Apunte de Cátedra - Escritura Académica II y APA (2024)
Apunte de Cátedra - Escritura Académica II y APA (2024)
Apunte de Cátedra - Escritura Académica II y APA (2024)
PARATEXTOS
Los paratextos son dispositivos pragmáticos que cumplen la función de acompañar al
lector o lectora en la construcción del sentido; facilitar la comprensión lectora y la formulación de
predicciones sobre los contenidos y compensar la ausencia de un contexto compartido entre autor/a
y lector/a. Hay distintos tipos de paratextos: pueden ser el soporte material del texto (ilustraciones,
diseño gráfico y tipográfico, formato, tipo de papel, etc.) o paratextos verbales (título, subtítulos,
resumen, palabras clave, notas al pie, etc.). Varían según los ámbitos y los géneros discursivos.
Títulos
El título es el nombre de una obra cuya función es identificar un texto en particular al funcionar
como nombre propio de éste. Además de cumplir con una función de identificación, también dice algo
más acerca de su texto correspondiente, por lo cual la titulación de artículos académicos o de proyectos
de investigación es la primera referencia que el lector o la lectora tendrá acerca del trabajo; es decir,
es un acto comunicativo.
El título de un texto académico-científico debe ser preciso y completo y, a su vez, tener cierto
nivel de autonomía. No hay que añadir necesariamente un subtítulo, porque todo ello se complementa
con el resumen y las palabras clave.
Resumen
El resumen o abstract es una breve y concisa descripción del contenido de un texto. Puede
presentar variaciones según su finalidad y el contexto pero suele tener entre 150-250 palabras.
Cumple una función informativa importante ya que le permite a quienes se acerquen al texto
determinar la pertinencia y el valor del mismo sin tener que realizar una lectura completa del trabajo.
1
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
Asimismo, la calidad y claridad de su formulación permitirá que el trabajo sea aceptado en jornadas
o congresos; sea publicado en revistas científicas o sea seleccionado para alguna beca.
En la escritura de los resúmenes para proyectos de investigación se debe considerar siempre
los destinatarios y finalidades; por ejemplo, puede ser que el trabajo esté buscando financiamiento
(una presentación a una beca, una estancia internacional, etc.) o simplemente sea un ejercicio
académico para cumplir un requisito institucional.
Algunas recomendaciones:
• Se debe tener en cuenta que es la primera parte del proyecto que leerán los editores o
evaluadores con el fin de decidir su aprobación o financiamiento.
• No pierdan espacio con la repetición del título del proyecto.
• Los resúmenes deben reflejar la estructura del proyecto que acompañan.
• El resumen debe ser autosuficiente e inteligible sin que se tenga que realizar una lectura
completa.
• Eviten incluir en el resumen referencias aisladas, abreviaturas, símbolos, fórmulas gráficas,
caracteres en otros alfabetos, ejemplos y enunciados negativos.
Palabras clave
Las palabras clave (keywords) son los términos más relevantes que tienen desarrollo en el
texto, no sólo aquellos que se enuncian. Ayudan a localizar de manera eficiente el artículo o trabajo
necesario en bases de datos científicos y permitir al lector o lectora verificar que dicho trabajo se
encuentra en su área de interés. Son términos especializados del campo disciplinar y de ellas
depende la visibilidad de un trabajo académico-científico.
Varias disciplinas cuentan con sistemas estandarizados de palabras clave, con sus
correspondientes definiciones y se los conoce con el nombre de Tesaurus. Asimismo, los
diccionarios temáticos especializados son otra fuente que conviene consultar en tanto que cada
entrada remite a un concepto particular del campo.
La cantidad de palabras clave depende de los requerimientos solicitados (la revista o el
encuentro científico-académico); en general se utilizan de 3 a 5 y se separan con coma o punto y
coma. Hay que tener en cuenta que no son necesariamente unidades léxicas aisladas, sino que
pueden ser palabras compuestas o grupos nominales.
PARTE II
Intertextualidad y citación
La intertextualidad es una de las propiedades constitutivas de los textos académicos; es frecuente
en ellos referenciar investigaciones previas para presentar afirmaciones de otros/as investigadores/as,
confrontarlas, criticarlas, contextualizarlas, corroborarlas, etc. Se trata de una actividad de construcción
del propio texto con base en otros textos. La forma más explícita de intertextualidad es la citación.
