903 HM170 C31 Gud 053

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

INEDON

INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053


Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

z ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


FECHA OBJETO
Iniciales Iniciales Iniciales/Cargo

MAR. 09 Emisión Original JLC DCH DCH/GU

Este documento sustituye al “Guía de Diseño para Fundaciones Anulares de Tanques de


Almacenamiento” Nº 903-P3050-C31-GUD-053, Rev. 1, de fecha JUN. 01.

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 1 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

z
Índice

Página

1. ALCANCE ............................................................................................................... 3
2. DATOS PARA EL DISEÑO .................................................................................... 3
3. CÁLCULOS ............................................................................................................ 4
3.1. Cálculo del Espesor del Anillo ................................................................................ 4
3.2. Verificación de las Presiones sobre el Terreno ...................................................... 4
3.2.1. Condición de Equipo en Operación ........................................................................ 4
3.2.2. Condición de Fuerza Lateral (Máximo entre Sismo y Viento): ................................ 5
3.2.3. Condición de Prueba Hidrostática: ......................................................................... 6
3.3. Cálculo del Acero de Refuerzo ............................................................................... 7
3.3.1. Cálculo del Refuerzo Horizontal ............................................................................. 7
3.3.2. Cálculo del Refuerzo Vertical ................................................................................. 8
3.4. Verificación de Esfuerzos en el Concreto ............................................................... 8
4. REFERENCIAS ...................................................................................................... 9
ANEXO N° 1: SECCION TIPICA DE ANILLO DE FUNDACIÓN .......................... 10
ANEXO N° 2: ANALISIS SÍSMICO ....................................................................... 12
ANEXO N° 3: CARGA DEBIDA A LA ACCIÓN DEL VIENTO .............................. 22

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 2 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

z
1. ALCANCE

El presente documento muestra un ejemplo de cálculo de una fundación tipo


anillo para un tanque de almacenamiento que ilustra el procedimiento de diseño
general requerido para este tipo de fundaciones.

2. DATOS PARA EL DISEÑO

Parámetros del suelo y de los materiales:

Presión admisible neta del suelo: Pa = 1.5 kg/cm2


Peso específico del suelo: S = 1800 kg/m3
Peso específico del concreto: C = 2400 kg/m3
Peso específico del fluido contenido en el tanque: L = 1000 kg/m3
Incremento de Pa por Prueba Hidrostática: C2 = 20%
Resistencia del concreto: f'c = 210 kg/cm2
Fluencia del acero de refuerzo: Fy = 4200 kg/cm2
Coeficiente de presión activa: Ka = 0.30

Parámetros ambientales:

Carga por acción del sismo (ver anexo 2): WE = 5342.7 kg/m
Carga por acción del viento (ver anexo 3): WW = 279.2 kg/m
Incremento de Pa debido al viento o sismo: C1 = 33%

Datos del tanque:

Peso vacío del tanque (pared + techo): WT = 64081 kg


Altura del tanque: H1 = 12.00 m
Diámetro nominal del tanque: D = 26.00 m
Altura del fluido contenido en el tanque: H = 10.00 m
Altura de la base del tanque sobre el terreno: h1 = 0.15 m
Espesor promedio de las paredes del tanque: tu = 7.98 mm
Peso del techo del tanque (incluyendo estructura
de soporte, accesorios y 10% de la carga de
nieve): Wr = 3500 kg
Peso de las paredes del tanque (incluyendo
accesorios) Ws = 60581 kg
Altura medida desde el fondo del tanque hasta el
centro de gravedad del techo y sus accesorios Xr = 12.30 m

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 3 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Altura medida desde el fondo del ztanque hasta el


centro de gravedad de las paredes del tanque Xs = 5.60 m

3. CÁLCULOS

El cálculo se comienza tomando como valor inicial de la altura del anillo h = 0.60
m, que es el mínimo de acuerdo al API Std. 650, 11° edit. Jun-2007.

3.1. Cálculo del Espesor del Anillo

El espesor del anillo (t) viene dado por la siguiente fórmula:

Para poder sustituir todos los valores de la ecuación anterior se debe entonces
calcular "wt", que es el peso del tanque vacío (W T) por metro lineal del anillo que
lo soporta. Por lo tanto:

784.52 kg/m

Sustituyendo valores se halla t:

0.17 m

Pero tmín = 0.30 m, según el documento “Criterios de Diseño para Fundaciones


Anulares de Tanques de Almacenamiento” N° 903-HM170-C31-TEC-052, por lo
que entonces:
t = 0.30 m.

