Laboratorio # 3
Laboratorio # 3
Laboratorio # 3
Actividad Si No Observaciones
1. lavado de manos
2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad.
2. explicar el procedimiento que va realizar
3. si el paciente necesita ayuda, debe ayudar a
colocarlo en posición semifowler.
4.cepillarle los dientes al paciente, según técnica.
5.al terminar de cepillarse los dientes enjuagarle la
boca.
6.limpiar con la toalla al paciente
7.lavar bien el cepillo de dientes.
Actividad Si No Observación
1.lavarse las manos.
2.reunir el equipo y llevarlo a la unidad.
3.colocar la cubeta sobre el piso o silla.
4.instruir al paciente y aislarlo.
5.colocar a paciente en posición en decúbito supino
6.retirar la almohada y colocar el ahulado haciendo un canal
7. bajar el camisón sobre los hombros
8.ayudar a que el paciente se acueste diagonalmente a la
cama de manera que la cabeza quede dentro del canal del
ahulado.
9.proteger los ojos con la toalla y los oídos con algodón.
10.acercar la silla con la cubeta y meter dentro de este los
extremos colgantes del ahulado.
11.soltar las trenzas si hay y peinarlas.
12.verter agua sobre la cabeza y aplicar jabón, dar masaje con
la yema de los dedos y peinarlos.
13.enjuagar el pelo.
14. repetir los pasos 13 y 14 las veces que sea necesario.
15.retirar la toallita de los ojos y los algodones de los oídos
16.retirar el ahulado y colocar una toalla seca debajo de la
cabeza del paciente
18.comenzar con el baño del paciente.
3. PASO A PASO DE BAÑO EN CAMA
N° Actividad Si No Observaciones
1 Lavarse las manos.
2 Preparar la silla con una almohada y una sábana.
3 Llevar el equipo a la unidad.
4 Instruir al paciente. (explique el procedimiento)
5 Despejar el área. (Ayudar a disminuir la ansiedad y
lograr mayor colaboración del paciente.)
6 Colocar la silla al lado de los pies del paciente.
7 Ayudar al paciente a sentarse a la cama, bajarle las
piernas, de manera que quede sentado a la orilla de
la cama.
8 Colocar la mano derecha en el brazo del paciente,
para que le sirva de apoyo en forma de muleta.
(Evitar caída del paciente).
9 Colocar el brazo izquierdo alrededor de la cintura del
paciente.
10 Ayudar al paciente a ponerse de pie.
11 Girarlo y sentarlo. (Hacerlo con un movimiento
suave).
12 Cubrirlo con una sábana y dejarlo cómodo. (Cubrirlo
de acuerdo al clima y a las necesidades del
paciente)
13 Hacer anotaciones. (Anotar en notas de Enfermería:
fecha, hora, tiempo que permanece en la silla,
reacción del paciente, y firma de la enfermera).
ACTIVIDAD SI NO OBSERV.
1-Técnica de lavado de manos según OMS y colocarse los
guantes desechables.
2-Colocar la ropa en el siguiente orden:
a. Almohada con funda. f. Sabana movible.
b. Toalla. g. Sabana inferior.
c. Cubrecama. h. Bata.
d. Frazada (si es i. Ahulado
necesario).
e. Sabana superior.
3-Llevar la ropa a la unidad y ponerla sobre la silla o respaldar
mayor de la cama.
4-Despejar el área de trabajo.
5-Se ajusta la cama a una altura cómoda, a nivel de los codos.
6-Se baja el barandal más cercano, dejando en su posición el
barandal del lado opuesto.
7-Aflojar la ropa en el lado que está trabajando.
8-Enrollar la sabana inferior y sabana movible, la frazada (si
hay) retírela y guardela.
9.coloque la ropa sucia en el carrito de ropa sucia.
10- Desinfectar la unidad con solución de cloro al 0.5%
11-Tomar la sabana inferior limpia extenderla a lo largo del
colchón, con el ruedo ancho hacia la cabecera.