2
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
De modo tal que las diferentes culturas y subculturas construyen sus propias narrativas y
representaciones del pasado dándole coherencia a su propio devenir. Tal como expresa Marshall Sahlins
(1997), en la apreciación que destacamos inicialmente, esas diferentes maneras de narrar el pasado se
construyen bajo los diversos esquemas significativos de cada una de las culturas.1
• Cita dialéctica: el autor o la autora pone a dialogar (correlaciona, compara) varios autores/as
para establecer comparaciones, aproximaciones, etc.
• Cita de apoyo o de expansión: en sentido extricto no se trata de citas sino de referencias a otras
obras con el fin de apoyar una idea o dar a entender que quien escribe conoce el estado de su
disciplina.
Con respecto a la interacción académica que la evaluación de artículos genera y las posibilidades de
investigación en esta área, véanse los aportes de Bolívar, 2005; Venegas, 2005, en línea, y Campanario,
2002, en línea.2
• Cita de posicionamiento: se toma posición con respecto a la fuente que cita, desde una
perspectiva crítica.
para introducir las ideas de otros/as autores/as: Carlo Fernández sugiere / establece / propone / concluye
/ sostiene /enfatiza que.../ llama la atención acerca de que.../describe X como.../se refiere a…/subraya
la importancia de que... / según sostiene/argumenta/propone/asegura Carlo Fernández…; según Carlo
Fernández…; para Carlo Fernández…
para introducir una cita con la que se acuerda: como bien sostiene /afirma/ señala/ Carlo Fernández…;
tal como sugiere/establece/sostiene/propone Carlo Fernández …; con razón advierte /apunta /nota
Carlo Fernández que…
para introducir una idea que se apoya en otra o que acuerda con ella: esta perspectiva/este punto de
vista se apoya en Carlo Fernández…; esta idea constituye una extensión de lo propuesto en Carlo
Fernández (1998); una idea similar puede encontrarse en Fernández (1976); Carlo Fernández (1976)
acepta /está de acuerdo con esta perspectiva; de esta manera, llevamos adelante un razonamiento
similar a la tesis de Carlo Fernández (1976), quien sostiene que…; de modo análogo, afirmamos...
para introducir una idea que muestra desacuerdo o distancia con respecto a lo señalado por otra persona:
este punto de vista es contrario a Carlo Fernández (1976), quien sostiene que...; esta perspectiva no es
aceptada por Carlo Fernández (1976), quien argumenta que...; Carlo Fernández (1976), por su
parte/sin embargo/por el contrario, sugiere que...
1
Ejemplo extraído de Ramallo, F. (2014). Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los
saberes de otros mundos posibles. Entramados: educación y sociedad, 1(1), 43-59.
2
Ejemplo extraído de Sánchez Upegui (2011)
3
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
D. Tipos de citas
• Referencias parcialmente integradas o citas de apoyo:3son aquellas en las que la fuente citada
aparece identificada a través del sistema autor-fecha. Corresponde a la cita de apoyo o de
expansión mencionada antes.
Este trabajo surge en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el GIEEC, Grupo de Investigaciones en
Educación y Estudios Culturales, radicado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del
Plata. Este grupo se encuentra transcurriendo el quinto proyecto de sus investigaciones enfocadas en la formación del
profesorado, las buenas prácticas docentes y los docentes memorables siguiendo la línea de investigación biográfico-
narrativa (Álvarez y Porta, 2004; Borgström y Porta 2007; Porta y Sarasa 2006, 2007a,2007b, 2008; Porta y Trueba
2010).
A su vez, comparten ciertas características, como su carácter hermenéutico -ya que son interpretados a la luz de la voz
de los protagonistas- y poseen un carácter naturalista, ya que ambas pretenden develar la realidad tal como sucede. La
selección de los sujetos es deliberada y el diseño es flexible puesto que se va adaptando a las condiciones en las que
se produce la investigación (Bolívar, 2002).
• Citas integradas4: son citas textuales (o directas) de textos de otros autores (menos de tres
líneas) que quedan incorporadas entre comillas como parte del discurso del autor.
