903 HM170 C31 Gud 004

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

INEDON

INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004


Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


FECHA OBJETO
Iniciales Iniciales Iniciales/Cargo

NOV. 08 Emisión Original JGC JLC DCH/GU

Este documento sustituye a la “GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES


HORIZONTALES” Nº 903-P3050-C31-GUD-004, Rev. 2, Abr.05.

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 1 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

Índice

Página

1. PROPÓSITO .......................................................................................................... 3
2. DATOS PARA EL DISEÑO .................................................................................... 3
2.1. Del Estudio de Suelos ............................................................................................ 3
2.2. De las Especificaciones de Diseño ......................................................................... 3
2.3. De los Planos del Recipiente .................................................................................. 3
2.4. De los Planos de Arreglo General .......................................................................... 4
3. CONDICIONES DE DISEÑO .................................................................................. 5
3.1. Cargas Verticales ................................................................................................... 5
3.1.1. Equipo Vacío .......................................................................................................... 5
3.1.2. Equipo en Operación .............................................................................................. 5
3.2. Cargas Horizontales ............................................................................................... 5
3.2.1. Cargas de Viento .................................................................................................... 5
3.2.1.1. Carga de Viento Transversal (FVT).......................................................................... 6
3.2.1.2. Carga de Viento Longitudinal (FVL) ......................................................................... 8
3.2.2. Cargas de Sismo .................................................................................................. 10
3.2.2.1. Carga de Sismo Longitudinal (FSL) ....................................................................... 10
3.2.2.2. Carga de Sismo Transversal (FST) ........................................................................ 12
3.2.3. Cargas Térmicas (FT) ........................................................................................... 14
4. TABLA RESÚMEN DE LAS FUERZAS DE DISEÑO ........................................... 15
4.1. Fuerzas Longitudinales ......................................................................................... 15
4.2. Fuerzas Transversales ......................................................................................... 16
5. CONSIDERACIONES GENERALES .................................................................... 16
6. FIGURAS .............................................................................................................. 18
7. REFERENCIAS .................................................................................................... 21

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 2 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

1. PROPÓSITO

Establecer los lineamientos con la finalidad de servir como una guía práctica
para el cálculo de las fundaciones de un recipiente horizontal, mediante la
presentación de un ejemplo ilustrativo siguiendo los lineamientos indicados en
el documento N° 903-HM170-C31-TEC-091 “Criterios de Diseño para
Fundaciones de Recipientes Horizontales”.

2. DATOS PARA EL DISEÑO

2.1. Del Estudio de Suelos

Capacidad admisible del suelo = 2,50 kg/cm2


Relación de estabilidad = 1,50
Cota de asiento de la fundación = 1,50 m
Peso especifico del suelo = 1.800 kg/m3

No se considera empuje por nivel freático para este diseño.

2.2. De las Especificaciones de Diseño

Zona Sísmica = 3 (UBC-97)


Perfil del Suelo = SC (UBC-97)
Velocidad Básica del Viento = 70 mph
Tipo de Exposición = C

2.3. De los Planos del Recipiente

Ver Figuras N° 1, 2 y 3 del punto 6 de este documento.

Tag N° = 10-V-001

Pesos del equipo:


Montaje = 74.550 kg
Vacío = 81.510 kg
Operación = 131.230 kg
Prueba Hidrostática = 516.730 kg

Diámetro interno del equipo = 6,00 m


Distancia entre los apoyos = 8,20 m
Ancho y largo de la silla = (700 x 6000) mm

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 3 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

Espesor de las paredes = 19 mm


Longitud total = 13,40 m
7
Diámetro pernos de anclaje = /8”
Cantidad de pernos = 8 pernos en c/pedestal
Separación entre pernos = Ver Figura N° 2
Temperatura de Operación = 131 °C
Temperatura Ambiente = 20 °C

2.4. De los Planos de Arreglo General

Elevación del eje longitudinal = 23,20 m


Nivel aproximado del piso = 18,37 m
Nivel de apoyo del equipo (BOP) = 20,00 m

Dimensiones del Pedestal

De acuerdo con lo indicado en la sección 4.1 del documento N° 903-HM170-


C31-TEC-091 “Criterios de Diseño para Fundaciones de Recipientes
Horizontales”, las dimensiones del pedestal de apoyo se determinan de la
siguiente manera:

Dimensiones de la silla = 700 mm x 6000 mm

Como los apoyos son iguales, el tamaño del pedestal es el mismo.

