Secuencia Cs. Sociales JUNIO-JULIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

CIENCIAS SOCIALES

AÑO: 2do A y 2do B


DOCENTE: Lescano Melanie y Molina Andrea

Objetivos de la Unidad Pedagógica


● Identificar diferentes formas de organización familiar en contextos culturales y
temporales diversos.
● Reconocer modos de festejos, vestimentas, roles de adultos y niños en
familias de distintos grupos sociales.

TIEMPO:

ACTIVIDAD 1
1er momento

“Pipino el pingüino, el monstruo y las Islas Malvinas”

- Anticipación del cuento, observamos la tapa.


- Intercambio y recuperación de saberes previos, ¿alguna vez escucharon
hablar de Malvinas?
- Observación del mapa de la República Argentina. Ubicamos la provincia en la
cual vivimos, luego explicamos que las Islas están al Sur (abajo) y que se
encuentran ubicadas en el Océano Atlántico Sur rodeadas por el Mar
Argentino. También escribimos su nombre en el mapa.
ACTIVIDAD 2

2do momento

LA GUERRA EN LAS ISLAS MALVINAS

Observamos las imágenes


Pegamos cada imagen en una lámina y debajo escribimos un pequeño relato de lo
que vemos en ellas.
Lectura del texto

ACTIVIDAD 3

Se recuperan saberes previos

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de las tierras en las que vivimos?
¿Qué hacían? ¿Cómo se alimentaban y vestían? ¿Trabajaban?

Se trataba de pueblos cazadores-recolectores que vivían de la caza de los animales


y de la recolección de frutos y raíces silvestres. Eran, en consecuencia, nómadas,
porque cuando los animales migraban buscando comida, o cuando bajaban los ríos
y la pesca menguaba, los cazadores debían mudarse hacia territorios donde
pudieran asegurarse el vital alimento. Dado que no producían sus propios alimentos
y que los recursos naturales son generalmente circunscriptos a un territorio acotado,
tenían que cuidar celosamente que otros grupos no avanzaran sobre las áreas que
controlaban. No hacerlo podía significar el hambre y poner en riesgo la
supervivencia en épocas de escasez. Los guaykurúes estaban organizados en
bandas de unas cien personas empa-
rentadas. Cada banda tenía su cacique. Podía ocurrir que varias bandas vecinas
tuvieran un cacique principal que las gobernaba secundado por un consejo de
ancianos. Pero ni los caciques de banda ni los caciques principales tenían un gran
poder sobre sus pueblos. Tanto es así que las familias podían irse a vivir con otra
banda sin el consentimiento de sus jefes.

Relato

¡Un día muy, muy complicado!


Hace muchos años, cuando el actual territorio argentino estaba habitado
solo por indígenas, allí donde el río Bermejo une sus aguas con las del
Paraná, un grupo de tobas tenía... un día muy, muy complicado.
Volvían los hombres del río, redes al hombro, bolsas vacías. Mapik, el cacique,
iba al frente, como cuando salían de caza. De tanto en tanto, entre el follaje
del bosque, el sol dejaba ver sus rostros tristes, preocupados. No era para
menos... la bajante se había adelantado y, después de una larga noche de
mucho trabajo, volvían así al campamento, sin pesca, con las manos vacías.
La llegada al caserío empeoró los ánimos. Chozas destruidas, mujeres y
niños llorando, ancianos con las caras largas hasta el piso. Entre sollozos,
Soinidi contó a Mapik que un grupo de abipones, aprovechando que las
mujeres estaban juntando frutos en el bosque, había hecho todos esos
destrozos. ¡Para peor se habían llevado las vainas de algarrobo!
La furia tiñó de rojo la cara de los hombres. Mapik miró el cielo como
Queriendo saber por qué K’ata estaba tan enojado con ellos. ¡Pero no había
tiempo que perder: los abipones no estarían muy lejos!
Mapik entendió la decisión de sus hombres. Miró a las mujeres y les pidió
que fueran preparando la mudanza. Ahí no habría pesca por un buen tiempo
y debían irse a otro lado, donde hubiera tapires, ñandúes y pecaríes para
cazar.
Sonaban ya las trompetas y los silbatos de guerra. Las lanzas cortaban con
sus filosas puntas de caña el aire del Chaco y los hombres –olvidados de
la tristeza y el cansancio–, con los torsos desnudos o protegidos con sacos
de yaguareté, se perdieron nuevamente en el bosque.

