXPERIENCIA 6 meses Empresa. El lugar donde labora:
1. Para actividades Administrativas su puesto de trabajo será una oficina acondicionada para realizar su
HABILIDADES COMPETENCIAS A EVALUAR trabajo cómodamente, sin embargo estará expuesto a los siguientes riesgos: iluminación, diseños no
Adaptación al entorno ergonómico del puesto de trabajo, posturas inadecuadas, postura sedente prolongada.
2. Cuando se encuentre realizando labores en PLANTA se encuentra expuesto a:
COMPETENCIA
Dominio del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio - Biológico: virus, bacterias, hongos, contacto con fluidos corporales por mal uso de los sanitarios.
Ambiente - Físico: Ruido, deficiencia en iluminación en trabajos nocturnos, Vibración en plantas de producción de
mobiliario, Temperaturas extrema por Calor o Frio, Radiaciones no Ionizantes por exposición a
Negocios y relaciones Interpersonales. soldadura.
- Químico: Inhalación de material particuado
Liderazgo - Psicosocial: Estrés, desmotivación, Condiciones de la Tarea y Características del grupo de trabajo.
Comunicación - Biomecánico: Posiciones bípedas, movimientos repetitivos y prolongados de miembros inferiores y
superiores.
Control de Riesgos - Condiciones de seguridad: Locativos, accidentes de transito, Accidentes aéreos, publico eléctrico y
mecánico.
Orientación a resultados - Fenómenos Naturales
Dominio del proceso administrativo Los riesgos a los que está expuesto en este trabajo son bajos al igual que la posibilidad de adquirir
enfermedades laborales.
Dominio del proceso Productivo
Orientación al cliente
1. Gerencia
2. Personal de Producción
AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICACIÓN 3. Personal Administrativo
SSTA (Superior Inmediato)
4. Cliente
5. Personal de PLANTA
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Todas aquellas correspondientes al
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actos y condiciones inseguras. cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial 2. Dar órdenes expresas y/o del cargo frente al SG-SSTA.
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa recomendaciones a los trabajadores en temas 2. Entrega mensual de informe de gestión SG-
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos relacionados con SST. SSTA con análisis de indicadores.
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST 3. Generar acciones correctivas y 3. Ejecución y cumplimiento de los planes de
7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia preventivas cuando se requiera. acción definidos para el proceso y aplicables a su
INDUCCIÓN
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA 4. Modificación de documentos del Sistema de cargo
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral? Ambiente
11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral? 5. Solicitar recursos a la alta dirección para
12. Capacitación sobre Política de emergencias implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
RESPONSABILIDADES EN SG-SSTA
A continuación, se presenta una lista de responsabilidades de los trabajadores/funcionarios de la empresa:
1. Conocer, entender y aplicar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas para controlarlos.
3. Procurar el cuidado integral de su salud.
4. Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
5. Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
6. Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
7. Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
8. Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
9. Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento.
10. Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus actividades.
11. Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
12. Cumplir con la programación de los exámenes médicos.
13. Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.
14. Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas asignadas.
15. Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común.
16. Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado.
17. Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo
sean inadecuadas.
18. Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
19. Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de protección, sistemas de emergencia y comunicaciones.
20. Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que trabaja.
21. Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de capacitación.
22. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
23. Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las medidas correctivas necesarias.
24. Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en la elección del comité de convivencia.24. Apoyar con la identificación de impactos y aspectos
ambientales en la ejecución de los servicios que se presten a los clientes.
25. Contribuir con su buena conducta y práctica de acciones en pro de la protección del medio ambiente en su entorno laboral y extralaboral.
26. Realizar adecuada clasificación de residuos en su entorno laboral y extralaboral
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS ACTIVIDADES OPERATIVAS EN LA BODEGA
* ERGONÓMICOS/ Posturas prolongadas, fuera del ángulo de confort * FISICOS: Radiaciones no ionizantes, Ruido, Iluminación
BIOMECANICOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los diferentes * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
pisos.
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la tarea, * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. * MECÁNICOS Elementos cortantes, herramientas de oficina
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma del
* LOCATIVO
proyecto.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
SOLDADOR 1
ROL DENTRO DE LA Unión de piezas de metal soldándolo y cortándolo, o soldándolo y fundiéndolo, y formando un metal de relleno entre las juntas, utilizando para ello, un arco eléctrico. Garantizando
ORGANIZACIÓN acabado de calidad y que la soldadura aplicada cumpla con NTC 4040, 2097, entre otras.
EDUCACIÓN Soldador certificado y/o con evaluación por competencias CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
Durante la jornada debe permanecer el 20% del tiempo sentado, el 80% de pie. Como la mayor parte
Capacidad para leer e interpretar documentos y diagramas técnicos
del tiempo lo emplea en un oficio que requiere movimiento o estar de pie, genera un gran agotamiento
Conocimiento de los estándares de seguridad relativos y disposición para
FORMACIÓN físico y por lo tanto enfermedades de trabajo a largo plazo si no se realizan los movimientos y el llevar
usar indumentaria de protección (protector facial, guantes, etc.)
las cargas de acuerdo a la higiene postural presentada en el SG-SSTA de la Empresa. El lugar donde
Pericia y atención al detalle
labora: Cuando se encuentre realizando labores en PLANTA/BODEGA se encuentra expuesto a:
• Físico: Radiación no ionizante, ionizante y ultravioleta. Ruidos, y vibraciones segmentadas.
Experiencia demostrable como soldador de 3 años • Biológico: virus, bacterias, hongos, contacto con fluidos corporales por mal uso de los sanitarios.
Experiencia en el uso de diversos equipos y procedimientos de soldadura • Físico: Ruido, deficiencia en iluminación en trabajos nocturnos, Vibración en plantas de producción
EXPERIENCIA (TIG, MMA etc.) de mobiliario, Temperaturas extrema por Calor o Frio, Radiaciones no Ionizantes por exposición a
COMPETENCIA
1. Gerencia
2. Personal de Producción
AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICACIÓN 3. Personal Administrativo
SSTA (Superior Inmediato)
4. Cliente
5. Personal de PLANTA
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Todas aquellas correspondientes al
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actos y condiciones inseguras. cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial 2. Dar órdenes expresas y/o del cargo frente al SG-SSTA.
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa recomendaciones a los trabajadores en temas 2. Ejecución y cumplimiento de los planes de
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos relacionados con SST. acción definidos para el proceso y aplicables a su
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST 3. Generar acciones correctivas y cargo
INDUCCIÓN 7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia preventivas cuando se requiera.
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral?
11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral?
12. Capacitación sobre Política de emergencias
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS ACTIVIDADES OPERATIVAS EN LA BODEGA
* ERGONÓMICOS/ Posturas bipeda prolongada, manejo y trasporte de cargas * FISICOS: Radiaciones no ionizantes, Ruido, Iluminación
BIOMECANICOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los diferentes * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
pisos.
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la tarea, * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo.
Atrapamiento, aplastamiento y amputaciones por tornos, cepillas, prensa a
* MECÁNICOS
presión, mandriladoras, equipos de soldar.
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma de
* LOCATIVO
la bogeda.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
Protección para las manos Guantes de vaqueta, guantes de carnaza, Protección para la cara No aplica
mangas de carnaza.
Protección para el cuerpo Dotación, chaqueta para soldar y/o cortar, peto Protección para lluvia No aplica
de carnaza, chaqueta de Jeans.
