Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

TEMA 1

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN
Índice.
• Introducción.
• Antecedentes filosóficos.
• Darwin y la evolución.
• Mecanismos fisiológicos.
• Definición de emoción.
• Orientaciones en el estudio de la emoción.
• Inteligencia emocional
Íntroducción.
• Las emociones nos ayudan a que nos ocupemos de lo que realmente importa en
la vida.
• Proceso mental muy complejo, para el que no hay una definición aceptada.
• Dejado en segundo plano por estudiosos de la conducta y cognición.
• Elementos esenciales (y controversias):
• Cambios fisiológicos: SNA, SNC, hormonales.
• Tendencia a la acción.
• Experiencia subjetiva y consciencia de las emociones.
• Análisis y procesamiento de información, condiciona la respuesta emocional.
• Ha recibido atención desde múltiples perspectivas.
Antecedentes filosóficos
1. Racionalismo (Platón, Aristóteles, 400 a.c.).
• La conducta humana está determinada por la razón y libertad de pensamiento.
• Emociones sometidas a la capacidad de razonar.
• Platón divide la mente-alma en dominios cognitivo, apetitivo y afectivo.
• Aristóteles integra las dimensiones racional e irracional en el alma y la dimensión cognitiva
en la emoción.
2. Mecanicismo, hedonismo, empirismo.
• Hedonismo (Hobbes, 1588-1579): la conducta está motivada a la búsqueda del placer.
• Asociacionismo (Locke, 1632-1704): la asociación entre estímulos y E-R modela las respuestas
emocionales.
• Mecanicismo (Hume, 1711-1776): las emociones responden a un mecanismo regular que se
puede estudiar. Reconoce dimensiones fisiológicas y cognitivas de la emoción.
Antecedentes filosóficos
3. Renacimiento (Descartes, 1596-1650).
• Dualismo mente cuerpo: la conducta es resultado del alma racional y de los procesos
irracionales del cuerpo.
• Emociones como resultado de la interacción mente-cuerpo.
Darwin y la evolución.
• “El origen de las especies” (1859).
• Centra el interés en las estructuras que ayudan a los organismos a sobrevivir.
• Propone la continuidad entre el SH y el resto de los animales, el estudio de la conducta
inteligente animal y de la conducta instintiva humana.
• “La expresión de la emoción en el hombre y los animales” (1872).
• Observa similitudes en la expresión emocional del SH y el resto de los animales.
• Función adaptativa para la supervivencia de la expresión emocional.
• Morfología opuesta de la expresión emocional.
• Las expresiones emocionales básicas son universales, determinadas genéticamente, con
función comunicativa.
• Desarrollo teórico posterior (Ekman…).
Mecanismos fisiológicos.
1. La activación.
• Fuerza biológica que impulsa la conducta desde el interior.
• Falta de consenso sobre su naturaleza y concepto: respuesta a estímulos, consecuencia de
acciones, intensidad de acción…
• Proceso complejo relacionado con la movilización general del organismo.
 Las teorías de James-Lange y Cannon.
• James: la percepción de estímulos relevantes provoca la reacción corporal cuya
percepción genera la experiencia emocional (pg 28).
• Lange: las emociones son consecuencia de la propiocepción de cambios fisiológicos.
• James y Lange articulan una propuesta conjunta (pg 29).
• Cannon: la emoción precede a la conducta y los cambios corporales preparan al cuerpo a
la acción (lucha o huida).
8
Mecanismos fisiológicos.
 Activación como proceso único.
• Duffy (1930): “activación” como aparición de cambios fisiológicos en SNA y SNS que
acompañan a estados motivacionales y emocionales.
• Conceptualiza la activación como una dimensión única, inespecífica, relacionada con la
“disposición a la acción”.
• Se trata de un proceso inespecífico, no asociado a emociones concretas, unidimensional
y unidireccional (relación entre experiencia subjetiva y cambios fisiológicos).
 Activación multidimensional. (modelos específicos de activación).
• Diferencian cambios en diversos sistemas: cambios electrocorticales, autonómicos…
• El arousal somático y conductual pueden ser diferentes.
• Eysenck (1967) propone dos sistemas diferentes de activación:
• Aspectos energéticos de la conducta, asociado a estructuras límbicas.
• Aspectos directivos de la conducta, asociado al sistema activador reticular.
Mecanismos fisiológicos.
