MANUAL ORG DERECHOS HUMANOS PDF 2020 3 2 165805
MANUAL ORG DERECHOS HUMANOS PDF 2020 3 2 165805
MANUAL ORG DERECHOS HUMANOS PDF 2020 3 2 165805
DEFENSORÍA MUNICIPAL DE
DERECHOS HUMANOS DE
TONANITLA, ESTADO DE MÉXICO.
JULIO, 2019.
1
©H. Ayuntamiento del Municipio De Tonanitla, 2019-2021.
Defensoría Municipal De Derechos Humanos
Calle Bicentenario # 1 Colonia Centro, Santa María
Tonanitla 55785, Estado de México. Palacio Municipal.
Teléfonos: (01-55) 29 26 00 57/ 59 32 40 50.
Defensoría Municipal.
Julio de 2019
Impreso y hecho en Santa María Tonanitla, Edo de México.
2
Pág.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………4
I.- ANTECEDENTES…………………………………………….………….5
III.- ATRIBUCIONES……………………………………………..…………8
V.- ORGANIGRAMA…………………………………….………………...16
VII.- DIRECTORIO………………………………………………………...20
VIII.- VALIDACIÓN………………………………………………………...20
3
INTRODUCCIÓN
4
I.- ANTEDECENTES
El respeto a los Derechos Humanos ha sido y es una de las preocupaciones
fundamentales. Los contrastes del contexto mundial y nacional fueron la razón que
favoreció a que, en 1992, se realizara la adición del apartado “B” al artículo 102 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reforma que creó, en el
ámbito de nuestra Ley Suprema, a los Organismos Públicos de Protección y
Defensa de los Derechos Humanos.
5
En consecuencia, el 6 de agosto de 2009, mediante Decreto número 290
expedido por la Honorable LVI Legislatura del Estado de México, se reforman,
adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal del
Estado de México y se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Comisión
de Derechos Humanos del Estado de México, en relación con las Defensorías
Municipales de Derechos Humanos; estableciendo que el Consejo Consultivo de
esta Defensoría de Habitantes, debe expedir las disposiciones que reglamenten su
organización y funcionamiento.
6
II.-BASE LEGAL
7
III.- ATRIBUCIONES
CAPÍTULO DÉCIMO
Artículo 147 K.- Son atribuciones del Defensor Municipal de Derechos Humanos:
III. Observar que la autoridad municipal rinda de manera oportuna y veraz los
informes que solicite la Comisión de Derechos Humanos;
IV. Verificar que las medidas precautorias o cautelares solicitadas por la Comisión
de Derechos Humanos del Estado de México sean cumplidas en sus términos,
una vez aceptadas por la autoridad dentro de su municipio;
8
VII. Coadyuvar con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México en el
seguimiento de las recomendaciones que el organismo dicte en contra de
autoridades o servidores públicos que residan o ejerzan funciones dentro del
municipio;
VIII. Proponer medidas administrativas a los servidores públicos para que, durante
el desempeño de sus funciones, actúen con pleno respeto a los derechos
humanos;
XII. Asesorar y orientar a los habitantes del municipio, en especial a los menores,
mujeres, adultos mayores, personas en discapacidad, indígenas y detenidos o
arrestados, a fin de que les sean respetados sus derechos humanos;
XV. Supervisar la comandancia, a fin de verificar que cuente con las condiciones
necesarias para realizar sus funciones y no se vulneren los derechos humanos de
las personas privadas de su libertad;
9
XVI. Realizar investigaciones y diagnósticos en materia económica, social, cultural
y ambiental, relacionados con la observancia y vigencia de los derechos humanos,
para el planteamiento de políticas públicas y programas que se traduzcan en
acciones que en la esfera de su competencia aplique el municipio, informando de
ello a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México;
XIX. Las demás que les confiera esta Ley, otras disposiciones y la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de México.
10
El Defensor Municipal de Derechos Humanos deberá entregar en dicha reunión el
informe respectivo al Comisionado de Derechos Humanos del Estado de México, o
en su caso a quien lo represente en la misma.
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo I
11
Artículo 3.- La Secretaría General y los Visitadores Generales de la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de México, coordinarán y supervisarán, en el
ámbito de su competencia, a las Defensorías Municipales de Derechos Humanos
del Estado de México a efecto de que cumplan con los programas y acciones del
Organismo.
TÍTULO SEGUNDO
Capítulo I
De la organización
Capítulo II
De las atribuciones
12
III. Fomentar la participación ciudadana en actividades encaminadas a promover el
respeto de los derechos humanos en el ámbito municipal;
VII. Promover el respeto a los derechos humanos por parte de los servidores
públicos municipales;
IX. Difundir, previa aprobación del Organismo, los servicios que ofrecen tanto la
Comisión como las Defensorías Municipales;
XI. Las demás que les confieren otras disposiciones y aquellas que les
encomiende la Secretaría General y el Visitador General respectivo.
Artículo 10.- Los Defensores Municipales deben establecer los medios necesarios
para garantizar que la ciudadanía participe y contribuya, de manera efectiva, en la
promoción y respeto de los derechos fundamentales.
13
TÍTULO TERCERO
Capítulo I
Disposiciones generales
Artículo 12.- Para garantizar el control de las actividades desarrolladas por las
Defensorías Municipales, éstas recabarán los datos que se precisan en los
formatos elaborados y proporcionados por el Organismo.
Capítulo II
14
Capítulo III
Artículo 16.- Las Defensorías Municipales deben vincularse con las Visitadurías
Generales a efecto de recibir orientación y concertar acciones para el
cumplimiento de sus atribuciones, en términos de las disposiciones aplicables.
Artículo 17.- Las Defensorías Municipales deben formar expediente de las quejas
recibidas de la población de su municipalidad y remitirlas de manera inmediata al
Visitador General que corresponda.
Artículo 18.- El Visitador General que inicie expediente de queja contra algún
ayuntamiento o servidor público municipal, lo hará del conocimiento del Defensor
Municipal de Derechos Humanos, para que éste, forme expediente y dé
seguimiento al procedimiento tramitado por la Comisión.
15
IV.- ESTRUCTURA ORGÁNICA
V.- ORGANIGRAMA
16
VI.- OBJETIVOS Y FUNCIONES
OBJETIVO:
FUNCIONES:
3. Proporcionar asesoría jurídica a las personas del municipio que lo soliciten para
vigilar que no se violen sus derechos humanos.
17
6. Practicar las conciliaciones y mediaciones que se deriven de las quejas de las
que tenga conocimiento, conforme lo establece la Ley de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México y su Reglamento.
14. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, las que
señalen las disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por el
Presidente Municipal.
18
15. Realizar visitas intempestivas a centros educativos, cárcel municipal,
comandancia, ubicados dentro del municipio de Tonanitla, Estado de México, para
verificar que no exista alguna problemática relacionada con la vulnerabilidad a los
derechos humanos.
16. Recibir oficios girados por otras Dependencias o Intuiciones, para así llevar un
registro de oficios.
19
VII.- DIRECTORIO
VIII.- VALIDACIÓN.
_________________________________
Presidente Municipal del Ayuntamiento de
Tonanitla.
(Rubrica)
__________________________________
Secretario del Ayuntamiento de Tonanitla.
(Rubrica)
_____________________________________
Defensora Municipal de Derechos Humanos Tonanitla.
(Rubrica)
20
IX.- HOJA DE ACTUALIZACIÓN
21