Protección visual Gafas de seguridad, gafas para oxicorte, cartas Protección para el cuerpo No aplica
para soldar y/o cortar
Protección respiratoria Mascarilla desechable N95, Respirador media
mascara 3M con filtros 2097
Protección auditiva Tapa oídos de inserción, y cuando el riesgo sea "Los elementos de protección personal son de uso
mayor a los 85DB deberá realizar uso de doble
protección auditiva (copa y de inserción).
obligatorio, el no uso, o uso inadecuado puede
Protección para los pies Botas de seguridad caña alta con punta de generar sanciones"
seguridad dieléctricas
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
SOLDADOR 2
ROL DENTRO DE LA Unión de piezas de metal soldándolo y cortándolo, o soldándolo y fundiéndolo, y formando un metal de relleno entre las juntas, utilizando para ello, un arco eléctrico. Garantizando
ORGANIZACIÓN acabado de calidad y que la soldadura aplicada cumpla con NTC 4040, 2097, entre otras.
EDUCACIÓN Soldador certificado y/o con evaluación por competencias CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
Durante la jornada debe permanecer el 20% del tiempo sentado, el 80% de pie. Como la mayor parte
Capacidad para leer e interpretar documentos y diagramas técnicos
del tiempo lo emplea en un oficio que requiere movimiento o estar de pie, genera un gran agotamiento
Conocimiento de los estándares de seguridad relativos y disposición para
FORMACIÓN físico y por lo tanto enfermedades de trabajo a largo plazo si no se realizan los movimientos y el llevar
usar indumentaria de protección (protector facial, guantes, etc.)
las cargas de acuerdo a la higiene postural presentada en el SG-SSTA de la Empresa. El lugar donde
Pericia y atención al detalle
labora: Cuando se encuentre realizando labores en PLANTA/BODEGA se encuentra expuesto a:
• Físico: Radiación no ionizante, ionizante y ultravioleta. Ruidos, y vibraciones segmentadas.
Experiencia demostrable como soldador de 3 años • Biológico: virus, bacterias, hongos, contacto con fluidos corporales por mal uso de los sanitarios.
Experiencia en el uso de diversos equipos y procedimientos de soldadura • Físico: Ruido, deficiencia en iluminación en trabajos nocturnos, Vibración en plantas de producción
EXPERIENCIA (TIG, MMA etc.)
COMPETENCIA
de mobiliario, Temperaturas extrema por Calor o Frio, Radiaciones no Ionizantes por exposición a
Experiencia en el uso de herramientas eléctricas y manuales (sierras, soldadura.
escuadras, pinzas, etc.) • Químico: Inhalación de material particulado, humos, gases y vapores
HABILIDADES COMPETENCIAS A EVALUAR • Psicosocial: Estrés, desmotivación, Condiciones de la Tarea y Características del grupo de trabajo.
• Biomecánico: Posiciones bípedas, movimientos repetitivos y prolongados de miembros inferiores y
Adaptación al entorno
superiores.
Trabajo en equipo • Condiciones de seguridad: Locativos, accidentes de tránsito, Accidentes aéreos, publico, y trabajo
Liderazgo de alto riesgo por alturas, energías peligrosas,
• Fenómenos Naturales
Comunicación
Control de Riesgos
Orientación a resultados
Dominio del proceso Productivo
Orientación al cliente
1. Gerencia
2. Personal de Producción
AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICACIÓN 3. Personal Administrativo
SSTA (Superior Inmediato)
4. Cliente
5. Personal de PLANTA
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Todas aquellas correspondientes al
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actos y condiciones inseguras. cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial 2. Dar órdenes expresas y/o del cargo frente al SG-SSTA.
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa recomendaciones a los trabajadores en temas 2. Ejecución y cumplimiento de los planes de
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos relacionados con SST. acción definidos para el proceso y aplicables a su
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST 3. Generar acciones correctivas y cargo
INDUCCIÓN 7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia preventivas cuando se requiera.
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral?
11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral?
12. Capacitación sobre Política de emergencias
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS ACTIVIDADES OPERATIVAS EN LA BODEGA
* ERGONÓMICOS/ Posturas bipeda prolongada, manejo y trasporte de cargas * FISICOS: Radiaciones no ionizantes, Ruido, Iluminación
BIOMECANICOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los diferentes * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
pisos.
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la tarea, * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. Atrapamiento, aplastamiento y amputaciones por tornos, cepillas, prensa a
* MECÁNICOS
presión, mandriladoras, equipos de soldar.
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma de
* LOCATIVO
la bogeda.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
Protección para las manos Guantes de vaqueta, guantes de carnaza, Protección para la cara No aplica
mangas de carnaza.
Protección para el cuerpo Dotación, chaqueta para soldar y/o cortar, peto Protección para lluvia No aplica
de carnaza, chaqueta de Jeans.
Protección visual Gafas de seguridad, gafas para oxicorte, cartas Protección para el cuerpo No aplica
para soldar y/o cortar
Protección respiratoria Mascarilla desechable N95, Respirador media
mascara 3M con filtros 2097
Protección auditiva Tapa oídos de inserción, y cuando el riesgo sea "Los elementos de protección personal son de uso
mayor a los 85DB deberá realizar uso de doble
protección auditiva (copa y de inserción).
obligatorio, el no uso, o uso inadecuado puede
Protección para los pies Botas de seguridad caña alta con punta de generar sanciones"
seguridad dieléctricas
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
TORNERO
ROL DENTRO DE LA
Interpretar planos de fabricación de piezas mecánicas, identificando materiales, formas, dimensiones, tolerancias y terminaciones superficiales.
ORGANIZACIÓN
Durante la jornada debe permanecer el 20% del tiempo sentado, el 80% de pie. Como la mayor parte
Capacidad para leer e interpretar documentos y diagramas técnicos
del tiempo lo emplea en un oficio que requiere movimiento o estar de pie, genera un gran agotamiento
Conocimiento de los estándares de seguridad relativos y disposición para
FORMACIÓN físico y por lo tanto enfermedades de trabajo a largo plazo si no se realizan los movimientos y el llevar
usar indumentaria de protección (protector facial, guantes, etc.)
las cargas de acuerdo a la higiene postural presentada en el SG-SSTA de la Empresa. El lugar donde
Pericia y atención al detalle
labora: Cuando se encuentre realizando labores en PLANTA/BODEGA se encuentra expuesto a:
• Físico: Radiación no ionizante, ionizante y ultravioleta. Ruidos, y vibraciones segmentadas.
Experiencia demostrable como soldador de 3 años • Biológico: virus, bacterias, hongos, contacto con fluidos corporales por mal uso de los sanitarios.
Experiencia en el uso de diversos equipos y procedimientos de soldadura • Físico: Ruido, deficiencia en iluminación en trabajos nocturnos, Vibración en plantas de producción
COMPETENCIA
EXPERIENCIA (TIG, MMA etc.) de mobiliario, Temperaturas extrema por Calor o Frio, Radiaciones no Ionizantes por exposición a
Experiencia en el uso de herramientas eléctricas y manuales (sierras, soldadura.
escuadras, pinzas, etc.) • Químico: Inhalación de material particulado, humos, gases y vapores
HABILIDADES COMPETENCIAS A EVALUAR • Psicosocial: Estrés, desmotivación, Condiciones de la Tarea y Características del grupo de trabajo.
