Plan de Manejo Ambiental Constructora Benito Llerena 001
Plan de Manejo Ambiental Constructora Benito Llerena 001
Plan de Manejo Ambiental Constructora Benito Llerena 001
E HIJOS S.R.Ltda
PROYECTO:
MAYO -2023
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE
COCACHACRA Y CENTRO POBLADO DE VERACRUZ GRANDE, DEL DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA DE ISLAY
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
INDICE
INDICE DE FIGURAS
INDICE DE ANEXOS
1. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES:
2. NOMBRE DELPROYECTO:
3. OBJETIVOS:
4. UBICACIÓN DELPROYECTO:
Componente 01:
Componente 02:
Población Demandante
6.1. OBJETIVO.
6.2. METODOLOGIA
Probabilidad
PROCESO / PUNTAJE
Severidad
ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE CONTROL
Magnitud
Duración
ACTIVIDAD (suma)
Imagen
RLA
Adquisicion de
las materias Consumo de materia prima Agotamiento del recurso natural 2 1 0 0 2 1 6 Realizar un plan de abastecimiento
primas
Programa de residuos sólidos
Generación de residuos sólidos Modificación de la calidad del suelo 1 1 1 0 2 0 5
Segregación de residuos sólidos
Riego de la zona
Cercado de area
Mantenimiento de maquinaria
de operaciones
Generación y emisión de particulas y polvo Modificación de la calidad del aire 1 1 1 0 2 0 5 EPP's para el personal
Restringir el movimiento de Vehículos
terrestres a sectores necesarios
Programa de residuos sólidos
Generación de residuos sólidos Modificación de la calidad del suelo 0 0 0 0 1 1 2
Segregación de residuos sólidos
Limpieza del sitio
Riego de la zona
Generación y emisión de particulas y polvo Modificación de la calidad del aire 1 0 0 0 0 0 1
EPP's para el personal
Agotamiento de recursos naturales
Controlar el consumo mediante el vale
Consumo de combustibles disminución de la disponibilidad de 1 1 0 0 2 1 5
de combustible
recursos para otros usos
Transporte de
materiales Generación y emisión de gases (CO2) Modificación de la calidad del aire 1 1 0 0 1 0 3 Mantenimiento preventivo al dia
Programa de residuos sólidos
Generación de residuos sólidos Modificación de la calidad del suelo 1 0 0 0 0 0 1
Segregación de residuos sólidos
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE COCACHACRA Y CENTRO POBLADO DE VERACRUZ GRANDE, DEL DISTRITO DE
COCACHACRA, PROVINCIA DE ISLAY – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
6.6.2. Construcción(ejecución):
Probabilidad
PROCESO / PUNTAJE
Severidad
ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE CONTROL
Magnitud
Duración
ACTIVIDAD (suma)
Imagen
RLA
Riego a través de cisternas en vías,
Generación de emisión de material particulado Modificación de la calidad del aire 1 0 0 0 0 0 1
accesos y plataformas.
Clasificacion
Riego a través de cisternas en vías,
Zarandeo de Generación de emisión de material particulado Modificación de la calidad del aire 1 0 0 0 0 0 1
accesos y plataformas.
