Unidad Didáctica 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD DIDÁCTICA 4

I. TITULO DE LA UNIDAD

“COMPROMETIDOS CON EL CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE Y NUESTRA SALUD ”

II. DATOS INFORMATIVOS


GRAD
PROFESOR (A) ÁREA NIVEL CICLO SECCIONES
O
Lic. Anna Grados Comunicación secundaria VI 3ro A–B–C–D
Periodo escolar Fecha de inicio: Fecha de finalización: Número de sesiones
IV 10

III. SITUACIÒN SIGNIFICATIVA

En estos últimos años el problema ambiental en el distrito de ventanilla se ha visto incrementada por la
presencia de fábricas industriales cuyas actividades están vinculadas a la fundición de metales no ferrosos,
a la fabricación de baterías, a la producción de insumos químicos generando altas emisiones en la atmósfera
de dióxido de carbono, plomo y cadmio, metales que son respirados todo los días por la población De Mi
Perú y Ventanilla en diversos sectores, afectando la salud de la población y reduciendo nuestra esperanza de
vida por la mala calidad del aire que respiramos, generando variedad de resultados adversos para la salud
como la falta de concentración, problemas respiratorios y gastrointestinales, cáncer pulmonar, derrame
cerebrales, todos ellos frecuentes según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los estudiantes de la
I.E. 5088 “Héroes del Pacifico” se muestra preocupada por el incremento de la contaminación en su
comunidad local, lo cual tiene como causa las diferentes actividades económicas, así mismo las conductas
negativas de las personas teniendo como consecuencia la destrucción de su medio ambiente, su bienestar
físico y emocional. Así también, se observa inadecuados hábitos alimenticios por el alto consumo de
alimentos procesados, existiendo una falta de “conciencia alimentaria” acerca de los alimentos que
consumimos cotidianamente, es decir, llevando una dieta saludable y equilibrada como objetivo final, esta
situación nos conlleva al deterioro de su salud y el bajo rendimiento académico. Por ello, nos preguntamos.
¿Por qué se ha incrementado la problemática ambiental en el distrito de ventanilla? ¿Cómo
podemos reducir la producción de estos metales no ferrosos? ¿De qué manera afecta la
contaminación ambiental en la salud de la población de ventanilla? ¿Qué acciones podemos
realizar para cuidar nuestra salud de manera integral?

Es así como los estudiantes realizarán una dramatización en donde pondrán en evidencia que
acciones podemos realizar para disminuir la contaminación en su localidad.
IV. PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÒN
PROPÒSITO DE EVALUACIÒN
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DEL GRADO O DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES PRECISADOS APRENDIZAJES DE EVALUACIÒN
Se comunica oralmente en su  Expresa oralmente ideas y emociones de Presentan una puesta Rubrica
lengua materna. forma coherente y cohesionada. en escena sobre el
 Obtiene información cuidado del medio
 Ordena y jerarquiza las ideas en torno a las ambiente Lista de cotejo
del texto oral.
causas y consecuencias sobre estrategias
 Infiere e interpreta
para mejorar su rendimiento académico para
información del texto Realizan diferentes
ampliar o precisar acerca del tema.
oral. juegos teatrales
 Adecúa, organiza y  Emplea gestos y movimientos corporales
desarrolla las ideas que enfatizan lo que dice. Mantiene la
de forma coherente y distancia física que guarda con sus
cohesionada. interlocutores. Ajusta el volumen, la
 Utiliza recursos no entonación y el ritmo de su voz para
verbales y transmitir emociones, caracterizar
paraverbales de personajes o producir efectos en el público,
forma estratégica. como el suspenso, el entretenimiento, entre
 Interactúa otros
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
y contexto del texto
ora

Lee diversos tipos de textos  Identifica información explícita, relevante y Realizan una ficha Lista de cotejo
escritos en lengua materna. complementaria seleccionando datos sobre el género Ficha de trabajo
específicos y detalles en textos instructivos y dramático.
 Obtiene información discontinuos, murales y textos poéticos.
del texto escrito.  Determina el significado de palabras en
Ficha de
 Infiere e interpreta contexto y de expresiones figurado en los
reconocimiento de
información del diferentes tipos de texto.
conectores.
texto.  Explica el tema, los subtemas y el propósito
 Reflexiona y evalúa comunicativo de los diversos textos que lee
la forma, el que abordan la temática sobre el cuidado del Ficha de
contenido, y medio ambiente. reconocimiento de los
contexto del texto.  Establece conclusiones sobre lo dos puntos.
comprendido contrastando su experiencia y
conocimiento con el contexto sociocultural.
 Emite un juicio crítico sobre la eficacia y
validez de la información considerando los
efectos en los lectores, y contrastando su
experiencia y conocimiento con el contexto
sociocultural del texto.
 Justifica la elección o recomendación de
textos de su preferencia cuando los comparte
con otros.
Escribe diversos tipos de  Adecua su tríptico a la situación comunicativa Producen un tríptico Rubrica
textos en lengua materna. considerando el propósito comunicativo que sobre las causas,
 Adecúa el texto a la tiene que ver con el cuidado del medio consecuencias y
situación ambiente, de igual manera el tipo textual y acciones sobre el
comunicativa las características de los textos discontinuos cuidado del medio
 Organiza y e instructivos. ambiente
desarrolla las ideas  Elige estratégicamente el registro formal o
de forma coherente informal adaptándose a los destinatarios y
y cohesionada. seleccionando diversas fuentes de
 Utiliza convenciones información complementaria que aborden el
del lenguaje escrito eje temático sobre el cuidado del medio
de forma pertinente. ambiente.
 Reflexiona y evalúa  Escribe textos de forma coherente y
la forma, el cohesionada acerca del eje temático sobre el
contenido y contexto cuidado del medio ambiente,
del texto escrito.
 Ordena las ideas en torno a un tema, las
jerarquiza en subtemas e ideas principales, y
las desarrolla para ampliar o precisar la
información sin digresiones o vacíos en la
cual se pueda observar todo lo relacionado
sobre el cuidado del medio ambiente.