• Biomecánico: Posiciones bípedas, movimientos repetitivos y prolongados de miembros inferiores y
Adaptación al entorno
superiores.
Trabajo en equipo • Condiciones de seguridad: Locativos, accidentes de tránsito, Accidentes aéreos, publico, y trabajo
Liderazgo de alto riesgo por alturas, energías peligrosas,
• Fenómenos Naturales
Comunicación
Control de Riesgos
Orientación a resultados
Dominio del proceso Productivo
Orientación al cliente
1. Gerencia
2. Personal de Producción
AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICACIÓN 3. Personal Administrativo
SSTA (Superior Inmediato)
4. Cliente
5. Personal de PLANTA
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Todas aquellas correspondientes al
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actos y condiciones inseguras. cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial 2. Dar órdenes expresas y/o del cargo frente al SG-SSTA.
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa recomendaciones a los trabajadores en temas 2. Ejecución y cumplimiento de los planes de
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos relacionados con SST. acción definidos para el proceso y aplicables a su
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST 3. Generar acciones correctivas y cargo
INDUCCIÓN 7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia preventivas cuando se requiera.
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral?
11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral?
12. Capacitación sobre Política de emergencias
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS ACTIVIDADES OPERATIVAS EN LA BODEGA
* ERGONÓMICOS/ Posturas bipeda prolongada, manejo y trasporte de cargas * FISICOS: Radiaciones no ionizantes, Ruido, Iluminación
BIOMECANICOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los diferentes * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
pisos.
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la tarea, * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. Atrapamiento, aplastamiento y amputaciones por tornos, cepillas, prensa a
* MECÁNICOS
presión, mandriladoras, equipos de soldar.
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma de
* LOCATIVO
la bogeda.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
AUXILIAR
ROL DENTRO DE LA Realizar el alistamiento y proveer el material, herramientas e insumos en forma oportuna, con las condiciones técnicas especificadas y de acuerdo con los requerimientos técnicos de
ORGANIZACIÓN la metalistería, pailería, tubería y soldadura.
EDUCACIÓN Soldador certificado y/o con evaluación por competencias CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
Durante la jornada debe permanecer el 20% del tiempo sentado, el 80% de pie. Como la mayor parte
Capacidad para leer e interpretar documentos y diagramas técnicos
del tiempo lo emplea en un oficio que requiere movimiento o estar de pie, genera un gran agotamiento
Conocimiento de los estándares de seguridad relativos y disposición para
FORMACIÓN físico y por lo tanto enfermedades de trabajo a largo plazo si no se realizan los movimientos y el llevar
usar indumentaria de protección (protector facial, guantes, etc.)
las cargas de acuerdo a la higiene postural presentada en el SG-SSTA de la Empresa. El lugar donde
Pericia y atención al detalle
labora: Cuando se encuentre realizando labores en PLANTA/BODEGA se encuentra expuesto a:
• Físico: Radiación no ionizante, ionizante y ultravioleta. Ruidos, y vibraciones segmentadas.
Experiencia demostrable como soldador de 3 años • Biológico: virus, bacterias, hongos, contacto con fluidos corporales por mal uso de los sanitarios.
Experiencia en el uso de diversos equipos y procedimientos de soldadura • Físico: Ruido, deficiencia en iluminación en trabajos nocturnos, Vibración en plantas de producción
EXPERIENCIA (TIG, MMA etc.)
COMPETENCIA
de mobiliario, Temperaturas extrema por Calor o Frio, Radiaciones no Ionizantes por exposición a
Experiencia en el uso de herramientas eléctricas y manuales (sierras, soldadura.
escuadras, pinzas, etc.) • Químico: Inhalación de material particulado, humos, gases y vapores
HABILIDADES COMPETENCIAS A EVALUAR • Psicosocial: Estrés, desmotivación, Condiciones de la Tarea y Características del grupo de trabajo.
• Biomecánico: Posiciones bípedas, movimientos repetitivos y prolongados de miembros inferiores y
Adaptación al entorno
superiores.
Trabajo en equipo • Condiciones de seguridad: Locativos, accidentes de tránsito, Accidentes aéreos, publico, y trabajo
Liderazgo de alto riesgo por alturas, energías peligrosas,
• Fenómenos Naturales
Comunicación
Control de Riesgos
Orientación a resultados
Dominio del proceso Productivo
Orientación al cliente
1. Gerencia
2. Personal de Producción
AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
COMUNICACIÓN 3. Personal Administrativo
SSTA (Superior Inmediato)
4. Cliente
5. Personal de PLANTA
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Todas aquellas correspondientes al
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actos y condiciones inseguras. cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial 2. Dar órdenes expresas y/o del cargo frente al SG-SSTA.
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa recomendaciones a los trabajadores en temas 2. Ejecución y cumplimiento de los planes de
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos relacionados con SST. acción definidos para el proceso y aplicables a su
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST 3. Generar acciones correctivas y cargo
INDUCCIÓN 7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia preventivas cuando se requiera.
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral?
11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral?
12. Capacitación sobre Política de emergencias
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS ACTIVIDADES OPERATIVAS EN LA BODEGA
* ERGONÓMICOS/ Posturas bipeda prolongada, manejo y trasporte de cargas * FISICOS: Radiaciones no ionizantes, Ruido, Iluminación
BIOMECANICOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los diferentes * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
pisos.
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la tarea, * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. Atrapamiento, aplastamiento y amputaciones por tornos, cepillas, prensa a
* MECÁNICOS
presión, mandriladoras, equipos de soldar.
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma de
* LOCATIVO
la bogeda.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
Protección para las manos Guantes de vaqueta, guantes de carnaza, Protección para la cara No aplica
mangas de carnaza.
Protección para el cuerpo Dotación, chaqueta para soldar y/o cortar, peto Protección para lluvia No aplica
de carnaza, chaqueta de Jeans. Totación no
holgada para apoyo en Torno.
Protección visual Gafas de seguridad, gafas para oxicorte, cartas Protección para el cuerpo No aplica
para soldar y/o cortar
Protección respiratoria Mascarilla desechable N95, Respirador media
mascara 3M con filtros 2097
Protección auditiva Tapa oídos de inserción, y cuando el riesgo sea "Los elementos de protección personal son de uso
mayor a los 85DB deberá realizar uso de doble
protección auditiva (copa y de inserción).
obligatorio, el no uso, o uso inadecuado puede
Protección para los pies Botas de seguridad caña alta con punta de generar sanciones"
seguridad dieléctricas
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
AUXILIAR ADMINISTRATIVA
ROL DENTRO DE LA Recibir las llamadas telefónicas, correspondencia, facturas y programar la mensajería; Así como realizar actividades administrativas de archivo, control y elaboración de
ORGANIZACIÓN documentos, colaborar en actividades logísticas de bienestar y reuniones dentro de las instalaciones de la empresa.
enfermedades laborales a largo plazo en la columna y manos, por lo tanto se requiere una toma de
HABILIDADES COMPETENCIAS A EVALUAR conciencia de la persona que desarrolle este cargo para adoptar una buena higiene postural.