materiales
Clasificación, segregación de
residuos y disposición final por una
Disposición de residuos sólidos Disminución de la vida útil del relleno 1 1 1 0 1 0 4
EO-RS autorizado, de acuerdo al Plan
de Manejo de Residuos Sólidos
Encofrado y
Desencofrado Segregar residuos y manejo de
de formas Generación de depósitos de residuos sólidos Modificación del Paisaje 1 1 0 0 0 0 2 residuos de acuerdo al Plan de
Metálicas- Residuos Sólidos
Madera
Clasificación, segregación de
residuos y disposición final por una
Disposición de residuos sólidos Disminución de la vida útil del relleno 1 1 1 0 1 0 4
EO-RS autorizado, de acuerdo al Plan
de Manejo de Residuos Sólidos
Generación de residuos no recuperables Modificación de la calidad del suelo 1 1 1 0 2 1 6 Disposición final por una EO-RS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE COCACHACRA Y CENTRO POBLADO DE VERACRUZ GRANDE, DEL DISTRITO DE
COCACHACRA, PROVINCIA DE ISLAY – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
6.6.3. Cierre:
PROCESO / PUNTAJE
Probabilidad
ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE CONTROL
Severidad
ACTIVIDAD (*2)
Magnitud
Duración
Imagen
RLA
Segregar residuos y manejo de
Generación de residuos sólidos Modificación de la calidad del suelo 1 0 1 0 1 0 3 residuos de acuerdo al Plan de
Residuos Sólidos
Desarmado de
Aplicar las actividades de las 3Rs, las
ambientes Generacion de residuos reutilizables Modificación de la calidad del suelo 1 1 1 0 0 0 3
cuales son: Reducir, reciclar, reutilizar
comunes
Entrega de Culminacion del proyecto mejoramiento del sistema de Modificacion de la geografia del lugar
1 0 0 0 1 0 2 -
obra riego integral de trabajo
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE
COCACHACRA Y CENTRO POBLADO DE VERACRUZ GRANDE, DEL DISTRITO DE COCACHACRA, PROVINCIA DE ISLAY
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Actividades
Contenido
Objetivo del Lugar del
Tema del tema Metodología Responsable Actores claves
tema evento
central
Protección Proteger las Mantenimient Taller Localidad Especialista Población
de fuentes fuentes de o y limpieza teórico beneficiari ambiental, afectada
de agua. agua a través de los práctico o a. especialista LOCALIDAD DE
de un componentes capacitació social. COCACHRACR
conjunto de de n. A.
prácticas, que protección;
se aplicaran manejo
para mejorar adecuado,
las uso
condiciones adecuado de
de producción fertilizantes,
de agua, en prevención
calidad y de
cantidad, contaminació
reducir o n por arrastre
eliminar las de lluvias,
posibilidades mediante
de zanjas de
contaminació coronación.
n y optimizar Reforestació
las n en las
condiciones fuentes de
de uso y agua,
manejo. controlar las
zonas de
erosión.
Segregació Selección por Excesos de Práctica o Población. Especialista Beneficiaria,
n de colores, residuos capacitació ambiental. LOCALIDAD DE
residuos cultura de las sólidos por el n vivienda COCACHACRA.
sólidos. 3R, área. por
importancia Reconocer la vivienda.
del medio importancia
ambiente, del cuidado
productos re de los suelos.
aprovechable Reducción de
s. residuos
sólidos.
tema capacitador área MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE
capacitación interno/externo capacita
/curso da
disposición interno afectado
de RRSS s
Cont. interno afectado
cuerpos de s
agua
tema capacitador área MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE
capacitación interno/externo capacitada
/curso
disposición de interno todo el
RRSS por personal
colores
aspectos e interno todo el
impactos personal
ambientales
fichas interno todo el
técnicas de personal
seguridad
materiales interno todo el
peligroso personal
contaminación interno todo el
de aire personal
contaminación interno todo el
en cuerpos de personal
agua
contaminación interno todo el
acústica personal
monitoreo interno todo el
ambiental personal
derrames interno todo el
hidrocarburo personal
Salchichas absorbentes
Trapo industrial
Bandejas
Guantes de jebe
Lentes de seguridad
7.3.1. Propósito
7.3.2. Objetivos
Sustitución de productos
Control en la fuente
7.3.5.3. Donación
7.3.5.4. Comercialización
ALMACENAMIENTO INTERMEDIO
7.3.7. Recolección
7.3.9. Valorización
RESIDUOS DE COMIDA
Generación
Almacenamiento Intermedio
Recolección
Disposición final
RESIDUOS GENERALES
Generación
Almacenamiento intermedio
Recolección
Almacenamiento central
Disposición final
RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN
Generación
Segregación
Disposición final
Papel y Cartón
Prácticas de minimización
Almacenamiento inicial
Almacenamiento intermedio
Comercialización
Plásticos y Jebes
Generación.
Almacenamiento intermedio
reúso Interno
Donación.
Comercialización
Madera
Generación
Almacenamiento intermedio
Reaprovechamiento
Comercialización
Disposición final
Metálicos
Generación
Almacenamiento intermedio
Almacenamiento central
Comercialización
Neumáticos usados
Generación
Almacenamiento intermedio
Almacenamiento central.
Reaprovechamiento interno.
Donación.