• Gray (1982) propone tres sistemas diferentes de activación:
• Sistema de aproximación conductual.
• Sistema de inhibición conductual.
• Sistema de lucha-huida.
• Indicadores de activación estudiados: función del sistema reticular, frecuencia cardíaca,
conductancia dérmica, actividad muscular, actividad eléctrica cerebral, FSC, PE…
2. Regulación de la activación.
 Homeostasis y regulación.
• Respuesta de cambios internos para devolver al organismo a un estado de equilibrio.
• Cannon (1939): hambre y sed son señales que, originadas en órganos periféricos
(estómago…), activan conductas de recuperación de la homeostasis. Críticas de modelos
experimentales.
Mecanismos fisiológicos.
 El estrés.
• Proceso que prepara al organismo a responder ante cambios ambientales.
• Selye define el “síndrome general de adaptación”
• 1ª fase: alarma, liberación de adrenalina y noradrenalina.
• 2ª fase: resistencia, activación eje HPA.
• 3ª fase: agotamiento.
• Efecto del cortisol sobre la inhibición del hipocampo y excitación de la amígdala.
 Alostasis (Sterling, 2003).
• La finalidad de la regulación fisiológica no es el equilibrio sino la supervivencia.
• Para ello se desencadenan cambios que tratan de ajustar el organismo a las demandas
esperadas: escapar de depredadores, competir con iguales…
• Se requiere de mecanismos de predicción y selección de prioridades.
• Las emociones anticipan necesidades de activación fisiológica.
Definición de emoción.
• Se han establecido 11 categorías de agrupamiento de las emociones: afectiva,
cognitiva, según estímulos elicitadores, fisiológica, expresiva, disruptiva,
adaptativa, multifactorial, restrictiva, motivacional, escéptica.
• Se reconoce el carácter multidimensional de la emoción: proceso que requiere de
condiciones desencadenantes, experiencias subjetivas, procesamiento cognitivo,
cambios fisiológicos, patrones expresivos, efectos motivadores y finalidad.
Orientaciones en el estudio de la emoción.
1. Orientación conductual.
• Emoción como aprendizaje: estudio del miedo y de los
procesos de condicionamiento.
• Conducta emocional: respuestas conductuales y
fisiológicas que se pueden condicionar.
• Condicionamiento clásico: experimento de Watson con el
niño Albert (1920).
(https://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY)
• Condicionamiento operante. Mowrer (1939): el miedo
precede a la evitación del dolor, este proceso es
reforzante.
• Condicionamiento por modelado-aprendizaje .
• Incubación: acentuación de respuestas fóbicas sin
necesidad de exposición al EI (Eisenck). El sujeto procesa
la información activamente.
Orientaciones en el estudio de la emoción.
• Limitaciones del enfoque conductual:
• Diferencias entre condiciones de laboratorio y contexto real.
• Ausencia de recuerdos sobre primeras experiencias traumáticas.
• Sujetos expuestos a traumas no desarrollan evitación.
• Períodos críticos para el condicionamiento del miedo.
2. Orientación biológica.
• Precursores: Darwin y James.
• Actualmente: neurociencia afectiva. Estudia las bases neurales de la emoción.
 Primeras teorías.
• Papez (1937), a partir de experimentos con lesión cerebral en animales, propone la
existencia de las vías del pensamiento y del sentimiento, cada una con sus circuitos
específicos.
Orientaciones en el estudio de la emoción.
• Klüver y Bucy (1937), a partir de experimentos con lesión en los lóbulos temporales en
animales, describen la “ceguera psíquica”, alteraciones conductuales graves.
• McLean (1949), propone que el “cerebro visceral” (circuitos subcorticales) integra
sensaciones del exterior con sensaciones viscerales. Posteriormente propone la
existencia del “sistema límbico” como sustrato de funciones de supervivencia del
organismo y de las respuestas emocionales. Delimitación difusa.
 Amígdala (AM) y condicionamiento del miedo.
• Implicada en el procesamiento emocional, principalmente del MIEDO.
• Procesamiento: la información del córtex auditivo y somatosensorial llegan a la amígdala
lateral, de ahí a la AM central, conectada con hipotálamo y tronco cerebral, se producen
las reacciones de miedo.
• Se crean memorias emocionales, muy resistentes al olvido.
Orientaciones en el estudio de la emoción.
 Amígdala (AM) y emoción humana.
• Condicionamiento del miedo.