Adaptación al entorno El lugar donde labora el AUXILIAR ADMINISTRATIVO, debe ser una oficina acondicionada para realizar
Negocios y relaciones Interpersonales. su trabajo cómodamente, sin embargo estará expuesto a los siguientes riesgos: iluminación, polvo,
Liderazgo diseños no ergonómico del puesto de trabajo, posturas inadecuadas, postura sedente prolongada. Los
riesgos a los que está expuesto en este trabajo son bajos al igual que la posibilidad de adquirir
Comunicación
enfermedades laborales.
Orientación a resultados
Dominio del proceso administrativo
Orientación al cliente
COMUNICACIÓN 1. Personal Administrativo
AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
2. Gerencia
SSTA (Superior Inmediato)
3. Todos los departamentos
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Informes de desempeño de su proceso y/o
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actos y condiciones inseguras. departamento.
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial 2. Dar órdenes expresas y/o 2. Y todas aquellas
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa recomendaciones a los trabajadores en temas correspondientes al cumplimiento de sus Funciones
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos relacionados con SG-SSTA. y Responsabilidades del cargo y del SG-SSTA.
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST 3. Generar acciones
INDUCCIÓN 7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia correctivas y preventivas cuando se requiera.
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral?
11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral?
12. Capacitación sobre Política de emergencias
RESPONSABILIDADES EN SG-SSTA
A continuación, se presenta una lista de responsabilidades de los trabajadores/funcionarios de la empresa:
• Conocer, entender y aplicar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas para controlarlos.
• Procurar el cuidado integral de su salud.
• Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
• Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
• Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
• Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
• Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento.
• Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus actividades.
• Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
• Cumplir con la programación de los exámenes médicos.
• Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.
• Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas aSG-SSTAnadas.
• Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común.
• Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado.
• Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo
sean inadecuadas.
• Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
• Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de protección, sistemas de emergencia y comunicaciones.
• Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que trabaja.
• Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de capacitación.
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las medidas correctivas necesarias.
• Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en la elección del comité de convivencia.
• Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
• Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
• Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
• Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento.
• Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus actividades.
• Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
• Cumplir con la programación de los exámenes médicos.
• Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.
• Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas aSG-SSTAnadas.
• Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común.
• Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado.
• Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo
sean inadecuadas.
• Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
• Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de protección, sistemas de emergencia y comunicaciones.
• Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que trabaja.
• Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de capacitación.
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las medidas correctivas necesarias.
• Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en la elección del comité de convivencia.
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
diferentes pisos. * BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
tarea, Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. * MECÁNICOS Atrapamientos en impresora
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma de
* LOCATIVO
las instalaciones de la empresa.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
AUXILIAR DE PLANTA
ROL DENTRO DE LA Control y recepción de herramientoas manuales y equipos de trabajo, control de ingreso y egreso de las mismas.
ORGANIZACIÓN
enfermedades laborales a largo plazo en la columna y manos, por lo tanto se requiere una toma de
HABILIDADES COMPETENCIAS A EVALUAR conciencia de la persona que desarrolle este cargo para adoptar una buena higiene postural.
Adaptación al entorno El lugar donde labora el AUXILIAR DE PLANTA, debe ser una oficina acondicionada para realizar su
Negocios y relaciones Interpersonales. trabajo cómodamente, sin embargo estará expuesto a los siguientes riesgos: iluminación, polvo,
Liderazgo diseños no ergonómico del puesto de trabajo, posturas inadecuadas, postura sedente prolongada. Los
riesgos a los que está expuesto en este trabajo son bajos al igual que la posibilidad de adquirir
Comunicación
enfermedades laborales.
Orientación a resultados
Dominio del proceso administrativo
Orientación al cliente
COMUNICACIÓN 1. Personal Administrativo
AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
2. Gerencia
SSTA (Superior Inmediato)
3. Todos los departamentos
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Informes de desempeño de su proceso y/o
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actos y condiciones inseguras. departamento.
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial 2. Dar órdenes expresas y/o 2. Y todas aquellas
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa recomendaciones a los trabajadores en temas correspondientes al cumplimiento de sus Funciones
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos relacionados con SG-SSTA. y Responsabilidades del cargo y del SG-SSTA.
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST 3. Generar acciones
INDUCCIÓN 7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia correctivas y preventivas cuando se requiera.
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral?
11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral?
12. Capacitación sobre Política de emergencias
RESPONSABILIDADES EN SG-SSTA
A continuación, se presenta una lista de responsabilidades de los trabajadores/funcionarios de la empresa:
• Conocer, entender y aplicar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas para controlarlos.
• Procurar el cuidado integral de su salud.
• Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
• Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
• Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
• Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
• Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento.
• Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus actividades.
• Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
• Cumplir con la programación de los exámenes médicos.
• Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.
• Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas aSG-SSTAnadas.
• Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común.
• Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado.
• Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo
sean inadecuadas.
• Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
• Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de protección, sistemas de emergencia y comunicaciones.
• Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que trabaja.
• Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de capacitación.
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las medidas correctivas necesarias.
• Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en la elección del comité de convivencia.
• Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
• Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
• Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
• Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento.
• Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus actividades.
• Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
• Cumplir con la programación de los exámenes médicos.
• Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.
• Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas aSG-SSTAnadas.
• Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común.
• Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado.
• Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo
sean inadecuadas.
• Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
• Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de protección, sistemas de emergencia y comunicaciones.
• Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que trabaja.
• Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de capacitación.
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las medidas correctivas necesarias.
• Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en la elección del comité de convivencia.
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
diferentes pisos. * BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
tarea, Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. Atrapamientos en impresora, machucones al momento de inspeccionar
* MECÁNICOS
herramientas
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma de
* LOCATIVO
las instalaciones de la empresa.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y Derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
BRIGADISTAS
ROL DENTRO DE LA Prevención, control y extinción de incendios. Evacuación de personas. Rescate y salvamento de bienes. Primeros Auxilios.
ORGANIZACIÓN
EXPERIENCIA 2 años
HABILIDADES COMPETENCIAS A EVALUAR
Capacidad de liderazgo y organización
Voluntad, mística y espíritu de colaboración
Buenas condiciones físicas y psicológicas
Comunicación
Disposición de tiempo para capacitación, entrenamiento y actuación
Dominio del proceso productivo de la empresa
Estabilidad laboral
COMUNICACIÓN 1. Personal Administrativo
2. Gerencia
3. Todos los departamentos
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos AUTORIDAD Y TOMA DE DECISIONES EN SG- RENDICIÓN DE CUENTAS
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST SSTA (Superior Inmediato)
INDUCCIÓN 7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral?
11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral?
12. Capacitación sobre Política de emergencias
La capacitación básica teórico-práctica, tendrá una intensidad de 60 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Informes de desempeño de su proceso y/o
horas y cubrirá, entre otros los siguientes temas: actos y condiciones inseguras. departamento.
• Concientización y compromiso de ser Brigadista. 2. Dar órdenes expresas y/o 2. Y todas aquellas
• Básico de incendios. recomendaciones a los trabajadores en temas correspondientes al cumplimiento de sus Funciones
• Evacuación de edificaciones. relacionados con SG-SSTA. y Responsabilidades del cargo y del SG-SSTA.
CAPACITACIÓN
• Identificación de factores generadores de situaciones de peligro 3. Generar acciones
de emergencias (visitas de inspección). correctivas y preventivas cuando se requiera.
• Prevención de desastres naturales.
• Manejo de emergencias.
ANTES:
• Capacitarse y entrenarse sobre agentes generadores de peligro de incendios y manejo de equipos de extinción.
