Este documento describe diferentes métodos para evaluar el bienestar fetal y la unidad feto-placentaria, incluyendo métodos clínicos, no invasivos e invasivos. Se detallan factores que pueden alterar la oxigenación fetal como problemas maternos, fetales u ovulares. También se explican pruebas como el monitoreo de movimientos fetales, la cardiotocografía, la prueba de provocación con oxitocina y el perfil biofísico fetal para evaluar el estado de oxigenación del feto.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas25 páginas
Este documento describe diferentes métodos para evaluar el bienestar fetal y la unidad feto-placentaria, incluyendo métodos clínicos, no invasivos e invasivos. Se detallan factores que pueden alterar la oxigenación fetal como problemas maternos, fetales u ovulares. También se explican pruebas como el monitoreo de movimientos fetales, la cardiotocografía, la prueba de provocación con oxitocina y el perfil biofísico fetal para evaluar el estado de oxigenación del feto.
Este documento describe diferentes métodos para evaluar el bienestar fetal y la unidad feto-placentaria, incluyendo métodos clínicos, no invasivos e invasivos. Se detallan factores que pueden alterar la oxigenación fetal como problemas maternos, fetales u ovulares. También se explican pruebas como el monitoreo de movimientos fetales, la cardiotocografía, la prueba de provocación con oxitocina y el perfil biofísico fetal para evaluar el estado de oxigenación del feto.
Este documento describe diferentes métodos para evaluar el bienestar fetal y la unidad feto-placentaria, incluyendo métodos clínicos, no invasivos e invasivos. Se detallan factores que pueden alterar la oxigenación fetal como problemas maternos, fetales u ovulares. También se explican pruebas como el monitoreo de movimientos fetales, la cardiotocografía, la prueba de provocación con oxitocina y el perfil biofísico fetal para evaluar el estado de oxigenación del feto.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25
Interna Tamara Pereira
Tutor: Dra. Claudia Campanella
Internado Gineco-obstetricia 2014 EVALUACIN DE LA UNIDAD FETO- PLACENTARIA Perdida del bienestar fetal Disminucin de oxgeno Secuelas neurolgicas Muerte fetal RESPUESTA ADAPTATIVA Redistribucin del flujo sanguneo hacia rganos vitales (cerebro- corazn-suprarenales) Aumento de la extraccin fraccional de oxigeno Disminucin del consumo de oxigeno Aumento de glicolisis anaerbica
Factores que alteran la oxigenacin fetal Maternos Fetales Ovulares Factores maternos REDUCCIN DE LA PRESION DE O2 ARTERIAL MATERNA Hipoventilacin Convulsin Trauma Enfermedad respiratoria DISMINUCIN DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE O2 MATERNO Anemia significativa Tabaquismo y elevacin de la carboxihemoglobina REDUCCIN DEL FLUJO SANGUNEO UTEROPLACENTARIO Hipotensin Hipovolemia Posicin materna Enfermedad vascular AUMENTO DE LA ACTIVIDAD CONTRACTIL UTERINA Hiperestimulacin farmacolgica Infeccin intra-amniotica Desprendimiento de placenta Factores ovulares COMPRESIN DEL CORDN UMBILICAL Nudos del cordn Circular del cordn Oligohidroamnios Prolapso de cordn DISFUNCIN UTEROPLACENTARIA Desprendimiento de placenta Infartos placentarios Corioamnionitis Factores fetales Reduccin de la capacidad de transporte de oxigeno fetal Anemia hemoltica fetal Tabaquismo materno y aumento de la carboxi- hemoglobina fetal Hemorragia feto- materna Hemorragia fetal por rotura de vasa previa MONITOREO FETAL
MONITOREO ANTEPARTO
(1) Mtodos clnicos Altura uterina Auscultacin LCF Estimacin Clnica del peso fetal y del LA MMMF
(2) Mtodos no invasivos RBNE RE o TTC PBF Estimulacin fibroacstica fetal Flujometra Doppler
Auscultacin Intermitente Visualizacin LA Monitoreo fetal pH cuero cabelludo Saturacin fetal de O2 MONITOREO FETAL ANTEPARTO MTODOS CLNICOS MMMF Ultrasonogrficamente es reconocible entre las 8 - 9 semanas y es percibido por la madre entre las 18 - 20 semanas de gestacin. Los centros nerviosos que lo regulan, ubicados en la corteza y ncleos cerebrales, se deprimen tardamente frente a la hipoxia. Baja Sensibilidad, alta especificidad. Valor de corte: Seis o menos MF/hora PRUEBA POSITIVA PRUEBA NEGATIVA (Bienestar)
