TESIS Virtudes
TESIS Virtudes
TESIS Virtudes
DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGÍA,
OPTOMETRÍA, OTORRINOLARINGOLOGÍA Y
ANATOMÍA PATOLÓGICA
2014
Efectos de la Astaxantina en el fotoenvejecimiento
cutáneo inducido en ratones SKH1/CRL por
radiación UV
I. INTRODUCCION 19
II. ANTECEDENTES 25
A. Piel 27
B. El sol y sus efectos sobre la piel: Radiación Ultravioleta 66
C. Envejecimiento cutáneo. Fotoenvejecimiento 77
D. Fotoprotección 80
E. Sustancias antienvejecimiento 91
F. Modelos experimentales de Fotoenvejecimiento 98
17
b. Método anatomopatológico 115
c. Método Estadístico 121
V. RESULTADOS 123
18
I
INTRODUCCIÓN
I. Introducción
21
jecimiento cutáneo de presentación precoz, más extenso y sobre
todo, de mayor gravedad, puesto que casi siempre se acompaña
de fotocarcinogénesis o presentación de cánceres cutáneos.
22
I. Introducción
23
II
ANTECEDENTES
II. Antecedentes
PIEL
a. DESARROLLO EMBRIOLOGICO
27
organismo, de modo que la piel de los parpados es delgada,
blanda y posee vello fino, mientras que la de las cejas es gruesa y
tiene vello grueso a las cuatro o cinco semanas de la fecundación.
28
II. Antecedentes
29
ficie. Hacia la semana 11, las células mesenquimales han comen-
zado a producir fibras de colágeno y elásticas. A medida que se
forman las crestas epidérmicas, la dermis se proyecta hacia la epi-
dermis y forma papilas dérmicas que se introducen entre las cres-
tas epidérmicas. En ellas aparecen asas capilares que aportan
nutrientes a la epidermis y terminaciones nerviosas sensitivas.
30
II. Antecedentes
31
MORFOLOGIA MACROSCÓPICA
TIPOS DE PIEL
32
II. Antecedentes
MORFOLOGIA MICROSCOPICA
✓ Epidermis
✓ Dermis
33
Figura 1.- Esquema microscópico de la piel
34
II. Antecedentes
✓ EPIDERMIS
35
La interacción queratinocito-melanocito constituye la de-
nominada unidad melano-epidérmica, que forma un complejo fun-
cional de gran variabilidad, constituyendo una barrera continua
frente a la radiaciones solares. Ésta es crítica para la diferencia-
ción del melanocito e influye en la proliferación, formación de
dendritas y melanización. El número de melanocitos es el mismo
en todas las etnias humanas, aunque muestra distinta capacidad
de sintetizar melanina y transferirla a las células adyacentes (Vi-
cente, 1999).
36
II. Antecedentes
37
• Estrato mucoso de Malpighio o Estrato Espinoso llamado
así por el aspecto “espinoso” de las células cuando se ob-
servan microscópicamente. Las espinas corresponden a
abundantes desmosomas, que facilitan la adhesión de las
células epidérmicas y la resistencia al estrés mecánico. Las
células espinosas también contienen filamentos de quera-
tina, organizados alrededor del núcleo, que se insertan pe-
riféricamente en los desmosomas. Presentan forma
poligonal, con núcleos redondos y citoplasmas basófilos.
Conforme se diferencian y se desplazan hacia arriba a tra-
vés de la epidermis, se vuelven más aplanadas y desarrollan
unos orgánulos denominados gránulos laminares, que con-
tienen glucoproteínas, glucolípidos, fosfo-lípidos, esteroles
libres y numerosas hidrolasas ácidas, incluyendo lipasas,
proteasas, fosfatasas ácidas y glucosidasas, así como las
glucosil-ceramidas, precursoras de las ceramidas y compo-
nentes predominantes de los lípidos del estrato córneo
(Herman, 2000 ; Yin, 2004).
38
II. Antecedentes
39
▪ Corpúsculos de Krause: Proporcionan la sensación
de frío.
40
II. Antecedentes
✓ DERMIS
41
- Sustancia fundamental, intercelular o amorfa: que
está compuesta por glucosa-minoglicanos, ácido
hialurónico, condroitin-sulfato y dermatansulfato,
que embeben gran cantidad de agua.
42
II. Antecedentes
43
reticular corresponde a la transición del tejido conjuntivo fi-
broso al tejido conjuntivo adiposo de la hipodermis.
44
II. Antecedentes
✓ HIPODERMIS.
45
Glándulas sudoríparas: También relacionan a los tres estratos,
pues se localizan a lo largo de los tres, tienen capacidad de eva-
porar el agua y de controlar con ello la temperatura corporal.
46
II. Antecedentes
47
cuada, independiente-mente de la temperatura externa)
dentro de ciertos límites (Falk, 1998).
48
II. Antecedentes
RADIACIÓN SOLAR
49
La Radiación Ultravioleta comprende aproximada-mente
entre el 5 y el 10% de toda la energía del espectro solar, de la que
la luz visible supone el 50% y la infrarroja cerca del 40%. Pero
estos porcentajes pueden variar por distintos factores como la-
titud, altitud, capa de nubes, polución, concentración de la capa
de ozono, estación del año y ángulo del cénit solar y variar según
las horas. Las radiaciones ultravioleta que llegan a la superficie
terrestre suponen alrededor del 7% de las radiaciones solares. El
6,7% son UVA y el 0,3% son UVB; mientras que la radiación UVC
es absorbida por la capa de ozono (Montero, 2008). A su vez se
divide en varias bandas de emisión con características y efectos
diferentes:
50
II. Antecedentes
51
Además existen diversos factores o procesos ópticos que
participan en la captación de las radiaciones:
1.- Reflexión directa y epidérmica.
2.- Dispersión en los tejidos y células de la piel.
3.- Transmisión directa.