• Identificar objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor o sistemas eléctricos, ubicados dentro y fuera de las edificaciones, que puedan ocasionar incendios.
• Analizar la vulnerabilidad para establecer los daños potenciales y la manera de evitarlos.
• Promover actividades educativas para la prevención de incendios.
• Promover programas de mantenimiento preventivo.
• Realizar inspecciones periódicas, generando sus respectivos informes de recomendaciones y llevar registro de los equipos de extinción de incendios al igual que los elementos de protección personal
recibidos para atender las emergencias y colaborar en la revisión de los mismos.
• Establecer coordinadamente, planes de acción con los demás grupos de especializados.
• Participar en las prácticas y simulacros con los demás grupos especializados.
• Permanecer en alerta ante cualquier situación que pueda desencadenar una emergencia.
DURANTE:
• Acudir en forma inmediata al sitio de incendio, con extinguidores adecuados para combatir el fuego en sus inicios.
• Comunicar las situaciones que puedan agravar el estado de emergencia.
• Actuar proactivamente cuando se informe de una emergencia, prestando apoyo según solicitud de otros grupos especializados.
• Coordinar el acceso e intervención del cuerpo de bomberos y demás grupos de emergencia siguiendo instrucciones del coordinador de la Brigada.
• Coordinar con la Empresa la prestación de los servicios de vigilancia para asegurar las instalaciones.
• Abandonar las edificaciones.
• Nunca colocar en peligro la integridad física.
• Siempre combatir los conatos de incendio.
DESPUÉS:
• Vigilar y controlar los equipos y elementos utilizados en la emergencia.
• Inspeccionar las instalaciones afectadas.
• Restablecer los equipos de lucha contra incendios utilizados.
• Verificar con los demás miembros de los grupos, el estado de las instalaciones.
• Participar en la evaluación de la perdida.
GRUPO DE EVACUACIÓN
Al grupo de evacuación de personas, le corresponde ejecutar el conjunto integral de acciones y procedimientos tendientes a desplazar o movilizar a las personas de una zona de mayor riesgo a otra de
menor peligro siendo sus actividades:
ANTES:
• Capacitarse y entrenarse sobre técnicas de evacuación de personas.
• Participar en la elaboración del plan de evacuación, colaborando en la determinación de las rutas de salida, puntos de reunión y tiempo de salida.
• Velar por el buen estado de las rutas de salida, puntos de reunión, escaleras, pasillos de circulación y otros.
• Colaborar en el mantenimiento del buen estado de la señalización de las rutas de escape.
• Realizar actividades educativas tendientes a la identificación e interpretación de las rutas de salidas principales y alternas, formas de evacuación, alarmas y señales por parte de los funcionarios y
contratistas.
• Mantener actualizados los listados de ocupantes de las edificaciones.
• Participar activamente en las prácticas y simulacros con los demás grupos especializados.
• Establecer coordinadamente planes de acción con los demás grupos especializados.
• Realizar inspecciones periódicas en las instalaciones generando los respectivos informes y las recomendaciones necesarias.
• Permanecer en alerta frente a cualquier situación que pueda desencadenar una emergencia.
• Establecer las prioridades de evacuación.
DURANTE:
• Evacuar a los ocupantes de las edificaciones hacia los grupos de reunión establecidos.
• Verificar conjuntamente con la compañía de vigilancia que durante la evacuación, no hayan personas en las instalaciones.
• No permitir, por ningún motivo, que las personas se devuelvan.
• En los puntos de reunión, verificar con los listados de personal la salida de todos los funcionarios.
• Informar al grupo de apoyo de rescate los nombres de las personas que posiblemente estén o hayan quedado atrapadas en el interior de las edificaciones.
• Incitar a mantener la calma a las personas durante la evacuación y en los sitios de reunión siguiendo las instrucciones establecidas.
• Prestar apoyo a los organismos de emergencia para continuar con la atención de las mismas.
• Permanecer alerta y comunicar situaciones que puedan agravar el estado de emergencia.
DESPUES:
• Verificar con los demás grupos especializados el estado de las instalaciones.
• Organizar grupos, si es posible, el retorno de los funcionarios a sus actividades normales.
• Participar en la evaluación de perdidas.
GRUPO DE RESCATE
El grupo de rescate y salvamento tendrá como prioridad preservar las vidas humanas y una vez éstas estén fuera de peligro, proteger los bienes y propiedades de la Empresa, siendo sus funciones:
ANTES:
• Capacitarse y entrenarse en técnicas de rescate y salvamento.
• Elaborar el inventario de los recursos necesarios para las labores de rescate y salvamento.
• Elaborar un listado de máquinas, equipos, valores e información valiosa u otros, estableciendo los criterios de importancia o prioridad para su protección.
• Identificar y mantener actualizados los listados de personas con limitaciones físicas en cada una de las instalaciones.
• Establecer un plan de acción para vigilar y responder por los bienes salvados.
• Determinar los sitios a donde deben ser trasladados los bienes y la mejor manera de hacerlo.
• Participar activamente en las prácticas y simulacros con los demás grupos especializados.
• Establecer coordinadamente, planes de acción con los demás grupos especializados.
DURANTE:
• Colaborar con los grupos de apoyo especializados en el rescate y salvamento.
• Colaborar en el traslado de las personas con limitaciones físicas.
• Verificar e identificar las personas atrapadas, inconscientes, lesionadas o en peligro inminente y comunicar la necesidad de intervención del grupo de primeros auxilios para la atención y/o traslado
del personal afectado.
• Rescatar los bienes de acuerdo a los planes establecidos sin poner en peligro su integridad física ni la de sus compañeros.
• Colocar vigilancia en los sitios donde se ubican los bienes salvados.
DESPUÉS:
• Colaborar en la elaboración del inventario de los bienes salvados.
• Verificar con los demás grupos especializados el estado de las instalaciones para volver a la normalidad.
• Colaborar en el traslado de los bienes salvados a su sitio inicial.
• Participar en la evaluación de pérdidas.
GRUPO DE RESCATE
El grupo de rescate y salvamento tendrá como prioridad preservar las vidas humanas y una vez éstas estén fuera de peligro, proteger los bienes y propiedades de la Empresa, siendo sus funciones:
ANTES:
• Capacitarse y entrenarse en técnicas de rescate y salvamento.
• Elaborar el inventario de los recursos necesarios para las labores de rescate y salvamento.
• Elaborar un listado de máquinas, equipos, valores e información valiosa u otros, estableciendo los criterios de importancia o prioridad para su protección.
• Identificar y mantener actualizados los listados de personas con limitaciones físicas en cada una de las instalaciones.
• Establecer un plan de acción para vigilar y responder por los bienes salvados.
• Determinar los sitios a donde deben ser trasladados los bienes y la mejor manera de hacerlo.
• Participar activamente en las prácticas y simulacros con los demás grupos especializados.
• Establecer coordinadamente, planes de acción con los demás grupos especializados.
DURANTE:
• Colaborar con los grupos de apoyo especializados en el rescate y salvamento.
• Colaborar en el traslado de las personas con limitaciones físicas.
• Verificar e identificar las personas atrapadas, inconscientes, lesionadas o en peligro inminente y comunicar la necesidad de intervención del grupo de primeros auxilios para la atención y/o traslado
del personal afectado.
