Matemática 1º Año
Matemática 1º Año
Actividad 1:
1
1º año - Matemática
Actividad 2:
2
1º año - Matemática
Actividad 4:
3
1º año - Matemática
a) En una obra, acomodaron los ladrillos en 6 pilas de 9 ladrillos de alto y 4 de ancho. ¿Cuántos
ladrillos acomodaron?
b) Lucas compró 7 resmas de papel a $570 cada una y 12 cajas de cartón a $1200 cada una.
¿Cuánto gastó en total?
a) 8. (7 + 2) =
b) (11 + 6). 3 =
c) (13 − 7). 2 =
d) 6. (15 − 8) =
Actividad 7:
4
1º año - Matemática
Actividad 8:
5
1º año - Matemática
Actividad 9:
6
1º año - Matemática
Actividad 10:
7
1º año - Matemática
Actividad 11:
8
1º año - Matemática
a) Cristian quiere acomodar todos sus libros en una biblioteca. Si coloca 15 libros en cada uno de los
9 estantes y le quedan 8 sin ubicar, ¿cuántos libros tiene en total?
b) Marcela tiene 120 figuritas y las quiere repartir entre 7 de sus amigos. ¿Cuántas más debe
comprar para darle a cada uno la misma cantidad de figuritas?
Actividad: 13
9
1º año - Matemática
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
Para poder resolver el caso anterior es necesario conocer los criterios de divisibilidad.
10
1º año - Matemática
Actividad 16: Escriban los números que cumplen con la condición indicada.
a) Los múltiplos de 3, mayores que 120 y menores que 141:
b) Los múltiplos de 8, mayores que 200 y menores que 250:
c) Los divisores de 6:
d) Los divisores de 20:
e) Los divisores primos de 60:
Actividad 17: Aplicar los criterios de divisibilidad y escribir una X en las casillas que correspondan.
11
1º año - Matemática
Actividad 20: Factorear los siguientes números y expresarlos como multiplicación: 24; 50; 45; 56; 98; 100,
600
Actividad 21: Completá con la factorización de los siguientes números. Tené en cuenta el ejemplo.
12
1º año - Matemática
a) 9 y 15 b) 12, 20 y 40 c) 30, 45 y 90
Actividad 23: Factorear los siguientes números y luego calcular el MCM y DCM en cada caso.
13
1º año - Matemática
a) Tres autitos de juguete corren en una pista circular. El rojo tarda 20 segundos en dar una
vuelta; el azul, 12 segundos y el blanco, 18 segundos. Si partieron al mismo tiempo,
¿cuántas vueltas habrá dado cada uno cuando vuelvan a pasar los tres juntos por la línea
de partida?
b) La biblioteca de una escuela recibió 128 libros de matemática y 112 libros de lengua. El
bibliotecario los quiere ubicar en estantes de igual cantidad de libros, de modo que en todos
haya ejemplares de las dos materias y que no sobre ninguno. ¿Cuántos estantes ocupará?
¿Cuántos libros de cada materia pondrá por estante?
c) Tres micros salen a distintos destinos, con diferentes frecuencias. El que va a Rosario sale
cada 4 hs; el que va a Mar del Plata, cada 6 horas y el que va a Bariloche, cada 9 horas. Si
acaban de partir los tres juntos, ¿cada cuántas horas volverán a salir micros hacia los tres
distintos destinos a la vez?
d) Los alumnos de una escuela tienen que preparar el envío de una donación. Lograron
juntar 450 paquetes de fideos, 150 de yerba y 360 de polenta. Se quieren armar la mayor
cantidad posible de cajas que tengan la misma cantidad de paquetes y sin mezclar los
productos. ¿Cuántos paquetes pueden colocar por caja?
La cadena de la suerte.
Micaela reenvió por WhatsApp una ¨Cadena de la suerte¨ a sus 3 mejores amigas.
Cada una de ellas de la mandó a 3 amigas; cada amiga se la reenvió a tres amigas
más; y cada una de estas chicas se la envió a otras 3 chicas.
Dibuja un diagrama que permita calcular cuántas chicas recibieron la ¨Cadena de la
suerte¨.
¿Cuántas chicas recibieron el último mensaje?
POTENCIACIÓN
Exponente
Potencia
24=2.2.2.2=16
Base
4 veces
La Potenciación es una Multiplicación abreviada. El exponente indica cuántas veces
se debe multiplicar la base.