Disposición final
Vidrio
Generación
Almacenamiento intermedio
Almacenamiento central
Comercialización
Generación
1. Pequeños electrodomésticos:
Radios
televisores
Videocámaras
Vídeos
Otros productos o aparatos utilizados para registrar o reproducir sonido o
imágenes, incluidas las señales y tecnologías de distribución del sonido
e imagen distintas de la telecomunicación
4. Aparatos de alumbrado:
Taladradoras
Sierras
Herramientas para pulir, aserrar, cortar, cizallar, taladrar, perforar,
punzar, plegar, encorvar o trabajar la madera, el metal u otros materiales
de manera similar
Herramientas para soldar (con o sin aleación) o para aplicaciones
similares
Herramientas para rociar, esparcir, propagar o aplicar otros tratamientos
con sustancias líquidas o gaseosas por otros medios
a) Pilas Usadas
Generación
Almacenamiento intermedio
Almacenamiento central
Disposición final
b) Fluorescentes y bombillas
Generación
Almacenamiento intermedio
Almacenamiento central
Disposición final
c) Otros RAEE
7.3.13. Aerosoles
Generación
Recolección
Almacenamiento central
Disposición final
Generación
Almacenamiento intermedio
Recolección
Almacenamiento central
Disposición final
Generación
Almacenamiento intermedio
Para el caso del suelo con hidrocarburos producto del lavado de equipos y
vehículos (lodos de lavaderos):
Recolección
Almacenamiento central
Disposición final
Generación
Almacenamiento Central
Disposición final
Generación
Almacenamiento intermedio
Recolección
Almacenamiento central
Tratamiento
Disposición final
Generación
Almacenamiento intermedio
Recolección
Almacenamiento central
Disposición final
7.3.17.1. Definiciones
7.3.17.2. Procedimiento
7.3.17.3. Referencias
7.3.17.4. Anexos
DEPÓSITOPARA
DEPÓSITO PARARESIDUOS
RESIDUOSVIDRIOS
VIDRIOS
(COLORPLOMO)
(COLOR VERDE)
RESIDUOS DE VIDRIOS
Adornos de vidrio
Botellas de licor
Botellas de gaseosas
Botellas de cerveza
Envases de condimentos
Frascos para monitoreos
Frascos de perfumes
Recipientes de vidrio.
Artículos de vidrio en general y en
condiciones para su reaprovechamiento
OBSERVACION:
PAPELES Y CARTONES
Archivadores
Cajas de papel y cartón
Cuadernos
Impresiones
Fólderes
Folletos
Guías telefónicas
Fotocopias
Periódicos
Revistas
Sobres
Stickers
Talonarios
Artículos de papel y cartón en general, en
condiciones para su reaprovechamiento
OBSERVACION:
Adornos de plástico
Artículos de escritorio de plástico
Artículos de seguridad (Carteles, conos
plásticos, protector, lentes)
Botellas de plástico en general (botellas de
bebidas gaseosas, aceites comestibles,
shampoo, etc.)
Empaques o bolsas en general (bolsas de
fruta, verdura, huevos, etc.) RESIDUOS
Envases de plásticos en general (Envases de
yogurt, leche, alimentos, etc.) PLÁSTICOS
Mangas de ventilación
Mangueras de PVC y polietileno.
Tuberías de plástico, PVC.
Sacos de polietileno y polipropileno, que no
estén impregnados con sustancias
peligrosas.
Vasos, platos y cubiertos descartables.
OBSERVACION:
RESTOS ORGÁNICOS
Residuos de comida, frutas y verduras
Bolsas filtrantes de infusión
Residuos de textiles
Residuos de plantas y malezas
Tacos de madera
Tablas
Puntales
Residuos de madera (aserrín, virutas, etc.)
Mobiliario de madera
OBSERVACIONES:
NUNCA COLOCAR UN RESIDUO ORGÁNICO EN DEPÓSITOS DIFERENTES AL COLOR
MARRÓN
POSTERIORMENTE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS SERÁN ALMACENADOS Y/O
DISPUESTOS EN DEPÓSITOS DETERMINADOS POR EL ÁREA AMBIENTAL DE LA
UNIDAD DE ACUERDO A SU PGI.