 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos


como la tildacion general y especial que
contribuyen al sentido de su texto.

Gestiona su aprendizaje de Trabajo en equipo Lista de cotejo


manera autónoma. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
 Define metas de integra distintas actividades, actitudes y
aprendizaje.
conocimientos de diversos contextos
 Organiza acciones
estratégicas para socioculturales en su entorno virtual personal.
alcanzar metas. Crea materiales digitales (presentaciones,
• Monitorea y ajusta videos, documentos, diseños, entre otros) que
su desempeño responde a necesidades concretas de acuerdo a
durante el proceso
sus procesos cognitivos y la manifestación de su
de aprendizaje
individualidad.

Se desenvuelve en entornos Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al Uso de recursos Lista de cotejo
virtuales generados por las darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo tecnológicos para la
Tics sencillo o complejo de una tarea, y por ende elaboración de su
• Personaliza entornos define metas personales respaldándose en sus programa radial
virtuales. potencialidades.
• Gestiona
información del Comprende que debe organizarse lo más
entorno virtual. específicamente posible y que lo planteado
• Interactúa con
incluya las mejores estrategias, procedimientos,
entornos virtuales.
recursos que le permitan realizar una tarea
• Crea objetos
basado en sus experiencias.
virtuales en diversos
formatos.
Monitorea de manera permanente sus avances
respecto a las metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el proceso de realización
de la tarea y realiza ajustes considerando los
aportes de otros grupos de trabajo mostrando
disposición a los posibles cambios.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES /ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque Ambiental Solidaridad planetaria y equidad inter generacional.
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.

V. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIA DE SESIONES:

SESIÒN Nº1: Aprendemos sobre el dialecto y sociolecto SESIÒN N.º 2: Aprendemos sobre los conectores
lógicos
 Identifica información explícita, relevante y complementaria Desempeño:
seleccionando datos específicos y detalles sobre el dialecto y
sociolecto  Identifica información explícita, relevante y
complementaria seleccionando datos específicos y
Actividades: detalles sobre los conectores lógicos.

- Se coloca en la pizarra diferentes enunciados  Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto


- Se coloca el título y el propósito de la sesión que escribe, además de los recursos ortográficos
- Se les da información básica sobre el tema. empleados para mejorar y garantizar el sentido de su
- Se cierra con la Metacogniciòn. texto.

Actividades:
- Se presentan diferentes enunciados y se coloca
algunos carteles con palabras que (conectores)
se les pide que utilicen el conector mas
apropiado para cada oración
- Se coloca el título y el propósito de la sesión
- Se les da información adicional
- Se realiza una ficha de trabajo con ellos
- Se realiza la metacognición

SESIÒN Nª 3: Utilizamos los dos puntos en los textos SESIÒN Nº 4: Conocemos sobre el género dramático
Desempeño: Desempeño
 Identifica información explícita, relevante y complementaria Identifica información explícita, relevante y
seleccionando datos específicos y detalles en diferentes tipos de complementaria seleccionando datos específicos y
texto. detalles en diferentes tipos de texto.
 Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que
además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y escribe, además de los recursos ortográficos empleados
garantizar el sentido de su texto. para mejorar y garantizar el sentido de su texto.
Actividades
- Se inicia la clase colocando un pequeño texto y se les Actividades
pregunta para que creen que se ha utilizado los dos puntos
- Se les pide a los estudiantes que expliquen su uso en el - Se inicia la clase mostrándoles un texto, se les
texto pregunta acerca del texto observado.
- Se coloca el título y el propósito de la sesión - Se coloca sus respuestas en la pizarra
- Se les da información adicional - Se coloca el título y el propósito de la sesión
- Se realiza una ficha de trabajo con ellos - Se les da información adicional
- Se realiza la Metacogniciòn - Se realiza una ficha de trabajo con ellos
- Se realiza la metacognición
SESIÒN Nº5: Leemos trípticos sobre el medio ambiente SESIÒN Nº 6: Producimos trípticos sobre el medio
Desempeño ambiente
Desempeño
Identifica información explícita, relevante y complementaria
seleccionando datos específicos y detalles en diferentes tipos de  Adecua su guion tríptico a la situación comunicativa
texto. considerando el propósito comunicativo, de igual
manera el tipo textual y las características del tríptico.
Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe,  Elige estratégicamente el registro formal o informal
además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y adaptándose a los destinatarios y seleccionando
garantizar el sentido de su texto. diversas fuentes de información complementaria que
aborden el eje temático sobre el cuidado del medio
Actividades ambiente.
 Escribe su tríptico sobre el cuidado del medio
- Se inicia la clase presentándoles un tríptico para que ambiente.
determinen sus características y elementos  Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza
- Se realiza preguntas de lo que observan en el texto en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para
- Se les pide que definan con sus propias palabras lo que es ampliar o precisar la información sin digresiones o
un triptico vacíos en la cual se pueda observar todo lo
- Se coloca el título y el propósito de la sesión relacionado a estrategias para el cuidado del medio
- Se les da información adicional ambiente.
- Se realiza una ficha de trabajo con ellos
- Se realiza la Metacogniciòn Actividades
- Se inicia la clase presentando un ejemplo de
tríptico
- Se coloca el título y el propósito de la sesión
- Se realiza la ficha de planificación para luego
comenzar su producción.
- Se realiza la Metacogniciòn