4.- Absorción: Sólo la absorbida es capaz de iniciar cambios
fotoquímicos que provoquen respuestas fotobiológicas.
52
II. Antecedentes
PATOLOGíA AGUDA.
53
recto de los UVB y UVA de onda corta sobre el ADN, se sumaría
al daño oxidativo indirecto, secundario a las reacciones endóge-
nas de fotosensibilidad. Las secuelas agudas se caracterizan por
eritema.
54
II. Antecedentes
B.- Bronceado:
PATOLOGíA SUBAGUDA
55
es reversible, ya que tras varios meses sin exposición, puede vol-
ver al espesor normal. Constituye un mecanismo de defensa en-
dógeno más importante que el bronceado.
PATOLOGíA CRÓNICA
A.- Fotoenvejecimiento:
B.- Fotocarcinogénesis:
56
II. Antecedentes
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO
57
El envejecimiento es un fenómeno biológico complejo, que
puede definirse como un declinar progresivo en la homeostasis,
además de la incapacidad del organismo para responder al estrés.
Existen diversas teorías para explicar dichos fenómenos. Desde
las que están basadas en el papel de los factores genéticos (a los
que actualmente se les atribuye alrededor del 30%), a otras que
refuerzan el papel de los factores exógenos o ambientales hasta
en un 70% junto a los factores epigenéticos.
58
II. Antecedentes
59
✥ COLÁGENO (la fibra proteínica que da firmeza a la piel),
lo que provoca que se vuelva más delgada y débil.
60
II. Antecedentes
61
CAMBIOS HISTOLÓGICOS:
A). EPIDERMIS:
✥ Pleomorfismo.
62
II. Antecedentes
B). DERMIS.
63
Con el envejecimiento existe una disminución de la
síntesis de colágeno y de enzimas implicadas en el proce-
samiento postraduccional del colágeno en la piel. La molé-
cula de colágeno del anciano no difiere mucho de la de una
persona joven, sin embargo su cantidad y su malla se hacen
más gruesas y degeneran. El colágeno cutáneo se hace
cada vez menos soluble con la edad y hay una disminución
de la síntesis de nuevo colágeno. La consecuencia clínica
de la descom-pensación del contenido de colágeno pro-
voca un aumento de la laxitud y aparecen las arrugas.
64
II. Antecedentes
CAMBIOS FUNCIONALES:
65
➢ Disminuyen los niveles hormonales.
➢ Alteraciones en la termorregulación.
66
II. Antecedentes
1.- Clínicos
2.- Funcionales
3.- Histológicos
4.- Patológicos
67
Tipo II: Edad: 30-50 a. Fotoenvejecimiento Moderado.
- Arrugas finas y paralelas: comisuras boca y ojos
- Léntigos seniles incipientes
- Queratosis actínicas palpables, pero no visibles
- Alopecia temporal y occipital
68
II. Antecedentes
EPIDERMIS
• Engrosamiento reactivo alternando con áreas de atrofia
• Alargamiento de las crestas epidérmicas
• Perdida de la polaridad celular con hiperplasia de células
basales
• Pleomorfismo celular y nuclear (atipia)
• Disminución marcada del numero y función de las células
de Langerhans
69
DERMIS
• Zona de Grenz en la dermis papilar
• Engrosamiento y alteración funcional de las fibras elás-
ticas
• Aumento de material elastótico amorfo
• Aumento de la colagenogénesis y de fibroblastos activa-
dos
• Aumento de la actividad de la colagenasa
• Disminución del colágeno maduro
• Colágeno fragmentado
• Aumento de glucosaminoglicanos y proteoglicanos
• Desorganización marcada de vasos capilares
• Aumento de grosor de venas post- capilares
• Disfunción marcada en número y función de glándulas su-
doríparas
• Aumento marcado del tamaño de glándulas sebáceas con
disminución de la función
4. Cambios Patológicos:
70
II. Antecedentes
✓ Prurito
✓ Asteatosis
✓ Eccema
✓ Penfigoide
✓ Herpes zoster
✓ Queratosis seborreica
✓ Queratosis actínica
✓ Carcinoma basocelular
✓ Carcinoma espinocelular
✓ Léntigo maligno
✓ Melanoma
71
- Melanogénesis: consiste en el proceso de síntesis y distribu-
ción de las melaninas (eumelanina y feomelanina) responsables
del color de la piel y del cabello. Este proceso está regulado por
diferentes factores de tipo ambiental (radiaciones solares, trau-
matismos, etc.), estímulos hormonales (MSH, ACTH), inmunita-
rios y factores hereditarios (Latour 1992 y Hirobe 1995).
72
II. Antecedentes
73
Fototipo Tabla
Quemaduras Bronceado
3: Fototipos según Color Piel
Fitzpatrick,1975 Grupos
Fototipo Quemaduras Bronceado Color Piel Grupos de
individuos,
etnias
I Siempre No Muy blanca Pecosos, pelirrojos,
celtas
74
II. Antecedentes
75
El número de melanocitos es el mismo en todas las etnias
humanas, lo que varía es la capacidad de sintetizar melanina y de
transportarla a los queratinocitos adyacentes. (Vicente, 1999)
76
II. Antecedentes
HISTORIA
77
“Que romántica eras, bebías vinagre a es-
condidas de la abuela y te pusiste blanca
como una celinda primavera”.
78
II. Antecedentes
79
puede persistir durante semanas o meses.
FOTOPROTECCIÓN
80
II. Antecedentes
81
Los fotoprotectores se clasifican a su vez en distintos
tipos, según el tipo de filtro que contienen y su mecanismo de ac-
ción (Montero, 2008):
1. Filtros Químicos:
82
II. Antecedentes
2 Filtros Físicos:
83
Sin embargo, presentan el inconveniente de formar una
máscara blanca, especialmente inestética a concentraciones su-
periores al 5%. Si se disminuye la concentración el aspecto cos-
mético mejora, pero a costa de una disminución en el coeficiente
de protección. Con el fin de optimizar el empleo de pantallas so-
lares, se ha reducido el tamaño de las partículas. La reflexión de
la luz visible es menor en las formas micronizadas o ultrafinas, en
las que el diámetro de las partículas varía entre 20 y 50 nm, lo que
les confiere un aspecto más transparente, mejorando asimismo
sus propiedades cosméticas.
