Portafolio (4) 11

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de Psicología
Trabajo equivalente a la producción final
Práctica de Intervención Psicopedagógica II
PSE415

GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO.

LA ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO:

 Hoja de presentación
 Índice
 Introducción
 Resultados de Aprendizajes de Competencias que posee su trabajo
 Contenidos abordados
 Evidencias de los trabajos realizados
 Diseño de planes
 Conclusión /Experiencia Personal
 Referencias bibliográficas

DESCRIPCION DE CADA ASPECTO

I. HOJA DE PRESENTACION: debe aparecer: nombre de la Institución, logo, escuela a la


que pertenece, título del portafolio, nombre, apellido y matrícula del participante, nombre
del facilitador, ciudad, país y fecha. (3 ptos.)

II. INDICE: debe aparecer el listado de todos los puntos a trabajar dos y/o contenido
de todo el portafolio indicando la página. (3 ptos.)

III. INTRODUCCION: en esta parte describe lo que se trata en el portafolio indicando el


tema, las actividades realizadas y los Resultados de Aprendizajes a desarrollar.
competencias desarrollas. (3 ptos.)

IV. COMPETENCIAS: Debe colorar Resultados de Aprendizaje. En esta parte se indica los
resultados de aprendizajes.las competencias de cada una de las pruebas aplicadas y
caso presentado. (3 ptos.)
V. CONTENIDOS ABORDADOS: En este apartado se coloca el título de la unidad, se
describe el contenido general abordado en el trabajo realizado y los aprendizajes
obtenidos. Para cada unidad se utilizará la siguiente tabla: ( 6 ptos.)

En la siguiente tabla resaltaras lo solicitado en cada columna

TITULO DE LOS CASOS CONTENIDOS ABORDADOS EN PRINCIPALES APRENDIZAJES


EVALUADOS Y/ O LA EVALUACION OBTENIDOS
DESARROLLADOS

VI. EVIDENCIAS DE LA EVALUACION REALIZADA. En esta parte se presentan cada una


de los resultados obtenidos y plan de intervención realizadas para el logro de las
competencias. ( 6 ptos.)

VII. Actividades a desarrollar y evidencias a incluir en el portafolio.

Diseño de Planes de intervención, de acuerdo con los casos


presentados (10 Valor puntos)

Actividades:

Primer Caso:

El Politécnico Las Mercedes, te está solicitando que realices un plan de evaluación


vocacional para un estudiante de 6to de secundaria que debe ingresar a las áreas
técnicas. En el plan debes describir las pruebas a aplicar y lo que pretendes medir.
(Debes aplicar una batería de pruebas; (Kuder, TRDA), Luego indagar con uno o dos
psicólogos educativos de como ellos llevan a cabo un plan de seguimiento vocacional y
comparar cerrando con un proyecto de vida que debes plantear de acuerdo a los
resultados arrojados en tu evaluación.
Utiliza el siguiente formato:
Pruebas aplicar Que pretendes Fecha de Recursos Resultados
medir aplicación esperados

Realiza un Plan de Acción o intervención en relación con una de las necesidades


detectadas en el proceso de evaluación vocacional. (Mínimo 5 actividades)

Núm. sesión Objetivo de la Actividad Recursos


sesión

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Segundo caso:

En un centro educativo se da seguimiento al caso de una estudiante embarazada que ha


dejado de presentarse a las clases hace unas tres semanas y no había sido contactada
porque se movilizó a una zona diferente de la comunidad. Cuando la psicóloga se
entrevista con ella, esta le expresa lo siguiente: “Como le digo…, no fue ni que yo lo
deseaba ni nada por el estilo, no era esperado porque yo estoy estudiando y no tenía en
mis planes tener un bebé ahora. […] tenía pensado terminar mis estudios primero, pero
luego me di cuenta de que estaba embarazada y ya no puedo hacer nada, tendré que
dedicarme a tener mi familia y por eso es que no quiero volver al liceo”. La pareja de
la joven es otro adolescente que actualmente está en PREPARA porque realiza trabajo
remunerado en un taller de mecánica. Los maestros de la estudiante le dicen a la
psicóloga que esta ha perdido muchas clases y que desde hace unos meses había
disminuido su rendimiento, aun antes de saber que estaba embarazada, por lo que no
ven posibilidades de que apruebe el año escolar, aunque se reintegre al centro
educativo.

Realiza el plan en este formato


Normativas por Actores del Acciones Resultados Recursos para utilizar
utilizar (leyes y proceso por realizar esperados
otros documentos) educativo
involucrados

VIII. CONCLUSIÓN/EXPERIENCIA PERSONAL: En este apartado el participante destaca su


satisfacción con lo aprendido, los resultados y reflexionaran sobre su aprendizaje en la
asignatura dando respuesta a las siguientes interrogantes. (3 ptos.)

1- ¿Cuáles eran tus expectativas al inicio de la asignatura?


2- ¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura?
3- ¿Con cuáles de las actividades desarrolladas lograste mayor aprendizaje?
4- ¿Qué utilidad tiene esta asignatura, para que te sirve?
5- ¿Cuáles dificultades se te presentaron en cada módulo y como la superaste?