14
1º año - Matemática
a) 13.13 = e) 3.3.3.3.3 =
b) 7.7.7.7 = f) 4.4.4.4.4.4 =
c) 10.10.10 = g) 11.11.11 =
d) 9.9.9 = h) 2.2.2.2 =
Actividad 27: Resolver, aplicando las propiedades de potenciación. Puede ser que en algunas
tengas que aplicar más de una propiedad.
a) 22. 2 = h) 55: 53 =
b) 36: 34 = i) (32)2 =
d) 310: 37 = k) 62. 6 =
g) (2.3)2 = n) 46: 44 =
a) 6.6.6 = 36 e) (2.2)4 = 28
b) 50 = 60 f) 13 = 17
c) 27 = 72 g) 73: 73 = 0
d) 91 = 9 h) 52. 5 = 53
Actividad 29: Estos cálculos tienen los mismos números, pero con los paréntesis en distinto lugar,
fíjate si su resultado es igual.
15
1º año - Matemática
Actividad 30:
Radicación
Porque
3 4
c) √100 = g) √125 = k) √16 = ñ) √16 =
5 3 4 3
d) √32 = h) √1000 = l) √81 = 0) √343 =
16
1º año - Matemática
Actividad 33:
Actividad 34: Escribir V (verdadero) o F (falso), según corresponda. Explicar las respuestas.
3 3 3
b) √8. √2 = √16 d) √16: √2 = √16: 2
2
a) √3.10 + 6 = d) √102 − 19 =
3 3
b) √20.5 + 50: 2 = e) √2.4.3 − 8.2 =
4 5
c) √18: 6 + 5.2 = f) √62 − 22 =
14
15
17
1º año - Matemática
Actividad 36:
a) 2. (17 − 1) → …………………………………………………………………………………………………………………………………….
b) 52 + 1 →……………………………………………………………………………………………………………………………………………
c) √35 + 1 → ………………………………………………………………………………………………………………………………………..
18
1º año - Matemática
d) 43− 1 …………………………………………………………………………………………………………………………………..
Actividad 39: Expresar en lenguaje simbólico, usando una letra para indicar el número desconocido.
ECUACIONES
Estudio de caso
Un diariero fue testigo de un robo. Cuando un detective lo interrogó, contestó a las preguntas con
una frase enigmática. Dijo que la cantidad de ladrones multiplicada por 6, menos 3, daba por
resultado 15.
a) 5𝑥 + 3 = 18 g) 4𝑥 + 7 = 23 + 3𝑥
b) 3𝑥 − 4 = 8 h) 8𝑥 − 5 = 13 + 5𝑥
c) 𝑥: 3 + 1 = 10 i) 5𝑥 + 10 = 20 + 3𝑥
d) 𝑥: 2 − 3 = 1 j) 7𝑥 − 14 = 14 + 3𝑥
e) 𝑥 + 10 = 15 k) 5𝑥 − 4 = 5 + 2𝑥
f) 2𝑥 − 1 = 7 l) 4𝑥 + 2 = 2𝑥 + 6
f) El siguiente del doble de un número es igual a ochenta y uno. ¿De qué número se trata?
i) La diferencia entre el doble de un número y cinco, es treinta y cinco. ¿De qué número se trata?
a) 3. (𝑥 + 1) = 36 d) 5. (2𝑥 + 3) + 4 = 39
b) 5. (𝑥 + 2) − 2𝑥 = 20 e) 2. (4𝑥 − 2) = 16 + 4𝑥
c) 7. (𝑥 − 2) = 14 + 3𝑥 f) 2. (3𝑥 − 1) = 6 − 2𝑥
Actividad 43: Resolver las siguientes ecuaciones con potencias y raíces. Verificarlas.
a) 𝑥2 + 1 = 26 k) √𝑥 + 2 = 3
b) √𝑥 − 2 = 1 l) 2𝑥2 + 1 = 19
c) (𝑥 − 7)2 = 36
m) √𝑥 − 1 = 11
d) 𝑥2 − 2 = 34 n) √𝑥 + 5 = 5
e) 3𝑥2 + 1 = 28 ñ) 3√4𝑥 − 1 = 3
))
f) 7𝑥2 + 2 = 30 o) 3. 3√𝑥 − 2 = 7
g) 2. √𝑥 + 4 = 12 p) √𝑥 − 10 = 2
h) 3. √𝑥 + 1 = 10 q) 2𝑥3 + 1 = 17
j) (𝑥 + 3)2 = 36 s) 𝑥2 + 4 = 20
c) La suma entre el cubo de un número y cinco es igual a trece. ¿De qué número se trata?
20
1º año - Matemática
Actividad 45: Pintar y nombrar todos los ángulos que determinen los lados de la figura.
SISTEMA SEXAGESIMAL
21
1º año - Matemática
Actividad 50:
Actividad 52:
Actividad 54:
22
1º año - Matemática
23
1º año - Matemática
Actividad 58:
24
1º año - Matemática
Actividad 59:
25
1º año - Matemática
Actividad 60:
26
1º año - Matemática
Actividad 61:
Actividad 62:
27
1º año - Matemática
Actividad 63:
28
1º año - Matemática
Actividad 64:
29
1º año - Matemática
30