Ubicamos en el mapa donde vivían las familias de los guaykurúes y luego un


intercambio oral acerca del relato.
Después del relato… ¿Qué hacían los tobas para obtener su comida? ¿Qué tareas
desarrollaban los hombres y cuáles las mujeres? ¿Cómo eran sus viviendas? ¿Por
qué tienen que mudarse? ¿Adónde se van? ¿Siempre se mudan? ¿Y
las casas? ¿Qué se llevan en la mudanza? ¿Qué son los sacos de yaguareté? ¿Por
qué si hay bajante en el río no hay pesca? ¿Cómo son los tapires
y los ñandúes? ¿Y los pecaríes? ¿Qué son las vainas de algarrobo? ¿Para
qué sirven? ¿Por qué eran tan importantes?

ACTIVIDAD 4

Se les brindará información a través de la lectura del docente para ampliar el modo
de vida de estas familias e ir completando un cuadro con los datos más relevantes.

¿Cómo obtienen su comida?

¿Qué trabajo realizan hombres y mujeres?


¿Dónde vivían?

Los desplazamientos
Cada tanto, los guaykurúes tenían que levantar sus casas, unas chozas
ovaladas y bajas de rama y paja, muy fáciles de armar y desarmar. Ello
sucedía cuando empezaban a faltar los alimentos. Entonces, las mujeres
desarmaban las chozas y metían los cueros para dormir, las hamacas de sus
bebés, las ollas, los platos, las cucharas, los cuchillos y si era necesario los chicos y
los perritos en grandes alforjas de cuero de pecarí. Cuando todo estaba listo, se
ponían en marcha hacia lugares donde hubiera caza o pesca y buenos frutos para
recolectar. Los hombres iban delante, las armas en mano, listos para asestar un
flechazo a un animal o para responder algún ataque enemigo.
Mabel Scaltritti, adaptación a partir de diversas fuentes
¿Qué importancia tienen los niños?
Modo de vida

¿Cómo obtienen su comida?

¿Qué trabajo realizan hombres y


mujeres?

¿Dónde vivían?
¿Qué importancia tienen los niños?

ACTIVIDAD 5

Una leyenda para ingresar al mundo de las creencias

La serpiente arco iris, agradecida

Un día, un toba salió a cazar. No había andado mucho cuando se encontró


con una serpiente gigantesca [...]. Era Koomonaló, la serpiente arco iris.
La serpiente habló y le dijo:
–Necesito ir a las orillas del Talá [el río Bermejo]; ¿no me llevarías?
–No puedo, eres enorme y no tengo la suficiente fuerza –respondió el
cazador.
–Si accedes a llevarme, yo me haré tan liviana que no sentirás mi peso.
Además, te diré un secreto para obtener toda la caza que quieras, ya sean
peces, aves o animales terrestres.
Al toba le gustó el trato y se puso la serpiente al hombro. Para su sorpresa,
comprobó que era, efectivamente, muy liviana. Estuvo andando un largo
trecho, hasta que por fin llegaron al río. Una vez allí, Koomonaló le dijo:
–Cuando quieras obtener caza, simplemente imita el sonido de los
animales que desees, y estos vendrán mansamente hacia ti.
Luego la serpiente se sumergió en las profundidades acuáticas, y el
hombre regresó feliz a su casa. Desde entonces, bastaba con llamar a los
animales para que estos vinieran y los tobas pudieran alimentarse de ellos.
Pero el nuevo trato no le gustó a Ta’anki, el Carancho, porque veía que,
como cazar se hacía tan fácil, la gente mataba más de lo que necesitaba.
–Eso está mal; los Dueños de los Animales se van a enojar y una
catástrofe caerá sobre nosotros. A partir de ahora –dijo, al tiempo que
levantaba sus manos al Cielo–, los animales tendrán temor del hombre.
Y así fue como dejó de ser fácil conseguir la caza. Pero Ta’anki, pese a
todo, no era un jefe malo, y les enseñó a los hombres cómo cazar los
animales con [...] arcos y flechas, trampas, redes y demás herramientas
de caza, siempre y cuando fuera para su subsistencia y no solo por el
placer de cazar.

¿Qué es lo que quiere evitar el Carancho? ¿Cuál es la importancia de no cazar de


más para un pueblo que vive de la caza? estimulan una lectura que atienda la
identificación y la comprensión de los valores y las creencias transmitidos por las
leyendas.

