Cuadernillo de Ingreso 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Escuela de Comercio N° 1 “General Manuel Belgrano”

Cuadernillo de Ingreso de:

Matemática

Autoridades Institucionales:
Directora: Prof. María Alejandra Orellana
Vicedirectora: Prof. María del Carmen Colletti (Turno Mañana)
Prof. Gabriel Muriano (Turno Tarde)

Período 2023
Prólogo y Bienvenida
Buenos días y bienvenidos al inicio del ciclo lectivo 2023.
A través de estas palabras, queremos expresar nuestro agradecimiento por habernos
elegido como institución, en la que todo el equipo directivo y el plantel docente, de
nuestra querida Escuela de Comercio N°1 “General Manuel Belgrano”, estará a su
disposición para acompañarlos en esta nueva trayectoria que están comenzando.
Los invitamos a que, desde ahora en más, podamos fortalecer nuestros vínculos entre
las familias y la escuela, que es tan importante para lograr la pertenencia y la
transmisión de valores y contenidos deseada. Sin la ayuda y el acompañamiento de
los padres, madres, familiares y/o tutores sería difícil lograrlo.
Este cuadernillo, que hoy tienen en sus manos, fue elaborado por los docentes del
Departamento de Matemática y Física (DMyF), con el fin de lograr una nivelación
entre todos ustedes, nuestros flamantes alumnos ingresantes.
En el mismo encontrarás actividades que serán trabajadas durante el período de
adaptación, junto al personal idóneo, elegido por nuestra institución.

En la vida hay momentos que por sí mismos son especiales, pero


siempre es mejor si puedes compartirlo con las personas a las que
quieres. Por eso te agradezco que hoy estés aquí. ¡Bienvenido!

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 2


Índice

Contenidos Página
Tablas de multiplicar 4
Operaciones con números naturales 5
Operaciones combinadas para separar en términos 8
Resolución de situaciones problemáticas 12
Figuras planas – Perímetro y superficie 14
Operaciones con números enteros 19
Fracciones con gráficos 22
Juegos matemáticos 25
Agradecimientos 32-33

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 3


Tablas de Multiplicar

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 4


Operaciones con números naturales

Empezamos a trabajar…

Lee y presta atención a las consignas

1. Une con flechas la operación con el resultado correcto

a) 16 . 9 = 805
b) 763+ 101 =
c) 48 . 18 = 864
d) 288 : 2=
e) 459 – 283 =
f) 151 . 5 = 805
g) 23 . 12 =
h) 1000 – 195 = 276
i) 35 . 23=
j) 204+ 660 = 144
k) 18 . 8 =

2. Completa los espacios vacíos para que la igualdad sea correcta

35 – = 19 + 20 = 73

63 – = 47 + 49 = 50

– 17 = 24 63 + = 107

132 – 38 = - 59 = 87

3. Dividiendo…

a) Propongan cinco números, que al dividirlo en 8 el resto sea 0


b) Propongan 3 números entre 241 y 275 que, al dividirlos en 8 el resto sea 0
c) Escribí cómo pueden realizar estas divisiones en una calculadora si no funciona
la tecla 6
*252: 6 … *784: 16…
d) Piensa 3 que números del 20 al 50 que al dividirlo en 5 den resto 2.

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 5


4. Multiplicando…

a) Completa la siguiente tabla, teniendo en cuenta que en todas las cajas hay la
misma cantidad de lápices.

Cantidad de cajas de 2 3 8 12 20
lápices
Cantidad de lápices 132 176

5. Completar la siguiente factura


ShopModa SRL Factura N°: 200-00041105
de Alicia Carranza Fecha: 25-10-2012
Artículo Cantidad Precio unitario Precio total
Remera 32 $47
Gorros 15 $585
Sweater $86 $1462
Zapatillas $136
Total $4367

6. Completa el cuadro según con que se paga y el precio del producto

Precio Pagando con monedas de $2 Pagando con monedas Pagando con billetes de
de $5 $10
$300
180
112
64

7. Sabiendo los valores de a, b, c y d dados en la tabla, resolver las operaciones indicadas

a b c d d-b c+d+a d:c a.b.c


5 9 10 90
8 17 4 100

8. Observar, pensar y colorear

Sin realizar las divisiones, marca con un mismo color las que dan el mismo resultado.

