Evaluacion Diagnostica Comunicacion - 1° - Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1 I.E : 17619 BAJO IHUAMACA.
I.2 GRADO : 1° SECCION: ÚNICA
I.3 DOCENTE: GONZALES CUBAS ANITA LISBET
1.4 DIRECTOR: CARLOS JOEL PEZANTES ROMERO

II. NIVEL DE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNIÓSTICA

GRADO N° DE AREA EVALUADA/ N° DE N° DE ESTUDIANTES TOTAL DE


Y ESTUDIANTES COMPETENCIA ESTUDIANTES QUE NO ESTUDIANTES
SECCION MATRICULADOS EVALUADA QUE RINDIERON LA
RINDIERON LA PRUEBA
PRUEBA
1° 18 COMUNICACIÓN/LEE 15 3 18

1° 18 COMUNICACIÓN/ESCRIBE 17 1 18
III. ESTÁNDAR Y COMPETENCIAS DEL ÁREA EVALUADA

AREA COMPETENCIAS
SELECCIONADAS EN LA
EVALUACIÓN Desempeño CNEB Ciclo V – 6.° grado de primaria
DIAGNÓSTICA
COMUNICACION  LEE DIVERSOS TIPOS  Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes
DE TEXTOS ESCRITOS del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en
EN SU LENGA distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con
MATERNA. varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.

 Deduce características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado


de palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones
lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-
efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante y
complementaria, y al realizar una lectura intertextual.

 Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes,
las comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas, los valores y la intención
del autor, clasificando y sintetizando la información, y elabora conclusiones sobre el texto para
interpretar su sentido global.

 Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos textuales,
la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su experiencia y de los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.

 ESCRIBE DIVERSOS  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo
TIPOS DE TEXTOS EN textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte.
SU LENGUA Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona
MATERNA. algunas fuentes de información complementaria.

 Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las
jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto,
consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma
pertinente vocabulario que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del
saber.

 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el


que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos
negritas o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algu
(personificaciones e hipérboles) para caracterizar personas, p
elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de produ
entretenimiento o el suspenso, por ejemplo).

IV. ANÁLISIS Y INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

AR
RESULTADOS CUANTITATIVOS DE RESULTADOS CUALITATIVOS DE
EA GRADO Y LA EVALUACIÓN LA EVA
/ SECCION DIAGNÓSTICA
COMPETEN
CIAS
EVALUADAS
 0% de estudiantes, se encuentran en el nivel
COMUNICACIÓN LOGRADO  Los estudian
 17% de estudiantes, se encuentran en el nivel críticamente
1° PROCESO.  No interpret
 LEE  67% de estudiantes, se encuentran en el nivel de
DIVERSOS INICIO.
TEXTOS  16% de estudiantes no rindieron la evaluación
ESCRITOS diagnostica
EN SU
LENGUA
MATERNA

 ESCRIBE 1°  0% de estudiantes, se encuentran en el nivel  Los estudiantes


DIVERSOS LOGRADO estructura de u
TEXTOS  33% de estudiantes, se encuentran en el nivel  Los estudiantes
ESCRITOS PROCESO. los criterios co
EN SU  61% de estudiantes, se encuentran en el nivel de de recursos ort
LENGUA INICIO.
MATERNA  6% de estudiantes no rindieron la evaluación
diagnostica
V. ACCIONES DE MEJORA. Estrategias y acciones para mejorar los aprendizajes a través de nuevas metodologías de trabajo.

Metas a lograr Estrategias y acciones a aplicar Cronograma Responsables Instrumento de


por área y Inicio Termino evaluación del plan
competencia
14 de marzo 06 de junio Docente del área
COMUNICACIÓN  Kit de
 Fomentar la lectura en los tres
evaluación.
niveles literal, inferencial y  Llamadas,
mensajes y
crítica.
 LEE DIVERSOS WhatsApp
 Trabajaremos el plan lector
TEXTOS
ESCRITOS EN SU integrando áreas todas las
LENGUA semanas.
MATERNA

AL concluir el
1er bimestre lograremos
que los estudiantes estén en
el nivel logrado 20% el
80% en proceso
 Fomentar la escritura con las 14 de marzo 06 de junio Doce
estrategias de tareas auténticas.
 ESCRIBE  Implementar el proyecto: “ Las
DIVERSOS herramientas digitales de la
TEXTOS
ESCRITOS EN SU tableta para mejor la
LENGUA competencia de escritura en mi
MATERNA
escuela”

AL concluir el
1er bimestre lograremos
que los estudiantes esten en
el nivel logrado 20% el
80% en proceso
VI. IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES POR
ÁREA (ESTUDIANTES EN INICIO)

