Erosión
Erosión
Erosión
EROSIÓN
Proceso físico consistente en el desprendimiento
individual de las partículas de la masa del suelo, y su
transporte por los agentes erosivos (Morgan, 1979).
SEDIMENTACIÓN
Cantidad de material transportado en suspensión o
en el lecho del cauce y/o deposición cuando el flujo
no tiene la suficiente capacidad de transporte o de
remoción. (Linsley, 1967)
CLASES DE EROSIÓN
3. Erosión Eólica
4. Erosión Hídrica
EROSIÓN GEOLOGICA O
NATURAL
Dinámica de los cambios de la Tierra, sin intervención
del hombre.
Relevante en la
formación del relieve
(Geomorfogénesis)
Factores determinantes:
Agua de
lluvia
Corrientes
Gravedad
fluviales
Erosión
geológica
Temperatura Mares
Vientos
EROSIÓN ANTRÓPICA O
ACELERADA
El hombre rompe el equilibrio entre los suelos y
la vegetación, propiciando la acción del agua y
del viento.
Factores y aspectos determinantes:
Talas de
bosques
Cultivo en
Obras civiles laderas
Erosión
acelerada
Cultivos
ilícitos e
intervención Quemas
mediante
herbicidas
Uso
maquinaria y
herramientas
inadecuadas
EROSIÓN EÓLICA
Terrenos sueltos
Altas variaciones de
temperatura
Poca precipitación
Vientos fuertes
EROSIÓN PLUVIAL
Energía de las
gotas de lluvia
Desprendimiento
Salpicamiento de de partículas
partículas de suelo hacia
abajo en sitios de ladera
Salpicamiento de suelo
en todas las direcciones
en suelo plano
Transporte de las partículas previamente removidas y
depositamiento en otro sitio.
Tipos:
1. Erosión difusa
2. Erosión Laminar
3. Erosión en Surcos:
Dependencia de:
• Potencial erosivo
• Velocidad
• Turbulencia de la escorrentía
• Contenido de sedimentos de la escorrentía
• Declive del terreno (mayor capacidad erosiva)
EROSIÓN EN CÁRCAVAS
Por la concentración del escurrimiento, las zanjas de gran
tamaño van avanzando en su formación pendiente arriba hasta
donde haya un corte del terreno o una pequeña caída de agua.
En la parte baja se acumula agua y la
turbulencia erosiona la base. Por la
gravedad, el suelo termina
desmoronándose siendo arrastrado; esto en
forma similar a como sucede con las orillas
de los ríos en el caso de velocidad excesiva
de flujo.
TERRACETAS
Caminos en los potreros de laderas que
frecuentemente se forman por el tránsito de ganado,
sobre todo en épocas de lluvias.
Formación:
•Compactación puntual
•Destrucción de la
cobertura vegetal
•Formación de verdaderas
calvas, surcos y en
casos extremos, cárcavas.
SEDIMENTACIÓN
Acumulación de materiales que se presenta cuando disminuye la
capacidad de arrastre del flujo laminar de arroyuelos, zanjas o
corrientes mayores.
Sitios de acumulación:
- Represas naturales o artificiales,
- Depresiones de surcos
- Represitas formadas por acumulación
de residuos en arroyuelos y zanjas,
cunetas de carreteras, etc.
1. Deslizamientos
2. Derrumbes
3. Coladas de Barro
(Solifluxión)
4. Reptación
5. Hundimientos
6. Desprendimientos
y Desplomes
GRADOS DE EROSIÓN
Definen la intensidad de los daños causados; permiten cuantificar
los costos y los beneficios de prácticas de conservación.
Parámetros importantes:
• Grado de la pendiente
• Longitud de la pendiente
• Forma de la pendiente
GRADO DE LA PENDIENTE
A mayor grado de pendiente mayor escorrentía, la
cual ocasiona también una mayor pérdida de tierra. La
cantidad de erosión respecto a la pendiente es una
función hiperbólica, es decir, se comporta según un
exponente que fluctúa entre 1.49 y 2.0.
LONGITUD DE LA PENDIENTE
FORMA DE LA PENDIENTE
• P. Uniforme: En ésta aumenta la erosión
proporcionalmente.
Aspectos determinantes:
• Labores de cultivo
• Métodos de siembra
• Labranza del suelo
• Disposición de residuos
• Rotación de cultivos
• Época de inicios de
las lluvias.
PÉRDIDAS DE SUELO SEGÚN
MANEJO
Práctica de manejo Escorrentía anual Pérdida acumulada
(mm) de suelo (Kg/m2)
1979 1980 1979 1980
Maíz “acolchado” 10 15 0.2 0.1
Leguminosa 0 0 0 0
(Centrosema pubescens)
Pastura 0 0 0 0
(Panicum maximum)
Maíz desnudo 92 73 1.6 1.2
ROTURACIÓN
CULTIVO PASTOREO
BUEN MANEJO LABOREO EXCESIVO O SOBREPASTOREO BUEN MANEJO DEL
INADECUADO PASTO