Largo:

a) Sep. entre pernos + 2 * dist. borde = 5500 + 2 * 140 = 5780 mm


b) Largo de la silla + 100 mm = 6000 + 100 = 6100 mm → Controla

Ancho:

a) 250 mm
b) Sep. entre pernos + 2 * dist. borde = 500 + 2 * 140 = 640 mm
c) Ancho de la silla + 100 mm = 700 + 100 = 800 mm → Controla

Adicionalmente, se chequea que no exista interferencia.

Dimensiones del pedestal = 800 mm x 6100 mm

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 4 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

3. CONDICIONES DE DISEÑO

3.1. Cargas Verticales

Se determina para cada pedestal, de acuerdo con lo indicado en la sección 3.1


del documento N° 903-HM170-C31-TEC-091 “Criterios de Diseño para
Fundaciones de Recipientes Horizontales”.

3.1.1. Equipo Vacío

Peso equipo vacío = 81.510 kg

EV = 81.510 + 20% * 81.510 = 97.812 kg

PV = EV / 2 = 97.812 / 2 = 48.906 kg (en cada pedestal)

3.1.2. Equipo en Operación

Peso equipo en operación = 131.230 kg

EO = 131.230 + 20% * Peso Equipo Vacío

EO = 131.230 + 20% * 81.510 = 147.532 kg

PO = EO / 2 = 147.532 / 2 = 73.766 kg (en cada pedestal)

3.2. Cargas Horizontales

3.2.1. Cargas de Viento

Se calcula de acuerdo con la Sección 6 de la Norma SEI/ASCE 7-02 (Método


2), considerando los siguientes parámetros:

Velocidad Básica del Viento = 70 mph


Tipo de Exposición = C
Factor de Importancia = 1,00 (Tabla 6-1 para Categoría II,
SEI/ASCE 7-02)

El cálculo de la presión del viento se hace mediante la siguiente expresión:

qZ = 0,00256 * KZ * KZT * Kd * V2 * I (Sección 6.5.10, SEI/ASCE 7-02)

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 5 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

El cálculo de la fuerza de viento sobre el equipo y soporte se hace mediante la


siguiente expresión:

F = qZ * G * Cf * Af (Sección 6.5.13, SEI/ASCE 7-02)

Donde:

KZ = Coeficiente de presión de exposición, calculado según la sección 6.5.6.6


del SEI/ASCE 7-02, Tabla 6-3.
KZT = Coeficiente de efectos topográficos, calculado según la sección 6.5.7.2 y
Fig. 6-4 del SEI/ASCE 7-02.
Kd = Coeficiente de direccionalidad del viento, calculado según la sección
6.5.4.4 y Tabla 6-4 del SEI/ASCE 7-02.
V = Velocidad básica del viento.
G = Factor de ráfaga, calculado según la sección 6.5.8 del SEI/ASCE 7-02.
Cf = Coeficiente de la fuerza neta del viento, calculado según la sección
6.5.11.3 del SEI/ASCE 7-02.
Af = Área Expuesta a la Fuerza de Viento.

3.2.1.1. Carga de Viento Transversal (FVT)

Ver Figura N° 4 del punto 6 de este documento.