RESTOS PELIGROSOS
REAPROVECHABLES
Baterías de vehículos y equipos
Bidones vacíos de hidrocarburos
Cajas de cianuro
Copelas contaminadas con plomo
Crisoles de arcilla y porcelana
Envases de reactivos químicos RESIDUOS
Envases para aditivos
Escorias de fundición con contenido PELIGROSOS
metálico.
Frasco de monitoreo
Lámparas mineras
Muestras y/o testigos
OBSERVACIONES:
OBSERVACIONES:
OBSERVACIONES:
Por la demanda del trabajo se generan residuos sólidos, se deberá de desarrollar los0
siguientes pasos.
1. Se ubicarán en puntos estratégicos de demanda, las bateas de residuos sólidos
que son 7 cilindros pintados por distintos colores con su clasificación
correspondiente de acuerdo a la norma de residuos sólidos actualizada.
2. Se deberá llevar un control semanal sobre los residuos generados
3. Se segregará los residuos y ubicará en puntos de acopio temporal
Este programa nos permite conocer como seran afectadas las condiciones
ambientales durante la construccion y habilitacion de obra respecto a las
condiciones iniciales que se encontro en proyecto.
Los monitoreos de calidad de (aire, ruido ambiental) se establecen de acuerdo
a los IAEIA desarrollado en el PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.
CALIDAD DE AIRE
PARAMETROS
PM10
SO2
NO2
CO
DATOS METEOROLOGICOS
Temperatura Ambiental
Presión Atmosférica
Velocidad
Humedad Relativa
Dirección de Viento
RUIDO AMBIENTAL
ITEM MAY JUNI JULI AGOS SETIEM OCTUB NOVIEM DICIEM ENE
O O O TO BRE RE BRE 2023 BRE RO
2023 2023 202 2023 2023 2023 2023 2024
3
AIRE
RUI
DO
7.6.1. OBJETIVO
7.6.2. REFERENCIAS
7.6.3. IDENTIFICACIÓNDEGRUPOSDEINTERÉS
7.6.4. ORGANIZACIÓNPARALARESPUESTAAEMERGENCIA
Brigada de Control
de: Brigada de Rescate Brigada primeros
auxilios
Miembro01* Miembro01 *
Miembro02 Miembro02 (*): Miembro 01*
Miembro03 Miembro 02
Miembro04
OCURRENCIADESISMOS
Equipo necesario: Equipo de primeros auxilios, linterna y radio, pilas de repuesto para ambos,
Sepresentarálaposibilidaddeocurrenciadeincendiosgeneradoporlainflam
acióndecombustibles, accidentes operativos de maquinaria pesada, así
mismo, por accidentes fortuitos con las unidades de transporte. En tal
sentido las medidas de seguridad a adoptar son:
INCENDIOS
Responsable: Unidad de Contingencias
Equipo necesario: mangueras, extintores, máscaras,
guantes, trajes resistentes al calor.
7.6.8. MEDIDASANTEOCURRENCIADEACCIDENTESLABORALES
ACCIDENTESLABORALES
7.6.9. MEDIDASANTELAOCURRENCIADEACCIDENTESPEATONALESYVEHIC
ULARES
OCURRENCIADEACCIDENTESPEATONALESYVEHICULARES
Verificarquesóloelpersonalautorizado
conduzcalasunidadesdetransporte, Colocar la señalización, en caso Evaluar la capacidad de
respetando los límites de velocidad de accidente, a distancia mínima respuesta del personal y de los
establecidos de 20 metros del vehículo y dar procedimientos establecidos;
aviso inmediato al Jefe de Brigada
Establecer un cronograma de el en
de Emergencias, quien tiene la
mantenimiento preventivo de los formularios previamente
responsabilidad de coordinar el
vehículos de transporte de obra, los establecidos, que tendrán como
envío oportuno de personal
cuales contarán con los seguros mínimo la siguiente
mecánico adicional;
exigibles habilitados; emplear los información: las características
cinturones de seguridad durante todo Aislar el área, bajo la supervisión del incidente, hora, lugar,
el traslado de los vehículos; prohibir de la Brigada de Emergencia, de de accidente, número de
que las unidades de transporte forma que permita verificar que personas afectadas (en caso
obstruyan la vía, sin el motor del vehículo se existiesen)
controlar que los encuentre apagado y que no haya
conductores de los vehículos del charcos de gasolina o petróleo.
