Trabajo Práctico 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO 1

Teoría General del Proceso


Teniendo en cuenta el caso planteado responde:
1.- Como abogado de Rosales decides iniciar una demanda en contra de su
empleador. Para ello, desde la teoría del proceso identifica las semejanzas y
diferencias que distinguen el procedimiento laboral del civil.
Tanto en el procedimiento laboral como en el civil el impulso inicial lo lleva a cabo
alguna de las partes. No se inician de oficio como sucede con los delitos de acción
pública.
Entre ambos procedimientos podemos mencionar:
Semejanza Regulación Garantías procesales: Etapa de prueba: En Posibilidad de apelación: Tanto
s legal: Tanto el Ambos tipos de ambos procedimientos, en el procedimiento laboral como
procedimiento procedimientos buscan se permite la en el civil, las partes tienen el
laboral como el garantizar el debido presentación de derecho a apelar las decisiones
civil están proceso, protegiendo los pruebas por parte de judiciales ante instancias
regulados por derechos de las partes las partes para superiores en caso de considerar
leyes y involucradas y asegurando respaldar sus que se vulneraron sus derechos o
normativas un juicio justo. argumentos. Esto se cometieron errores procesales.
específicas que puede incluir
establecen los testimonios de testigos,
pasos a seguir documentos, peritajes,
en cada tipo de etc.
proceso.
Diferencias Ámbito de Principios rectores: Si Plazos y trámites: Los Órganos judiciales
aplicación: El bien ambos plazos y trámites competentes: En muchos países,
procedimiento procedimientos comparten pueden variar entre los procedimientos laborales son
laboral se aplica algunos principios ambos procedimientos. atendidos por tribunales
específicamente procesales generales, Por ejemplo, en especializados en derecho
a conflictos como el derecho a la algunos lugares el laboral, mientras que los
laborales entre defensa y la imparcialidad procedimiento laboral procedimientos civiles pueden ser
empleadores y del juez, el procedimiento puede tener plazos manejados por tribunales civiles
empleados, laboral a menudo se rige más cortos para ciertas generales.
como despidos por principios específicos etapas del proceso,
injustificados, relacionados con las reflejando la urgencia
reclamos de relaciones laborales, como de resolver disputas
salarios, etc., el principio de primacía de laborales.
mientras que el la realidad, que busca
procedimiento proteger al trabajador en
civil se aplica a situaciones donde la forma
una gama más contractual no refleje la
amplia de verdadera naturaleza de la
disputas, como relación laboral.
asuntos de
propiedad,
contratos, daños
y perjuicios, etc.
2.- Identifica la función de las garantías constitucionales aplicables al
procedimiento laboral iniciado. Fundamenta.
Las garantías constitucionales aplicables al procedimiento laboral tienen como
función principal proteger los derechos fundamentales de las partes involucradas
en el proceso. Estas garantías aseguran que el procedimiento se lleve a cabo de
manera justa, equitativa y respetuosa de los derechos de los trabajadores y
empleadores.
Algunas de las garantías constitucionales aplicables al procedimiento laboral
incluyen Protección de los derechos laborales, Garantía de igualdad y no
discriminación, Derecho a un juicio justo, Protección contra la arbitrariedad, Juez
Natural, Derecho a la defensa, el derecho a la tutela judicial efectiva, entre otros.
En resumen, las garantías constitucionales en el procedimiento laboral tienen
como función proteger y asegurar los derechos fundamentales de las partes
involucradas y asegurar la equidad y justicia en el desarrollo del proceso.

3.- ¿Puedes mencionar qué función cumple la garantía del acceso a la


justicia en la demanda laboral que debe iniciar el Sr. Rosales? Justifica tu
respuesta.
La garantía del acceso a la justicia, cumple una función fundamental en asegurar
que todas las partes involucradas en el conflicto laboral tengan la oportunidad de
participar plenamente en el proceso judicial y obtener una resolución justa y
equitativa.
En el caso del Sr. Rosales para ejercer de las demandas laborales toma especial
relevancia el aspecto económico en cuánto a la solvencia económica del
demandante para afrontar los costos de un proceso judicial. En esos casos se
garantiza que el proceso pueda ser iniciado de forma “gratuita” hasta la instancia
de sentencia, la palabra se enmarca entre comillas ya que, ante la culminación del
proceso, los costes de este se descontarán de los montos determinados a favor
del demandante en la etapa de ejecución de sentencia. Además, puede incluir la
provisión de asistencia legal gratuita o a bajo costo para aquellos que no puedan
costearla por sí mismos, el trabajador está exceptuado de abonar otros gastos
como el relacionado con el envío de cartas documentos y, en caso de personas
carentes de recursos, puede obtener asistencia jurídica gratuita bajo las
condiciones establecidas en la ley 7982.

Refencias:
Ley N° 7.987 (1990). Código Procesal del Trabajador. Senado y Cámara de
Diputados de la Provincia de Córdoba.
Ley N° 8465. Código Procesal Civil de Córdoba.
Teoría General del Proceso Modulo 1.

También podría gustarte