3.2. Verificación de las Presiones sobre el Terreno

3.2.1. Condición de Equipo en Operación

a) Capacidad de soporte bruta admisible del suelo a la cota de asiento del


anillo (Pga):

Pga = Pa + [ s*(h-h1)]

Pga = 1.5 kg/cm2 + 1800 kg/m3 * (0.60 – 0.15) m * 1 m2/10000 cm2

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 4 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

z
2
Pga = 1.58 kg/cm

b) Presión aplicada sobre el terreno a la cota de asiento del anillo:

Bajo la porción principal del tanque (P1):

P1= ( L *H) + ( s*h)

P1= [(1000*10) + (1800*0.60)] / 10000 = 1.11 kg/cm2 < Pga → O.k.

Bajo el anillo soporte (P2):

P2 = 0.91 kg/cm2 < Pga → O.K.

3.2.2. Condición de Fuerza Lateral (Máximo entre Sismo y Viento):

a) Capacidad de soporte bruta admisible del suelo a la cota de asiento del


anillo (Pga'):

Pga' = Pa*[1+ (C1/100)] + [ s*(h-h1)]

Pga' = 1.5*(1+ 33/100) + [1800*(0.60-0.15)/10000] → Pga' = 2.08 kg/cm2

b) Presión aplicada sobre el terreno a la cota de asiento del anillo:

Bajo la porción principal de tanque (P1'): (Igual al anterior punto 3.2.1.b)

P1' = P1 → P1' = 1.11 kg/cm2 < Pga' → O.k.

Bajo el anillo soporte (P2'):

W1 = Máx. (WE; WW) → W1 = 5342.7 kg/m (Ver Anexos 1 y 2)

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 5 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

P2' = 2.69 kg/cm2 > Pga' → ¡Falla! Es necesario aumentar el espesor del
anillo; usar: t = 0.50 m.

P2' = 1.87 kg/cm2 < Pga' → O.K.

3.2.3. Condición de Prueba Hidrostática:

a) Capacidad de soporte bruta admisible del suelo a la cota de asiento del


anillo (Pga"):

Pga" = Pa*[1+ (C2/100)] + [ s*(h-h1)]

Pga" = 1.5*[1+ (20/100)] + [1800*(0.60-0.15)/10000] → Pga" = 1.88 kg/cm2

b) Presión aplicada sobre el terreno:

Bajo la porción principal del tanque (P1"):

Debido a que el contenido del tanque es agua, se tiene que P1" = P1


→ P1" = 1.11 Kg/cm2 < Pga" → O.k. (Ver punto 3.2.1.b anterior)

Bajo el anillo soporte (P2"):

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 6 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

P2" = 0.80 kg/cm2 < Pga" → O.k. z

Nota: En este caso, como el líquido contenido en el tanque es agua, con L =


3
W = 1000 kg/m , entonces: P2" para la condición de Prueba Hidrostática
es igual a P2 para el caso del Equipo en Operación.

3.3. Cálculo del Acero de Refuerzo

3.3.1. Cálculo del Refuerzo Horizontal

a) Cálculo de la fuerza horizontal en la cara interna del anillo:

F = Ka*h*( s*h/2 + q*H)

Donde “q” será el mayor valor entre: L y 1000 / [1+ (0.01*C2)]

Sustituyendo los datos se obtienen los siguientes valores: 1000 y 833.33 kg/m3,
respectivamente; por lo tanto, q = 1000 kg/m3 y entonces, hallamos F:

F = 0.30 * 0.60 * (1800 * 0.60 / 2 + 1000 * 10)

F = 1897.20 kg/m

b) Cálculo de la tracción T en el anillo:

T = F * D / 2 = 1897.20 * 26 / 2 = 24663.6 kg

c) Esfuerzo permisible en el acero:

fs = 2/3*fy → fs = 2 / 3 * 4200 = 2800 kg/cm2

d) Área de acero requerida:

ASR = T / fs = 31226 kg / 2800 kg/cm2 = 8.81 cm2

Comparando el área de acero requerida por cálculo con el área de acero mínima
por retracción y temperatura, tenemos:

AS min = 0.002 * t * h = 0.002 * 50 * 60 = 6.00 cm2

ASR > AS min

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 7 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

5 z
Por lo tanto, As equivalente a 5 /8" (As = 9.9 cm2). Por simetría colocaremos 6
5
/8".