• Rescatar los bienes de acuerdo a los planes establecidos sin poner en peligro su integridad física ni la de sus compañeros.
• Colocar vigilancia en los sitios donde se ubican los bienes salvados.
DESPUÉS:
• Colaborar en la elaboración del inventario de los bienes salvados.
• Verificar con los demás grupos especializados el estado de las instalaciones para volver a la normalidad.
• Colaborar en el traslado de los bienes salvados a su sitio inicial.
• Participar en la evaluación de pérdidas.
DURANTE:
• Prestar los primeros auxilios a las personas que lo necesiten.
• De acuerdo con la priorización, proceder con los planes de atención y traslado de lesionados según su prioridad.
• Colaborar con los médicos, personal paramédico y socorristas cuando lo soliciten.
• Controlar las remisiones y el traslado de lesionados a los centros de atención médica.
DESPUES:
• Reportar al jefe de grupo los casos atendidos durante la emergencia.
• Coordinar la restitución de los elementos de primeros auxilios utilizados durante la emergencia.
• Verificar con los demás grupos de apoyo el estado de las instalaciones.
• Participar en la evaluación de las perdidas.
GRUPO DE COMUNICACIONES
El Grupo de Comunicaciones colaborará en la interacción de los diferentes grupos especializados de la Brigada antes, durante y después de la emergencia y con los responsables de la información oficial
de la Empresa hacia la comunidad y los medios de comunicación, siendo sus funciones:
ANTES:
• Capacitarse y entrenarse sobre sistemas de comunicación.
• Establecer sistemas de comunicación, dependientes e independientes con los organismos de socorro y demás, garantizar su eficiencia antes, durante y después de la emergencia.
• Mantener actualizado los números telefónicos y sistemas de comunicación con todos los organismos de socorro.
• Establecer sistemas de comunicación entre los diferentes grupos de apoyo especializados, junta coordinadora de la Brigada, el coordinador de la Brigada y jefe de emergencia.
• Establecer y divulgar entre los grupos especializados de la brigada, códigos de comunicación sencillos de interpretar.
• Colaborar en la elaboración de artículos y mantener información actualizada sobre temas de prevención, así como de las actividades de la brigada y sus grupos especializados.
• Elaborar cartillas y folletos guías sobre prevención y actuación en casos de emergencia para ser entregadas a los funcionarios de la Empresa y visitantes permanentes.
• Participar activamente en las prácticas y simulacros con los demás grupos especializados.
DURANTE:
• Comunicarse, previa autorización, sobre el estado de la emergencia a las entidades de socorro, Cruz roja, Bomberos, Hospitales Cercanos, Policía, Ejército.
• Colaborar y apoyar a las personas encargadas por la Empresa para dar la información oficial sobre el estado de la emergencia.
• Coordinar el acceso y permanencia de los medios de comunicación en el sitio establecido para la recepción de la información.
DESPUÉS:
• Llevar un archivo de toda la información, referente a la emergencia, publicada en los diferentes medios de comunicación.
• Colaborar con la divulgación de los comunicados oficiales de la Empresa, a los diferentes medios de comunicación.
• Atender a los medios de comunicación y coordinar los servicios que estos puedan requerir.
• Participar activamente en la evaluación de la perdida.
DURANTE:
• Comunicarse, previa autorización, sobre el estado de la emergencia a las entidades de socorro, Cruz roja, Bomberos, Hospitales Cercanos, Policía, Ejército.
• Colaborar y apoyar a las personas encargadas por la Empresa para dar la información oficial sobre el estado de la emergencia.
• Coordinar el acceso y permanencia de los medios de comunicación en el sitio establecido para la recepción de la información.
DESPUÉS:
• Llevar un archivo de toda la información, referente a la emergencia, publicada en los diferentes medios de comunicación.
• Colaborar con la divulgación de los comunicados oficiales de la Empresa, a los diferentes medios de comunicación.
• Atender a los medios de comunicación y coordinar los servicios que estos puedan requerir.
• Participar activamente en la evaluación de la perdida.
RESPONSABILIDADES EN SG-SSTA
A continuación, se presenta una lista de responsabilidades de los trabajadores/funcionarios de la empresa:
• Conocer, entender y aplicar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas para controlarlos.
• Procurar el cuidado integral de su salud.
• Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
• Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
• Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
• Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
• Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento.
• Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus actividades.
• Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
• Cumplir con la programación de los exámenes médicos.
• Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.
• Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas aSG-SSTAnadas.
• Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común.
• Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado.
• Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo
sean inadecuadas.
• Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
• Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de protección, sistemas de emergencia y comunicaciones.
• Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que trabaja.
• Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de capacitación.
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las medidas correctivas necesarias.
• Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en la elección del comité de convivencia.
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
diferentes pisos. * BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
tarea, Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. Atrapamientos, Cortaduras, quemaduras,machucones por las herrmaientas
* MECÁNICOS
que se encuentran en la bodega.
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma de
* LOCATIVO
las instalaciones de la empresa.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protección para las manos Guantes de tela con antideslizante Protección para la cara No aplica
Protección para el cuerpo Dotación y chaleco reflectivo marcado como Protección para lluvia No aplica
brigadista.
Protección visual Gafas de seguridad Protección para el cuerpo No aplica
Protección respiratoria Mascarilla desechable N95
Protección auditiva Tapa oídos de inserción, y cuando el riesgo
sea mayor a los 85DB deberá realizar uso de "Los elementos de protección personal son de uso
doble protección auditiva (copa y de
inserción).
obligatorio, el no uso, o uso inadecuado puede
Protección para los pies Botas con punta de seguridad y dieléctricas generar sanciones"
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
ROL DENTRO DE LA Proponer la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo. Visitar periódicamente los lugares de
ORGANIZACIÓN trabajo e inspeccionar las actividades realizadas por el personal.
EDUCACIÓN Cualquier trabajador con formación en COPASST CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
N/A
Formación básica secundaria, competencias de lecto escritura e
interpretación de manuales, planes y de señalización de carácter
FORMACIÓN
informativa, de alerta y de prohibición. Dispoción para el
aprendizaje.Curso de 50/20 horas del SG-SST.
COMPETENCIA
EXPERIENCIA 6 meses
HABILIDADES COMPETENCIAS A EVALUAR
Capacidad de liderazgo y organización
Voluntad, mística y espíritu de colaboración
Buenas condiciones físicas y psicológicas
Comunicación
Disposición de tiempo para capacitación, entrenamiento y actuación
Dominio del proceso productivo de la empresa
Estabilidad laboral
COMUNICACIÓN 1. Personal Administrativo
2. Gerencia
3. Todos los departamentos
RESPONSABILIDADES EN SG-SSTA
A continuación, se presenta una lista de responsabilidades de los trabajadores/funcionarios de la empresa:
• Conocer, entender y aplicar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas para controlarlos.
• Procurar el cuidado integral de su salud.
• Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
• Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
• Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
• Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
• Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento.
• Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus actividades.
• Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
• Cumplir con la programación de los exámenes médicos.
• Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.
• Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas aSG-SSTAnadas.
• Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común.
• Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado.
• Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo sean
inadecuadas.
• Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
• Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de protección, sistemas de emergencia y comunicaciones.
• Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que trabaja.
• Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de capacitación.
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las medidas correctivas necesarias.
• Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en la elección del comité de convivencia.