3. Filtros Biológicos:
84
II. Antecedentes
85
la aplicación insuficiente de producto, poco respeto a los tiempos
de reaplicación o la influencia del roce, agua o sudor. Pero debe
tenerse en cuenta que en ningún caso sustituyen a los fotopro-
tectores tópicos, sino que los complementan. Por ejemplo, si se
toman betacarotenos, no se puede dejar de usar fotoprotectores
tópicos.
4. Filtros Organominerales:
86
II. Antecedentes
87
✓ Individuales: Fototipo cutáneo (Fitzpatrick), edad, situa-
ciones especiales (embarazo, patologías, tratamientos
farmacológicos, antecedentes familiares con melanoma).
88
II. Antecedentes
89
y acción prolongada (Water-resistant, Waterproof y Sweatproof).
Pero sobre todo, lo más importante es elegir aquel fotoprotector
que asegure una buena absorción de las radiaciones nocivas a las
que se vaya a exponer. El sol tiene un efecto acumulativo y la piel
tiene memoria y no olvida los daños que ha sufrido.
Emulsiones:
Geles:
90
II. Antecedentes
91
El organismo posee mecanismos endógenos de defensa,
tales como enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa, cata-
lasa, glutatión peroxidasa) y moléculas antioxidantes no enzimá-
ticos (vitamina E, vitamina C, glutatión, ubiquinona), que lo
protege de los radicales libres mediante la reducción y neutrali-
zación de los mismos. Un antioxidante es definido como una mo-
lécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras
moléculas. Algunos de estos mecanismos de defensa antioxi-
dante pueden ser inhibidos por la luz ultravioleta (UV).
92
II. Antecedentes
93
extracto de mimosa tenuiflora a dosis comprendidas entre 3 y 5%).
Trabajos relativamente recientes consideran la posibilidad de uti-
lizar, por vía tópica, endonucleasas mediante liposomas cargados
con esta enzima, cuya función es reparar los daños que la radiación
solar provoca en el ADN de las células cutáneas irradiadas.
94
II. Antecedentes
95
dical superoxido. Además son efectivos desactivando moléculas
excitadas electrónicamente que están involucradas en la genera-
ción tanto de radicales como del propio oxígeno singlete.
Estructura de la Astaxantina
96
II. Antecedentes
97
cesos inflamatorios (Park,2010; Santos, 2012; Chew, 2013), altera-
ciones de tipo degenerativo-metabólico (diabetes: Ryu, 2012) car-
diovasculares (Nakao,2010; Fassett, 2011; Monroy-Ruiz, 2011;
neurodegenerativos ( Wibrand, 2013), anticancerosos ( Prabhu,
2009; Gal, 2012; Maoka, 2012; Ranga-Rao, 2013) o tambien poten-
ciando la inmunidad ( Park,2011), etc.
98
II. Antecedentes
99
así como para el ensayo de sustancias antioxidantes y fotopro-
tectoras (Cano, 2010).
100
II. Antecedentes
101
vos frente a las mismas, en los últimos años han seguido siendo
desarrollados varios modelos animales.
102
III
OBJETIVOS
III. Objetivos
105
IV
MATERIAL Y MÉTODOS
IV. Material y Métodos
I MATERIAL
1. Animales
109
Figura 4.- Ratón SKH1 / CRL.
2. Lámpara
110
IV. Material y Métodos
3. Astaxantina
111
4.Gelatina
112
IV. Material y Métodos
II MÉTODOS
1. Procedimiento experimental
113
Figura 6.- Jaulas para los animales/sesiones.
114
IV. Material y Métodos
B. Método anatomopatológico
115
De los bloques de parafina se realizaron secciones histoló-
gicas de 3 µ que fueron teñidas con Hematoxilina-eosina (H&E) y
la técnica de Van Giemson-Ver Hoeff (que tiñe especificamente
las fibras colágenas y elásticas de la dermis, respectivamente).
116
IV. Material y Métodos
ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO
117
(Sigma-Aldrich) durante 3,5 minutos y las muestras se contrasta-
ron con Hematoxilina de Mayers.
118
IV. Material y Métodos
Análisis de imagen
119
digitales en color a todos los animales (cámara Canon EOS 500D),
colocándolos junto a un papel milimetrado. Utilizamos una apli-
cación del programa de análisis de imagen Leica Qwin, dibujando
una máscara binaria de las áreas de lesión, que posteriormente
se midieron individualmente.
120
IV. Material y Métodos
C. Método Estadístico
121
V
RESULTADOS
V. Resultados
RATONES SANOS
125
Figura 11.- Detalle de la piel de ratones sanos.
126
V. Resultados
GRUPO I (CONTROL)
127
Macroscopicamentese presentaba como zonas, más o menos exten-
sas de enrojecimiento, que afectaban en principio al lomo y a la por-
ción posterior de la cabeza y del cuello; en el transcurso del
experimento (sobre todo a partir de la quinta-sexta semana) se hacía
de distribución difusa, además de mantenerse entre las sesiones, ad-
quiriendo carácter permanente. Con frecuencia adoptaba un aspecto
reticulado y la coloración variaba de rojo a violácea. En las últimas eta-
pas del experimento mostraba aspecto telangiectásico.
128
V. Resultados
129
A continuación, a partir de 32-35 sesiones predominaban las arru-
gas cutáneas, que se localizaban preferentemente a lo largo del
dorso de los animales y adoptaban un patrón longitudinal; con-
forme aumentaba el número de exposiciones, se hacían más irre-
gulares y se acompañaban de áreas de engrosamiento irregular.