Proyecto no conduzcan bajo efectos En caso de existir derrames, estos
del alcohol y/o drogas; implementar deberán ser cubiertos con tierra,
señales reguladoras, de arena u otro material absorbente;
protección, en los sectores de Derivar al centro asistencial más
recorrido, cercanos a las zonas de cercano, a los heridos cuya
gravedad de las lesiones, de
centros educativos, acuerdo a su evaluación
hospitales, parques; equipar las preliminar, determine que
unidades de transporte con el equipo requieren atención médica
mínimo necesario afrontar especializada;
emergencias mecánicas, médicas e
Llamar a la Policía Nacional, en
incendios.
caso de accidentes con resultados
fatales, tomando las precauciones
para no alterar el
Sitio del suceso.
En dimensión de
proyecto SOLO TENEMOS UN 1.2 0.8 0.72
AMBIENTE
Toda contingencia una vez ocurrida, deberá ser informada a la oficina del
proyecto, sobre los pormenores indicando el lugar preciso donde han
ocurrido los hechos. Asimismo, se comunicará a Defensa Civil, centros de
salud más cercanos a las autoridades policiales y municipales
correspondientes.
Establecer los mecanismos de comunicación del peligro, a fin de que
Eliminación de desechos.
Clausura de los baños temporales
Clausura de contenedores de residuos inorgánicos, peligrosos y
orgánicos
7.7.6. Revegetación.
8. MATRIZ DE PLANIFICACION
A continuación, se presenta la matriz de planificación elaborado de acuerdo a las actividades del plan de manejo ambiental.
UNIDAD MEDIOS DE
PROGRAMAS ACTIVIDADES DE META VERIFICACIÓN RESPONSABLES
MEDIDA
Registro de
Programa de PROTECCION DE FUENTES DE Evento N° de eventos asistencia, Especialista
participación AGUA cumplidos fotos, actas Ambiental
Ciudadana firmadas
Registro de
SEGREGACION DE RESIDUOS Evento N° de eventos asistencia, Especialista
SOLIDOS cumplidos fotos, actas Ambiental
firmadas
SEÑALIZACION, AMBIENTAL Verificación in Especialista
metro señaléticas situ, fotos, Ambiental,
Programa de informes
Prevención, Verificación in
Mitigación, IMPLEMENTACION DE KITS unidad Kit situ, fotos, Especialista
ANTIDERRAMES implementado informes Ambiental
Número de Verificación in
RIEGO ANTI POLVO veces veces de situ, fotos, Especialista
área informes Ambiental
regado
Registro de
CAPACITACION EN EL MANEJO DE Evento 02 eventos asistencia, Especialista
RESIDUOS SOLIDOS fotos, actas Ambiental
firmadas
Programa de IMPLEMENTACION DE N° de Verificación in
CONTENEDORES PARA RESIDUOS und contenedores situ, fotos, Especialista
manejo de SOLIDOS implementado informes Ambiental
Residuos s
Sólidos Verificación in
IMPLEMENTACION DE CASETA und N° de casetas situ, fotos, Especialista
PARA RESIDUOS SOLIDOS implementado informes Ambiental
s
N° de viajes Verificación in
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS Vje para la situ, fotos, Especialista
SOLIDOS disposición informes Ambiental
ACTIVIDADES MAYO JUNI JULIO AGOS SETIEMB OCTUB NOVIE DICI ENE
O TO RE RE MBRE EMB RO
RE
CAPACITACION PROTECCION DE
FUENTES DE AGUA
CAPACITACION SEGREGACION DE
RESIDUOS SOLIDOS
SEÑALIZACION, AMBIENTAL
IMPLEMENTACION DE KITS
ANTIDERRAMES
RIEGO ANTI POLVO
CAPACITACION CONTAMINACION DE
SUELOS POR HIDROCARBUROS
IMPLEMENTACION DE
CONTENEDORES PARA RESIDUOS
SOLIDOS
IMPLEMENTACION DE CASETA PARA
RESIDUOS SOLIDOS
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS
SOLIDOS
IMPLEMENTACION DE BAÑOS
TEMPORALES Y FIJOS
MONITOREO DE LA CALIDAD DE RUIDO
MONITOREO DE LA CALIDAD DE AIRE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
10. PRESUPUESTO
11. CONCLUSIONES
12. RECOMENDACIONES