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 6


3:9 2:4 22:5 80:100

(12:2) : (36:2) 1:2 1:3 6:12

8:√𝟏𝟎𝟎 (16:2) : (32:2) √𝟐𝟓: (𝟐𝟎: 𝟐)

9. Curiosidades
Matemática en los CRUCIGRAMAS. Corría el año 1913 y un periodista del diario New York World
buscaba nuevos pasatiempos para la edición especial de Navidad. Se inspiró en los Word squares
que solía jugar con su abuelo, en los que todas las palabras de un cuadrado se leían tanto en sentido
horizontal como en vertical, y puso un juego con mayor dificultad: agregó distintas palabras
horizontales y verticales, y claves para descubrirlas. Fue todo un éxito, los lectores se hicieron
fanáticos de este tipo de entretenimientos. Con los años se fueron complejizando y adaptando,
como em este caso que proponemos, en el que en lugar de letras hay números. Calcula las
referencias en una hoja aparte y completa el crucinúmero.

Horizontales
1
2) 146 – 17 . 2 + 13 . 8
4) (8 + 3 . 8) . (22 – 2 . 9)
2 3

Verticales
4 5
1 11 . 22 + 40 : 4 + 11 . 10

3) 8. (45 – 9 . 4) + 80

4) 27 : (7+ 6 : 3) + 14
5) 72 + (9 – 10 : 2) . 4

TIP Recordá el orden para resolver las operaciones:


1° - Las multiplicaciones y divisiones. 2° - Las sumas y restas. Si hay paréntesis, se resuelven
primero las operaciones que están dentro de ellos respetando el orden mencionado. Siempre
conviene señalar los términos antes de resolver.

A pensar…

10. Resuelve los cálculos mentalmente


a) 137 + 25 + 3 =

b) 34 + 852 + 6 + 8 =

c) 250 + 95 + 17 + 5 =

11. Escribe 3 pares de números que al multiplicarlos dan resultado 24.

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 7


12. Escribe 4 pares de números que cuando los divida, den cociente 4.

13. Indica si las siguientes igualdades son verdaderas o falsas y justifica


a) 40: (8+4) = 40:8 + 40 :4
b) 600: 12 = 600 :6 + 6
c) 0 : 13 = 0
d) 52 : 0 = 0
e) 429 = 9 + 2 . 10 + 4 . 100
f) 300 + 600 = 100 . ( 6 + 3)
g) (45 – 9) : 9 = 5 – 0

Operaciones combinadas para separar en términos

Resuelvo cálculos con las cuatro operaciones

1) Fermín fue a una tienda y compró 3 camisas, 2 pantalones y 4 pares de medias. Pagó con
tarjeta en 6 cuotas sin intereses. ¿Cuál o cuáles de estos cálculos te permiten averiguar
el valor de cada cuota?

2) Julia aprovechó la oferta del supermercado y compró 2 paquetes de fideos, 6 alfajores, 3


litros de leche y 3kg de papas.

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 8


CALCULOS CAMBINADOS

Como ya repasamos las operaciones y la forma de resolverlas, las vamos a combinar; y de esa
manera obtenemos los llamados ejercicios u operaciones combinadas:

Recuerden separar en términos en todos los renglones, hasta que se queden con un único
número como resultado de cada uno de ellos; y recién entonces usando todos esos números
calculan el resultado final.

Los signos que nos indican hasta dónde llega un término son solamente los signos + y –

Tengan en cuenta qué operaciones deben resolver primero según el caso.

En cada nuevo renglón que avancen vayan resolviendo hasta obtener un único número, pero de
a poco

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 9


3) Resolver los siguientes ejercicios combinados:

En todos los casos:

a) Resuelve las operaciones combinadas.

b) Indica el número de términos.

c) Indica el signo que separa un término del otro.

d) Indica las operaciones presentes en cada término, aclarando en cuál.

e) Indica el resultado de cada término.

I. 17 + 148 : 4 – 49 =

II. 8 . 42 – 19 . 7 + 73 =

III. 138 : 6 + (60 : 5 – 1) . 7 – 264 : 3 =

IV. (112 : 7 + 9) : 5 + 152: (14: 2 +1) =

V. 13. ( 5 + 1) - 352 : 11 – 972 : 4 : 9 =

VI. 38. 6 :3 + ( 9 +11 . 6) : 5 – 234 : 13 =

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 10


VII. (4 + 6 . 8) : 4 + ( 227 :9 + 180 :15) . 3 – 118=

4) Fran y Fede hicieron la misma cuenta, pero obtuvieron resultados muy diferentes.
¡Quien resolvió bien la cuenta? ¿Por qué?

5) El piano electrónico que cuesta $ 78.145 se puede pagar de dos formas

diferentes:

• La mitad al contado y el resto en 8 cuotas iguales.


• La cuarta parte al contado y el resto en 12 cuotas iguales.

¿Cuánto sale la cuota en cada plan? Marca las opciones correctas.