Mientras que en las zonas con lesiones tumorales nodulares, así
como en las lesiones ulceradas se disponían de forma radial alre-
dedor de las mismas.
130
V. Resultados
131
Figura 18.- Engrosamiento fibroso de la dermis papilar y reticular.
(H&E 212,5x.)
132
V. Resultados
133
A partir de la segunda mitad del experimento, hacia la sesión
cuarenta, destacaba en toda la superficie cutánea dorsal el engrosa-
miento irregularde aspecto granular difuso, que se acompañaba con
frecuencia de superficie escamosa con marcado patrón geométrico
de la piel. Sobre ella se observaban múltiples lesiones de aspecto que-
ratósico, que frecuentemente se mostraban firmes al tacto.
134
V. Resultados
135
bordes sobreelevados, en esta fase, generalmente estaban fija-
das a los planos profundos.
136
V. Resultados
137
Figura 29.- Área de atrofia epidérmica. (H&E 125x.)
138
V. Resultados
139
meno que caracterizaba a la mayor parte de la piel de las áreas más
expuestas a la radiación (lomo, dorso de la cabeza y cuello, etc.) y
mostraba gran heterogeneidad, pues alternaban las áreas de un gran
espesor (15 a 20 capas celulares) con otras no tan engrosadas, que
solían acompañarse de frecuente pleomorfismo celular y nuclear.
140
V. Resultados
141
Figura 34.- Disqueratosis. (H&E 212,5x)
142
V. Resultados
143
crito en las áreas de displasia, y que afectaban a todo el espesor
de la epidermis, lo que llevaba al borramiento los estratos epidér-
micos normales (basal, espinoso y córneo). Sin embargo, la mem-
brana basal se mantenía íntegra en todas estas zonas.
144
V. Resultados
145
Figura 40.- Lesiones mútiples nodulares de superficie erosiva.
146
V. Resultados
147
Figura 43.- Tumoraciones de aspecto queratoacantomatoso.
148
V. Resultados
149
También eran frecuentes los fenómenos de queratinización celu-
lar individual o disqueratosis, así como la presencia de numerosos
globos córneos. Las mitosis eran frecuentes, mientras que eran
escasas las mitosis monstruosas. Los cordones y nidos irregula-
res rompían la membrana basal epidérmica e infiltraban la dermis
subyacente y con frecuencia hasta el músculo esquelético subya-
cente. Alrededor de estas áreas era frecuente la presencia de fe-
nómenos de fibrosis e infiltrados linfoplasmocitarios.
150
V. Resultados
151
Figura 48- Detalle de atipias celulares y globos córneos. (H&E 500x)
152
V. Resultados
153
GRUPO II (ASTAXANTINA)
154
V. Resultados
155
Figura 53.- Patrón geométrico cutáneo.
156
V. Resultados
157
Figura 56.- Infiltrados linfoplasmocitarios dérmicos (H&E 212,5x)
158
V. Resultados
159
Microscopicamente, las lesiones descritas correspondían
a diversos tipos de alteraciones morfológicas, destacando las
áreas de atrofia epidérmica que alternaban con otras irregulares
de engrosamiento epitelial. En estas zonas, predominaba la hi-
perplasia de células basales, o bien el engrosamiento irregular
de la epidermis con mayor o menor grado de papilomatosis que
mostraba gran heterogeneidad, con áreas de un gran espesor (15
a 20 capas celulares) así como frecuente pleomorfismo celular y
nuclear. Solían acompañarse de hiperqueratosis con hipergra-
nulosis y a veces existía paraqueratosis con presencia de los nú-
cleos en las células del estrato epidérmico más superficial y
totalmente queratinizadas (estrato córneo). Ocasionalmente
160
V. Resultados
161
tes las de grado III. Estas alteraciones las observamos en el 60%
de los animales sacrificados al finalizar la 80 sesión y en el 80%
de los sacrificados a la 113 sesión.
162
V. Resultados
163
Figura 64.- Infiltrados linfoplasmocitarios dérmicos (H&E 240x)
164
V. Resultados
165
Las lesiones ulceradas eran también muy poco frecuentes
y fueron observadas casí todas a partir de las 70 sesiones). Ge-
neralmente mostraban bordes irregulares ,que en algunas zonas,
estaban engrosados; se disponían de forma individualizada o en
el seno de las áreas eritematosas.
166
V. Resultados
167
Figura 68.- Carcinoma invasor.(H&E 460x)
168
V. Resultados
169
RESULTADOS COMPARATIVOS ENTRE GRUPOS
170
V. Resultados
Eritema pasajero 1 1
Tumores 60 80
171
Tabla 6: Lesiones microscópicas
Incidencia de Grupo I Grupo II: UV + Astaxantina
lesiones microscópicas (%) (Control): UV 80 sesiones 113 sesiones
Epiteliales
Displasia 100 60 80
Carcinoma in-situ 100 25 75
Carcinoma invasor 100 6,5 20
Dérmicas
Elastosis 100 55 75
Linfocitos T y B 100 75 80
Fibrosis 100 70 75
Vasos 100 75 80
172
V. Resultados
ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO
1. PCNA
173
Figura 72.- Marcaje de PCNA en capa basal epidérmica y glándulas.
174
V. Resultados
175
2. MMP-9
176
V. Resultados
3. TIMP-1
177
grupo de animales tratados con astaxantina obtuvo una puntua-
ción para este anticuerpo de 2,96±0,47, y el control de 0,51±0,5.
178
V. Resultados
4. CD3/CD20
179
Figura 80.- Marcaje con CD3 en animal del grupo astaxantina.
180
V. Resultados
181
Tabla 7: Resultados E. Inmunohistoquímico
CONTROL UV UV + ASTAXANTINA P-VALOR
182
VI
DISCUSIÓN
VI. Discusión
185
puesto que es más precoz en su presentación y de mayor
gravedad al estar íntimamente relacionado con el cáncer cutáneo.