Cálculo del Coeficiente de Presión de Exposición (KZ):

De acuerdo con la sección 6.5.6.6 y la Tabla 6-3 del SEI/ASCE 7-02, se tiene lo
siguiente:

Altura sobre el nivel *


del terreno (m) KZ
0 – 4,60 0,85
4,60 – 6,10 0,90
* Para tipo de Exposición C
Interpolando para h = 4,83 m, se tiene → KZ = 0,86

Cálculo del Coeficiente de Efectos Topográficos (KZT):

De acuerdo con la sección 6.5.7.2 del SEI/ASCE 7-02, se tiene que:

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 6 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

KZT = 1,00 (Fig. 6-4, SEI/ASCE 7-02)

Cálculo del Coeficiente de direccionalidad del viento (Kd):

En el caso que se utilicen las combinaciones de carga para el diseño señaladas


en la sección 2.3 y 2.4, el factor Kd se calcula de acuerdo con la sección 6.5.4.4
y la Tabla 6-4 del SEI/ASCE 7-02.

En este caso se tiene, Kd = 1,00

Cálculo de la Presión del Viento (qZ):

qZ = 0,00256 * 0,86 * 1,00 * 1,00 * (70)2 * 1,00 = 10,79 psf

qZ = 52,68 kg/m2

Cálculo del Factor de Ráfaga (G):

G = 0,85 De acuerdo con la sección 6.5.8.1 del SEI/ASCE 7-02, se puede


considerar rígido si la frecuencia natural es menor de 1Hz. Sin
embargo, para efectos prácticos si la relación (altura / ancho menor)
es menor de 4, se considera rígido (Ver C6.O SEI/ASCE 7-02). Se
permite utilizar el valor de 0,85 según C.6.5.8, debido a que la
diferencia respecto a la formulación propuesta en la sección 6.5.8.1
es menor del 10%.

Cálculo del Coeficiente de la Fuerza Neta del Viento (Cf):

De acuerdo con la sección 6.5.11.3 y la Fig. 6-19 del SEI/ASCE 7-02, se tiene
que:

D = diámetro interno del equipo = 6,00 m = 19,69 ft

64,68 > 2,50

h/D 1 7 25
Cf 0,70 0,80 0,90

h / D = L / Φ = 13,40 / 6,00 = 2,23

Interpolando para tipo de superficie rugosa se tiene → Cf = 0,721

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 7 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

Cálculo del Área Expuesta a la Fuerza de Viento (Af):

Af = Área proyectada * Factor de Incremento de Área

Factor de Incremento de Área = 1,20 (Sección 3.2.1.1, 903-HM170-C31-


TEC-091 “Criterios de Diseño para
Fundaciones de Recipientes
Horizontales”)

Área proyectada = D * L

D = Φint + 2e = 6,00 + 2*0,019 = 6,038 m

(D = diámetro real del equipo = Φint + 2 * espesor de las paredes)

Área proyectada = 6,038 * 13,40 + (π * 3 * 6,038 / 4) = 95,14 m2

Af = 95,14* 1,20 = 114,17 m2

Cálculo de la Fuerza de Viento (F):

Finalmente, la fuerza de viento transversal es igual a:

FVT = 52,68 * 0,85 * 0,721 * 114,17 = 3.686 kg

FVT = 3.686 kg (Esta carga se reparte en ambos pedestales por igual.


Adicionalmente, se considera el área de plataformas
adosadas al equipo y que transmitan carga al mismo)

3.2.1.2. Carga de Viento Longitudinal (FVL)

Ver Figura N° 5 del punto 6 de este documento.

Los valores son los mismos calculados para el viento transversal, con
excepción del área expuesta a la fuerza de viento.

En este caso, se calcula tanto la fuerza sobre el equipo como sobre el pedestal.

Cálculo de la Fuerza de Viento sobre el equipo:

Af = [π * (6,038)2 / 4] * 1,20 = 34,36 m2

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 8 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

Entonces, la fuerza sobre el equipo es:

FVL equipo = 52,68 * 0,85 * 0,721 * 34,36 = 1.109 kg

FVL equipo = 1.109 kg (Aplicada a la altura del eje del recipiente, de acuerdo con
la sección 3.2.1.2 del Doc. N° 903-HM170-C31-TEC-091
“Criterios de Diseño para Fundaciones de Recipientes
Horizontales”)

Cálculo de la Fuerza de Viento sobre el pedestal:

De acuerdo con la Fig. 6-20 del SEI/ASCE 7-02, el coeficiente Cf para el


pedestal se tomará como “At ground level”, ya que esta tabla es la que más se
adapta al caso del pedestal.

h / D = 1,63 / 0,80 = 2,04 En este caso, h/D es menor que 3, por


lo que el valor de Cf es igual a 1,20.