Además de plantear que “en las dinámicas sociales están en juego fuerzas del orden de lo corporal irreductibles a la
interpretación discursiva” (López, 2014, p. 20), el giro emocional o afectivo impugna los binarismos e intenta disolver
las oposiciones entre razón y emoción, pensamiento y acción, mente y cuerpo, activo y pasivo.
3
Ejemplo extraído de De Laurentis, C. (2013). Estudiantes narrando sus clases: relatos en el Profesorado de Inglés de la UNMDP. Revista
de Educación, 6.
4 Ejemplo extraído de Abramoswki, A. (2019). Por ese palpitar. La historia de la educación ante los desafíos del giro emocional o afectivo
en Arata, N., & Pineau, P. (Eds). Latinoamérica: la educación y su historia. Nuevos enfoques para su debate y enseñanza. (pp. 231-251).
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
4
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
• Citas destacadas5: son citas textuales extensas (más de 40 palabras para APA); aparecen en
otro cuerpo, en párrafo sangrado (1,27 cm) y aparte; sin comillas y con el mismo tamaño de
letra que el resto del documento.
Esta idea es descrita por Blumer (1982, p. 30) al reflexionar sobre lo que denomina etapa exploratoria de
investigación:
La exploración es un procedimiento flexible mediante el cual el especialista se traslada de una a otra
línea de investigación, adopta nuevos puntos de observación a medida que su estudio progresa, se
desplaza en nuevas direcciones hasta entonces impensadas y modifica su criterio sobre lo que son datos
pertinentes, conforme va quedando más información y una mayor comprensión.
La flexibilidad del diseño en la propuesta y en el proceso está encarnada por la actitud abierta, expectante y
creativa del investigador cualitativo. […]
La inclusión de citas debe estar siempre contextualizada e integrada al discurso. Un error común es
utilizarlas de forma superpuesta por lo cual la intertextualidad no se lleva a cabo como el siguiente
ejemplo presentado por Sánchez Upegui (2011):
“La tecnología potencia y realiza lo humano toda vez que pone el ingenio en escena y produce alteración del
entorno de manera racional y positiva” (Vargas, 2006).
En los recursos tecnológicos utilizados para la realimentación prima el criterio de uso, referente del sistema de
estudios de la Universidad, el cual dice en uno de sus apartados:
No se limita, pues, la educación en ambientes infovirtuales al uso de las herramientas de las nuevas
tecnologías de la información y de la comunicación en la ubicua red internet, sino que se optimiza como
episodio educativo que concentra todos sus procesos y recursos en una sola resolución de acceso, y
posibilita mayor dedicación de docentes y estudiantes a los procesos de indagación, procesamiento y
aplicación de los objetos de conocimiento que se suministran, concurren y se administran en los canales
de información, comunicación y estructuración del conocimiento en una plataforma (Jaén, 2001).
Así pues, las acciones pedagógicas provenientes de los recursos tecnológicos se concentran en una sola
resolución de acceso que posibilita la interacción para la retroalimentación.
• Las citas deben cumplir una función subordinada en el texto, para contrastar u ofrecer una
información o un dato.
• La cita es una labor de incrustación, que adquiere relieve y sentido en la medida en que realiza
una función (coherente y cohesiva) que no puede ser reemplazada fácilmente, por ello, el
contenido de la cita es tan importante como la fuente misma.
• La cita pone en escena una nueva situación por intermedio de la fuerza de su expresión, en tanto
sirve de incentivo, voz autorizada y hace progresar informativamente al texto, y a la vez,
dinamiza el relato en la medida en que surge sorpresivamente, es ruptura, desvía y crea un nuevo
sentido y concede un descanso en la tensión del texto.
• Una cita por sí sola no constituye una prueba contundente sobre un asunto determinado, pues
casi siempre es posible proporcionar otra cita contraria a la que se acaba de escoger.
5
Ejemplo extraído de Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
5
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
• Cuando sea imprescindible utilizar citas extensas o en bloque, es conveniente justificar esto ante
el lector, además de presentar la interpretación o análisis respectivo luego de la cita.
• Una forma de darle cohesión a la cita consiste en hacer una breve presentación del autor o aludir
al contexto en que ésta surge, luego viene la cita propiamente dicha, y finalmente, un comentario
crítico, interpretativo del redactor.
• Independiente del sistema bibliográfico utilizado, todas las citas deben estar documentadas de
forma clara y precisa para que el lector tenga acceso a las fuentes y pueda ampliar o contrastar
información.