ACTIVIDAD 6

Fiestas populares

Para esta clase se les pedirá: que traigan una foto de algún festejo familiar y que
nos cuenten que se encontraban festejando y cómo.

Las personas se reúnen para festejar por diferentes motivos: nacimientos,


cumpleaños, casamientos, la terminación de los estudios, el fin de un año y el inicio
de otro nuevo y muchas cosas más.

• ¿Qué festejan las personas en cada fotografía? ¿De qué fiesta se trata?
• ¿Ustedes participaron en fiestas parecidas? ¿Cómo festejan?
• ¿En qué se parecen estas diferentes fiestas?
Se les propondrá escribir de forma breve cómo festejan cada uno su cumpleaños.

ACTIVIDAD 7

El carnaval es una fiesta popular que se celebra en todas partes del mundo de
maneras diferentes.

Conversaremos sobre los carnavales, si festejaron alguno, cómo se festejan, etc.


En el pizarrón se realizará una lluvia de ideas y la escribirán en el cuaderno.
Localizaremos en el mapa la provincia de Buenos Aires y Jujuy.

Se armarán grupos y se entregará a cada grupo una ficha sobre los carnavales.
Cada grupo en una hoja nro 5 incluirán el festejo que les tocó, deberán escribir
como se llama el carnaval y dibujar los datos importantes.

SE PEDIRÁ A LOS ALUMNOS PARA LA SIGUIENTE CLASE, QUE TRAIGAN UNA


FOTO DE LOS FESTEJOS QUE REALIZARON EL DÍA QUE FUIMOS
CAMPEONES DEL MUNDO.

ACTIVIDAD 8

UNA FIESTA DE TODAS Y TODOS: LA CELEBRACIÓN DEL CAMPEONATO


MUNDIAL DE FÚTBOL 2022

En diciembre de 2022, la Selección Argentina ganó el Mundial de fútbol. Al terminar


la final, la tarde del 18 de diciembre, millones de personas se reunieron a festejar en
las calles y plazas de todo el país. Cantaron y bailaron durante horas al ritmo de
bombos, redoblantes, cornetas y silbatos. Llevaban banderas argentinas, camisetas
de la selección, gorros, pelucas, maquillajes celestes y blancos.
¿Cómo te imaginas que se sintieron los jugadores argentinos cuando ganaron el
campeonato?, ¿Qué colores representa la bandera de Argentina y cómo crees que
se celebró la victoria en todo el país?, ¿Qué valores crees que los deportistas
argentinos demostraron durante el campeonato?
¿Te gustaría jugar en un equipo deportivo en el futuro? ¿Cuál sería tu deporte
favorito? ¿Qué importancia crees que tienen los deportes en la vida de las
personas?

Se les propondrá que recuerden ese día, el 18 de diciembre de 2022 y escriban


algunas palabras sobre cómo se sintieron ese día, con quien vieron el partido y en
donde.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
CIENCIAS SOCIALES

AÑO: 2do A y 2do B


DOCENTE: Lescano Melanie y Molina Andrea
TIEMPO: mayo

Objetivos de la Unidad Pedagógica


● Identificar diferentes formas de organización familiar en contextos culturales y
temporales diversos.
● Reconocer cambios y continuidades de modos de crianza, festejos,
vestimentas, roles de adultos y niños en familias de distintos grupos sociales
del pasado cercano, del presente y de la sociedad colonial.
● Reconocer trabajos, trabajadores y técnicas en diversos contextos culturales
del pasado y del presente, estableciendo aspectos de continuidad y cambio.
● Identificar los servicios prestados por algunas instituciones de la vida social
en contextos espaciales y temporales diversos.

ACTIVIDAD 1

Efeméride: “1 de mayo, Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora”

Lectura a través del docente e intercambio oral.


Todo comenzó a fines del siglo XIX, cuando los trabajadores estaban en
las fábricas entre 12 y 16 horas diarias. El 1º de mayo de 1886, en
Estados Unidos miles de obreros hicieron una manifestación para reclamar
por una jornada laboral de 8 horas. ¿Qué hizo el gobierno? Metió presos y
hasta condenó a muerte a los líderes del reclamo. Por ellos se recuerda
este día.
ACTIVIDAD 2

Instituciones públicas

Las instituciones públicas, son aquellas que prestan un servicio a la comunidad.