Área proyectada del pedestal = 1,63 * 6,10 = 9,943 m2

Af = 9,943 m2 (Para el caso del pedestal, no se considera el factor de


incremento del área, por lo que el área proyectada es
igual al área expuesta a la fuerza de viento)

Entonces, la fuerza de viento sobre el pedestal es igual a:

FVL pedestal = 52,68 * 0,85 * 1,20 * 9,943 = 534 kg

FVL pedestal = 534 kg (Aplicada a la mitad de la altura del pedestal, de


acuerdo con la sección 3.2.1.2 del Doc. N° 903-HM170-
C31-TEC-091 “Criterios de Diseño para Fundaciones
de Recipientes Horizontales”)

Las cargas de viento longitudinal se pueden repartir en ambos pedestales por


igual, o ser aplicadas en su totalidad sobre el pedestal donde se encuentra la
silla fija del equipo, dependiendo de los Criterios de Diseño del Proyecto (ver
sección 3.2.1 del Doc. N° 903-HM170-C31-TEC-091 “Criterios de Diseño para
Fundaciones de Recipientes Horizontales”).

En este caso, se reparten en ambos pedestales por igual.

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 9 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

3.2.2. Cargas de Sismo

Se calcula de acuerdo con la Norma UBC-97, considerando los siguientes


parámetros:

Zona Sísmica = 3
Perfil del Suelo = SC

De los puntos anteriores del cálculo se tienen los siguientes valores:

EV = 97.812 kg (ver punto 3.1.1)


EO = 147.532 kg (ver punto 3.1.2)

Del capítulo 16 de la Norma UBC-97, se obtienen los siguientes valores:

Z = 0,30 (Tabla 16-I)


Ca = 0,33 (Tabla 16-Q)
Cv = 0,45 (Tabla 16-R)
R = 2,20 (Tabla 16-P, Nonbuilding structures)
I = 1,25 (Tabla 16-K)

3.2.2.1. Carga de Sismo Longitudinal (FSL)

Cálculo del Período de Vibración:

Donde:

H = Altura del pedestal, medida desde el tope de la losa o zapata de


fundación.
EO = Peso del Equipo en Operación.
E = Módulo de Elasticidad del Concreto =
G = Aceleración de gravedad.
I = Inercia de la sección transversal del pedestal.

H = 1,63 + 1,10 = 2,73 m (Ver Fig. N° 6 del punto 6 de este documento)

I = 6,10 * 0,803 / 12 = 0,26 m4

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 10 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

E= = 2,19x105 kg/cm2 = 2,19x109 kg/m2

T = 0,084 s > 0,06 s → Se trata como una estructura flexible, y el corte


basal se determina de acuerdo con las secciones
1630.2.1 y 1634.5 del UBC-97.

Cálculo del Corte Basal:

De acuerdo con las secciones 1630.2.1 y 1634.5 del UBC-97, se tienen las
siguientes expresiones para determinar el corte basal:

V = [(Cv * I) / (R * T)] * W (Ec. 30-4, UBC-97)

Vmax = [(2,5 * Ca * I) / R] * W (Ec. 30-5, UBC-97)

Vmin = 0,56 * Ca * I * W (Ec. 34-2, UBC-97)

Sustituyendo en las ecuaciones se tiene que:

V = [(0,45 * 1,25) / (2,2 * 0,084)] * W = 3,044 * W

Vmax = [(2,5 * 0,33 * 1,25) / 2,2] * W = 0,469 * W

Vmin = 0,56 * 0,33 * 1,25 * W = 0,231 * W

Por lo tanto, V = 0,469 * W

Vvacio = 0,469 * 97.812 = 45.874 kg (actuando en el center line del


equipo)