E. Estilo APA6
Un estilo de citación es un conjunto de reglas y convenciones para la redacción de diferentes tipos de
textos. En el caso de los trabajos de investigación, existe una gran variedad de estilos que se han
extendido; aquí veremos el estilo de la American Psychological Association (APA, Publication Manual
of the American Psychological Association 7th edition).
Algunas consideraciones
• Inclusión de nombres propios en el texto: Se sugiere que la primera vez que aparecen en el texto,
se escriba nombre y apellido; en adelante, sólo el apellido. Las instituciones deben mencionarse
la primera vez que se nombra con denominación completa y, entre paréntesis, la sigla sin puntos;
en adelante, sólo la sigla. Ejemplo:
El Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) cuenta con …..
En la UNMdP, ……..
• Los títulos de las obras no llevarán mayúsculas más que la primera palabra y las que sean
estrictamente necesarias (nombres propios), independientemente del idioma del título. Como
excepción a la regla anterior, se escriben en mayúsculas los nombres y adjetivos que formen
parte de un título de periódico o revista (El País, Investigación y Ciencia).
1. Si en el texto, se mencionan conceptos o ideas de otros autores sin cita textual, se incluirá entre
paréntesis el apellido del autor citado seguido de la mención del año de publicación tras una
coma (sistema autor-año) que tiene que coincidir con los datos del apartado “Referencias
bibliográficas”. También puede incluirse en el texto el apellido del autor citado seguido del año
entre paréntesis. Ejemplos:
2. Si se citan entre paréntesis dos o más trabajos realizados por diferentes autores, el orden en
que se los incluye es el alfabético. Con coma se separa el nombre del autor de la fecha de
publicación y con punto y coma se separan las sucesivas referencias. Ejemplo:
6
Adaptación para uso interno de American Psychological Association. (2020). Publication manual of the AmericanPsychological
Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
6
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
Excepción: cuando dentro de un paréntesis, se desee indicar que una referencia tiene más relevancia
que otras, se insertará una frase del tipo véase también. Ejemplo:
3. Si se trata de citas secundarias, es decir, aquellas que se encuentran en el trabajo de otro autor,
que no es a quien desean citar, deben reconocer la procedencia que la enmarca e incluir en las
referencias bibliográficas.
El porcentaje de lectores no puede conocerse; sólo tenemos datos parciales del número de ejemplares
publicados. Para el Virreinato del Río de la Plata, “una buena edición contaba con 500 ejemplares” (Silva,
1990 citado en/en Chartier, 1995, p. 80)
4. Si la obra tiene desde tres autores en adelante, se utiliza “et al.” desde la primera mención.
Ejemplo:
6. Si en el texto se cita un fragmento textual de una obra, la cita deberá quedar entre comillas y se
marcará la referencia con el sistema autor-año-página. Si la referencia no tiene fecha de
publicación, se escribe s.f. en el paréntesis. Si se trata de un texto en línea que no tiene números
de páginas, puede incluir el título de la sección o del capítulo que cita o el párrafo.
El experimento resultó contundente “cuando se estudiaron sus conductas [propias o de los demás]” (Hanish,
s.f., p. 24).
El caso más característico ha sido el autor apócrifo creado por Cervantes, Cide Hamete Benengeli constituye
“una innovación innegable para los estándares de ficcionalización de su época” (López, párr. 4).
7. Si la cita aparece en medio de la oración, después de cerrar las comillas, se anota la fuente entre
paréntesis y luego se continúa la oración. Ejemplo:
Al considerar esos ejemplos, Juan Acosta (2004) sugiere que los “.........” (p. 28), pero también debe admitirse
que...
8. Si la cita aparece al final de la oración, luego del cierre de comillas se anota la fuente entre
paréntesis. Ejemplos:
9. Si se citan diferentes páginas de una misma fuente, se incluirá la cita parentética completa luego
de la primera referencia; las citas subsecuentes solo incluyen el número de página entre
paréntesis. Ejemplo:
7
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
En el primer caso, la referencia permite “mostrar a los lectores que quien escribe conoce bien la materia y/o
que ha escrito también sobre el tema” (Bolívar, 2005, p. 85); en el segundo, se trata de “partes del texto que
se refieren o mencionan las ideas, conceptos o investigaciones de otros autores” (p. 84). En un caso como en
el otro,...