12Colocar el ahulado
13-Colocar la sabana movible (CLINICA).
14-Colocar la sabana superior y posteriormente llevarla hasta
cubrir toda la cama. (cama cerrada)
Colocar la sabana superior y posteriormente llevarla hasta el
centro y formar un triángulo. (cama abierta)
15-Colocar la frazada, cubre cama y luego introducirla juntos
bajo el colchón.
16-Arreglar la esquina formando un ángulo de 45 grados
17-Vestir la almohada colocarla bajo la cabeza del paciente
dejarlo cómodo.
18-Ordenar la unidad.
19-Llevar la ropa sucia al lugar respectivo.
6. PASO A PASO DE TRASLADO DE LA CAMA A LA CAMILLA
Objetivos: Lograr que le estudiante realice la técnica correcta de mecánica
corporal al momento de realizar un traslado de paciente de la cama a la camilla
N° Actividad Si No Observaciones
1 Lavarse las manos.
2 Vestir la camilla. (Con una de las sábanas
vista el colchón de la camilla)
3 Llevar la camilla a la unidad.
4 Instruir al paciente. (Ayudar a disminuir la
ansiedad y presta mejor colaboración)
5 Despejar el área. (Facilitar el procedimiento).
6 Aflojar la sábana inferior de ambos lados y
enrollar las orillas de la sábana cerca del
grupo del paciente.
7 Colocar la camilla cerca de la cama y
enfrenarla. (Generalmente se coloca al lado
derecho de la cama).
8 Se colocarán dos personas al lado de la
camilla y los otros dos al lado distal de la
cama.
9 Tomar las orillas de la sábana inferior
enrolladas, levantar y colocar el paciente en la
camilla. (Las dos personas del lado distal de la
cama pueden utilizar la rodilla derecha para
apoyarse en la cama. Al trasladar al paciente,
hacerlo con movimiento rápido y sin
brusquedad).
10 Cubrir al paciente, con la otra sábana y dejarlo
cómodo.
11 Hacer anotaciones. Anotar en su hoja de
Enfermería
7. PASO A PASO DE TOMA DE MUESTRAS DE ORINA
N° Actividad Si no Observacione
s
1 Lavado de manos
2 Realice Calzado de guantes no estériles
3 Prepare el material a utilizar (pato, urinal,
gasas, torundas, clorhexidina, frasco estéril,
cloruro de sodio.
Mujer
-Realice el lavado perinal;
Separe los labios de la vulva, lave toda el
área con la torunda, cloruro de sodio y
clorhexidina, y límpiese del frente hacia atrás.
-Siga separando los labios de la vulva y
pídale que orine directamente en el pato.
6 Coloque el urinal o el pato previamente
lavado
7 Déjelo que orine en el pato o chata
8 Pídale que se detenga y coloque el frasco
estéril, después pídale que comience a orinar
en el frasco estéril. No toque el área genital
con el frasco.
9 No es necesario llenar todo el frasco estéril, la
mitad es suficiente.
10 Coloque el frasco en una bolsa y entregue al
encargado de llevar las muestras al
laboratorio
11 Realice cuidado posterior del equipo
-lave el pato u orinal y déjelo en el área de
lavado.
12 Retírese los guantes según técnica
13 Realice lavado de manos
14 Realice anotaciones en el expediente
N° Actividad Si no Observacione
s
1 Realice Lavado de manos
2 Prepare el material
3 Explique el procedimiento al paciente
4 coloque el pato o chata y pídale al paciente
que solo defeque, (si tiene deseos de orinar
ponga el pato y que orine, retire el pato,
descarte y lávelo para que el paciente solo
defeque), así la muestra no se mezcla con
orina.
5 Tomar una parte de la muestra en un
recipiente estéril de boca ancha y tapa rosca
6 Rotular el frasco colocando el nombre del
paciente, edad y fecha de recolección.