78145 : 8 =
(78145 : 2) : 8 =
(78145 – 78145 : 4) : 12 =
( 78145 : 4) : 12=

6) Colocá paréntesis para obtener los resultados indicados.


a. 18 + 12 : 5 + 7 . 3 = 27
b. 5 . 4 + 8 – 18 : 6 + 3 = 26

7) En MATEMÁTICA resolvieron los siguientes cálculos de repaso y

escribieron las respuestas. ¿Son correctas las respuestas indicadas?

Justifica tu respuesta calculando vos el resultado.

a) 4 . 15 + 7 =

b) (48 – 35) . 2 + 7 . 8 =

c) 144 : 36 + 6 . 6 =

d) 67 – 7 . 6 =

e) (65 – 7) . 6 =

f) 471 : (21 – 9 . 2) =

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 11


8) Resolvé cada cálculo y uní según corresponda

i. 2 + 3 . ( 19 – 5) – 2 = 24

97

ii. ( 9 – 8) . 6 + 9 . 8 – 3 + 8: 2 = 15

iii. 10 : ( 3 +2) . 15 – ( 5 + 10) = 42

iv. 1 + 2 . 3 – (14 :2) = 79

Resolución de situaciones problemáticas

Algunas ideas para resolver problemas de matemáticas son las siguientes:

• Reconocer y anotar los datos.

• Dibuja para una mejor interpretación (de este modo hacemos concreto lo abstracto).
También puede ser buena opción hacer los datos con objetos reales.

• Anota la pregunta ¿Qué es lo que me pide?


Luego de pensar que es lo que te estoy pidiendo en el problema, debes identificar la operación
que debes aplicar (suma, resta, multiplicación y/o división).
Al resolver problemas de matemáticas obtendrás muchos beneficios, algunos de ellos son:
✓ Desarrollarás tu pensamiento abstracto
✓ Mejorarás tus habilidades para resolver los problemas de tu vida cotidiana
✓ Serán más agiles tus pensamientos
✓ Aprenderás a analizar diferentes situaciones con distintas variables. ¡¡¡Qué
importante!!!
Un ejemplo para la resolución de problemas es el siguiente:

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 12


Manos a la obra…
Intentemos resolver los siguientes problemas

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 13


Figuras planas – Perímetro y superficie

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 14


Perímetro

ACTIVIDAD 3:

¿Cómo se llaman estas figuras planas? Completa los espacios vacíos con las opciones dadas.

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 15


ACTIVIDAD 4

Calculen el perímetro de las siguientes figuras. Escriban el resultado en cm (centímetros).

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 16


ACTIVIDAD 5

Preguntas para pensar un poco.

Respondan y expliquen las respuestas.


a. ¿Cómo se calcula el perímetro de un triángulo equilátero con una
multiplicación?
b. Si se divide un rombo por sus dos diagonales, ¿se obtienen cuatro triángulos de
igual
área? ¿Y si es un romboide?
c. ¿Se puede calcular el área de un cuadrado teniendo como dato el perímetro?
d. ¿Qué figuras tienen la misma fórmula del perímetro? ¿Y el área?

ACTIVIDAD 6:

Calcula el perímetro y el área de cada figura (ten en cuenta las fórmulas que están al principio
del tema en la página 14).

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 17


ACTIVIDAD 7

Indiquen cuántos cuadrados de área tienen las siguientes figuras

ACTIVIDAD 8

Observa las medidas y calcula el área de la figura

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 18


ACTIVIDAD 9

Resuelve

Tenemos una cartulina rectangular cuyos lados miden 48 cm y 60 cm. La partimos en 6 trozos
iguales y calculo ¿cuál es el perímetro y el área de cada trozo de cartulina?

Nota: Realiza los cálculos necesarios para llegar a la respuesta.

Operaciones con números enteros

Los números enteros, a diferencia de los números naturales, son todos


los números positivos que utilizamos para contar y sus opuestos (o bien
conocidos como números negativos), incluyendo el cero.

1.Suma los siguientes números enteros en tu cuaderno

a. 8 ; 7 f- -12 ; -12
b. 20 ; -6 g- -9 ; +10
c. -11 ; +12 h- -30 ; -30
d. -9 ; -15 i- +18 ; +18
e. 30 ; +15 j- -3 ; +3

2. Efectuar las siguientes restas de números enteros

a. (12) – (+7) = b. (15) – (-8) =

c. (-36) – (+23) = d. (-36) – (-11) =

e. (-25) – (35) = f. (-100) – (-100) =

g. (+8) – (-8) = h. (+9) – (+9) =

i. (+20) – (+20) = j. (16) – (16) =

3. Escribir >, < o = según corresponda:

a. (-9) – (-4) (-3) – (+6)

b. (+13) – (-6) (-14) – (-2)

c. (-8) – (+13) (-7) – (+14)

d. (-47) – (+25) (+15) – (-22)

e. (-18) – (-6) (-9) – (+3)