10. Se incluirá como cita destacada toda cita textual de 40 palabras o más. Ejemplo:
Lo que el autor del discurso quiere ser lo deja entender y ver: no dice que es simple y honesto sino que lo
muestra por medio de su manera de expresarse. En otras palabras, la eficacia del ethos
no tiene que ver con las apreciaciones elogiosas que el orador pueda hacer sobre su propia persona en
el contenido de su discurso [...], se trata en cambio de la aparienciaque le confieren la cadencia, una
entonación calurosa o severa, la elección de laspalabras o de los argumentos. (Ducrot, 1984, p. 201)
11. Si en el texto aparece mencionada la fuente, al final de la cita destacada solo se indicará el
número de la página. Ejemplo:
Lo que el autor del discurso quiere ser lo deja entender y ver: no dice que es simple y honesto sino que lo
muestra por medio de su manera de expresarse. Dicho en términos de Ducrot (1984), la eficacia del ethos
no tiene que ver con las apreciaciones elogiosas que el orador pueda hacer sobre su propia persona en
el contenido de su discurso [...], se trata en cambio de la aparienciaque le confieren la cadencia, una
entonación calurosa o severa, la elección de laspalabras o de los argumentos. (p. 201)
12. Pueden utilizarse corchetes con puntos suspensivos [...] en una oración para indicar que se ha
omitido una parte del material de la fuente original. No se utilizan puntos suspensivos ni al
principio ni alfinal de la cita a menos que, para evitar una interpretación errónea, se quiera
enfatizar que la cita comienza o finaliza en medio de la oración (ver ejemplo 10).
13. Para insertar material adicional o explicaciones en una cita textual, deben utilizarse corchetes y
no paréntesis. Ejemplos:
El experimento resultó contundente “cuando se estudiaron sus conductas [propias o de los demás]”
(Hanish, 1992, p. 24).
14. Para enfatizar una palabra en una cita, debe escribírsela en cursiva (nunca se deben usar
subrayados o negrita). Al final de la cita, se inserta en el paréntesis de referencias la indicación
“cursivas añadidas” o “las cursivas son nuestras/mías”. Ejemplo:
Miele (1993) descubrió que “las conductas no volvían a presentarse nunca más incluso si se
administraban drogas real [sic]” (p. 276, las cursivas son mías).
15. La cita textual debe ser precisa. Como cualquier error de ortografía, puntuación o gramática de
la fuente puede confundir al lector, debe insertarse la palabra “sic” en cursiva y entre corchetes,
inmediatamente después del error (ver ejemplo 14).
8
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
Referencias bibliográficas
Un sistema de Referencias solo incluye las fuentes que sustentan la investigación y que se
utilizaron para la preparación del trabajo; por el contrario, una Bibliografía incluye las fuentes que
sirven para profundizar en el tema. El estilo APA requiere siempre de Referencias, no de Bibliografía.
La lista se organiza por orden alfabético, con sangría francesa (a 1.27 en margen izquierdo), a
doble espacio. Las entradas de un mismo autor se ordenan por el año de publicación,colocando primero
el más antiguo. Para las referencias de un mismo autor publicadas el mismo año se utilizan las letras a,
b, c, etc., en minúscula inmediatamente después del año, dentro del paréntesis. Las entradas de un solo
autor preceden a las de autor múltiple, aunque ambas comiencen con el mismo apellido (sin importar
la fecha de publicación). Las referencias con el mismo primer autor y segundo o tercer autor diferentes
se ordenan alfabéticamente por elapellido del segundo autor o, si este tiene el mismo apellido, se tomará
el del tercero y así sucesivamente. Ejemplo:
Fernández, F. (1998a)
Fernández, F. (1998b)
Fernández, F. (2007)
Fernández, F., Gayo, I y Cerrán, A. (1998a)
Fernández, F., Lotman, K y Terry, E. (1976)
Para armar las referencias, hay cuatro categorías básicas a considerar: autor, fecha, título, fuente.
Ejemplo: Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2006). Técnicas para investigar: Recursos metodológicos para
la preparación de proyectos de investigación (Vol. 1). Córdoba: Brujas.