MTODOS CLNICOS
No existe evidencia suficiente para recomendar el conteo formal de movimientos fetales en todas las mujeres ni en mujeres con embarazo de alto riesgo. La evidencia indirecto de una mayor habilidad del conteo de movimientos vs un conteo informal no se traduce en una reduccin de la mortalidad perinatal . Mangesi L, Hofmeyr GJ, Smith V. Fetal movement counting for assessment of fetal wellbeing. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 1. Art. No.: CD004909. DOI: 10.1002/14651858.CD004909.pub2. RBNE - La utilizacin del Monitoreo Electrnico fetal antenatal no ha demostrado disminuir las complicaciones perinatales, por lo que no debe recomendarse su interpretacin para la toma de decisiones (Grado de recomendacin A). - En el subgrupo de fetos con restriccin de crecimiento, se recomienda utilizar el Monitoreo Electrnico una o dos veces a la semana, debido a que ha demostrado disminuir las tasas de muerte intrauterina (Grado de recomendacin C). MINSAL. (2013). Gua Perinatal (Documento en revisin). Grivell RM, Wong L, Bhatia V. Regimens of fetal surveillance for impaired fetal growth. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 6. Art. No.: CD007113. DOI: 10.1002/14651858.CD007113.pub3.
Esta tcnica examina la capacidad del sistema cardiovascular fetal de responder a las modificaciones tnicas del sistema nervioso autnomo. Esta depende de la indemnidad hemodinmica y del sistema nervioso autnomo y de una oxigenacin fetal en lmites normales.
Esta respuesta fisiolgica requiere indemnidad de los centros cardiorreguladores en el SNC y vas perifricas. En el proceso de maduracin del SNC fetal estos centros estn activados desde las 28 semanas RBNE VARIABLES: (1) Registro de 20 minutos. (2) Dos aceleraciones de la FCF de 15 o ms latidos cardacos de intensidad, y de 15 o ms segundos de duracin, asociadas a movimientos fetales espontneos.
CONCLUSIONES: REACTIVO NO REACTIVO: *prolongar la observacin por 20 minutos adicionales, previa estimulacin del feto mediante suaves sacudidas del abdomen materno, repetir en 7 das.
Entre los elementos cardiogrficos adicionales a evaluar est la presencia de desaceleraciones variables, que de presentarse exigen evaluacin fetal complementaria an cuando se cumplan los criterios de reactividad. Del mismo modo se debe actuar si el registro presenta taquicardia (>160 x'), bradicardia (<120 x') o disminucin franca de la variabilidad de la FCF.
Se debe confirmar el compromiso fetal con otros procedimientos.
RBNE No se encontr evidencia de calidad para apoyar el uso de cardiotocografa en el embarazo para mejorar los resultados fetales. La evidencia recolectada no es de buena calidad y no tiene suficiente poder para detectar diferencias importantes entre beneficio o dao. Se requieren estudios posteriores enfocados en poblacin de riesgo. Grivell RM, Alfirevic Z, Gyte GML, Devane D. Antenatal cardiotocography for fetal assessment. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 12. Art. No.: CD007863. DOI: 10.1002/14651858.CD007863.pub3.
TTC Estudia la respuesta de los LCF a las contracciones uterinas inducidas por una infusin continua de oxitocina. Lograr 3 contracciones en 10 minutos, de buena intensidad, y de 40 a 60 segundos de duracin. Contraindicaciones relativas: embarazo de pretrmino, rotura de membranas de pretrmino, placenta previa, CCA o ciruga uterina extensa.
TTC CONCLUSIONES: (1) POSITIVO: Desaceleraciones tardas en ms del 50% de las contracciones. Sugerente de hipoxia fetal. Interrupcin del embarazo. (2) NEGATIVO: Ausencia de desaceleraciones tardas. Sugiere bienestar fetal. Nueva evaluacin de la unidad feto placentaria en 7 das (3) SOSPECHOSO: Desaceleraciones tardas en mas del 50% de las contracciones. (4) INSATISFACTORIO: No se lograron 3 contracciones en 10 min. *(3) o (4) Efectuar otra prueba.