3.3.2. Cálculo del Refuerzo Vertical

ASV = 0.0012 * t * 100 cm = 0.0012 * 50 cm * 100 cm → ASV = 6.00 cm2

Sep ≤ AS barra*100 / ASV

Sep ≤ 1.27 cm2 * 100 cm / 6 cm2 = 21.2 cm


1
ASV = /2" @ 20 cm.

3.4. Verificación de Esfuerzos en el Concreto

La verificación de los esfuerzos de tracción en el concreto (fct) vienen dados por


la siguiente fórmula:

Donde:

Es = 2.1*106 kg/cm2
C = Coeficiente de retracción = 0.0003
n = Es/Ec = 9.186
As = 6 * 1.98 cm2 = 11.88 cm2
Ac = 50 cm * 60 cm = 3000 cm2
T = Tracción en el anillo

fct ≤ 0.15*f’c

10.34 kg/cm2 ≤ 31.5 kg/cm2 → O.K.

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 8 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

4. REFERENCIAS z

903-HM170-C31-TEC-052 “Criterios de Diseños para Fundaciones de


Tanques de Almacenamiento, Fundaciones
Anulares”.

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 9 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

ANEXO N° 1: SECCION TIPICA DE ANILLO DE FUNDACIÓN

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 10 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Nota: Se recomienda observar los detalles constructivos para la detección de fugas de productos a
través del fondo de tanques colocados sobre el nivel del suelo, indicados en el API Std. 650-07,
Appendix I: “Undertank Leak Detection and Sub-grade Protection”.

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 11 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

ANEXO N° 2: ANALISIS SÍSMICO

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 12 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

z
1. GENERAL

Este anexo muestra el procedimiento para desarrollar el análisis sísmico de


tanques de almacenamiento siguiendo lo estipulado en el “Appendix E: Seismic
Design of Storage Tanks” de la norma API Std. 650, 11° edit. Jun-2007; en
adelante, para fines de este documento, se nombrará como “apéndice”.

En el mismo se determinan las cargas debidas a la acción del sismo que actúan
sobre el anillo de fundación, utilizando cargas de servicio.

1.1. Definiciones

A continuación se establecen las definiciones de ciertos términos a utilizar en


este anexo.

Máximo sismo considerado (MCE): el sismo más severo considerado en este


apéndice.

Tanque anclado mecánicamente: tanque que tiene pernos de anclaje, cincha,


fleje u otro mecanismo para anclar el tanque a la fundación.

Tanque auto-anclado: tanque que usa la estabilidad inherente a su peso propio y


al peso del producto almacenado para resistir las fuerzas de volcamiento.

Clase del sitio: una clasificación asignada a un sitio, basada en los tipos de suelo
presentes y en sus propiedades, como se define en este apéndice.

SUG III: tanques que proveen servicios necesarios a las facilidades que son
esenciales para la recuperación luego de un sismo, para la vida y la salud del
público; o tanques que contienen cantidades considerables de sustancias
peligrosas que no tienen control adecuado para prevenir exposiciones públicas.

SUG II: tanques que almacenan materiales en cantidades que pueden plantear
un peligro público sustancial y que carecen de controles secundarios para
prevenir exposiciones públicas; o aquellos tanques que proporcionan servicio
directo a facilidades importantes.

SUG I: tanques que no pertenecen a los grupos SUG III o SUG II.

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 13 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Uso múltiple: los tanques usados z para servir a múltiples instalaciones, de


diversos usos, deberán ser asignados a la clasificación SUG del grupo más alto
que corresponda.

1.2. Nomenclatura

En esta sección se indicará la nomenclatura a utilizar en este anexo.

A Coeficiente de aceleración lateral. [%g].


