Act. Versos en Juego 3ero C-2024
Act. Versos en Juego 3ero C-2024
Act. Versos en Juego 3ero C-2024
HA PASADO UN CABALLERO.
Y SE HA LLEVADO LA PLAZA,
(La leerán varias veces hasta que todos la sepan muy bien).
• Marquen en la poesía las siguientes palabras. Luego, copialas una debajo de otra.
¿Cuántas veces aparece cada una?
TORRE: ___
BALCÓN: ___
DAMA: ___
FLOR: ___
CABALLERO: ___
PLAZA: ___
Una FAMILIA DE PALABRAS es un grupo de palabras que comparten una misma RAIZ y
tienen significados que se relacionan.
“Los cinco”
En el cuaderno:
Q
(En esta ocasión, se reparará en la secuencialidad de la poesía. Su estructura da cuenta de una
linealidad y progresión en cuanto al tamaño de los elementos involucrados. Para ello, ordenar las
secuencias permitirá reparar en esta característica.)
• Recortá y escribí al lado de cada imagen, el verso de la poesía al que hace referencia.
(La finalidad del trabajo con el recitado de la poesía, la escritura de los elementos, el
ordenamiento de las secuencias de imágenes y el análisis de su estructura repetitiva y
acumulativa, será proponerles a los y las estudiantes una reescritura por sí mismo. En parejas,
eligiendo otro encadenamiento, volverán a escribir la poesía. Para ello será importante recordar
nuevamente los pasos y dar ejemplos.)
¿Recuerdan que la poesía que venimos trabajando, comienza nombrando un lugar grande,
la plaza, y luego empieza a enumerar diferentes cosas hasta llegar al elemento más
pequeño que es la flor?
Recordemos, plaza, torre, balcón, dama, blanca flor. A continuación, ¡pasa alguien que se
lleva todo! Enumerando otra vez, desde lo más grande a lo más pequeño. Bueno, ahora
les voy a proponer reescribir la poesía, siguiendo esa estructura, pero eligiendo otros
elementos.
Por ejemplo:
“El mar tiene una isla,
la isla tiene un botellón,
el botellón una hoja, la
hoja una dirección”.
✓ En parejas, elijan qué elementos van a elegir. Lo iremos revisando entre esta clase y la
siguiente.
• Escribimos el primer borrador de la nueva poesía.
• En esta clase, revisaremos los escritos para poder continuar. Se les propondrá a los
y las estudiantes releer lo escrito y pensar cómo seguir. Además, se revisarán
cuestiones vinculadas al contenido (si se entiende, si el texto no se contradice en su
estructura, si falta poner algo ya acordado previamente) Durante este proceso de escritura,
destinaré algunos momentos de reflexión y discusión acerca de aspectos discursivos,
gramaticales u ortográficos en el marco de la producción del texto. Para ello, seleccionaré
algunos textos para discutir y resolver con los y las niñas, ciertos problemas de escritura
recurrentes en el grupo: superposición de la información y separación incorrecta de palabras.
• Luego de la corrección por parte de la docente, los alumnos copiarán su poesía con linda
letra y muy prolijo en una hoja, sin olvidar colocar los nombres de los autores.
• Después, cada pareja le leerá “su poesía” a sus compañeros.
• Finalmente, las poesías se pegarán en un papel afiche para que formen parte del ambiente
alfabetizador del aula.
¡SOMOS LOS POETAS DE 3°C!