Voperación = 0,469 * 147.532 = 69.193 kg (actuando en el center line del


equipo)

Cálculo de la Fuerza Sísmica de Diseño:

E = ρ * Eh + Ev (Ec. 30-1, UBC-97)

ρ = 1,00 (Sección 1634.1.2, UBC-97)

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 11 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

Ev = 0,50 * Ca * I * W (Sección 1630.1.1, UBC-97, Ver Nota)

Nota: válido sólo para diseño por cargas últimas, es decir, el diseño del
concreto armado de la fundación. Para la revisión de las presiones
sobre el suelo (cargas admisibles), el valor de Ev es igual a cero (0).

Para el caso del Equipo Vacío (FSL vacio):

ρ * Eh = ρ * Vvacio = 1,00 * 45.874 = 45.874 kg (actuando en el center line


del equipo)

Ev = 0,50 * 0,33 * 1,25 * 97.812 = 20.174 kg (actuando en el center line


del equipo)

Para el caso del Equipo en Operación (FSL operación):

ρ * Eh = ρ * Voperación = 1,00 * 69.193 = 69.193 kg (actuando en el center line


del equipo)

Ev = 0,50 * 0,33 * 1,25 * 147.532 = 30.429 kg (actuando en el center line


del equipo)

3.2.2.2. Carga de Sismo Transversal (FST)

Cálculo del Período de Vibración:

Se aplican las mismas expresiones del caso del sismo longitudinal:

H = 3,20 + 1,63 + 1,10 = 5,93 m (Se toma hasta el center line del
equipo. Ver Fig. N° 6 del punto 6 de
este documento)

I = 0,80 * 6,103 / 12 = 15,13 m4

T = 0,035 s < 0,06 s → Se trata como una estructura rígida, y el corte basal
se determina de acuerdo con la sección 1634.3 del
UBC-97.

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 12 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

Cálculo del Corte Basal:

De acuerdo con la sección 1634.3, el corte basal se determina mediante la


siguiente expresión:

V = 0,70 * Ca * I * W (Ec. 34-1, UBC-97)

Sustituyendo los valores correspondientes se tiene que:

V = 0,70 * 0,33 * 1,25 * W = 0,289 * W

Por lo tanto, V = 0,289 * W

Vvacio = 0,289 * 97.812 = 28.268 kg (actuando en el center line del


equipo)

Voperación = 0,289 * 147.532 = 42.637 kg (actuando en el center line del


equipo)

Cálculo de la Fuerza Sísmica de Diseño:

Utilizando las mismas expresiones del caso de sismo longitudinal se tiene lo


siguiente:

Para el caso del Equipo Vacío (FST vacio):

ρ * Eh = ρ * Vvacio = 1,00 * 28.268 = 28.268 kg (actuando en el center line


del equipo)

Ev = 0,50 * 0,33 * 1,25 * 97.812 = 20.174 kg (actuando en el center line


del equipo)

Para el caso del Equipo en Operación (FST operación):

ρ * Eh = ρ * Voperación = 1,00 * 42.637 = 42.637 kg (actuando en el center line


del equipo)

Ev = 0,50 * 0,33 * 1,25 * 147.532 = 30.429 kg (actuando en el center line


del equipo)

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 13 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

3.2.3. Cargas Térmicas (FT)

Ver Figura N° 6 del punto 6 de este documento.

Se calcula de acuerdo con lo indicado en la sección 3.2.3 del Doc. N° 903-


HM170-C31-TEC-091 “Criterios de Diseño para Fundaciones de Recipientes
Horizontales”:

Ff = μ * N

Donde:

Ff = Fuerza de Fricción Estática.


μ = 0,30 (coeficiente de fricción acero con acero. En caso de utilizar otro
material, se verifica el catálogo del fabricante o los Criterios de Diseño
del Proyecto).
N = Reacción vertical en el apoyo deslizante.