Ai Coeficiente de aceleración lateral del espectro de respuesta impulsivo de
diseño. [%g].
AC Coeficiente de aceleración lateral del espectro de respuesta convectivo de
diseño. [%g].
AV Coeficiente de aceleración vertical. [%g].
D Diámetro nominal del tanque.
g Aceleración debido a la gravedad. g = 9.81 m/s2.
H Máxima altura del nivel del líquido contenido en el tanque.
K Coeficiente de ajuste de la aceleración espectral. K = 1.5; a menos que se
indique otra cosa.
Mrw Porción del momento total de volcamiento que actúa en la base de la pared
del anillo perimetral inferior del tanque (en el tope del anillo de fundación
de concreto). [kg-m]
PF Presión de volcamiento basada en la máxima fuerza de compresión
longitudinal actúa en la base de la pared del anillo perimetral inferior del
tanque (en el tope del anillo de fundación de concreto). [kg-m]
Q Factor de escala para la aceleración espectral.
RWC Factor de reducción de fuerza del modo convectivo, usando el método de
esfuerzos admisibles.
RWi Factor de reducción de fuerza del modo impulsivo, usando el método de
esfuerzos admisibles.
SP Parámetro de aceleración del suelo del nivel de diseño pico para sitios no
indicados en el mapa del método de ASCE 7. [%g]
SS Parámetro de aceleración de respuesta espectral a cortos periodos (0.2 s),
indicado en el mapa del MCE, con 5% de amortiguamiento. [%g]

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 14 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

S0 Parámetro de aceleración dez respuesta espectral al periodo de cero


segundos (aceleración pico del suelo para una estructura rígida), indicado
en el mapa del MCE, con 5% de amortiguamiento. [%g]
S1 Parámetro de aceleración de respuesta espectral al periodo de un segundo
(1 s), indicado en el mapa del MCE, con 5% de amortiguamiento. [%g]
TC Periodo de vibración convectivo (de derrame) del tanque. [s]
TL Periodo de transición dependiente regional, para movimientos de tierra de
largo periodo. [s]
tu Espesor promedio de las paredes del tanque.
WC Porción del peso efectivo convectivo del líquido. [kg]
Weff Peso efectivo que contribuye a la respuesta sísmica. [kg]
WF Peso del piso del tanque. [kg]
WFd Peso total de la fundación. [kg]
Wi Peso efectivo impulsivo del líquido. [kg]
WP Peso del líquido contenido en el tanque. [kg]
Wr Peso total del techo del tanque anclado, incluyendo su estructura,
conexiones, anexos (plataformas, tuberías, etc.), y el 10% de la carga de
nieve de diseño.
WS Peso total de las paredes del tanque y sus accesorios.
WT Peso total del tanque, incluyendo: paredes, techo, estructura, conexiones,
anexos (plataformas, tuberías, etc.), accesorios, producto almacenado y la
carga de nieve participante, si se especifica. [kg]
wt Peso total del tanque por unidad de longitud, actuando sobre el anillo. [kg]
XC Altura medida desde el fondo del tanque hasta el centro de acción de la
fuerza sísmica lateral relacionada con la fuerza convectiva del líquido para
el momento en la pared del tanque. [m]
Xi Altura medida desde el fondo del tanque hasta el centro de acción de la
fuerza sísmica lateral relacionada con la fuerza impulsiva del líquido para el
momento en la pared del tanque. [m]
Xr Altura medida desde el fondo del tanque hasta el centro de gravedad del
techo y sus accesorios.
XS Altura medida desde el fondo del tanque hasta el centro de gravedad de las
paredes del tanque.

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 15 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

L Densidad másica del fluido = 1000


z kg/m3.

2. CÁLCULOS

2.1. Clasificación de Grupo SUG

La clasificación del grupo SUG (Seismic Use Group) a que pertenece el tanque
debe ser especificada por el cliente, de no ser así, debe clasificarse según la
sección E.3.1 del apéndice: Para el caso del tanque de este ejemplo, se clasifica
en el grupo: SUG I.

2.2. Aceleración Espectral Lateral

La aceleración espectral lateral es característica del sitio y debe ser suministrada


por el estudio de suelo, la cual debe ser determinada en función de lo estipulado
en las secciones E.4 del apéndice. Para los fines de este ejemplo, se tomará
como dato la aceleración SP = 0.30 en %g.

