1er TP. Derecho Privado Entregado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Bases Derecho Privado.

Trabajo Practico 1
Eugenia Staskevich

A. Identifica sujetos de derecho: tres personas humanas y tres personas


jurídicas. Indica cuáles son los atributos que le corresponden según lo
establece el CCCN.
B. Teniendo en cuenta la clasificación de los derechos subjetivos
patrimoniales y extrapatrimoniales, reconoce dos de cada uno de ellos que
surgen del relato presente en el “TP1 - Enunciado de la actividad”, y señala
los caracteres relevantes.
C. Luego de estudiar el tema “ausencia con presunción de fallecimiento”,
imagina que la madre del joven Carmelo Aliz se presenta a tu estudio
jurídico para plantear que desconoce su paradero. Elabora un
asesoramiento por escrito dirigido a Marta Ocaña, madre de Carmelo Aliz,
para explicar el procedimiento que debe llevarse a cabo con relación a la
ausencia por muerte presunta. Este párrafo tendrá una limitación de media
página, formato Arial 12, interlineado 1,5.
D. Asumiendo el rol de juez, redacta un extracto de la sentencia que contenga
las razones o fundamentos de la decisión, ya sea a favor o en contra de la
declaración de muerte presunta de Carmelo Aliz. Para ello, debes tener en
cuenta los presupuestos legales para tu declaración. Puedes tener como
modelo el sumario anexo a esta actividad (Ver “TP1 - Documento extra 1”)
a los fines de incorporar lenguaje técnico al escrito. El extracto tendrá una
limitación de media página, formato Arial 12, interlineado 1,5.

Respuestas:

A-Personas humanas: Don Jorge - Celso Pérez - José Quiroga - Marta López -
Matías Arroyo - María – Lucho - Mario - Carmelo Aliz
Personas jurídicas: Fabrica Agropecuaria de alimentos balanceados - La
Confianza S.A. – Mini Mercado – Pago veloz – Aseguradoras
La persona posee ciertos Atributos que son cualidades esenciales, estas son
inherentes y consideradas a priori de la persona y comienza con su existencia.
Ellos son: Capacidad – Nombre – Estado y Domicilio. Estos atributos los distingue
como sujeto potencial de derechos y deberes, el nombre lo individualiza, el estado
que la sitúa en el medio familiar que se desenvuelve y el domicilio que lo ubica
jurídicamente en un lugar determinado.
Los Atributos de las Personas Jurídicas son: Nombre – Domicilio – Capacidad –
Patrimonio – Objeto.

B-
Derechos Subjetivos Patrimoniales Derechos Subjetivos Extrapatrimoniales

Derechos Reales: Es importante la Derechos Personalísimos: El derecho de los


relación del Sr. Celso Pérez como empleados de la Agropecuaria a ser
propietario de La Agropecuaria de trasladados y recibir atención médica por
Alimentos Balanceados. las heridas causadas durante el temporal.
Derechos Personales: Facultad de Derechos Potestativos: Lo fundamental son
los vecinos que han asegurado sus las relaciones de familia. En este caso la
bienes (autos, viviendas, etc.) de responsabilidad parental de los progenitores
exigirle a la Aseguradora el de Carmelo Aliz, los cuales solicitan al Juez
cumplimiento de la prestación debida su intervención para que su hijo no atente
contra sí mismo o contra terceros por culpa
de la adicción

C- Sra. Marta Ocaña – Ausencia de Presunción de Fallecimiento –


Pongo en conocimiento por escrito a la Sra. Ocaña el procedimiento que
deberemos realizar ante la ausencia prolongada de su hijo Carmelo Aliz, luego del
temporal que azoto su localidad. Ausencia de presunción de fallecimiento, el
procedimiento seria de acuerdo al Art.86 del CCyCN:
si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de
guerra u otro suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de
una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el
término de dos años, contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber
ocurrido, en este caso el temporal, debemos recurrir al Juez para iniciar las
acciones tendientes a obtener las medidas respecto de Sr. Aliz, el Art. 88
establece que durante el proceso el Juez debe nombrar un defensor al ausente o
dar intervención al defensor oficial el cual citara a aquel por edictos una vez por
mes durante seis meses. En caso de urgencia el Juez designara un administrador
provisional o puede adoptar medidas necesarias para tales circunstancias. En el
Art. 89 establece que, pasados los seis meses, recibida la prueba y oído el
defensor, el Juez deberá declarar el fallecimiento presunto y fijar el día presuntivo
del fallecimiento y disponer la inscripción de la sentencia el día que ocurrió el
suceso. Señora Ocaña, are la presentación correspondiente y la tendré informada
de las acciones a seguir. Sin más la saludo a Ud. Atentamente.

D-

ALIZ, CARMELO S/ Ausencia con presunción de fallecimiento

INTERLOCUTORIO

25 de marzo de 2024

Nro. Interno E588454

CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL. CAPITAL FEDERAL,


CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

Sala E

Magistrados: XXX-XXX-XXX

Id SAIJ: FA11020266

SUMARIO
Luego de haberse cumplido lo establecido por el Art.88 del CCyCN, para conocer
y dar con el paradero del Sr. Aliz Carmelo, que vivía en situación de calle y visto
por última vez ante del tornado y tras realizar las tareas de búsqueda en la Zona,
Provincia y agotadas las instancias en forma exhaustivas solicitadas por el
abogado del ausente y de acreditación de las circunstancias previstas en el Art.
110, 112 y Art.116 del Título VIII.

RESUELVO

Ante lo declarado e investigado por esta Cámara la presunción del fallecimiento


del Sr. Aliz Carmelo, fijando como fecha presuntiva el día del suceso del tornado
en dicha localidad.

También podría gustarte