Se les entregará una fotocopia del siguiente cuadro. Deberán ubicar la ilustración
donde corresponda y escribir el nombre de la institución.

SE ENCARGA DE ENTREGAR
ASISTENCIA MÉDICA A LAS
PERSONAS

SE ENCARGAN DE APAGAR
INCENDIOS, AYUDAN CUANDO HAY
ACCIDENTES DESPUÉS DE UNA
FUERTE TORMENTA, UNA
INUNDACIÓN O HACER UN
RESCATE DE ALGÚN ANIMALITO. ●

SE ENCARGA DE EDUCAR Y
ENSEÑAR A LOS NIÑOS, NIÑAS Y
JÓVENES ADOLESCENTES.

SE ENCARGA DE MANTENER LA
CIUDAD LIMPIA Y ADMINISTRAR EL
DINERO DE LOS CIUDADANOS.

SE ENCARGA DE RECIBIR Y
ENTREGAR LA CORRESPONDENCIA
DE LAS PERSONAS.

AQUÍ SE GUARDAN UNA CANTIDAD


ENORME DE LIBROS O
DOCUMENTOS IMPORTANTES. SE
PUEDE IR A LEER UN LIBRO SOBRE
CUALQUIER TEMA.

SE ENCARGA DE CUIDAR EL
DINERO DE LAS PERSONAS. SE
PUEDE GUARDAR Y DESPUÉS
RETÍRALO.

ES LA FUERZA DE SEGURIDAD DE
LA CIUDAD, ENCARGADA DE
MANTENER LA SEGURIDAD DE LOS
CIUDADANOS.


ACTIVIDAD 3

Una institución muy importante

Las escuelas no son todas iguales. Cada una tiene sus características particulares y
su propia historia que la hace única.
Realizar

¿Quienes trabajan en la escuela?

Los estudiantes preguntaran a las personas que ven todos los días en la escuela,
cuál es su nombre y su trabajo.

➔ EN DIRECCIÓN

NOMBRE:

TRABAJO:

NOMBRE:

TRABAJO:

➔ EN LAS AULAS (SOLO PRIMER CICLO)

NOMBRE:

TRABAJO:

NOMBRE:

TRABAJO:

NOMBRE:

TRABAJO:

NOMBRE:

TRABAJO:

➔ EN LA COCINA
NOMBRE:
TRABAJO:

NOMBRE:

TRABAJO:

NOMBRE:

TRABAJO:

NOMBRE:

TRABAJO:

NOMBRE:

TRABAJO:

➔ EN EL CUARTITO

NOMBRE:

TRABAJO:

NOMBRE:

TRABAJO:

NOMBRE:

TRABAJO:

NOMBRE:

TRABAJO:

➔ PROFES ESPECIALES

NOMBRE:

TRABAJO:

NOMBRE:

TRABAJO:

NOMBRE:
TRABAJO:

ACTIVIDAD 4

11 de mayo. Efeméride: “Día Nacional del Himno Argentino”

Al igual que el Escudo Nacional, que trabajamos el 12 de marzo, uno de los cuatro
símbolos patrios de nuestro país, el Himno Nacional es importante para reflexionar
sobre su letra, ya que entonamos con orgullo ¡LIBERTAD! El himno fue creado en la
época de la colonia mientras se luchaba por la libertad y la independencia de
nuestro país.

¡Un momento de nuestra historia, muy importante para recordar!

Fuimos Colonia…

Fotocopia para los estudiantes.


ACTIVIDAD 5

La sociedad colonial

La vida en la época de la Colonia no era igual para todos las personas. Siendo las
familias españolas las mas ricas y poderosas y los negros/esclavos eran los mas
perjudicados de la sociedad.
Para realizar
ACTIVIDAD 6

18 de mayo. Efeméride: “Día de la escarapela”

Primer símbolo patrio creado en 1812 por orden de Manuel Belgrano que, en
aquel momento, fue pensado como un modo de identificar a las tropas propias y
diferenciarlas del enemigo durante un combate.
Junto al escudo, el himno y la bandera, es uno de nuestros cuatro símbolos patrios.

Se reproducirá el siguiente video, https://www.youtube.com/watch?v=lyl1S31NDgE

¿Quién es la persona que decidió crear una escarapela?


¿Por qué surge la necesidad de crear una escarapela?
¿En qué año?

