1 Segunda Ley
1 Segunda Ley
1 Segunda Ley
- SEGUNDA LEY DE LA
TERMODINÁMICA
Se sabe por experiencia que cualquier intento por revertir este proceso fallará, es
decir, transferir calor al agua no causa que la hélice gire.
MÁQUINAS TÉRMICAS
De ésta y otras observaciones se concluye que el trabajo se puede convertir en calor de
manera directa y por completo, pero convertir el calor en trabajo requiere usar algunos
dispositivos especiales.
Las máquinas térmicas difieren bastante entre sí, pero es posible caracterizarlas a
todas de la siguiente manera:
1. Reciben calor de una fuente a temperatura alta (energía solar, horno de petróleo,
reactor nuclear, etcétera).
2. Convierten parte de este calor en trabajo (por lo general en la forma de un eje
rotatorio).
3. Rechazan el calor de desecho hacia un sumidero de calor de baja temperatura (la
atmósfera, los ríos, etcétera).
4. Operan en un ciclo.
Las máquinas térmicas y otros dispositivos cíclicos por lo común requieren un fluido
hacia y desde el cual se transfiere calor mientras experimenta un ciclo.
WE
MÁQUINAS TÉRMICAS
La salida de trabajo neto de esta máquina de vapor es la diferencia entre su salida de
trabajo total y su entrada de trabajo total:
WN QE − QS QS
ηter = = =1−
QE QE QE
En una máquina térmica como un motor de ciclo Diesel por ejemplo, la fuente
caliente de donde proviene QE, será el recinto donde se quema el combustible
llamado cámara de combustión.
En el mismo motor, la fuente fría hacia donde se dirige QS, será el medio ambiente.
La segunda ley de la termodinámica:
Enunciado de Kelvin-Planck
Es imposible que un dispositivo que opera en un ciclo reciba calor de un solo depósito y
produzca una cantidad neta de trabajo.
Una vez que se enfría una taza de café, no se calentará al recuperar de los alrededores el
calor que perdió.
Si eso fuera posible, tanto los alrededores como el sistema (café) volverían a su condición
original, y esto sería un proceso reversible.
Es probable que el ciclo reversible más conocido sea el ciclo de Carnot, propuesto
en 1824 por el ingeniero francés Sadi Carnot.
Carnot propuso un ciclo teórico e ideal para una máquina térmica, el cual no puede
ser superado en trabajo neto realizado.
Es el que mayor eficiencia térmica tendrá pero no puede ser cumplido por ninguna
máquina.
EL CICLO DE CARNOT
La hipotética máquina térmica que opera en
el ciclo reversible de Carnot se llama
máquina térmica de Carnot.
QS
ηter = 1 −
QE
TFF
ηCarnot = ηC = 1 −
TFC
EL CICLO OTTO (MOTOR NAFTERO)
El siguiente es un ciclo Otto ideal, el cual se logra aproximadamente en forma real.
Isocora
QE
Isocora
WE QS
COMPARACIÓN ENTRE CICLOS
Si comparamos ambos ciclos, observaremos las diferencias de áreas entre el ciclo de
Carnot (1-2’-3-4’) y el ciclo Otto ideal (1-2-3-4).
2’ 3
T3=TFC
T1=TFF
1
4’
EL CICLO DIESEL (MOTOR DIESEL)
El siguiente es un ciclo Diesel ideal, el cual se logra aproximadamente en forma real.
QE
Isobara
Isocora
QS
WE
COMPARACIÓN ENTRE CICLOS
Si comparamos ambos ciclos, observaremos las diferencias de áreas entre el ciclo de
Carnot (1-2’-3-4’) y el ciclo Diesel ideal (1-2-3-4).
2’
2 3
1
4’