Dictamen In. 10XMX G, Ind
Dictamen In. 10XMX G, Ind
Dictamen In. 10XMX G, Ind
METODOLOGÍA
Por otro lado se expone que los pueblos indígenas son herederos y
practicantes de culturas únicas y en sus formas de relacionarse con las
personas y el medio ambiente, han conservado características sociales,
culturales, económicas y políticas que son distintas a las de las
sociedades dominantes en las que viven. A pesar de sus diferencias
culturales, los diferentes grupos de pueblos indígenas de todo el mundo
comparten problemas comunes relacionados con la protección de sus
derechos como pueblos distintos.
II. Este tipo del punto I. Está motivado por alguna condición
específica de la persona.
1. Principio de no discriminación.
2. Principio de responsabilidad estatal.
3. Principio de igualdad de resultados o igualdad substantiva.
De igual forma las instituciones públicas deben ahondar para que las
personas indígenas, sus pueblos y comunidades puedan gozar en
condiciones de igualdad de sus derechos humanos, como:
OBJETO DE LA INICIATIVA.
CONSIDERACIONES
PRIMERA. La Comisión de Derecho Humanos y Sociales es
competente de conformidad con lo establecido en los artículos 85, 861
89 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos 1 así como en los artículos 1131 1171 135, numeral!,
fracción I, 1361 137, 1501 175, 178, 182, 1851 186, 187, 188, 190 y 191
del Reglamento del Senado de la República, para emitir dictamen
respecto de la Iniciativa a la que se hace referencia en el apartado de
ANTECEDENTES.
Durante las últimas décadas del siglo pasado, los pueblos indígenas se
organizaron en movimientos sociales políticos para demandar el
reconocimiento de un conjunto de derechos articulados en torno a la
autonomía y libre determinación. Como consecuencia de estas luchas
se pasó a una etapa de reconocimiento normativo e institucional en
ámbito internacional como el seno de los estados durante los últimos
años.
Artículo 10
1. Cuando se impongan sanciones penales previstas por la
legislación general a miembros de dichos pueblos deberán tener
en cuenta sus características económicas, sociales y culturales.
“Artículo 12
Los pueblos interesados deberán tener protección contra la violación de
sus derechos, y poder iniciar procedimientos legales, sea
personalmente o bien por conducto de sus organismos representativos,
para asegurar el respeto efectivo de tales derechos. Deberán tomarse
medidas para garantizar que los miembros de dichos pueblos
puedan comprender y hacerse comprender en procedimientos
legales, facilitándoles si fuere necesario, intérpretes u otros
medios eficaces.”
Por otro lado, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas establece en sus artículos 1 y 13, numeral 2,
lo siguiente:
“Artículo 1
Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como individuos, al
disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas, la
Declaración Universal de Derechos Humanos y las normas
internacionales de derechos humanos.
Artículo 13
Los Estados adoptarán medidas eficaces para asegurar la
protección de ese derecho y también para asegurar que los
pueblos indígenas puedan entender y hacerse entender en las
actuaciones políticas, jurídicas y administrativas, proporcionando
para ello, cuando sea necesario, servicios de interpretación u otros
medios adecuados.”
Estos instrumentos de derecho internacional de los derechos humanos
constituyen el núcleo de los derechos de los pueblos indígenas y, como
puede apreciarse, en ambos se contempla que los indígenas, sea como
ente colectivo o de manera individual, cuentan con el derecho
irrenunciable de participar en un plano de igualdad en los procesos
legales que enfrenten, por lo que es obligación de los Estados asegurar
la protección de este derecho proporcionándoles para ello las
herramientas e instrumentos necesarios, dentro de los cuales se cuenta
la asistencia de un traductor que conozca su lengua y cultura.