186
VI. Discusión
187
No obstante, durante las últimas décadas, la exposición
solar ha sufrido un aumento considerable, sobre todo la de tipo
recreativo o intermitente, por lo que la “dermatoheliosis” se
produce también en personas jóvenes que se exponen a la
radiación solar sin protección, o a fuentes de luz ultravioleta
artificial buscando un bronceado rápido (Camacho, 2001), por lo
que durante los últimos años se ha ido generando de forma
paulatina un nuevo cambio social, gracias al cúmulo progresivo de
conocimientos en el sentido de que la exposición solar y por tanto
el bronceado, pueden comportar un grave riesgo.
188
VI. Discusión
189
cutáneos en animales de esta cepa animal, para lo que nos
basamos en los resultados obtenidos de los estudios previos de
nuestro grupo de investigación (Cano, 2010; Gil Ortega, 2014). Para
ello, utilizamos 60 ratones SKH1, hembras de cuatro semanas de
edad , a las que expusimos a los efectos de una lámpara Philips
Type HB 554/01/A ,100 W-R35, que emite un espectro de 220-425
nm y un pico máximo de 364 nm (98,6% UVA y 1,4% UVB).
190
VI. Discusión
191
Nosotros los hemos agrupado en tres apartados fundamentales:
192
VI. Discusión
193
En nuestro estudio, las primeras alteraciones clínicas que
se presentaron tras la radiación en los animales del Grupo I
Control (RUV exclusivamente) correspondían a la presentación
de eritema difuso en toda la zona del dorso de los animales, que
ocurría desde la primera sesión y era de carácter pasajero,
durante las 10-12 primeras sesiones, aunque posteriormente se
hacía permanente y de color rojo violáceo presentando aspecto
reticular o telangiectásico característico.
194
VI. Discusión
195
alcanzan un pico máximo entre las 18 y 24 horas post-exposición
a RUV, cuando la reacción se torna más intensa; los valores
basales disminuyen en el término de 48 horas. Parecen existir
otros mediadores con capacidad vasodilatora que se han
encontrado aumentados en estas situaciones, como la sustancia
P, el óxido nítrico, interleucinas, etc. (Clydesdale, 2001).
196
VI. Discusión
197
La inmediata, se presenta pocos minutos después de la
exposición y tiende a desaparecer en minutos; pero si continúa la
exposición y es prolongada, puede durar varios días y se asocia al
bronceado tardío. Parece depender de la acción de las longitudes
de onda comprendidas entre los 320 y 450 nm, que
corresponderían a RUV B de onda larga, RUV A y a la luz visible.
Los cambios histológicos se deben a la oxidación de la melanina
y a la migración de los melanosomas desde su localización
perinuclear hasta las dendritas periféricas, y su transferencia
hasta el citoplasma de los queratinocitos y otras células vecinas
(Hönigsmann, 2002).
198
VI. Discusión
199
engrosamiento marcado, tanto de la papilar, por el aumento y la
disposición tortuosa de los capilares sanguíneos y de la red
capilar subpapilar, como de la reticular, así como la
desestructuración del entramado fibrilar. También observamos
con frecuencia áreas irregulares de fibrosis, con múltiples focos
de infiltrados de linfocitos y células plasmáticas.
200
VI. Discusión
201
El primer estudio encontrado en la bibliografía sobre la
producción de elastosis en un ratón sin pelo (de la cepa albina Ng
/) corresponde al de Berger en 1980. También hemos encontrado
descrito en la bibliografía, entre los cambios inducidos por la
radiación UV en la dermis de ratones SKH1, alteraciones de las
fibras elásticas, la degradación del colágeno y glicosaminogli-
canos, asociados con la alteración de la actividad de las metalo-
proteinasas de la matriz. De modo que los ratones expuestos de
forma crónica a la radiación UV desarrollaban arrugas, como
importantes pliegues longitudinales en el dorso.
202
VI. Discusión
203
vascular, un extenso daño celular endotelial, y las fibras de
colágeno con diámetros más pequeños, pero sin daños aparentes.
204
VI. Discusión
205
Todos los animales del Grupo Control desarrollaron
carcinomas de células escamosas, lo que pone de manifiesto la
efectividad del modelo experimental desarrollado en nuestro
primer objetivo, que consideramos como un modelo idóneo para
el estudio del fotoenvejecimiento cutáneo y la fotocarcino-
génesis. Pues resulta fácilmente reproducible y de bajo coste, en
el que la exposición crónica a las radiaciones provoca el espectro
de lesiones propias del fotoenvejecimiento en periodos
diferenciados y siempre ocasiona el cáncer cutáneo si la
exposición es prolongada (entre 65 y 80 sesiones).
206
VI. Discusión
207
inhibidores de trombospondina-1 y además, la expresión de dos
factores angiogénicos, como el VEGF y el factor de crecimiento
endotelial dependiente de plaquetas (Afaq, 2006).
208
VI. Discusión
209
Como segundo objetivo de nuestro trabajo, nos plantea-
mos conocer los efectos de la astaxantina, un potente
antioxidante de origen natural, que administramos por vía oral al
segundo grupo de animales, a los que sometimos al mismo
número de sesiones y dosis de radiaciones ultravioleta, que a los
animales del grupo control, con el fin de comprobar su posible
papel como agente fotoprotector.
210
VI. Discusión
211
RUV y actualmente se consideran fundamentalmente: los
orgánicos que corresponden a los conocidos hasta ahora como
químicos, los inorgánicos, llamados previamente, físicos y los
biológicos, que corresponden a sustancias que penetran la
superficie cutánea y tienen actividad antioxidante por lo que
aplicados tópicamente, disminuyen el estrés oxidativo inducido
por la radiación ultravioleta. No obstante su eficacia exacta es
todavía desconocida. Además, existen estudios que sugieren que
podría obtenerse un beneficio acumulativo o aditivo, cuando se
utilizan combinaciones de productos antioxidantes, por vía oral
o tópica (Alleman,a,b,c, 2009).