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
diferentes pisos. * BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
tarea, Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. Atrapamientos, Cortaduras, quemaduras,machucones por las herrmaientas que se
* MECÁNICOS
encuentran en la bodega.
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma de las
* LOCATIVO
instalaciones de la empresa.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protección para las manos Guantes de tela con antideslizante Protección para la cara No aplica
Protección para el cuerpo Dotación Protección para lluvia No aplica
Protección visual Gafas de seguridad Protección para el cuerpo No aplica
Protección respiratoria Mascarilla desechable N95
Protección auditiva Tapa oídos de inserción, y cuando el riesgo
sea mayor a los 85DB deberá realizar uso de "Los elementos de protección personal son de uso
doble protección auditiva (copa y de
inserción).
obligatorio, el no uso, o uso inadecuado puede
Protección para los pies Botas con punta de seguridad y dieléctricas generar sanciones"
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
ROL DENTRO DE LA Promover un excelente ambiente de convivencia laboral en los ambientes y actividades de la empresa. El Comité procurará promover relaciones laborales positivas que preserven la
ORGANIZACIÓN salud mental y promuevan el respeto a la dignidad e integridad de todos los trabajadores de la empresa.
EXPERIENCIA 6 meses
HABILIDADES COMPETENCIAS A EVALUAR
Capacidad de liderazgo y organización
Imparcialidad, tolerancia y serenidad
Confidencialidad, reserva en el manejo de información y ética
Comunicación asertiva
Disposición de tiempo para capacitación, entrenamiento y actuación
Dominio del proceso productivo de la empresa
Liderazgo y resolución de conflictos
COMUNICACIÓN 1. Personal Administrativo
2. Gerencia
3. Todos los departamentos
1. Liderazgo en el Comité de Convivencia Laboral 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Conformación del CCL
2. Ética y Control actos y condiciones inseguras. 2. Si recibieron visitas de entidades gubernamentales,
3. Resolución de conflictos 2. Dar órdenes expresas y/o de vigilancia o ARL
4. Comunicación asertiva organizacional recomendaciones a los trabajadores en temas 3. Capacitaciones recibidas por los miembros del CCL
5. Manejo del estrés relacionados con SG-SSTA. que les permitan desempeñar mejor sus funciones.
3. Generar acciones 4. Capacitaciones promovidas o apoyadas por el CCLT
correctivas y preventivas cuando se requiera. que recibieron los trabajadores.
4. Resolución de 5. Capacitaciones sugeridas por el CCL para el
CAPACITACIÓN conflictos de Clima laboral y quejas de acoso siguiente año
laboral 6. Indicadores de gestión frente al # de casos
recibidos
7. Socialización bateria de riesgo psicosocial
9. Acciones correctivas, preventivas y de mejora
10. Reuniones del comité
11. Recomendaciones a la alta dirección
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
diferentes pisos. * BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
tarea, Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. * MECÁNICOS No aplica
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma de las
* LOCATIVO
instalaciones de la empresa.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protección para las manos Guantes de tela con antideslizante Protección para la cara No aplica
Protección para el cuerpo Dotación Protección para lluvia No aplica
Protección visual Gafas de seguridad Protección para el cuerpo No aplica
Protección respiratoria Mascarilla desechable N95
Protección auditiva Tapa oídos de inserción, y cuando el riesgo
sea mayor a los 85DB deberá realizar uso de "Los elementos de protección personal son de uso
doble protección auditiva (copa y de
inserción).
obligatorio, el no uso, o uso inadecuado puede
Protección para los pies Botas con punta de seguridad y dieléctricas generar sanciones"
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
AUDITOR INTERNO
ROL DENTRO DE LA
Evaluar los procesos de la organización bajo la normatividad aplicable
ORGANIZACIÓN
Auditor interno RUC y Drecto 1072 del 2015. Curso de 50/20 horas del N/A
FORMACIÓN
SG-SST. Licencia en SST VIGENTE
COMPETENCIAS A EVALUAR
Adaptación al entorno
Dominio del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Medio Ambiente
Negocios y relaciones Interpersonales.
Liderazgo
HABILIDADES
Comunicación
Control de Riesgos
Orientación a resultados
Dominio del proceso administrativo
Dominio del proceso Productivo
Orientación al cliente
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Entrega del informe de auditoria una vez
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actos y condiciones inseguras. finalizada la auditoria interna
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST
INDUCCIÓN 7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral?
11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral?
12. Capacitación sobre Política de emergencias
• Cumplir con los diferentes requisitos de la auditoría y llevar a cabo la gestión de ésta según los procedimientos del cliente y el plan de auditoría que se acuerden con la organización.
• Llevar a cabo las tareas que han sido asignadas y del marco del alcance de la auditoría.
• Comunicar y aclarar los requisitos de la auditoría, así como a los auditados.
• Ayudar a entender los requisitos de la norma, y los documentos que determinen el criterio a seguir para llevar a cabo la auditoría.
• Planificar y desempeñar de forma eficaz y eficiente todas las responsabilidades establecidas.
• Recopilar y analizar las evidencias necesarias con las que poder valor si se cumple con los requisitos de la norma.
• Inspeccionar las observaciones de la auditoría.
• Estar atento a todas las situaciones en las que la evaluación del cumplimiento requiera de un mayor análisis por parte del auditor de SGSST.
• Comunicar todos los resultados obtenidos durante la observación realizada durante la realización de la auditoría tanto de forma oral como escrita.
• Comprobar la eficacia de las operaciones de corrección que se desarrollan como consecuencia de la auditoría, siempre que sea necesario.
• Ayudar y cooperar con el auditor líder.
• Mantener la documentación necesaria de la auditoría.
• Conservar la confidencialidad.
RESPONSABILIDADES EN SG-SSTA
A continuación, se presenta una lista de responsabilidades de los trabajadores/funcionarios de la empresa:
1. Conocer, entender y aplicar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas para controlarlos.
3. Procurar el cuidado integral de su salud.
4. Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
5. Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
6. Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
7. Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
8. Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
9. Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento.
10. Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus actividades.
11. Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
12. Cumplir con la programación de los exámenes médicos.
13. Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.
14. Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas asignadas.
15. Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común.
16. Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado.
17. Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo
sean inadecuadas.
18. Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
19. Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de protección, sistemas de emergencia y comunicaciones.
20. Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que trabaja.
21. Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de capacitación.
22. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
23. Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las medidas correctivas necesarias.
24. Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en la elección del comité de convivencia.24. Apoyar con la identificación de impactos y
aspectos ambientales en la ejecución de los servicios que se presten a los clientes.
25. Contribuir con su buena conducta y práctica de acciones en pro de la protección del medio ambiente en su entorno laboral y extralaboral.
26. Realizar adecuada clasificación de residuos en su entorno laboral y extralaboral
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS ACTIVIDADES OPERATIVAS EN LA BODEGA
* ERGONÓMICOS/ Posturas pideda pronolgada * FISICOS: Ruido
BIOMECANICOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
diferentes pisos. * BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
tarea, Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. * MECÁNICOS No aplica
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma de
* LOCATIVO
las instalaciones de la empresa.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
Protección para las manos Guantes de tela con antideslizante Protección para la cara No aplica
Protección para el cuerpo Dotación Protección para lluvia No aplica
Protección visual Gafas de seguridad Protección para el cuerpo No aplica
Protección respiratoria Mascarilla desechable N95
Protección auditiva Tapa oídos de inserción, y cuando el riesgo "Los elementos de protección personal son de uso
sea mayor a los 85DB deberá realizar uso de
doble protección auditiva (copa y de obligatorio, el no uso, o uso inadecuado puede
inserción).
generar sanciones"
Protección para los pies Botas con punta de seguridad y dieléctricas
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
CONDUCTORES DE CAMIONETAS
ROL DENTRO DE LA
Conducir el vehículo asignado, atendiendo oportunamente las necesidades de transporte del personal que le sea asignado a los proyectos a nivel nacional.
