Técnica de Arreglo de Cama
Técnica de Arreglo de Cama
Técnica de Arreglo de Cama
1 sobre funda
1 sabana clínica o movible
1 ahulado o hule
1 toalla
Tanico o carro para la ropa sucia
12. Colocar sabana inferior en borde superior del colchón, dejando aproximadamente
30 – 40 cm, introducirlo debajo del mismo y hacer ángulo.
19. Pase al lado distal, coloque la ropa en forma de abanico en el centro de ella.
20. Extienda sabana inferior y hacer ángulos en ambos bordes del colchón, luego fijarlo
en el centro del mismo
21. Extender ahulado y sabana movible, introducir ambos bordes y fijarlos bajo el
colchón.
22. Extender sabana superior, frazada y cubrecama
23. Lleve cubrecama hacia parte media de la cama
24. Doble sabana superior sobre borde de frazada
25. Colocar almohada con la costura hacia el paral superior y la abertura hacia la pared,
luego cubrirla con el cubrecama extendiendo el borde superior de este
Segundo tiempo:
1. Estirar bien la sábana de encima.
2. Colocar cobertor, quedando el borde superior de éste a la altura de los hombros del
paciente, dejando la otra mitad del cobertor doblada en acordeón en el centro de la
cama.
3. Colocar la colcha siguiendo las mismas reglas e introduciendo el dobladillo de la
colcha en el cobertor.
4. Hacer dos dobleces correspondientes a la sábana de encima.
5. Estirar bien las tres piezas.
6. Pasar al otro lado de la cama.
Tercer tiempo:
1. Repetir el mismo procedimiento anterior con las tres piezas.
2. Hacer un doblez de 10 cm. con las tres piezas sobre los pies.
3. Hacer cartera en la piecera del mismo lado.
4. Pasar al otro lado de la cama y hacer cartera.
Identificar al paciente.
Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
Colocarse el cubre bocas
Lavarse las manos
Colocarse los guantes
Colocar la cama en posición horizontal y poner el freno.
Separar la cama de la pared y demás muebles
Colocar la ropa en la silla en orden de uso.
Realizar igual que la cama cerrada teniendo en cuenta las siguientes excepciones:
1. No lleva almohada para evitar posibles aspiraciones en caso de producirse vómitos.
La cabecera de la cama está protegida por una entremetida o un paño de campo o
un protector de celulosa.
2. La lencería superior estará doblada a los pies de la cama, para facilitar el cambio del
paciente desde la camilla.
3. La cama debe disponer de soporte para soluciones (tripie).
BAÑO DE CAMA
Baño en cama al paciente hospitalizado técnica
2018-02-08
Baño en cama al paciente hospitalizado técnica
Baño en cama se refiere a la limpieza general que se proporciona al paciente
hospitalizado en su cama, cuando no puede o no le está permitido deambular para
hacerlo por el solo en bañarse en regadera o tina.
OBJETIVO
El baño elimina las células muertas, secreciones, sudor y polvo.
Favorece la función circulatoria por medio de la movilización y el masaje.
Se le brinda comodidad y bienestar.
INDICACIONES
Fractura de cadera
Desorientados
Por estado de salud no pueden abandonar la cama
CONTRAINDICACIONES
Traumatismo craneocefalico
A S.A. desorientados por riesgo de caída
Los que no se pueden sostener por si solos.
S.A. inconscientes
MATERIAL Y EQUIPO
2 recipientes (1 con agua fría y uno con agua caliente).
Lavamanos o lebrillo.
Recipiente para agua sucia.
Aplicadores
Juego de ropa para cama
Talco
Loción
Recipiente para ropa sucia
PROCEDIMIENTO:
1.- prepara el equipo en el cuarto de trabajo
2.- Explicar el procedimiento y ofrecer el cómo u orinal al paciente.
Fundamentación: las medidas higiénicas contribuyen a que los pacientes se sientan
cómodos y descansados.
3.- cerrar puertas, cortinas, ventanas o colocar un biombo si es necesario.
Fundamentación: que la habitación libre de corriente de aire y con temperatura de 20ºc a
23ºc, contribuye al bienestar físico del paciente.
7.- Colocar una toalla sobre el tórax del S.A y realizar el cepillado bucal se es el caso,
retirar y colocar la dentadura o prótesis dental.
El jabón y el agua eliminan el polvo, la grasa y las células superficiales que se descaman de
la piel.
22.-Lavar, enjuagar y secar la parte anterior del tórax y abdomen, cubriéndole con una
toalla y asear con hisopo la cicatriz umbilical. Colocar camisón limpio sobre el tórax.
32.- colocarse guantes y hacer la limpieza de vulva con pinza, torunda, jabónlíquido y agua
a temperatura corporal, con mov. De arriba abajo y del centro a la periferia, continuar con
labios menores y vestíbulo perineal, y por último la región anal, con movimientos
circulares enjuagar cuantas veces sean necesarios.
Fundamentación: el PH de las secreciones vaginales es ligeramente acido.
33.- secar genitales en igual orden en que se asearon, retirar las sabanas móviles.