212
VI. Discusión
213
(Monroy-Ruiz, 2011) e incluso en el cáncer, tanto en relación con los
trastornos de la inmunidad ( Chew,2004) como de los efectos del
estrés oxidativo sobre el mecanismo de la carcinogénesis
(Jyonouchi,2000; Nakao,2010 a; Maoka,2012; Sila,2013).
214
VI. Discusión
215
Observamos una marcada disminución de las áreas de
lesión en los animales tratados con astaxantina respecto al
control, que fue estadísticamente significativa. De modo que
había una diferencia de 141,63 milímetros cuadrados en la media
de las lesiones de ambos grupos. Además, la presentación de
dichas lesiones se produjo de forma más tardía en los animales
tratados.
216
VI. Discusión
217
talmente en el campo de la oncología, pues su expresión es
diferente en células normales y en las transformadas (Busch, 1977;
Davies, 1978; Smetana, 1983).
218
VI. Discusión
219
que ocurren a nivel de la dermis, es decir a la elastosis solar o
actínica. En ellas se han implicado la actuación de unas enzimas,
las metaloproteinasas cuyas funciones y papel en la progresión
del cáncer han sido estudiadas con gran interés en los últimos
años. Asímismo, se ha investigado su papel como iniciadores de
la angiogénesis, en la inflamación, en distintos aspectos
patológicos asociados a la carcinogénesis y en relación con la
producción de metástasis. Tambien se ha descrito el papel que
podría desempeñar la inhibición de algunas MMPs en la dis-
minución del crecimiento tumoral y por tanto como arma tera-
péutica en la lucha contra el cáncer por lo que desde hace mas de
treinta años se han dedicado grandes esfuerzos a la investigación
en este campo (Cripta, 2014).
220
VI. Discusión
221
actividad de la MMP-9 ha sido estudiada en diferentes tipos de
cáncer. Aunque teóricamente, la degradación de la matriz
extracelular es más intensa en tumores de mayor evolución y
tamaño, en nuestro estudio, la inmunotinción con MMP-9 fue
menos intensa en el grupo control que en el grupo tratado, aunque
sin diferencias estadísticamente significativas. Este hecho
coincide con los resultados obtenidos por Poswar (2013), en el que
se estudiaron 47 piezas quirúrgicas de carcinomas espino
celulares humanos de diferente grado de malignidad. Estos
autores encontraron una mayor positividad de MMP-9 para los
carcinomas microinvasores que en aquellos que invadían en
profundidad. Por tanto, concluyeron que la actividad proteolítica
de la MMP-9 se da sobre todo en estadíos iniciales de la
carcinogénesis y que después decrece (Poswar, 2013).
222
VI. Discusión
223
VII
RESUMEN
VII. Resumen
227
Utilizamos 60 ratones SKH1/CRL, expuestos a RUV
(98,6% UVA y 1,4% UVB) / 60 minutos / sesión / 3 veces a la se-
mana / 80 sesiones, con un total de 1.688 J/cm2 por animal. Los
ratones se dividieron en dos grupos (N= 30): El Control sólo reci-
bió RUV y el segundo, RUV más Astaxantina / oral / 0,05 mg / ani-
mal / dia.
228
VII. Resumen
229
VIII
CONCLUSIONES
VIII. Conclusiones
233
3.- El estudio inmunohistoquímico relacionó la inhibición
de la progresión tumoral en los tumores de los anima-
les tratados con Astaxantina.con:
234
XI
BIBLIOGRAFÍA
IX. Bibliografía
237
Allemann, I. B.; Baumann, L.: Educación Médica Continua. Der-
matología, 8. Rev. Chilena Dermatol. 2009; 25(1):8-20.
Avci, P.; Sadasivam, M; Gupta, A.; De Melo, W.; Huang, Y.; Yin, R.;
Rakkiyappan, C.; Kumar, R.; Otufowora, A; Nyame, T.; Hamblin,
M.: Animal models of skin disease for drug discover. Expert Opin.
Drug Discovery. 2013; 1746, 0441, 1-25.
238
IX. Bibliografía
Bernstein, E. F.; Brown, D. B.; Urbach, F.; Forbes, D.; Del Monaco,
M.; Wu, M.; Uitto, J.: Ultraviolet radiation activates the human
elastin promoter in transgenic mice: a novel in vivo and in vitro
239
model of cutaneous photoaging. J Invest Dermatol. 1995; 105(2),
269-273.
Brash, D. E.; Rudolph, J. A.; Simon, J. A.; Lin, A.; McKenna, G. J.;
Baden, H. P.; Ponten, J.: A role for sunlight in skin cancer: UV-in-
duced p53 mutations in squamous cell carcinoma. Proc. Natl.
Acad. Sci. U.S.A. Proceed. 1991; 88(22), 10124-10128.
Brash, D. E.: Sunlight and the onset of skin cancer. Trends in ge-
netics. 1997; 13(10), 410-414.
240
IX. Bibliografía
Cano Gómez, A.; Gómez García, F. J.; Álvarez Sánchez, N.; Sán-
chez-Pedreño Guillén, P.; Vicente Ortega, V.: Modelo de fotocar-
cinogénesis cutánea en ratones SKH-1 por radiación ultravioleta.
Rev Esp Patol. 2010; 43(4), 191-195.
241
Chew W., Mathison B.D., Kimble L.L., Mixter P.F., Chew B.P. As-
taxanthin decreases inflammatory biomarkers associated with
cardiovascular disease in human umbilical vein endothelial cells.
Am. J. Adv. Food Sci. Technol. 2013;1:1–17.