GRADO Y Área/ Competencia N° APELLIDOS Y NOMBRES NIVEL DE LOGRO


SECCION
1° COMUNICACIÓN 12 CAMISAN PUSMA, Jholvi Andrés Inicio
HUAMAN OJEDA, Roysser Iván Inicio
LEE DIVERSOS RIVERA NAIRA, Hesneider Inicio
TPOS DE TEXTOS CORDOVA GONZALES, Luis Brayan Inicio
ESCRITOS EN SU CHANTA DOMINGUEZ, Diocelina Inicio
LENGUA MATERNA. PEÑA CAMPOS , Liliana Guisela Inicio
MELENDREZ CHANTA , Elvia Sara Inicio
GUEVARA CAMPOS, Mirely Yaqueline Inicio
CHUQUIHUANGA HUAMAN Erlita Yaqueline Inicio
ABAD SANCHES, Mark Esteni Inicio
NAIRA GARCÍA, Luz Idelia Inicio
ZARANGO PUSMA, Jheiesson David Inicio
3 CALLE CARHUAPOMA, Yesenia Liliana Proceso
VICENTE ALBAERCA, Jerson Andi Proceso
HUAMAN NEIRA , Yeckson Proceso
3 No dieron evaluación
GRADO Y Área/ Competencia N° APELLIDOS Y NOMBRES NIVEL DE LOGRO
SECCION
1° COMUNICACIÓN 11 ABAD SANCHEZ, Mark Esteny Inicio
CALLE CARHUAPOMA, Yesenia Lliliana Inicio
ESCRIBE DIVERSOS CAMIZAN PUSMA, Jholvi Ander Inicio
TEXTOS ESCRITOS CHUMACERO NEIRA, Darwin Esleiter Inicio
EN SU LENGUA CHUQUIHUANGA HUAMAN, Erlita Yaqueline Inicio
MATERNA CONCHA CRUZ, Danny Alcides Inicio
RIVERA NAYRA, Hesmaider Eriberto Inicio
HUAMAN NEIRA, Jeckson Noeli Inicio
VICENTE ALBERCA, Jherson Andy Inicio
ZARANGO PUSMA, Jheisson David Inicio
CORDOVA GONZALES, Luis Brayan Inicio
6 CHANTA DOMINGUEZ, Diocelina Meolita Proceso
HUAMAN OJEDA, Roysser Iván Proceso
MELENDREZ CHANTA, Elvia Sara Proceso
GUEVARA CAMPOS, Mirely Yaqueline Proceso
NAIRA GARCIA, Luz Idelia Proceso
PEÑA CAMPOS, Liliana Guisela Proceso
1 No dieron evaluación
VII. EVIDENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (FOTOS, VIDEOS, ETC)

Registro de Escritura(CONSIDERAR LAS


Conozcamos 1.º grado
CAPACIDADES DE LAS COMPETENCIAS
nuestros de
EVALUADAS secundaria
aprendizajes )
Institución Educativa: 17619 "Bajo Ihuamaca"
Docente: Anita Lisbet Gonzales Cubas

Tard Presentes
Turno: 17
e :
Sección: U 13/4
No
Fecha: /202 1
presentes:
3

Usa convenciones
Organiza y desarrolla las ideas de su texto de
Capacidades Adecúa el texto a la situación comunicativa del lenguaje escrito
manera coherente y cohesionada
de forma pertinente
Adecuació Recursos
Cohe
Criterios de evaluación n al tipo Registro Coherencia
sión
Puntuación ortográfico
textual s
N
Apellidos y nombres de Asiste Criter
. ncia
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 5 Criterio 6
los estudiantes io 4
º
0 ABAD SANCHEZ, Mark
1 Esteny
P B B C C C C
0 ARMIJOS NEYRA, Dilber RETIR
2 Hernan ADO
0 CALLE CARHUAPOMA,
3 Yesenia Lliliana
P B B B C C C
0 CAMIZAN PUSMA, Jholvi
4 Ander
P B B C C C C
0 CAMPOS OJEDA, Wilian RETIR
5 Heptali ADO
0 CHANTA DOMINGUEZ,
6 Diocelina Meolita
P A A A
0 CHUMACERO NEIRA,
7 Darwin Esleiter
P B B C
CHUQUIHUANGA
0 HUAMAN, Erlita P B B B
8 Yaqueline
0 CONCHA CRUZ, Danny
9 Alcides
P B B B
1 GUEVARA CAMPOS,
0 Mirely Yaqueline
P A B A
1
HERRERA NEIRA, Edy NP
1
1 HUAMAN NEIRA,
2 Jeckson Noeli
P B B C
1 HUAMAN OJEDA,
3 Roysser Iván
P A B B
1 MELENDREZ CHANTA,
4 Elvia Sara
P A B B
1 NAIRA GARCIA, Luz
5 Idelia
P A A B
1 PEÑA CAMPOS, Liliana
6 Guisela
P A B B
1 RIVERA NAYRA,
7 Hesmaider Eriberto
P C C C
1 VICENTE ALBERCA,
8 Jherson Andy
P B B C
1 ZARANGO PUSMA,
9 Jheisson David
P C C C
2 CORDOVA GONZALES,
0 Luis Brayan
P B B C
2
1
VIII. COMPROMISOS

✔ Acompañar al docente en el desarrollo de las


DIRECTIVOS

estrategias planteadas.

✔ Realizar GIAS por grado para reflexionar acerca del trabajo


realizado, recogiendo experiencias exitosas y promoverlas.

✔ Acompañar a los docentes en la elaboración del instrumento de


evaluación del plan de mejora
DOCENTE  Acompañar al estudiante en el desarrollo de las actividades
planteadas, para mejorar en su aprendizaje.
 Elaborar fichas diferenciadas según la necesidad de los
estudiantes.
 Realizar el acompañamiento correspondiente a los estudiantes que
tienen dificultades para así poder mejorar de sus aprendizajes.
 Adecuar situaciones problemáticas que hagan mejorar en la
resolución de problemas usando distintos métodos de solución.
ESTUDIANTES  Ser conscientes en la entrega de sus trabajos.

PADRES Y MADRES DE FAMILIA  Concientizar a los padres, en estos tiempos de pandemia que la
educación remota es igual a la educación presencial.

BAJO IHUAMACA 18 DE ABRIL DE 2023


------------------------------------------------
GONZALES CUBAS ANITA LISBET
DOCENTE DEL AREA DE
COMUNICACIÓN

También podría gustarte