Reseña Histórica Del Ajedrez Julio
Reseña Histórica Del Ajedrez Julio
Reseña Histórica Del Ajedrez Julio
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
PROGRAMA DE DERECHO
Deporte y cultura
BARRANQUILLA
2024
1. Reseña Histórica del Ajedrez
La historia del ajedrez es una fascinante narrativa que no solo entretiene, sino que
también enseña valiosas lecciones sobre la vida y el poder. Este juego milenario, que
premia la táctica, estrategia e inteligencia de los jugadores, se originó hace siglos y ha
evolucionado a lo largo del tiempo.
Una versión de su origen nos lleva al siglo V en La India, donde un rey llamado Ladava,
también conocido como Rey Belkib, se sumió en la tristeza tras perder a su único hijo
en la guerra. A pesar de los esfuerzos de sus súbditos por animarlo, el rey seguía
afligido.
Sin embargo, un día apareció el sabio Brahmán Sissa, quien le presentó un novedoso
juego: el ajedrez. Este juego, compuesto por un tablero con 64 casillas y diversas
piezas como peones, elefantes de guerra (equivalentes a los caballos en el ajedrez
occidental), visires del Rey (alfiles) y un consejero (dama), capturó el interés del rey.
Pronto el ajedrez se convirtió en su pasatiempo favorito, ayudándole a superar su dolor.
En una partida, el rey observó cómo la posición de las piezas reflejaba la batalla en la
que falleció su hijo. El sabio Brahmán le enseñó que a veces el sacrificio de una pieza
importante es necesario para lograr la victoria, lo cual le hizo comprender el sacrificio
de su hijo y la importancia del pueblo para un rey.
Agradecido por la lección, el rey ofreció al Brahmán cualquier recompensa que
quisiera, pero este solo pidió trigo, con una solicitud peculiar: un grano por la primera
casilla, dos por la segunda, cuatro por la tercera, y así sucesivamente, doblando la
cantidad de granos por cada casilla del tablero.
El rey, sorprendido por la modestia de la petición, aceptó sin imaginar la increíble
cantidad de granos que requería. Tras hacer los cálculos, se dio cuenta de que era una
cantidad imposible de pagar, lo que llevó al rey a reconocer la inteligencia y la lección
de humildad del Brahmán.
Finalmente, el rey prometió ser un "guerrero de la paz" y no emprender nuevas
batallas, comprendiendo que el arte y el juego son lo opuesto a la guerra.
Esta historia del ajedrez no solo nos enseña sobre estrategia y táctica en el juego, sino
también sobre la importancia de la humildad, la prudencia y la paz en la vida. Por esta
razón, el ajedrez sigue siendo uno de los juegos más populares y apreciados en todo el
mundo
https://www.chess.com/es/blog/martinaxo/historia-del-ajedrez
https://additioapp.com/el-ajedrez-como-herramienta-educativa/
Uno de los primeros pasos para aprender a jugar al ajedrez es conocer cómo mueve
cada pieza. Una vez entras en el mundo parece algo sencillo, pero desde luego, la
primera vez que ves el juego da la sensación de ser complejo.
El Peón mueve una casilla hacia adelante o tiene la posibilidad de dos casillas en caso
de que sea el primer movimiento de ese peón, nunca podrá retroceder. Sólo puede
mover si la casilla sobre la que cae la pieza está vacía.
El Alfil se mueve en diagonal cualquier número de casillas, hacia delante o hacia atrás.
Cada jugador tiene dos alfiles; un alfil mueve a lo largo de los cuadrados claros y el otro
alfil mueve a lo largo de los cuadrados oscuros.
El diagrama muestra todas las casillas posibles a las que el alfil puede mover.
La Reina o Dama es la pieza más poderosa del tablero. Esto se debe a que puede
controlar más casillas que cualquier otra pieza de ajedrez. Se mueve en línea recta
hacia adelante o hacia atrás y en diagonal cualquier número de cuadrados.
¿Cómo se mueve el Rey?
El rey puede mover una casilla en cualquier dirección. Nunca puede ser capturado y si
está en peligro debe ser puesto a salvo inmediatamente. Si no es posible hacer que el
Rey esté seguro, pierdes la partida.