… … …
II. (Sin Correlativo) Aplicar sus II. El estado podrá aplicar los
propios sistemas normativos en sistemas normativos en la regulación II. El estado podrá aplicar los
la regulación y solución de sus y solución de sus conflictos internos, sistemas normativos en la
conflictos internos, sujetándose a sujetándose a los principios regulación y solución de sus
los principios generales de esta generales de esta Constitución, conflictos internos, sujetándose a
Constitución, respetando las respetando las garantías los principios generales de esta
garantías individuales, los individuales, los derechos humanos Constitución, respetando las
derechos humanos y, de manera y, de manera relevante, la dignidad e garantías individuales, los
relevante, la dignidad e integridad integridad de las mujeres. derechos humanos y, de manera
de las mujeres. La ley relevante, la dignidad e integridad
establecerá los casos y de las mujeres. La ley
procedimientos de validación establecerá los casos y
por los jueces o tribunales procedimientos de validación
correspondientes por los jueces o tribunales
correspondientes
III. Elegir de acuerdo con sus III. Elegir de acuerdo con sus III. Elegir de acuerdo con sus
normas, procedimientos y normas y las establecidas en esta normas y las establecidas en
prácticas tradicionales, a las constitución, procedimientos y esta constitución,
autoridades o representantes prácticas para el ejercicio de sus procedimientos y prácticas
para el ejercicio de sus formas formas propias de gobierno interno, para el ejercicio de sus formas
propias de gobierno interno, garantizando que las mujeres y los propias de gobierno interno,
garantizando que las mujeres y los hombres indígenas disfrutarán y garantizando que las mujeres y los
hombres indígenas disfrutarán y ejercerán su derecho de votar y ser hombres indígenas disfrutarán y
ejercerán su derecho de votar y votados en condiciones de igualdad; ejercerán su derecho de votar y
ser votados en condiciones de así como a acceder y desempeñar ser votados en condiciones de
igualdad; así como a acceder y los cargos públicos y de elección igualdad; así como a acceder y
desempeñar los cargos públicos y popular para los que hayan sido desempeñar los cargos públicos y
de elección popular para los que electos o designados, en un marco de elección popular para los que
hayan sido electos o designados, que respete el pacto federal, la hayan sido electos o designados,
en un marco que respete el pacto soberanía de los Estados y la en un marco que respete el pacto
federal, la soberanía de los autonomía de la Ciudad de México. federal, la soberanía de los
Estados y la autonomía de la … Estados y la autonomía de la
Ciudad de México. … Ciudad de México. …
V. … V. … V. …
VII. Elegir, en los municipios con VII. Elegir, en los municipios con VII. Elegir, en los municipios con
población indígena, población indígena, representantes población indígena,
representantes ante los ante los ayuntamientos. representantes ante los
ayuntamientos, observando el ayuntamientos, observando el
principio de paridad de género principio de paridad de género
conforme a las normas conforme a las normas
aplicables. aplicables.
Las constituciones y leyes de las Las constituciones y leyes de las Las constituciones y leyes de las
entidades federativas entidades federativas reconocerán y entidades federativas
reconocerán y regularán estos regularán estos derechos en los reconocerán y regularán estos
derechos en los municipios, con el municipios, con el propósito de derechos en los municipios, con el
propósito de fortalecer la fortalecer la participación y propósito de fortalecer la
participación y representación representación política de participación y representación
política de conformidad con sus conformidad con lo establecido política de conformidad con lo
tradiciones y normas internas. en esta constitución. establecido en esta
constitución.
Los indígenas tienen en todo Los indígenas tienen en todo tiempo Los indígenas tienen en todo
tiempo el derecho a ser asistidos el derecho a ser asistidos por tiempo el derecho a ser asistidos
por intérpretes y defensores que intérpretes y defensores que tengan por intérpretes y defensores que
tengan conocimiento de su lengua conocimiento de su lengua y cultura. tengan conocimiento de su lengua
y cultura. y cultura.
Las constituciones y leyes de las Las constituciones y leyes de las Las constituciones y leyes de las
entidades federativas entidades federativas establecerán entidades federativas
establecerán las características las características de libre establecerán las características
de libre determinación y determinación y autonomía que de libre determinación y
autonomía que mejor expresen las mejor expresen las situaciones y autonomía que mejor expresen las
situaciones y aspiraciones de los aspiraciones de los pueblos situaciones y aspiraciones de los
pueblos indígenas en cada indígenas en cada entidad, así como pueblos indígenas en cada
entidad, así como las normas para las normas para el reconocimiento entidad, así como las normas para
el reconocimiento de las de las comunidades indígenas como el reconocimiento de las
comunidades indígenas como sujetos de interés público. comunidades indígenas como
entidades de interés público. sujetos de interés público.
… … …
I. … I. … I. …
IV. Mejorar las condiciones de las IV. Mejorar las condiciones de las IV. Mejorar las condiciones de las
comunidades indígenas y de sus comunidades indígenas y de sus comunidades indígenas y de sus
espacios para la convivencia y espacios para la convivencia y espacios para la convivencia y
recreación, mediante acciones recreación, mediante acciones que recreación, mediante acciones
que faciliten el acceso al faciliten el acceso al financiamiento que faciliten el acceso al
financiamiento público y privado público para la construcción y financiamiento público para la
para la construcción y mejoramiento de vivienda, así como construcción y mejoramiento de
mejoramiento de vivienda, así ampliar la cobertura de los servicios vivienda, así como ampliar la
como ampliar la cobertura de los sociales básicos. cobertura de los servicios sociales
servicios sociales básicos. básicos.
IX. Consultar a los pueblos IX. Dar a conocer a los pueblos IX. Dar a conocer a los pueblos
indígenas en la elaboración del indígenas en la elaboración del Plan indígenas en la elaboración del
Plan Nacional de Desarrollo y de Nacional de Desarrollo y de los Plan Nacional de Desarrollo y de
los planes de las entidades planes de las entidades federativas, los planes de las entidades
federativas, de los Municipios y, de los Municipios y, cuando proceda, federativas, de los Municipios y,
cuando proceda, de las de las demarcaciones territoriales de cuando proceda, de las
demarcaciones territoriales de la la Ciudad de México y, en su caso, demarcaciones territoriales de la
Ciudad de México y, en su caso, incorporar las recomendaciones y Ciudad de México y, en su caso,
incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen. incorporar las recomendaciones y
propuestas que realicen. propuestas que realicen.
… … …
IV. …
V. …
VI. …
I. …
II. …
TRANSITORIOS
ÚNICO El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Diario Oficial de la Federación.