7 Introducir la(s) muestra(s) en una bolsa
plástica y cerrarla evitando que se derrame
8 Realice cuidado posterior del equipo
9 Lávese las manos
10 Realice las anotaciones en el expediente
N Actividad Si No Observaciones
°
1 lavado de manos
2 Prepararemos el material necesario:
Utilizar una venda elástica de 2 pulgadas, esparadrapo,
guantes no estériles.
3 colóquese los guantes no estériles.
4 Identifique al paciente y le explique el procedimiento
que va a realizar
N° Actividad S No Observaciones
i
1 lavado de manos
2 Prepararemos el material necesario:
Utilizar una venda elástica de 3 pulgadas,
esparadrapo, guantes no estériles.
3 colóquese los guantes no estériles.
4 Identifique al paciente y le explique el
procedimiento que va a realizar.
Si el paciente necesita curación deberá realizarla
y dejar seca y limpia el área para comenzar con
el procedimiento.
5 Pediremos su colaboración en la medida de lo
posible y le proporcionaremos la intimidad.
6 Inicie dando dos vueltas para dar firmeza al
vendaje
7 El vendaje se lleva hacia arriba en un ángulo
ligero, de modo que sus espirales cubran la
región que desea vendar
8 Cada vuelta es precedente y se sobrepone a la
misma en uno o dos tercios del ancho de la
venda
N° Actividad S No Observaciones
i
1 lavado de manos
2 Prepararemos el material necesario:
Utilizar una venda gasa, esparadrapo, guantes no
estériles.
3 colóquese los guantes no estériles.
4 Identifique al paciente y le explique el procedimiento que
va a realizar.
Si el paciente necesita curación deberá realizarla y dejar
seca y limpia el área para comenzar con el
procedimiento.
5 Pediremos su colaboración en la medida de lo posible y
le proporcionaremos la intimidad.
6 El vendaje se inicia con dos vueltas circulares desde la
frente al occipucio (punto posterior e inferior de la cabeza
N° Actividad Si No Observaciones
1 lavado de manos
2 Prepararemos el material necesario:
Utilizar una venda elástica de 3 pulgadas,
esparadrapo, guantes no estériles.
3 colóquese los guantes no estériles.
4 Identifique al paciente y le explique el procedimiento
que va a realizar.
Si el paciente necesita curación deberá realizarla y
dejar seca y limpia el área para comenzar con el
procedimiento.
5 Pediremos su colaboración en la medida de lo
posible y le proporcionaremos la intimidad.
6 Este tipo de vendaje se utiliza en las articulaciones
(tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca), ya que
permite a éstas tener una cierta movilidad.
Después de fijar el
vendaje con una vuelta
circular se lleva el rollo
hacia el extremo del
dedo o muñón y se
regresa hacía atrás.
N° Actividad Si No Observaciones
1 lavado de manos
2 Prepararemos el material necesario:
Utilizar una venda elástica de 2 pulgadas,
esparadrapo, guantes no estériles.
3 colóquese los guantes no estériles.
4 Identifique al paciente y le explique el
procedimiento que va a realizar.
Si el paciente necesita curación deberá
realizarla y dejar seca y limpia el área para
comenzar con el procedimiento.
5 Pediremos su colaboración en la medida de lo
posible y le proporcionaremos la intimidad.
6 Se comienza colocando la venda en forma
oblicuo y se continúa formando una V, y se
continúa yendo hacia arriba y hacia abajo hasta
finalizar.
Si quiero dar mayor presión coloco la venda
más ajustada
N° Actividad Si No Observaciones
1 Lavarse las manos
2 Identificar al paciente según norma de institución
3 Verificar la constancia del fallecimiento en la historia clínica
4 El medico va informar a los familiares acerca del
fallecimiento del paciente
5 Permitir que los familiares y amigos expresen su dolor y
pena
6 Preparare el material y equipo
7 Colóquese el equipo de bioseguridad y 2 pares de guantes
8 -Coloque la acama a una altura que pueda trabajar y baje
las barandas de la cama.