2.3. Periodo de Vibración

Existen dos tipos de periodos del tanque definidos en el apéndice, el periodo


natural impulsivo y el periodo convectivo o de derrame. El método de diseño
estipulado en el apéndice, sólo depende del periodo convectivo del tanque.

El periodo convectivo, o de la onda del primer modo de derrame del tanque en


segundos, puede ser calculado mediante la siguiente ecuación (sección E.4.5.2):

Donde, “KS” es el coeficiente del periodo de derrame, calculado por:

→ TC = 5.63 s

2.4. Coeficiente de Aceleración Espectral

En la sección E.4.6.1 del apéndice se definen dos tipos de coeficientes de


aceleración espectral, el impulsivo y el convectivo. Para sitios fuera de USA y

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 16 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

donde los requerimientos de las regulaciones


z difieren del método ASCE 7, el
diseño del espectro de respuesta de tanques colocados sobre el terreno está
definido por los siguientes parámetros (de la sección E.4.3 del apéndice):

SS = 2.50 SP → SS = 2.50 * 0.30 %g → SS = 0.750 %g


S1 = 1.25 SP → S1 = 1.25 * 0.30 %g → S1 = 0.375 %g

De la sección E.4.4, utilizando la tabla E-1, con clasificación de sitio “C” y con SS
calculado anteriormente, interpolando se tiene: Fa = 1.10. Análogamente,
utilizando la tabla E-2, con S1, se tiene: FV = 1.425.

De la sección E.4.1 del apéndice, se tiene: S0 = 0.4SS = 0.4*0.75 = 0.30 %g;


luego, S0 = SP.

De la sección E.4.6.1 del apéndice, se tiene: TL = 4 s, y Q = 1.0

El factor de modificación de respuesta de tanques colocados sobre el terreno, no


deberá ser menor a los definidos en la tabla E-4 (sección E.5.1.1 del apéndice),
los cuales se indican a continuación: RWi = 3.5, y RWC = 2.0; para tanques no
anclados.

El factor de Importancia está definido en la tabla E-5 (sección E.5.1.2 del


apéndice), en función de la clasificación de grupo SUG; el mismo resulta: I = 1.0.

Luego, el coeficiente de aceleración impulsivo se obtiene mediante la siguiente


formulación:

Ai = 0.236 ≥ 0.007 → O.k.

El coeficiente de aceleración convectivo depende del periodo convectivo, como


se indica:

Para TC ≤ TL:

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 17 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

z
Para TC > TL:

Donde, K = 1.5; y TS = (FV*S1) / (Fa*SS); definidos en sección E.2.2; luego:

TS = (1.425*0.375) / (1.1*0.75) = 0.648 s

Siendo TC = 5.63 s > TL = 4 s, tenemos:

AC = 0.065 ≤ Ai = 0.236 → O.k.

2.5. Cargas par el Diseño

El diseño de la fundación se hará siguiendo lo estipulado en la sección E.6.1


donde se definen los pesos efectivos para ambos estados, impulsivo y
convectivo, además de sus puntos de aplicación respectivos.

Peso efectivo del producto:

El peso efectivo impulsivo y convectivo del producto está definido en la sección


E.6.1.1 del apéndice y se obtiene multiplicando el peso total del producto
contenido en el tanque (WP), por las relaciones Wi/WP y WC/WP, como sigue:

El peso total del producto contenido del tanque es:

Peso efectivo impulsivo:

Para D/H ≥ 1.333: Para D/H < 1.333:

Siendo D/H = 26/10 = 2.6 ≥ 1.333, tenemos:

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 18 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Luego, Wi = 2306357 kg

Peso efectivo convectivo:

Luego, WC = 2818791 kg

Centro de acción de las fuerzas laterales efectivas:

Los centros de acciones de los pesos del techo, las paredes y los accesorios del
tanque se asumen que coinciden con los centros de gravedad de los mismos.
Los centros de acciones de las fuerzas laterales efectivas se determinan según
la sección E.6.1.2 del apéndice, multiplicando la altura total del tanque (H), por
las relaciones Xi/H y XC/H, como sigue:

Efecto impulsivo:

Para D/H ≥ 1.333: Para D/H < 1.333:

Xi = 0.375 H

Siendo D/H = 2.6 ≥ 1.333, se tiene: Xi = 0.375*10 m; luego Xi = 3.75 m

Efecto convectivo:

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 19 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Luego, XC = 5.69 m

Efectos verticales del sismo:

Los efectos verticales del sismo se evalúan de acuerdo a lo estipulado en la


sección E.6.1.3 del apéndice. El coeficiente de aceleración sísmica vertical AV,
viene dado por el fabricante, puede tomarse como AV ≥ 0.14*SDS, según el
método del ASCE 7. En este ejercicio, el valor de aceleración SDS será asumido
como SDS = 0.15 [%g]. Luego, AV ≥ 0.14*0.15 = 0.021 [%g].