242
IX. Bibliografía
243
Fischer, T. W.; Zmijewski, M. A.; Wortsman, J.; Slominski, A.:
Melatonin maintains mitochondrial membrane potential and at-
tenuates activation of initiator (casp-9) and effector caspases
(casp-3/casp-7) and PARP in UVR-exposed HaCaT keratinocytes.
J Pineal Res. 2008; 44(4), 397-407.
Fisher, G.L.; Kang, S.; Varani, J.; Bata-Csorgo, Z.; Wan, Y.; Datta,
S.; Voorhees, J.J.: Mechanisms of photoaging and chronological
skin aging. Arch Dermatol. 2002; 138 (11): 1462-1470.
Gal A.F., Andrei S., Cernea C., Taulescu M., Catoi C. Effects of as-
taxanthin supplementation on chemically induced tumorigenesis
in Wistar rats. Acta Vet. Scand. 2012;54:1–6.
244
IX. Bibliografía
Ghohestani, R. F., Li, K., Rousselle, P., & Uitto, J. (2001). Molecu-
lar Organization of the Cutaneou Basement Membrane Zone.
Clinics in Dermatology, 19(5), 551 562.
245
Halata, Z., Grim, M., & Bauman, K. I. (2003). Friedrich Sigmund
Merkel and his “Merkel cell”, morphology, development, and phys-
iology: Review and new results. The Anatomical Record. Ad-
vances in Integrative Anatomy and Evolutionary Biology, 271(1),
225-239.
Hama S., Takahashi K., Inai Y., Shiota K., Sakamoto R., Yamada
A., Tsuchiya H., Kanamura K., Yamashita E., Kogure K.Protective
effects of topical application of a poorly soluble antioxidant as-
taxanthin liposomal formulation on ultraviolet-induced skin da-
mage. J. Pharm. Sci. 2012;101:2909–2916.
246
IX. Bibliografía
Huangfu J1, Liu J, Sun Z, Wang M, Jiang Y, Chen ZY, Chen F. :An-
tiaging effects of astaxanthin-rich alga Haematococcus pluvialis
on fruit flies under oxidative stress. J Agric Food Chem. 2013,
14;61(32):7800-7804.
Ibbotson, S. H.; Diffey, B. L.; Farr, P. M.: The effect of topical in-
domethacin on ultraviolet-radiation-induced erythema. Brit J
Dermatol. 1996; 135(4), 523-527.
Ichihashi, M.; Ueda, M.; Budivanto, A.; Bito, T; Oka, M.; Funku-
naga, M.; Tsuru, K. Horikawa, T.: UV-induced skin damage. Toxi-
cology. 2003; 89 (1-2): 21-39.
247
Ismail, F., Ikram, M., Purdie, K., Harwood, C., Leigh, I., & Storey,
A. Cutaneous squamous cell carcinoma (SCC) and the DNA da-
mageresponse: pATM expression patterns in pre-malignant and
malignantkeratinocyte skin lesions (2011).
Jemal, A.; Bray, F.; Center, M. M.; Ferlay, J.; Ward, E.; Forman, D.:
Global cancer statistics. CA: a cancer journal for clinicians. 2012;
61(2), 69-90.
Jyonouchi H., Sun S., Iijima K., Gross M.D. Antitumor activity of
astaxanthin and its mode of action. Nutr. Cancer. 2000;36:59–65.
Kang, S., Chung, J. H., Lee, J. H., Fisher, G. J., Wa, Y. S., Duell, E.
A., & Voorhees, J. J. (2003). Topical N acetyl cysteine and genis-
tein prevent ultravioletlight induced signaling that leads to pho-
toaging in human. J. Invest.Dermatol., 120, 835 841.
248
IX. Bibliografía
Kim, S. Y.; Kim, S. J.; Lee, J. Y.; Kim, W. G.; Park, W. S.; Sim, Y. C.;
Lee, S. J.: Protective effects of dietary soy isoflavones against
UV-induced skin-aging in hairless mouse model. J Am Coll Nutr.
2004; 23(2), 157-162.
Kligman, L. H.: “Aging and the skin”. Raven Press, New York. 1989;
331-346.
Kligman, L. H.; Gebre, M.; Alper, R.; Kefalides, N.A.: Collagen metab-
olism in ultraviolet irradiated hairless mouse skin and its correlation
to histologic observations. J Invest Dermatol. 1989; 93: 210–214,
249
Kligman, L. H.: “Intensification of Ultraviolet-induced Dermal
Damage by Infrared Radiation”. Arch. Dermatol. Res. 1982;
272:229-238. Kligman 1991
Maoka T., Tokuda H., Suzuki N., Kato H., Etoh H. Anti-oxidative,
anti-tumor-promoting, and anti-carcinogenesis activities of ni-
troastaxanthin and nitrolutein, the reaction products of astaxant-
hin and lutein with peroxynitrite. Mar. Drugs. 2012;10:1391–1399.
250
IX. Bibliografía
251
céutica en Dermofarmacia. 2008.
Muto, J.; Kuroda, K.; Wachi, H.; Hirose, S.; Tajima, S.: Accumula-
tion of elafin in actinic elastosis of sun-damaged skin: elafin binds
to elastin and prevents elastolytic degradation. J Invest Dermatol.
2007 ; 43: 38-43.
Nakao R., Nelson O.L., Park J.S., Mathison B.D., Thompson P.A.,
Chew B.P. Effect of dietary astaxanthin at different stages of
mammary tumor initiation in BALB/c mice. Anticancer Res.
2010;30:2171–2175.
Nakao R., Nelson O.L., Park J.S., Mathison B.D., Thompson P.A.,
252
IX. Bibliografía
Norris, P.; Poston, R. N.; Thomas, D. S.; Thornhill, M.; Hawk, J.;
Haskard, D. O.: The expression of endothelial leukocyte adhesion
molecule-1 (ELAM-1), intercellular adhesion molecule-1 (ICAM-1),
and vascular cell adhesion molecule-1 (VCAM-1) in experimental cu-
taneous inflammation: a comparison of ultraviolet B erythema and
delayed hypersensitivity. J Invest Dermatol. 1991; 96(5), 763-770.
