VOLEIBOL
VOLEIBOL
VOLEIBOL
se puede afirmar que fue hacia 1894, con lo que en ese año se jugó por primera vez en su historia.
Fue debido a las mareas en el gimnasio que aquellos estudiantes que estaban dispuestos a jugar al
baloncesto no pudieron hacerlo y Morgan ideó un nuevo juego como sustitución al baloncesto que
ese día no se podía realizar. El baloncesto fue la base del voleibol. Sin embargo, Morgan introdujo
algunas modificaciones: reclamó la pelota más grande; el baloncesto estaba pensado para ser
jugado en un espacio mayor, con lo que la pelota tenía que ser más pesada si se pretendía
dominar el juego. También pidieron que la pelota fuera más ligera y que eso obligara al jugador a
mejorar su calidad técnica, a potenciar el juego en equipo y el lanzamiento de la pelota, etc. Como
la pelota era más ligera, ganarían ciertos beneficios quienes controlaran bien el lanzamiento con
efectos.
VOLEIBOL
es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una
red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.
CANCHA DE VOLEIBOL
TRES DIFERENCIAS ENTRE EL VOLEIBOL DE CAMPO Y VOLEIBOL DE PLAYA
1. Número de jugadores
La principal diferencia que existe entre el voleibol y el vóley playa es el número de personas que
compone cada equipo. Mientras en el vóley playa son dos jugadores y no hay sustituciones, en el
voleibol juegan seis jugadores a cada lado de la red y existe un banquillo para poder hacer cambios
durante el encuentro.
Otra de las diferencias existentes entre el voleibol y el vóley playa es el tamaño del campo en cada
caso. Evidentemente, en el vóley playa al ser menos jugadores el campo es más reducido. En la
playa las dimensiones son de 16 metros de largo por 8 de ancho, mientras que en el voleibol en
pista son de 18 de largo por 9 ancho.
Otra de las diferencias entre el vóley playa y el voleibol es el número de toques que se pueden dar
para construir una jugada de ataque. En ambos casos pueden ser tres toques, pero en el voleibol
en pista tras un toque de bloqueo el equipo puede comenzar después los tres toques para hacer el
ataque, mientras que en el vóley playa el toque de bloqueo ya cuenta como el primero, con lo que
solo quedarán dos toques más para devolver el balón al otro campo.
La red se sitúa a 2,10 metros de altura, tanto en categoría femenina como masculina
¿EN QUÉ AÑO SE INCLUYÓ POR PRIMERA VEZ EL VOLEIBOL FEMENINO EN LOS JUEGOS
OLÍMPICOS?
El voleibol hizo su debut olímpico en los Juegos de Tokio 1964. En las competiciones femeninas y
masculinas se utilizó un formato en el que todos los equipos integraban el mismo grupo y se
enfrentaban contra cada uno de los rivales de la zona.
Haikyuu!! Shoyo Hinata ha querido jugar al voleibol desde que vio triunfar a un jugador de
pequeña estatura en el Torneo Nacional cuando estaba
en primaria. Por desgracia, cuando finalmente
consiguió formar un equipo fue aplastado por su rival
Tobio Kageyama.
ganó tres medallas de oro olímpicas consecutivas (Barcelona 1992, Atlanta 1996,
Sídney 2000).
Turquía lidera el ranking mundial (a fecha de septiembre del 2023), seguida por Estados Unidos.
El ganador fue el Vakıfbank S.K. turco, tras vencer en la final al Imoco Volley Conegliano de Italia,
alcanzando así su quinto título en la competencia.
¿CUÁL ES EL NOMBRE DEL SAQUE EN VOLEIBOL QUE SE REALIZA CON UN GOLPE DE PUÑO
CERRADO POR ENCIMA DE LA CABEZA?
En el voleibol, la diferencia entre el saque de abajo y el saque por encima de la cabeza radica en la
forma en que se ejecutan. El saque de abajo se realiza colocando el balón en una mano y
golpeándolo con el puño cerrado desde un punto bajo, cerca de la cintura del jugador.
CONCLUSIÓN
Este trabajo muestra cómo debemos aprender y jugar voleibol y centrarnos más en nuestra salud.
En ese momento, era Director de Educación Física en Hollyhawk YMCA en Massachusetts, donde
estableció, desarrolló y dirigió un extenso programa de ejercicio para adultos y clases de
educación física para hombres.
BIBLIOGRAFÍA