Los estudiantes realizaran una escarapela decorarán una escarapela con papel
crepe blanco, celeste y amarillo.

ACTIVIDAD 7

¿Qué sucede el 25 de mayo de 1810?


ACTIVIDAD 8

El cabildo

Se propondrá conocer de cerca el edificio donde transcurrieron todos estos hechos


tan importantes: ¡El cabildo!
Utilizando Google maps buscaremos “Museo histórico nacional cabildo de buenos
aires”.

Las familias en la época colonial


SECUENCIA DE ACTIVIDADES
CIENCIAS SOCIALES

AÑO: 2do A y 2do B


DOCENTE: Lescano Melanie y Molina Andrea
TIEMPO: junio y julio

Objetivos de la Unidad Pedagógica


● Conocer modos de trabajo artesanal e industrial.
● Reconocer las diferencias entre los trabajos para producir bienes en forma
industrial y artesanal.

ACTIVIDAD Nro 1

Con nuestra propias manos.


Se les propone a los estudiantes trabajar con arcilla. Realizarán un mate y luego lo
pintaran.

Al finalizar este momento, ¿se imaginaban poder hacer un mate con sus propias
manos y algunos pocos materiales?, ¿necesitamos a muchas personas para hacer
un mate?, ¿o cada uno pudo hacer el suyo? ¿Qué herramientas o máquinas
utilizamos?, ¿todos los mates quedaron igual? ¿Y si queremos venderlos? ¿dónde
se les ocurre que podría ser?

En el cuaderno quedará el registro de esta actividad.


Realizamos de forma individual un mate con arcilla. Luego hay que esperar a que
seque para poder pintarlo. Los mates quedan en la escuela.

ACTIVIDAD Nro 2

Con nuestras propias manos… artesanos por un día.

Recordaremos lo que hicimos la clase anterior y a través de preguntas se introducirá


el término artesanía, artesano, trabajo artesanal.
¿Recuerdan que hicimos mates la clase anterior? Bueno… Les cuento, el fin de
semana pasado tuve el cumpleaños de una amiga y decidí regalarle un mate. Fui a
una tiendita de mi barrio donde venden hermosos mates. La joven de la tienda me
comentó que eran MATES ARTESANALES, y yo le pregunté rápidamente, ¿qué
significa que sean artesanales? Muy amablemente me dijo que es cuando un
producto lo realiza una persona en su casa con mucho tiempo y dedicación. No es
necesario usar herramientas o máquinas grandes. Ella crea algunos mates, no
muchos y los vende en una feria que está en la plaza de Hurlingham.Cada mate es
único. No hay mates iguales.
Entonces me acordé inmediatamente de los mates de 2do B, ¿les parece a ustedes
que nuestros mates también son artesanales?, ¿´por qué?

Lectura del siguiente texto.


La artesanía es una actividad que ha estado presente en la humanidad desde
tiempos inmemoriales, desde la prehistoria, el ser humano ha creado objetos con
sus propias manos para satisfacer sus necesidades y expresar su creatividad.
Con el paso del tiempo, la artesanía se ha convertido en una forma de vida para
muchas personas y ha evolucionado junto con la sociedad y la tecnología.
Las artesanías se convirtieron en una actividad económica importante, ya que los
artesanos producían objetos de uso cotidiano, como ropa, herramientas y
utensilios de cocina.
Hoy en día, las artesanías son valoradas por su originalidad y calidad, y se han
convertido en una fuente de ingresos para muchas comunidades y países.
En la actualidad, la artesanía se produce tanto de forma tradicional como con
técnicas más modernas, muchos artesanos han incorporado tecnología en su
proceso de producción, lo que les permite crear piezas más precisas y en menos
tiempo.
La artesanía también ha evolucionado en cuanto a su comercialización, muchos
artesanos venden sus productos en línea, lo que les permite llegar a un público
más amplio, además, cada vez hay más ferias y eventos dedicados a la artesanía,
lo que permite a los artesanos mostrar y vender sus productos en persona.

A pesar de estos cambios, la artesanía sigue siendo una actividad muy personal y
única, cada pieza es creada a mano y tiene su propia historia y significado,
además, la artesanía es una forma de preservar la cultura y las tradiciones de una
comunidad.

Algunas fotografías de distintos trabajos artesanales. Escribir el nombre del


producto final.