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Redacta las referencias bibliográficas Norma APA,


utilizadas en el desarrollo de la asignatura y este portafolio. (3 ptos.)
Rúbrica para evaluar portafolio

CRITERIO Excelente Bueno Suficiente Insuficiente Calificación

Escala referencial

PRESENTACIÓN

1. Hoja de La hoja de La hoja de La hoja de El portafolio no


presentación presentación presentación contine: presentación tiene hoja de
contine: nombre de nombre de la contine: título presentación .(0
la Institución, logo, institución, logo, del portafolio, puntos)
escuela a la que escuela a la que nombre,
pertenece, título del pertenece, título del apellido y
portafolio, nombre, portafolio, nombre, matrícula del
apellido y matrícula apellido del participante.(1
del participante, participante. .(2 puntos)
nombre del puntos)
facilitador, ciudad,
país y fecha.(3
puntos)

2. Introducción La Introducción La Introducción La Introducción El portafolio


describe lo que se describe lo que se describe lo que carece de
trata en el portafolio trata en el portafolio se trata en el Introducción. (0
indicando los temas, indicando los temas, portafolio puntos)
las actividades las actividades indicando los
realizadas y las realizadas. (2 puntos) temas. (1
competencias puntos)
desarrollas. (3
puntos)
3. Competencias Se indica todas las Se indica la mayoría de Se indica alguna En el portafolio
competencias de las competencias de de las no se indican las
cada uno de los cada uno de los competencias competencias de
módulos. .(3 puntos) módulos. .(2 puntos) de algunos uno los módulos. .
de los (0puntos)
módulos. .(1
puntos)

DESARROLLO DE PORTAFOLIO

4. Contenidos Se describen el Se describen el Se describen el Se describe No se


abordados contenido general contenido general contenido vagamente el describe el
abordado en cada abordado en algunas general contenido general contenido.
una de las unidades de las unidades y los
abordado en abordado en cada (0 puntos)
y los aprendizajes aprendizajes
obtenidos. Utilizando obtenidos. Utilizando cada una de las una de las
cada uno de los cada uno de los unidades y los unidades y no se
aspectos solicitado aspectos solicitado en aprendizajes toma en cuenta
en la tabla. (6 la tabla. (5 puntos) obtenidos sin los aspectos
puntos) tener en cuenta solicitados en la
los aspectos tabla. .(2 puntos)
solicitados en la
tabla. (3 puntos)

5. Evidencias de las Se presentan Se presentan Se presentan No se presentan


tareas realizadas evidencias de cada evidencias de la algunas evidencias de las
una de las mayoría de las evidencias de actividades
actividades solicitadas las actividades solicitadas en la
actividades
en la parte uno y dos solicitadas en la parte uno y dos
solicitadas en la realizadas para el parte uno y dos realizadas para el
parte uno y dos logro de las realizadas para logro de las
realizadas para el competencias. (5 el logro de las competencias. (0
logro de las puntos) competencias. puntos)
competencias. (6 (3 puntos)
puntos)

6. Diseño de planes Diseña los tres Diseña los tres Planes Diseña los tres Diseña Planes de No diseña
de evaluación Planes de Acción con de Acción con la Planes de Acción sin tomar Planes de
todos los aspectos mayoría de los Acción con en cuenta los Acción. (0
solicitados acorde a aspectos solicitados. algunos de los aspectos puntos)
los casos planteados. Tiene en cuenta cada aspectos solicitados. (4
Tiene en cuenta cada criterio que se le solicitados. puntos)
criterio que se le solicita para cada Tiene en cuenta
solicita para cada caso. (8 puntos) algunos criterios
caso. (10 puntos) que se le solicita
para cada caso.
(6 puntos)

CONCLUSIONES

7.Conclusión/ El participante El participante destaca El participante El participante no


experiencia destaca su su satisfacción con lo destaca presenta su
personal satisfacción con lo aprendido, pero no vagamente su satisfacción con
aprendido, los presenta la reflexiona satisfacción con lo aprendido, y no
resultados y sobre su aprendizaje lo aprendido, y presenta su
reflexiona sobre su en la asignatura para no presenta su reflexión sobre su
aprendizaje en la dar respuesta a las reflexión sobre aprendizaje en la
asignatura dando interrogantes su aprendizaje asignatura para
respuesta a las planteadas. (6 puntos) en la asignatura dar respuesta a
interrogantes para dar las interrogantes
planteadas. (7 respuesta a las planteadas. (0
puntos) interrogantes puntos)
planteadas. (4
puntos)

8.Referencias Asume totalmente el Asume el estilo de Asume el estilo No se asume el


estilo de redacción redacción APA, de de redacción
bibliográficas APA, (citación, manera parcial, la APA, solo en la estilo APA en la
referencias, tipo de citación, , referencias, citación.
letras y tipo de letras y redacción del
portafolio. (0
Bibliografía) (3 Bibliografía. (2 puntos) puntos)
puntos) (1 puntos)

También podría gustarte