Esta versión de APA 7th indica que la ubicación del editor no es necesaria incluirla.
Si el recurso citado está disponible en más de un formato, citen siempre la versión que consultaron.
Para los que se encuentran en línea, indiquen el DOI7 o la URL. En ambos casos, se ubican a
continuación del editor (si lo hubiera).
Formatos de referencia
7
El DOI (Digital Object identifier) es una serie alfanumérica asignada a un documento en formato electrónico; provee un
enlace consistente para su localización en internet. No todos los documentos los tienen, pero de tenerlo, siempre debe
colocarse el DOI por sobre la dirección electrónica.
9
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
Fuente
Autor o editor Fecha Título Información de DOI o URL
la editorial
Autor, A. A. y Autor, (2020). Título del libro. Editorial. http://www.xxxx
B. B.
Título del libro Primera editorial; http://doi.org/xxx
Autor, A. A., Autor, B. (2ª ed., Vol. 4). segunda editorial.
B., Autor, C. C., Autor,
D. D., Autor, E. E.,Autor, Título del libro
F. F., Autor, G. G., Autor, [audiolibro].
H. H., Autor,
I. I., Autor, J. J., Autor, Título del libro (T.
K. K., y Autor, L. L. Traductor; N.
Narrador, Narr.).
Nombre del Grupo.
Editor, E. E. (Ed.).
Ejemplos:
Acosta, A. (2004). Evidentiality (2ª Ed.). Oxford University Press.
Barragán, R., Salman, T., Ayllón, V., Sanjinés, J., Langer, E., Córdova, J., y Rojas, R. (2003).
Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. FUNDACION PIEB.
Rowling, J. K. (2018). Harry Potter y la piedra filosofal (G. Monsalve, narr.) [audiolibro]. Ivoox.
(original publicado en 1997). https://bit.ly/2NyZ04G
Montero, M., y Sonn, C. C. (2009). Phycology of liberation: theory and applications.
https://doi.org/10.1080/02626667.2018.1560449
-Obras clásicas
Aristóteles (1934). La política. (P. S. Abril, trad.). Ediciones Nuestra Raza. James, W. (1890/1983).
The Principles of Psychology. Harvard University Press.
En el texto, se cita el año de la traducción que se utilizó, precedido por la abreviatura “trad”, o el año
de la versión que se usó, seguido por “versión”. Si se conoce la fecha original de publicación, debe
incluirse en la cita.
10
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
Ejemplos:
Briz, A. y Pons, S. (2010). Unidades, marcadores discursivos y posición. En Ó. Loureda y E. Acín
(Eds.), Los estudios sobre marcadores del discurso en español (pp. 327-358). Arco Libros.
Carston, R. (2004). Relevance theory and the saying/implicating distinction. En L. Horn y G. Ward (Eds.),
The handbook of pragmatics (pp. 633-656.). Blackwell.
Strong, E. K. & Uhrbrock, R. S. (1923). Bibliography on job analysis. En L. Outhwaite (Ed. de la
serie), Personnel Research Series: Vol. 1. Job analysis and the curriculum (pp. 140-146).
htps://doi.org/10.1037/10762-000
Aclaraciones:
Cuando el autor y el editor son los mismos, se utiliza la palabra “Autor” como nombre del editor.
Ejemplo:
Vallejos Llobet, P. (2007). Presentación. En Autor (Ed.), Los estudios del discurso (pp. 11-16).
Ediuns.
Modelo para una entrada de diccionario, thesaurus o enciclopedia de un trabajo sin autor o
editor:
Real Academia española. (2001). Eureka. En Diccionario de la lengua española (22ª edición).
Recuperado el 3 de noviembre de 2019. http://lema.rae.es/drae/?d=drae&val=eureka&x=0&y=0
Graham, G. (2019). Behaviorism. En E. N. Zalta (Ed.), The Stanford encyclopedia of philosophy
(verano 2019 ed.). Sanford University. https://plato.stanford.edu/archives7
11
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
Ejemplos:
Bosque, I. (2010). Aspectos individuales y sociales de las emociones. Sobre la noción de “vergüenza”
y sus variantes. Páginas de Guarda, 10, 13-27.