ACTIVIDAD Nro 3

Un alfajor muy conocido

Se les presentará la siguiente imagen


¿Conocen este alfajor?, ¿Lo compran o lo hacen en sus casas? ¿Dónde lo pueden
conseguir?, ¿Se ven muchos o pocos de estos alfajores?, ¿En donde se harán? ¿Y
quienes?

Mediante estas preguntas nos introduciremos en el trabajo industrial, explicando que


los alfajores guaymallén se hacen en fábricas.

Lectura del siguiente texto

El famoso alfajor Guaymallén nació en Buenos Aires en el barrio de Flores.


Una empresa familiar que se convirtió en la primera fábrica de alfajores de
venta masiva en la Argentina.
Las primeras producciones se hicieron en una panadería alquilada en la
calle Tandil. Esto fue en 1945 en una panadería donde se utilizaban
máquinas adaptadas para hacer de manera industrial un producto que hasta
ese momento era inexistente.
Tiempo después, sumaron una pequeña camioneta para repartos y hasta
algunos puestos en canchas de fútbol. La empresa estuvo en Flores hasta
el año 1972, cuando se mudaron a su actual gran planta en el barrio de
Mataderos.
Guaymallén tiene dos plantas propias y 220 empleados. Del total de producción,
el 97% se comercializa a mayoristas y el restante 3%, a supermercados.
Cuenta con una fuerte presencia en el Gran Buenos Aires, Capital Federal y en las
provincias más importantes de la Argentina.
Hoy Guaymallén produce más de 2 millones de alfajores por día.

Reflexionaremos sobre el trabajo industrial.

Si los alfajores los puedo comprar en cualquier kiosco, y en el texto que leímos
menciona que Guaymallen produce más de 2 millones de alfajores por día, quiere
decir que… ¿se hace una poca cantidad de alfajores? ¿o mucha cantidad?,
recordemos en donde se fabrican, ¿en una casa como hacía la chica que me vendió
el mate para mi amiga?, ¿o recuerdan en donde?, leímos que en los comienzos,
hace varios años atrás, en la fábrica de alfajores Guaymallen, usaban una máquina
para poder producir alfajores, entonces… ¿hoy en día? usarán menos máquinas o
más?

En el cuaderno. ¿Qué otros alfajores conocen que también son producidos en


fábricas con un trabajo industrial?

ACTIVIDAD Nro 4

Distintas formas de trabajo, pero igual de importantes.

Después de haber conversado y trabajado con ambas formas de trabajo, quedará el


registro de las diferencias en el cuaderno. La docente leerá las siguientes
afirmaciones y los estudiantes indicarán en qué columna del cuadro corresponde.

● Lo realiza una sola persona o algunas pocas en su casa o taller.


● No se utilizan herramientas o máquinas grandes sino más sencillas.
● Hay que dedicar tiempo y esfuerzo.
● Los productos son únicos y pueden tener diferencias.
● La producción es una cantidad menor y más lenta.
● Los productos suelen venderse en ferias.
● El trabajo se hace en fábricas.
● Se utilizan grandes herramientas y máquinas industriales.
● La producción es rápida y en mucha cantidad.
● Los productos son todos iguales.
● Los productos se venden en negocios y supermercados.

TRABAJO ARTESANAL TRABAJO INDUSTRIAL

ACTIVIDAD Nro 5

Y la bandera, ¿quien la creó?

Comienza la clase propiciando un torbellino de ideas que guiaré con preguntas


como ¿Dónde vemos nuestra bandera en la vida cotidiana? (la bandera que izamos
todas las mañanas, escarapela, la camiseta de fútbol) ¿Qué colores tiene? e irá
anotando las ideas que surjan en el pizarrón.
Luego presentará imágenes del Gral. Manuel Belgrano, contará de quién se trata y
que creó la bandera.

En el cuaderno el siguiente texto


Luego de la lectura del texto, completarán las siguientes oraciones.
1. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano fue el creador de la…
2. País en el cual estudió y se recibió de abogado…
3. Los colores de la bandera son…
4. Estudió y se recibió de…
5. La bandera flameó por primera vez en el Río…
6. Símbolo en el que se inspiró Manuel Belgrano en crear la bandera…
7. Primer nombre de Belgrano…
8. Se encuentra en el centro de la bandera…

María Catalina Echevarría fue la mujer responsable de confeccionar aquel primer


paño celeste y blanco. Ante la necesidad de contar con un símbolo distintivo para
sus tropas, Belgrano le pidió a María Catalina que confeccionara la primera bandera
nacional, blanca y celeste con hilos dorados, conforme a los colores de la
escarapela. El trabajo le demandó cinco días. María Catalina Echevarría no sólo
confeccionó la enseña patria. También asistió a la ceremonia de jura, a orillas del
Paraná, a pesar de que no era común que las mujeres participaran en ceremonias
militares. De esta manera, ingresó en la historia y es importante recordarla.