N = EO / 2 = 147.532 / 2 = 73.766 kg

Ff = 0,30 * 73.766 = 22.130 kg (Fuerza requerida para vencer la


fricción estática entre el recipiente y la
plancha deslizante)

Ahora se calcula la fuerza requerida para deformar el pedestal con un


desplazamiento igual a la mitad de la separación total entre los apoyos del
recipiente:

Fd = (1/2 * Δ recipiente * 3 * Ec * I) / H3

Δ recipiente = α * L * Δt

Δt = 131 °C – 20 °C = 111 °C

L = 8,20 m (separación entre apoyos)

α = 11,7x10-6 °C-1

Δ recipiente = 11,7x10-6 * 8,20 * 111 = 0,011 m

H = 1,63 + 1,10 = 2,73 m

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 14 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

Fd = [(0,011/2) * 3 * 0,26 * 2,19x109] / 2,733 = 461.757 kg

461.757 kg > 22.130 kg Por lo tanto, el recipiente desliza, y la fuerza


máxima sobre el pedestal es la de roce.

Entonces,
FT = 22.130 kg

Las reacciones en cada uno de los pedestales es igual a:

T = C = 22.130 * (3,20) / 8,20 = 8.636 kg

4. TABLA RESÚMEN DE LAS FUERZAS DE DISEÑO

4.1. Fuerzas Longitudinales

Ver Figura N° 7 del punto 6 de este documento.

CARGA
FUERZA CARGA
FUERZA TRACCIÓN Y VERTICAL
HORIZONTAL VERTICAL
CONDICIÓN DE DISEÑO CALCULADA COMPRESIÓN EQUIPO EN
S/PEDESTAL EQUIPO
(kg) (+/- kg) OPERACIÓN
(kg) VACIO (kg)
(kg)
Viento (Equipo) 1.109 555
433 48.906 73.766
Viento (Pedestal) 534 267
Sismo Vacío / 1,4 (Horizontal) (*) 32.767 (12.787 +
22.937 (***) 48.906 ------
Sismo Vacío / 1,4 (Vertical) (*) 14.410 (**) 14.410/2)

Sismo Operación / 1,4 (Horizontal) (*) 49.424 (19.287 +


34.597 (***) ------ 73.766
Sismo Operación / 1,4 (Vertical) (*) 21.735 (**) 21.735/2)

Cargas Térmicas 22.130 22.130 8.636 ------ 73.766

(*) El factor 1,40 utilizado en la condición de diseño por sismo es para llevar
las fuerzas sísmicas calculadas a estado de servicio. Para mayor
referencia, ver la Sección 1612.3.1 del UBC 97.

(**) El sismo vertical sólo es considerado para el diseño con cargas en estado
último, es decir, no se considera para el dimensionamiento de las zapatas.

(***) Las fuerzas horizontales de sismo en los pedestales corresponden al 70%


del valor calculado, debido a que el coeficiente de fricción μ = 0,30 > 0,20,

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 15 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

de acuerdo con la sección 3.2.2 del documento N° 903-HM170-C31-TEC-


091 “Criterios de Diseño para Fundaciones de Recipientes Horizontales”.

4.2. Fuerzas Transversales

Ver Figura N° 8 del punto 6 de este documento.

CARGA
FUERZA CARGA MOMENTO
FUERZA TRACCIÓN Y VERTICAL
HORIZONTAL VERTICAL SOBRE EL
CONDICIÓN DE DISEÑO CALCULADA COMPRESIÓN EQUIPO EN
S/PEDESTAL EQUIPO PEDESTAL
(kg) (+/- kg) OPERACIÓN
(kg) VACIO (kg) (kg-m)
(kg)
Viento (Equipo) 3.686 1.843 ------ 48.906 73.766 5.898
Sismo Vacío / 1,4 (Horizontal) (*) 20.191
14.134 (***) 7.205 48.906 ------ 45.229
Sismo Vacío / 1,4 (Vertical) (*) 14.410 (**)
Sismo Operación / 1,4 (Horizontal) (*) 30.455
21.319 (***) 10.868 ------ 73.766 68.221
Sismo Operación / 1,4 (Vertical) (*) 21.735 (**)

(*) El factor 1,40 utilizado en la condición de diseño por sismo es para llevar
las fuerzas sísmicas calculadas a estado de servicio. Para mayor
referencia, ver la Sección 1612.3.1 del UBC 97.