Websites
Autor Fecha Título Fuente
Información de la URL
website
Autor, A. A. y Autor, (2020). Título del Sitio. http://www.xxxx
B. B. contenido.
(2020, Consultado el 22 de
Nombre del Grupo enero). diciembre de 2020,
de http://www.xxxx
(2020,
16 de
enero).
(s.f.).
12
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
Ejemplo:
Fagan, J. (2019, 25 de marzo). Nursing clínical brain. OE Commons.
http://www.oercommons.org/authoring/53029-nursing-clinical-brain/view
National Institute of Mental Health. (2018, julio). Anxiety disorder. U. S. Department of Health
and Human Services. https://www.minh.mlh.gov/health/topics/anxiety-disorders/index.shtml
Ejemplo:
Sosa, A (2015, 13 de octubre). Las variaciones dialectales del español rioplatense [ponencia]. III
Congreso Internacional de Lingüística, Ciudad de Buenos Aires.http://www.3congresoling.sosa
Si la ponencia o la conferencia han sido publicadas como capítulo de libro (por ejemplo, en un libro de
Actas) o como artículo en una revista científica, deben citarse como tales. Ejemplo:
Hernández, P. y Miñones, L. (2012). Dentro de todo no es un mal tema. Estudio de dos marcadores
de reformulación no parafrástica: después de todo y dentro de todo. En M.M. García Negroni
(Ed.), Actas del II Coloquio Internacional Marcadores del discurso en lenguas románicas: un
enfoque contrastivo (pp. 102-112) (1a. ed.). Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires.
http://il.institutos.filo.uba.ar/il.institutos.filo.uba.ar/files/MARCADORES%202012.pdf
Si no han sido publicadas, deberán citarse según el formato del cuadro anterior. Ejemplo:
Tesis
Ejemplo:
Osorio Cano, J. D. (2010). Metodologías y técnicas basadas en sistemas de video para lamedición
de variables hidrodinámicas [Tesis de licenciatura inédita, Universidad Nacional de Colombia].
Adams, R. J. (1973). Building a foundation for evaluation of instruction in higher education and
continuing education. [Tesis doctoral, Ohio State University]. Electronic Theses & Dissertations
Center. http://www.ohiolink.edu/etd/Tesis doctoral
13
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
Medios audiovisuales
Ejemplo:
Casal, J. (Director). (2003). Mujeres y poder: a través del techo de cristal [DVD]. Universidad de
Valencia.
Crane, D. (Director) (1994, 6 de junio). The Pilot (temporada 1, episodio 1) [episodio detelevisión].
En Bright/Kauffman/Crane (Productores ejecutivos), Friends. NBC.
Kopelson, A. (Productor) y Stone, O. (Director). (1986). Platoon [película]. Orion Educational
Films.
The Beatles (1973). Revolution [canción]. En The Beatles/1967-1970. Capitol.
Casciari, H. (Presentador). (2020, 25 de mayo). Sin título [episodio de podcast]. En Podcast
Orsai. Spotify.
14
Metodología de la Investigación Científica. Prof. Milena Contreras Jaime. Apunte adaptado de los apuntes de
cátedra de la Dra. Virginia Forace
Medios en línea
-Entrevistas personales: aquellas que los investigadores realizan para obtener información, pero a las
que los lectores no pueden acceder por no estar grabadas o registradas. Este tipo se los cita como
comunicación personal; se consideran como tales emails, mensajes de texto, chats online, entrevistas
personales, conversaciones telefónicas, conferencias o clases no grabadas, memos, cartas, entre otros.
Como se dijo antes, no se incluyen en las referencias bibliográficas, sino solo en el cuerpo del texto
.
-Entrevistas con los participantes de la investigación: son los que se han delimitado en la metodología
como muestra. No es necesario citarlos porque sería como citar el propio trabajo.
Ejemplo:
Smith, M. B. (1989, 12 de agosto). Entrevista de C. A. Kiesler [audio]. President’s Oral History
Project, American Psychological Association. APA Archives.
Bibliografía
American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological
Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
García Negroni, M. M. (2010). Escribir en español. Claves para una corrección de estilo.
Santiago Arcos.
Sánchez Upegui, A. A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: Cómo escribir,
evaluar y publicar artículos. Católica del Norte Fundación Universitaria.
Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2006a). Técnicas para investigar. Análisis de datos y redacción
científica (Vol. 3). Córdoba: Brujas.
15