ACTIVIDAD Nro 6

Nuestra bandera, no siempre fue igual.


Lectura del siguiente texto.

Todas las banderas, la bandera.


1. Bandera izada por Belgrano en Rosario, febrero 1812

Esta bandera fue hecha con los colores de la escarapela. Fue levantada en Rosario por la
batería Independencia, una parte de las tropas del ejército comandada por Belgrano.
Semanas después, una bandera similar fue confeccionada, izada y bendecida en Jujuy,
en el segundo aniversario de la Revolución de Mayo. En ambos casos, se trató de una
iniciativa de Belgrano, quien creía necesario contar con un símbolo que distinguiera a las
tropas patriotas para levantar su moral durante el combate.

2. Bandera institucionalizada por el Congreso de Tucumán, 1816

En 1816 el Congreso de Tucumán institucionalizó la bandera con dos franjas celestes y


una blanca en el medio. Primero la nombró «bandera menor» para usar solo en
«ejércitos, buques y fortalezas», pero al poco tiempo se designó como bandera oficial.
Debía tener tres franjas, la del medio debía tener el doble de tamaño para que, en caso
de guerra, tuviera el dibujo de un sol. El color de las otras dos debía ser más azul celeste
que celeste.

3. Bandera usada por José Gervasio Artigas, 1814/1820

Existieron distintas versiones de la bandera utilizada por Artigas en el tiempo de la Liga


Federal o Unión de Pueblos Libres conformada entre 1814 y 1820 por la Banda Oriental y
parte de las actuales provincias argentinas de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba
y Santa Fe. La más conocida es la bandera cuyo diseño «polemiza» con el de la bandera
celeste y blanca a través de una franja roja que la cruza de punta a punta, cuya función
sería representar la sangre derramada en favor de la defensa de la autonomía de los
pueblos.

4. Bandera utilizada por Juan Manuel de Rosas, 1829-1832


La bandera utilizada por la Confederación durante el liderazgo de Juan Manuel de Rosas
también disiente de la «celeste y blanca». Durante su primer mandato (1829-1832),
Rosas cambió el azul celeste por un azul profundo. Durante su segunda gobernación
(1835-1852), le agregó cuatro gorros frigios en los vértices, los símbolos distintivos de la
Federación.

5. Bandera actual

El Congreso Constituyente de 1853, al que no adhirió la provincia de Buenos Aires, volvió


a los colores celeste y blanco con el sol en la franja media, tomando como referencia la
bandera consagrada por el Congreso Constituyente en 1816. Una modificación que
incorporó fue el cambio de proporciones entre las franjas: la blanca debía tener el mismo
ancho que las celestes. En 1938 se consagró al 20 de junio como Día de la Bandera. A
partir de 1985, ya en tiempos de democracia, se decidió que el sol de la bandera no debía
ser considerado como símbolo de guerra, sino como evocación del «Sol de Mayo».

Luego de la lectura dibujaran estas distintas banderas a lo largo de los años con sus
respectivos años en una línea de tiempo.

__1812____1816_____1820_________1829______________________1853 a la actualidad.

Referencias de las banderas para mostrarles a los estudiantes.

1812

1816

1814-1820
1829-1832

Bandera actual

ACTIVIDAD Nro 7

Un tambo familiar

Lectura de las siguientes páginas del libro “Amigos en acción, 2021”.

Luego de la lectura, ¿qué trabajo realiza la familia Obrador?, ¿qué es lo que quieren
comprar los Obrador para poder ordeñar más rápido?, ¿cómo ordeñan ellos?,
¿hacia dónde trasladan la leche esa familia? ¿en qué vehículo? ¿y después, cómo
llega la leche a nuestras casas?, ¿ustedes consumen leche?
En el cuaderno.
Escribí el nombre de los productos que se elaboran con leche.
ACTIVIDAD No 8

¿Cómo se produce el jugo de tomate?

Pero antes de llegar a nuestras casas y a los supermercados…

También podría gustarte