La fuerza sísmica total vertical es: FV = ± AV * Weff

Donde,

Weff = 3642096 kg

Luego, FV = ± 0.021*3642096 kg → FV = ± 76484 kg

Entonces la fuerza vertical por unidad de longitud del anillo de fundación, se


tiene al dividirla por la longitud del anillo:

WV = FV / (π*D) = 76484 kg / 81.68 m → WV = ± 936.4 kg/m

Momento máximo de volcamiento sobre el anillo:

Según la sección E.6.1.5 del apéndice, el momento máximo de volcamiento que


actúa sobre el anillo de fundación será determinado por la raíz cuadrada de la
suma de los cuadrados de los efectos impulsivos y convectivos multiplicados por
sus respectivos brazos al centro de acción de las fuerzas, como se indica:

MRW = 2372610 kg-m

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 20 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Presión sobre el anillo de fundación z

El anillo de fundación de tanques de almacenamiento no anclados, se diseña


para resistir la presión de volcamiento basada en la máxima compresión
actuante en el tope del anillo, mediante la siguiente ecuación:

Pf = 5260 kg/m

Por último consideraremos el efecto vertical del sismo (acorde a la sección


E.6.1.3 del apéndice, los efectos verticales del sismo se evalúan tanto a tracción
como a compresión del anillo perimetral y se combinan con los efectos
horizontales mediante el método de la raíz cuadrada de la suma de los
cuadrados), se tiene:

Entonces, la fuerza total ejercida sobre el anillo de fundación por causa de la


acción del sismo sobre el tanque de almacenamiento es:

WE = 5342.7 kg/m

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 21 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

ANEXO N° 3: CARGA DEBIDA A LA ACCIÓN DEL VIENTO

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 22 de 23 INEDON


INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-053
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES ANULARES DE
TANQUES DE ALMACENAMIENTO

z
1. GENERAL

Este anexo muestra el procedimiento para determinar la carga que actúa sobre
los tanques de almacenamiento debido a la acción del viento, en cargas de
servicio; siguiendo lo estipulado en el aparte “j” de la sección 5.2.1 de la norma
API Std. 650, 11° edit. Jun-2007.

2. CÁLCULO

La presión de diseño se determina según el método 2 del ASCE 7-02; mediante


la siguiente ecuación:

qz = 0.00256*kz*kzt*kd*V2*I [psf]

Donde,
kz Coeficiente de exposición a la presión, se obtiene de la Tabla 6-3; kz = 1.0.
kzt Factor de topografía, se obtiene de la Figura 6-3; kzt = 0.29.
kd Factor de direccionalidad del viento, se obtiene de la Tabla 6-4; kd = 0.95.
I Factor de importancia, se obtiene de la Tabla 6-1; I = 1.0.
V Velocidad básica del viento. Dato: V = 120 mph = 190 kph.

Luego, la presión del viento será:

qz = 0.00256*1.0*0.29*0.95*(120)2*1.0 = 10.16 psf

De acuerdo a la sección 5.2.1-j, la presión mínima de diseño del viento a utilizar


será: qz = 18 psf (87.7 kg/m2). Entonces, la fuerza que ejerce el viento sobre las
paredes del tanque será, la presión qz multiplicada por el área de influencia, la
cual es: AE = H * D = 10 m * 26 m = 260 m2

FW = qz * AE = 87.7 kg/m2 * 260 m2 → FW = 22802 kg

La fuerza por unidad de longitud es:


WW = FW / (π*D) [kg/m] → WW = 22802 kg / (π *26 m)

WW = 279.2 kg/m

903HM170C31GUD053/20 mar. 09/JLC 23 de 23 INEDON

También podría gustarte