(**) El sismo vertical sólo es considerado para el diseño con cargas en estado
último, es decir, no se considera para el dimensionamiento de las zapatas.

(***) Las fuerzas horizontales de sismo en los pedestales corresponden al 70%


del valor calculado, debido a que el coeficiente de fricción μ = 0,30 > 0,20,
de acuerdo con la sección 3.2.2 del documento N° 903-HM170-C31-TEC-
091 “Criterios de Diseño para Fundaciones de Recipientes Horizontales”.

5. CONSIDERACIONES GENERALES

El diseño de las fundaciones se deberá hacer tomando en cuenta las


combinaciones de carga establecidas en la sección 3.4 del documento N° 903-
HM170-C31-TEC-091 “Criterios de Diseño para Fundaciones de Recipientes
Horizontales” o las que establezcan los Criterios de Diseño del Proyecto.

Para el diseño de las fundaciones, se pueden emplear métodos manuales de


cálculo o los programas disponibles en la Unidad de Ingeniería Civil de inelectra
(ZAPATA y/o Staad Foundation).

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 16 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

Se toma en cuenta que en equipos que tienen dos pernos de anclaje por cada
apoyo, usualmente éstos no están centrados en la plancha base de la silla del
equipo. Los fabricantes dan la separación centro a centro entre los pernos, por
lo que la distancia centro a centro entre los pedestales difiere de esta última, ya
que los pernos están desfasados en el pedestal.

Se asegura que no exista interferencia entre los pernos de anclaje y el acero de


refuerzo del pedestal, y se verifica que la distancia al borde del concreto de los
pernos cumpla con lo establecido en el documento N° 903-P3050-C31-GUD-
031 “Pernos de Anclaje Normalizados Dimensionamiento”.

Cuando el período T > 0,06 s, el pedestal se analiza como un elemento a


flexión. Si T < 0,06 s, se analiza como un elemento a flexo-compresión.

El Ingeniero que realiza el cálculo verifica que la fundación diseñada no


presente interferencias con instalaciones subterráneas tales como tuberías,
bancadas u otras fundaciones.

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 17 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

6. FIGURAS

Figura N° 1

Figura N° 2 Figura N° 3

INECAD INE00408 / F.R.F.M / 17-12-97 / REV. 0


K:\GRUPOS\CIVIL\903\DOCUMENT\CONCRETO

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 18 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

Figura N° 4 Figura N° 5

Figura N° 6

INECAD INE00408 / F.R.F.M / 17-12-97 / REV. 0


K:\GRUPOS\CIVIL\903\DOCUMENT\CONCRETO

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 19 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

Figura N° 7 Figura N° 8

INECAD INE00408 / F.R.F.M / 17-12-97 / REV. 0


K:\GRUPOS\CIVIL\903\DOCUMENT\CONCRETO

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 20 de 21 INEDON
INEDON
INGENIERÍA CIVIL 903-HM170-C31-GUD-004
Rev. 0
GUÍA DE DISEÑO PARA FUNDACIONES DE RECIPIENTES HORIZONTALES

7. REFERENCIAS

903-HM170-C31-TEC-091 Criterios de Diseño para Fundaciones de


Recipientes Horizontales.

903-P3050-C31-GUD-031 Pernos de Anclaje Normalizados


Dimensionamiento

SEI / ASCE 7-02 American Society of Civil Engineers: Minimum


Design Loads for Buildings and Others Structures.

UBC-97 Uniform Building Code.

903-HM170-C31-GUD-011/19-nov-08/gof/sp 21 de 21 INEDON

También podría gustarte