LINEAMIENTOS
LINEAMIENTOS
LINEAMIENTOS
NOTARIAL
REGLAMENTOS
JUSTICIA Y PAZ
CAPÍTULO I.-
Artículo 1. Alcance.
Artículo 4. Imparcialidad.
Artículo 7. Honorarios.
CAPÍTULO II.-
CAPÍTULO III.-
CAPÍTULO I.-
Por su naturaleza, los actos notariales en los que será posible la transcripción
de textos en otro idioma distinto del español, serán necesariamente la
protocolización y la certificación, pues en estos es donde los alcances y
competencia de la función notarial permiten al notario realizar tales
transcripciones, sea total o parcialmente. En tales documentos el notario
deberá dar fe de la fidelidad al original, el idioma del que se trate y su
conocimiento del idioma, salvo se trate de un texto acompañado con una
traducción oficial, la cual deberá insertar en la matriz.
Todos los notarios activos, sin excepción, deberán utilizar los mecanismos de
seguridad.
La oficina abierta al público será la sede del Consulado para todos los efectos
legales, incluyendo la fiscalización.
Los notarios no podrán realizar ningún trámite que se encuentre fuera de los
enunciados taxativamente por el artículo 129 del Código Notarial y, de hacerlo,
podrían incurrir en el tipo disciplinario establecido en el inciso b) del artículo
146 del Código Notarial; lo anterior, sin perjuicio de cualquier otra
responsabilidad que quepa en su contra, pues se trata de asuntos que
ordinariamente se encuentran reservados a los tribunales de justicia.
Artículo 61. Imposibilidad de realizar los procedimientos de
aseguramiento de bienes, apertura de testamento cerrado y
comprobación de testamento abierto no auténtico en sede notarial.
En los tipos de procesos permitidos por ley, los expedientes podrán trasladarse
de sede judicial a sede notarial, siempre que todas las partes intervinientes así
lo soliciten y no figuren como interesados menores o incapaces. En su primera
resolución, el notario se arrogará el conocimiento del asunto y ordenará
continuar con los procedimientos.
Cuando surja una causa justa, moral o legal, que le impida al notario continuar
tramitación del expediente, éste lo hará constar así mediante resolución
fundada y ordenará remitir los autos a la autoridad judicial competente.
En los casos en que el notario sea suspendido o bien haya sido inhabilitado o
cesado voluntariamente deberá notificarlo a las partes interesadas, las cuales
podrán solicitar por escrito al notario, dentro de los diez días hábiles
siguientes, el traslado del expediente a otro fedatario, indicando su nombre y
dirección. El notario encargado del expediente, con base en dicha gestión,
dictará la resolución respectiva y procederá a entregar el expediente mediante
acta firmada por él, el notario receptor y si ya existiese nombramiento, por el
albacea del proceso. En dicha acta se indicará el número de expediente, su
estado procesal, los folios que contiene y cualquier otro dato pertinente.
La finalización normal del proceso se dará cuando hayan concluido todas las
etapas procesales previstas por el ordenamiento. El notario dictará una
resolución dando cuenta de esta circunstancia, teniendo por concluido el
expediente y disponiendo en forma inmediata su remisión al Archivo Judicial
para su custodia definitiva con arreglo a las disposiciones de este Capítulo.
Todo sin perjuicio de las diligencias que, por ley, resulten susceptibles de ser
inscritas en los respectivos registros.
a. Constancia emitida por el Archivo Notarial que hace constar el depósito del
tomo anterior.
c. Nuevo tomo del protocolo con el sello de tinta del notario colocado en el
extremo superior derecho de cada uno de los folios.
Todo notario que desee ejercer la función notarial debe suscribir el contrato
respectivo con la Operadora del Fondo designada, en cuyo caso se le
consignará una cuenta individual que se manejará como fondo de
capitalización, donde podrá designar sus beneficiarios en caso de fallecimiento.
Cuando dos o más notarios fueren hallados responsables del hecho generador
de la obligación indemnizatoria, y la sentencia no estableciere una proporción
de responsabilidad para el pago de la indemnización, la Dirección procurará
satisfacer el monto total, tomando además la suma de cada una de las cuentas
individuales de los notarios de manera equitativa.
La devolución que corresponda del monto aportado por cada notario al Fondo
de Garantía Notarial no será procedente en tanto exista en trámite reclamo por
daños y perjuicios incoado en contra del notario suscriptor del Fondo o bien,
cuando concluida la tramitación del reclamo se le hubiere condenado al
reconocimiento de tales extremos sin que los mismos hayan sido solventados
al momento de solicitarse la devolución. Si la devolución solicitada fuere
respecto del Fondo de Garantía de un notario consular, se devolverán
únicamente los aportes efectuados como Notario Consular más sus
rendimientos al momento de dejar dicho cargo.