Ohgami K., Shiratori K., Kotake S., Nishida T., Mizuki N., Yazawa
K., Ohno S. Effects of astaxanthin on lipopolysaccharide-induced
inflammation in vitro and in vivo. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci.
2003;44:2694–2701.
253
Oppel, T.; Karting, H.C.: Actinic Keratosis: the key event in the
evolution from photoaged skin to squamous cell carcinoma. Ter-
apy base don pathogenetic and clinical aspects. Skin Pharmacol
Physiol. 2004; 17(2): 67-76.
Otton R., Marin D.P., Bolin A.P., Santos R.C., Polotow T.G., Sam-
paio S.C., De Barros M.P. Astaxanthin ameliorates the redox im-
balance in lymphocytes of experimental diabetic rats. Chem. Biol.
Interact. 2010;186:306–315.
Park J.S., Chyun J.H., Kim Y.K., Line L.L., Chew B.P. Astaxanthin
decreased oxidative stress and inflammation and enhanced im-
mune response in humans. Nutr. Metab. 2010;7:1–10.
Park J.S., Mathison B.D., Hayek M.G., Zhang J., Reinhart G.A.,
Chew B.P. Astaxanthin modulates age-associated mitochondrial
dysfunction in healthy dogs. J. Animal Sci. 2013;91:268–275.
Pons Gimier, L.; Parra Juez, J. L.: Ciencia Cosmética. Bases fisio-
lógicas y criterios prácticos. 1995 ed. Madrid. 2004; 36.
254
IX. Bibliografía
Pons Gimier, L.; Parra Juez, J. L.: La piel y sus anejos como sus-
trato vivo de la Cosmetología. In: Consejo General de Co- legios
Oficiales de Farmacéuticos. 2004.
Proksch, E., Brandner, J. M., & Jensen, J-M. (2008). The skin: an in-
dispensable barrier. Experimental Dermatology, 17(12), 1063-1072.
255
Ramos, G. I. C., Pérez, D. A.: Antioxidantes en dermatología Der-
matología CMQ. 2010; 8 (4):272-277.
Ranga Rao A., Sindhuja H.N., Dharmesh S.M., Sankar K.U., Sa-
rada R., Ravishankar G.A. Effective inhibition of skin cancer, tyro-
sinase, and antioxidative properties by astaxanthin and
astaxanthin esters from the green alga Haematococcus pluvialis.
J. Agric. Food Chem. 2013;61:3842–3851.
256
IX. Bibliografía
Rijken, F.; Bruijnzeel, P. L.; van Weelden, H.; Kiekens, R. C.: Re-
sponses of black and white skin to solar-simulating radiation: dif-
ferences in DNA photodamage, infiltrating neutrophils,
proteolytic enzymes induced, keratinocyte activation, and IL-10
expression. J Invest Dermatol. 2004; 122(6), 1448-1455.
257
Ryu S.K., King T.J., Fujioka K., Pattison J., Pashkow F.J., Tsimikas
S. Effect of an oral astaxanthin prodrug (CDX-085) on lipoprotein
levels and progression of atherosclerosis in LDLR and ApoE mice.
Atherosclerosis. 2012;222:99–105.
Samanek, A. J.; Croager, E. J.; Gies, P.; Milne, E.; Prince, R.;
McMichael, A. J.; Slevin, T.: Estimates of beneficial and harmful
sun exposure times during the year for major Australian popula-
tion centres. Med J Aust. 2006; 184(7), 338.
258
IX. Bibliografía
259
Shibata, A.; Nakagawa, K.; Kawakami, Y.; Tsuzuki, T.; Miyazawa,
T.: Suppression of -tocotrienol on UVB induced inflammation in
HaCaT keratinocytes and HR-1 hairless mice via inflammatory
mediators multiple signaling. J Agric Food Chem. 2010; 58(11),
7013-7020.
Sila A., Ayed-Ajmi Y., Sayari N., Nasri M., Martinez-Alvarez O.,
Bougatef A. Antioxidant and anti-proliferative activities of asta-
xanthin extracted from the shell waste of deep-water pink shrimp
(Parapenaeus longirostris) Nat. Prod. J. 2013;3:82–89.
Siegel, R.; Naishadham, D.; Jemal, A.: Cancer statistics, 2012. CA:
a cancer journal for clinicians. 2012; 62(1), 10-29.
Smetana, K.; Gyorkey, F.; Chan, P. K.; Tan, E.; Busch, H.: Prolifer-
ating cell nuclear antigen (PCNA) and human malignant tumor
nucleolar antigens (HMTNA) in nucleoli of human hematological
malignancies. Blut. 1983; 46(3), 133-141.
Suschek, C. V.; Schewe, T.; Sies, H.; Kröncke, K. D.: Nitrite, a nat-
urally occurring precursor of nitric oxide that acts like a ‘prodrug’.
Biological chemistry. 2006; 387(5), 499-506.
260
IX. Bibliografía
261
Wibrand K., Berge K., Messaoudi M., Duffaud A., Panja D., Bram-
ham C.R., Burri L. Enhanced cognitive function and antidepres-
sant-like effects after krill oil supplementation in rats. Lipids
Health Dis. 2013;12:1–13.
Yang Y., Kim B., Lee J.Y. Astaxanthin structure, metabolism, and
health benefits. J. Hum. Nutr. Food Sci. 2013;1:1003:1–1003:11.
262
IX. Bibliografía
Zhaorigetu, S.; Yanaka, N.; Sasaki, M.; Watanabe, H.; Kato, N.:
Silk protein, sericin, suppresses DMBA-TPA-induced mouse skin
tumorigenesis by reducing oxidative stress, inflammatory re-
sponses and endogenous tumor promoter TNF-α. Oncology re-
ports. 2003; 10(3), 537-543.
263