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 19


f. (+43) – (+14) (-20) – (-49)

g. (-20) – (+33) (+18) – (-36)

h. (-39) – (-6) (+72) – (+8)

i. (+65) – (+7) (-7) – (-65)

j. (-60) – (-3) (+30) + (-54)

4. Resuelvan las siguientes multiplicaciones

a) 3 . (-2)= d) -2 . 3 = g) -2 . 3 . (-2) =

b) 7 . 0 = e) 125 . (-2) . 0 = h) -3 . (-2) . (-1) =

c) (-12) . (-2) = f) -2 . (-5) . (-4) = i) -2 . (-4) . 10 =

5. Completen la tabla

a b -a -b a.b a.(-b) -a.(-b)


-2 3
5 -3
7 0
-1 -4
-2 4

6. Resuelvan las siguientes divisiones

a. 12 : (-2) = b. (-18) : (-3) =

c. -34 : (-2) = d. -125 : 25 =

e. -60 : 12= f. -100 : (-2) =

7. Completen con el número que falta para que se cumplan las


siguientes igualdades

a. 3 . ____ = -6 f. ____ : (-43) = -1

b. ____ . (-5) = 100 g. -125 : ____ = 25

c. -7 . ____ = -210 h. ____ : (-6) = 0

d. ____ . (-3) = 42 i. -15 : ____ = -3

e. 15 . ____ = -45 j. ____ : (-2) = 24

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 20


8. Lean atentamente y respondan

Romina le pidió a su papá $600 prestados:

a) ¿Cuál es el número entero que representa la deuda que tiene


Romina con su padre? ____________________________
b) Si en el mes de septiembre le devuelve un tercio del dinero,
¿cuál es la operación que debe realizar para calcular cuánto le
tiene que dar a su papá? ________________________________
c) ¿Cuál es el número que representa la cantidad que aún le falta
pagar? _______________________________

9. ¿Qué signo tiene el resultado de cada cálculo?

a. (-5) . (-15) . (-25) . (-45) : (-5) : (-15) . (-115) . (-115) : (-5) = ______________

b. (-8) . (-8) . (-64) : (-8) . (-4) . (-128) : (-16) : (-1) = ____________

c. (-240) . (-344) . 0 . (-441) : (-3) . 504 : (-4) . (-115) : (-80) = ______________

10. Unan con una flecha cada cálculo con su resultado

a. 3 – 5 . (-2) + 8 = -25

b. -23 . (-2) + 23 – 12 : (-6) = 71

c. 45 – 45 : (-9) + 8 – 7 . (-3) = -55

d. 15 + 16 : (-4) + 12 . (-3) = 21

e. 19 : (-19) + 15 . 0 – 18 . 3 = 79

11. Resuelvan los siguientes cálculos combinados

a. -1 . (-3) + 6 ( 2 – 15 : 3) + 4 =

b. 18 : ( 12 – 3 . 2) + 2 . (26 – 12 . 3) =

c. 24 – 672 : ( -36 – 5 . 12) – 15 =

d. (17 + 16) . (-1) – (23 – 6) . 3 =

Fracciones con gráficos

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 21


2. Indica el las siguientes porciones de pizzas:

a) ¿Cuál representa a un entero (a una pizza entera)?

b) ¿Cuál representa a un medio de la pizza?

c) ¿Cuál representa a un cuarto de fracción de la pizza?

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 22


3. Ordena en forma creciente las siguientes figuras (de menor a mayor)

4. Ordena en forma decreciente las siguientes figuras (de mayor a


menor)

5. Observa las siguientes imágenes que representan sumas de


fracciones y resuélvelas

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 23


DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 24
Juegos matemáticos

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 25


DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 26
DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 27
DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 28
DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 29
DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 30
DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 31
Agradecimientos
El cuadernillo que hoy tienen en sus manos fue elaborado por los Profesores
de los primeros años de nuestra institución, a los que quisiera agradecerles
por su compromiso, dedicación, colaboración y acompañamiento. Ellos son:

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 32


Prof. Castro, Natalia
Prof. Fernández, Ana Lía
Prof. Guzmán, Miguel
Prof. Moreno, Silvia
Prof. Vera, Silvana
Y a nuestras autoridades institucionales por su corrección y revisión.
Prof. Crispens, Patricia
Coordinadora del Departamento

DPTO. DE MATEMÁTICA Y FÍSICA 33

También podría gustarte