• Relación entre la activación AM y la magnitud del miedo percibido.
• Activación AM inconsciente.
• AM y aprendizaje emocional implícito. Bechara et al., 1995: paciente con lesión AM no
presentan miedo condicionado, aunque recuerdan la asociación de EI y EC. Si se lesiona
el hipocampo, no hay recuerdo pero sí condicionamiento.
• Procesamiento de información emocional. AM implicada en el reconocimiento facial
de emociones.
 Córtex prefrontal (CPF) y respuesta emocional. El aprendizaje emocional es resultado de las
experiencias, situaciones sociales, capacidad de anticipación… funciones localizadas en el
CPF, que regula la función de AM. Phineas Gage.
a) Recompensa y regulación .
Orientaciones en el estudio de la emoción.
a) Recompensa y regulación .
• Córtex orbitofrontal (COF) implicado en el aprendidaje del valor motivacional de un
estímulo, en función de las necesidades del organismo.
• Eso permite regular el valor de incentivo de los estímulos.
b) Emoción y toma de decisiones.
• Hipótesis del marcador somático: los estados corporales “marcan” emocionalmente
las alternativas en un proceso de toma de decisiones.
• El procesamiento se realiza en COF y CPF ventromedial.
• Juego de cartas de Bechara (1994), peor rendimiento en sujetos con lesión en
CPFvm.
 Córtex cingulado anterior (CCA).
• Integra información emocional, visceral y atencional.
• Dos regiones principales:
Orientaciones en el estudio de la emoción.
• Dos regiones principales:
• Anterior: activación en situaciones de ambigüedad o discrepancia de informaciones.
• Posterior: función cognitiva, selección de respuestas.
3. Orientación cognitiva.
• Los procesos cognitivos están entrelazados con los emocionales.
• Las emociones acompañan el procesamiento cognitivo de estímulos con relevancia personal.
 Interpretación cognitiva y arousal fisiológico.
• La emoción necesita activación fisiológica y valoración del contexto.
• Marañón, 1924: inyección de adrenalina sin contexto produce sensación “como si
estuviera emocionado”.
 Teorías cognitivas de la valoración.
• La valoración del sujeto de los sucesos ambientales es un componente crítico de la
emoción.
• El SH hace apreciaciones sobre lo bueno o malo que es un estímulo para sí mismo.
Orientaciones en el estudio de la emoción.
• Dimensiones de la valoración. Según:
• Criterios: conjunto fijo de dimensiones para analizar el significado de lo que nos
ocurre.
• Atribuciones: de los acontecimientos (internas, estables…).
• Temas, existen núcleos temáticos relacionados con cada emoción.
• Significado. Cada emoción se asocia a un tipo de cognición.
• Visión cognitiva-motivacional-relacional de las emociones.
• Lazarus (1966): las diferencias individuales de respuesta al estrés dependen de
procesos psicológicos (valoración y afrontamiento) que definen la relación del sujeto
con su entorno.
• Valoración primaria: relevancia personal de un acontecimiento.
• Valoración secundaria: previa a la respuesta emocional, en función de las opciones
de respuesta percibidas.
Orientaciones en el estudio de la emoción.
• Modelo de sincronización de componentes.
• Scherer, 2001: las emociones son resultado de análisis de estímulos e implican la
organización de distintos sistemas orgánicos.
• Componentes del sistema evaluativo:
• Procesamiento de información.
• Soporte: energía necesaria para la regulación homeostática del cuerpo.
• Ejecutivo: decide, prepara y dirige acciones.
• Acción: expresa y comunica acciones, intenciones.
• Monitorización: sentimiento subjetivo, monitoriza el estado del organismo y su
relación con el ambiente.
• Componente cognitivo: los análisis de estímulos se organizan según la información
del acontecimiento, su relevancia, implicaciones, etc.
Inteligencia emocional.
• Goleman: existen cualidades intelectuales más importantes que las matemáticas,
visuales… para ayudar a un sujeto en su bienestar personal.
• Inteligencia emocional:
• Referida al conocimiento sobre el funcionamiento de las emociones y el aprovechamiento de
ese conocimiento.
• “Habilidad para percibir, expresar, comprender, usar y regular emociones, propias y de los
demás.
• Habilidades básicas:
• Percepción emocional.
• Facilitación emocional.
• Comprensión emocional.
• Regulación emocional.

También podría gustarte