SESION Nº7: Producimos nuestra guion teatral SESION Nº8: Realizamos juegos teatrales
Desempeño Desempeño
 Adecua su guion dramático a la situación comunicativa Expresa oralmente ideas y emociones de forma
considerando el propósito comunicativo, de igual manera el tipo coherente y cohesionada.
textual y las características del texto dramático.
 Elige estratégicamente el registro formal o informal adaptándose Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo
a los destinatarios y seleccionando diversas fuentes de que dice. Mantiene la distancia física que guarda con sus
información complementaria que aborden el eje temático sobre interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo
el cuidado del medio ambiente. de su voz para transmitir emociones, caracterizar
 Escribe su guion teatral sobre el cuidado del medio ambiente. personajes o producir efectos en el público, como el
 Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas suspenso, el entretenimiento, entre otros
e ideas principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la
información sobre el cuidado del medio ambiente. Actividades
- Se inicia la clase preguntando lo realizado la
Actividades clase pasada.
- Se les hace recordar la estructura de un
- Se inicia la clase presentándoles un guion dramático programa radial.
- Se realiza preguntas sobre el guion teatral - Se coloca el título y el propósito de la sesión
- Se coloca el título y el propósito de la sesión - Se realiza la ficha de planificación para luego
- Se les da información adicional comenzar su producción.
- Se realiza una ficha de trabajo con ellos - Se realiza la metacognición
- Se realiza la Metacogniciòn
SESION Nº9: Reforzando nuestra comprensión lectora. SESION Nº10: Nos preparamos para nuestra puesta en
escena
Desempeños: Desempeños:
 Identifica información explícita, relevante y complementaria Expresa oralmente ideas y emociones de forma
seleccionando datos específicos y detalles en textos instructivos coherente y cohesionada, usando el registro formal e
y discontinuos, murales y textos poéticos. informal de modo pertinente, así como recursos no
 Determina el significado de palabras en contexto y de verbales y paraverbales para mantener el interés,
expresiones figurado en los diferentes tipos de texto. conmover al público o producir diversos efectos.
 Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo de los
diversos textos que lee que abordan la temática sobre Ordena y jerarquiza las ideas en torno a las causas y
estrategias para mejorar su rendimiento académico. consecuencias sobre estrategias para mejorar su
 Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su rendimiento académico para ampliar o precisar acerca
experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural. del tema.
 Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la
información considerando los efectos en los lectores, y Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando
contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto estrategias discursivas y decidiendo estratégicamente
sociocultural del texto. cómo y en qué momento participar para aclarar,
 Justifica la elección o recomendación de textos de su persuadir y consensuar, utilizando un vocabulario preciso
preferencia cuando los comparte con otros. que incluye sinónimos y términos propios de los campos
del saber y recurriendo a normas y modos de cortesía
Actividades según el contexto sociocultural.

- Se inicia la clase colocando la portada del libro o el título Actividades


del cuento a trabajar
- Se inicia la clase dialogando con los
- Se realiza preguntas sobre el antes de la lectura.
estudiantes sobre sus aprendizajes.
- Se dialoga con los estudiantes
- Se coloca el título y el propósito de la sesión
- Se coloca el título y el propósito de la sesión
- Los estudiantes por equipo presentan su
- Se realiza una ficha de comprensión lectora con los
dramatización.
estudiantes
- Se realiza la Metacogniciòn
- Se realiza la Metacogniciòn

VI. RECURSOS Y MATERIALES


Materiales educativos Recursos Espacios de aprendizaje
educativos
- Currículo Nacional de - Videos - AIP
Educación Básica, CNEB, - Material
(Minedu)
impreso
- Textos de la biblioteca
del aula - dotación 2019 - Libros
PERU EDUCA
- Guía Docente
Comunicación, Dotación
2019 (Minedu)

Vº Bº SUB DIRECTOR Lic. Anna Grados Espinoza Lic. Flor Rubiños

También podría gustarte