ORGANIZACIÓN
N/A
– Licencia de conducir válida y en regla.
– Conocimiento de las leyes y normas de tráfico.
– Experiencia en conducción de automóviles particulares.
– Habilidad para manejar en diferentes condiciones climáticas y
FORMACIÓN
geográficas.
– Buena capacidad de comunicación y trato con los pasajeros.
COMPETENCIA
1. Capacitación sobre Política SG-SSTA 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Entrega del informe de auditoria una vez
2. Capacitación sobre Política alcohol, drogas y tabaquismos actos y condiciones inseguras. finalizada la auditoria interna
3. Capacitación sobre Reglamento de higiene y seguridad industrial
4. Capacitación sobre la presentación de la empresa
5. Capacitación Sobre el Mapa de procesos
6. Capacitación sobre Funcionamiento del COPASST
INDUCCIÓN 7. Capacitación sobre Funcionamiento del Comité de Convivencia
8. Capacitación sobre Responsabilidades del SG-SSTA
9. Capacitación sobre Política ambiental y manejo de residuos
10. Capacitación sobre ¿Que es accidente laboral?
11. Capacitación sobre ¿Que es Enfermedad Laboral?
12. Capacitación sobre Política de emergencias
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS ACTIVIDADES OPERATIVAS EN LA BODEGA
* ERGONÓMICOS/ Posturas pideda pronolgada * FISICOS: Ruido
BIOMECANICOS
* LOCATIVO No aplica * QUÍMICOS: No aplica
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
tarea, Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. * MECÁNICOS No aplica
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas, Derrumbes * LOCATIVO No aplica
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión, Accidente de
tránsito. * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y derivados del ambiente
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023
MANUEL GARCIA MECANICOS Código: MA-SST-05
AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 6/1/2023
Versión: 1
FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
Página: 1 de 2
COORDINADORES DE ALTURAS
ROL DENTRO DE LA Trabajador designado por el empleador, capaz de identificar peligros en el sitio en donde se realiza trabajo en alturas, que tiene autorización para aplicar medidas correctivas
ORGANIZACIÓN inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros.
EXPERIENCIA 18 meses
HABILIDADES COMPETENCIAS A EVALUAR
Capacidad de liderazgo y organización
Voluntad, mística y espíritu de colaboración
Buenas condiciones físicas y psicológicas
Comunicación
Disposición de tiempo para capacitación, entrenamiento y actuación
Dominio del proceso productivo de la empresa
Estabilidad laboral
COMUNICACIÓN 1. Personal Administrativo
2. Gerencia
3. Todos los departamentos
1. Responsabilidad laboral, civil, penal y administrativa; 1. Detener actividades laborales, en presencia de 1. Conformación del COPASST
2. Conceptos técnicos de protección contra caídas para trabajo actos y condiciones inseguras. 2. Si recibieron visitas de entidades gubernamentales,
seguro en alturas; 2. Dar órdenes expresas y/o de vigilancia o ARL
3. Medidas de prevención y protección contra caídas en trabajo recomendaciones a los trabajadores en temas 3. Capacitaciones recibidas por los miembros del
desarrollados en alturas; relacionados con SG-SSTA. COPASST que les permitan desempeñar mejor sus
4. Programa de protección contra caídas; 3. Generar acciones funciones.
5. Procedimientos de trabajo seguro en alturas; correctivas y preventivas cuando se requiera. 4. Capacitaciones promovidas o apoyadas por el
6. Listas de chequeo; COPASST que recibieron los trabajadores.
7. Procedimientos para manipular y almacenar equipos y materiales 5. Capacitaciones sugeridas por el COPASST para el
CAPACITACIÓN utilizados para protección contra caídas; siguiente año
8. Equipos de protección personal contra caídas (selección, 6. Investigación de accidentes de trabajo
compatibilidad, inspección y reposición) y sistemas de anclaje; 7. Avance del SG-SST
9. Sistemas de acceso para trabajo seguro en alturas; 8. Inspecciones y programas de mantenimiento
10. Fundamentos de primeros auxilios; 9. Acciones correctivas, preventivas y de mejora
11. Conceptos básicos de autorrescate, rescate, y plan rescate; 10. Reuniones del comité
12. Elaboración del permiso de trabajo en alturas; y, 11. Recomendaciones a la alta dirección
13. Técnicas de inspección.
RESPONSABILIDADES EN SG-SSTA
A continuación, se presenta una lista de responsabilidades de los trabajadores/funcionarios de la empresa:
• Conocer, entender y aplicar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas para controlarlos.
• Procurar el cuidado integral de su salud.
• Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
• Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa.
• Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
• Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
• Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento.
• Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus actividades.
• Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
• Cumplir con la programación de los exámenes médicos.
• Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.
• Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas aSG-SSTAnadas.
• Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común.
• Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado.
• Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo sean
inadecuadas.
• Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
• Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de protección, sistemas de emergencia y comunicaciones.
• Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que trabaja.
• Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de capacitación.
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las medidas correctivas necesarias.
• Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en la elección del comité de convivencia.
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
* LOCATIVO Defectos del piso (Lisos, Húmedos), Escaleras de acceso a los * QUÍMICOS: Material Particulado, humos metálicos, nieblas y rocios
diferentes pisos. * BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus
* PSICOSOCIALES Altos ritmos de trabajo, nivel de complejidad, responsabilidad de la * ELECTRICOS: Baja tensión, Estática
tarea, Derivados del ambiente, Horarios de Trabajo. Atrapamientos, Cortaduras, quemaduras,machucones por las herrmaientas que se
* MECÁNICOS
encuentran en la bodega.
* NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas, Granizadas Elementos inseguros en pisos, paredes y techos por la naturaleza misma de las
* LOCATIVO
instalaciones de la empresa.
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión * PSICOSOCIALES Responsabilidad de la tarea y derivados del ambiente
* BIOLÓGICOS: Bacterias, Virus * NATURALES Sismo, Lluvias, Tormentas
* OTROS Delincuencia y desorden público, Incendio, Explosión
Protección para las manos Guantes de vaqueta, guantes de tela con Protección para la cara No aplica
antideslizante en palmas de mano.
Protección para el cuerpo Dotación Protección para lluvia No aplica
Protección visual Gafas de seguridad Protección para el cuerpo No aplica
Protección respiratoria Mascarilla desechable N95
Protección auditiva Tapa oídos de inserción, y cuando el riesgo
sea mayor a los 85DB deberá realizar uso de "Los elementos de protección personal son de uso
doble protección auditiva (copa y de
inserción).
obligatorio, el no uso, o uso inadecuado puede
Protección para los pies Botas de seguridad con punta de seguridad generar sanciones"
dieléctricas
FIRMA:
Elaboró: Asesor externo SSTA Revisó: Profesional SSTA Aprobó: Representante legal
Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023 Fecha: 01/06/2023