Cuadernillo de Ingreso 2023
Cuadernillo de Ingreso 2023
Cuadernillo de Ingreso 2023
Matemática
Autoridades Institucionales:
Directora: Prof. María Alejandra Orellana
Vicedirectora: Prof. María del Carmen Colletti (Turno Mañana)
Prof. Gabriel Muriano (Turno Tarde)
Período 2023
Prólogo y Bienvenida
Buenos días y bienvenidos al inicio del ciclo lectivo 2023.
A través de estas palabras, queremos expresar nuestro agradecimiento por habernos
elegido como institución, en la que todo el equipo directivo y el plantel docente, de
nuestra querida Escuela de Comercio N°1 “General Manuel Belgrano”, estará a su
disposición para acompañarlos en esta nueva trayectoria que están comenzando.
Los invitamos a que, desde ahora en más, podamos fortalecer nuestros vínculos entre
las familias y la escuela, que es tan importante para lograr la pertenencia y la
transmisión de valores y contenidos deseada. Sin la ayuda y el acompañamiento de
los padres, madres, familiares y/o tutores sería difícil lograrlo.
Este cuadernillo, que hoy tienen en sus manos, fue elaborado por los docentes del
Departamento de Matemática y Física (DMyF), con el fin de lograr una nivelación
entre todos ustedes, nuestros flamantes alumnos ingresantes.
En el mismo encontrarás actividades que serán trabajadas durante el período de
adaptación, junto al personal idóneo, elegido por nuestra institución.
Contenidos Página
Tablas de multiplicar 4
Operaciones con números naturales 5
Operaciones combinadas para separar en términos 8
Resolución de situaciones problemáticas 12
Figuras planas – Perímetro y superficie 14
Operaciones con números enteros 19
Fracciones con gráficos 22
Juegos matemáticos 25
Agradecimientos 32-33
Empezamos a trabajar…
a) 16 . 9 = 805
b) 763+ 101 =
c) 48 . 18 = 864
d) 288 : 2=
e) 459 – 283 =
f) 151 . 5 = 805
g) 23 . 12 =
h) 1000 – 195 = 276
i) 35 . 23=
j) 204+ 660 = 144
k) 18 . 8 =
35 – = 19 + 20 = 73
63 – = 47 + 49 = 50
– 17 = 24 63 + = 107
132 – 38 = - 59 = 87
3. Dividiendo…
a) Completa la siguiente tabla, teniendo en cuenta que en todas las cajas hay la
misma cantidad de lápices.
Cantidad de cajas de 2 3 8 12 20
lápices
Cantidad de lápices 132 176
Precio Pagando con monedas de $2 Pagando con monedas Pagando con billetes de
de $5 $10
$300
180
112
64
Sin realizar las divisiones, marca con un mismo color las que dan el mismo resultado.
9. Curiosidades
Matemática en los CRUCIGRAMAS. Corría el año 1913 y un periodista del diario New York World
buscaba nuevos pasatiempos para la edición especial de Navidad. Se inspiró en los Word squares
que solía jugar con su abuelo, en los que todas las palabras de un cuadrado se leían tanto en sentido
horizontal como en vertical, y puso un juego con mayor dificultad: agregó distintas palabras
horizontales y verticales, y claves para descubrirlas. Fue todo un éxito, los lectores se hicieron
fanáticos de este tipo de entretenimientos. Con los años se fueron complejizando y adaptando,
como em este caso que proponemos, en el que en lugar de letras hay números. Calcula las
referencias en una hoja aparte y completa el crucinúmero.
Horizontales
1
2) 146 – 17 . 2 + 13 . 8
4) (8 + 3 . 8) . (22 – 2 . 9)
2 3
Verticales
4 5
1 11 . 22 + 40 : 4 + 11 . 10
3) 8. (45 – 9 . 4) + 80
4) 27 : (7+ 6 : 3) + 14
5) 72 + (9 – 10 : 2) . 4
A pensar…
b) 34 + 852 + 6 + 8 =
c) 250 + 95 + 17 + 5 =
1) Fermín fue a una tienda y compró 3 camisas, 2 pantalones y 4 pares de medias. Pagó con
tarjeta en 6 cuotas sin intereses. ¿Cuál o cuáles de estos cálculos te permiten averiguar
el valor de cada cuota?
Como ya repasamos las operaciones y la forma de resolverlas, las vamos a combinar; y de esa
manera obtenemos los llamados ejercicios u operaciones combinadas:
Recuerden separar en términos en todos los renglones, hasta que se queden con un único
número como resultado de cada uno de ellos; y recién entonces usando todos esos números
calculan el resultado final.
Los signos que nos indican hasta dónde llega un término son solamente los signos + y –
En cada nuevo renglón que avancen vayan resolviendo hasta obtener un único número, pero de
a poco
I. 17 + 148 : 4 – 49 =
II. 8 . 42 – 19 . 7 + 73 =
4) Fran y Fede hicieron la misma cuenta, pero obtuvieron resultados muy diferentes.
¡Quien resolvió bien la cuenta? ¿Por qué?
diferentes:
78145 : 8 =
(78145 : 2) : 8 =
(78145 – 78145 : 4) : 12 =
( 78145 : 4) : 12=
a) 4 . 15 + 7 =
b) (48 – 35) . 2 + 7 . 8 =
c) 144 : 36 + 6 . 6 =
d) 67 – 7 . 6 =
e) (65 – 7) . 6 =
f) 471 : (21 – 9 . 2) =
i. 2 + 3 . ( 19 – 5) – 2 = 24
97
ii. ( 9 – 8) . 6 + 9 . 8 – 3 + 8: 2 = 15
• Dibuja para una mejor interpretación (de este modo hacemos concreto lo abstracto).
También puede ser buena opción hacer los datos con objetos reales.
ACTIVIDAD 3:
¿Cómo se llaman estas figuras planas? Completa los espacios vacíos con las opciones dadas.
ACTIVIDAD 6:
Calcula el perímetro y el área de cada figura (ten en cuenta las fórmulas que están al principio
del tema en la página 14).
ACTIVIDAD 8
Resuelve
Tenemos una cartulina rectangular cuyos lados miden 48 cm y 60 cm. La partimos en 6 trozos
iguales y calculo ¿cuál es el perímetro y el área de cada trozo de cartulina?
a. 8 ; 7 f- -12 ; -12
b. 20 ; -6 g- -9 ; +10
c. -11 ; +12 h- -30 ; -30
d. -9 ; -15 i- +18 ; +18
e. 30 ; +15 j- -3 ; +3
a) 3 . (-2)= d) -2 . 3 = g) -2 . 3 . (-2) =
5. Completen la tabla
a. (-5) . (-15) . (-25) . (-45) : (-5) : (-15) . (-115) . (-115) : (-5) = ______________
a. 3 – 5 . (-2) + 8 = -25
d. 15 + 16 : (-4) + 12 . (-3) = 21
e. 19 : (-19) + 15 . 0 – 18 . 3 = 79
a. -1 . (-3) + 6 ( 2 – 15 : 3) + 4 =
b. 18 : ( 12 – 3 . 2) + 2 . (26 – 12 . 3) =