Tarea 2 Sociologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Sociología

FGC-102 / Trimestral

Facilitador: Nelson López Goris

Participante: Maria Estefany Monegro

Matrícula: 100074145

Recinto: Santo Domingo Este

Fecha: 19-05-2024

De uso interno
lOMoARcPSD|35357275

Introducción

En este trabajo se estarán presentando la revolución francesa y la industrial y


como la causa de estos hechos fueron un gran aporte en la sociología, aportes
a nivel global y político, el enorme desarrollo de la economía trajo grandes
fortunas para los dueños de las industrias.

Es un tema muy importante y espero que este material nos acerque más a ver
los grandes cambios de la sociología después de estos hechos, podremos
saber más a profundidad en el desarrollo de este.

De uso interno
lOMoARcPSD|35357275

1. Redacta un ensayo sobre la incidencia de la Revolución Francesa y


Revolución Industrial en la Sociología.

Ensayo

En Europa en el siglo XVIII y XIX surgieron transformaciones de todo tipo, que


se dieron gracias a la revolución francesa e industrial. Con la revolución
francesa se declaran los derechos del hombre: Igualdad, Fraternidad y
Libertad. Con la Revolución Industrial la producción artesanal, manual se
transformó a partir del uso de las máquinas. El desarrollo industrial dio paso a
una nueva estructura social caracterizada, a diferencia de la sociedad
estamental, por la división de la sociedad en tres clases sociales: la clase alta
integrada por la alta burguesía, dueña de los medios de producción, una clase
media integrada por pequeños comerciantes; y la clase baja, integrada por los
obreros.

¿Como inicia la sociología en Francia?

La Sociología nació en Francia debido a necesidad de explicar, científicamente,


los fenómenos sociales que sucedían en la Europa del siglo XIX. Los
pensadores de la época consideraron necesario la existencia de una ciencia
que estudiara a la sociedad en todos sus aspectos.

La revolución francesa fue un movimiento social y político que se llevó a cabo


en Francia a finales del siglo XVIII, donde se llevaron a cabo diversas
transformaciones de todo tipo, entre ellos están: la abolición de la monarquía
absoluta, la proclamación de la república, eliminación económica y social del
antiguo régimen, instaurándose así uno nuevo por l burguesía como principal
fuente dominante.

La Revolución Francesa (1789) tuvo una importante significación en la


construcción del pensamiento sociológico de la época. Esta Revolución que
atrajo la atención del hombre durante un siglo y domino el pensamiento político,
se caracteriza esencialmente porque fue la primera revolución profundamente
ideológica, sin menoscabar la Revolución Norteamericana (1776) que sacudió
la mentalidad europea con su declaración de independencia en vista de que

De uso interno
lOMoARcPSD|35357275

sus objetivos eran muy limitados ya que se circunscribían exclusivamente a la


independencia de Inglaterra.

Factores que influyeron en esta revolución

Esta ilustración fue un movimiento racionalista que comenzó durante el


renacimiento o también llamado el siglo de la razón, se consolido con la
expansión de nuevas ideas liberales que surgieron en esta época, como el
caso de la masonería que es una ideología humanista que buscaba la igualdad,
libertad y fraternidad.

Las consecuencias de la Revolución Francesa (1789-1815) derivaron en


profundas transformaciones sociopolítica: se abolieron los elementos del
feudalismo, tales como la servidumbre, los privilegios del clero y de la nobleza.

Aportes de La Revolución Francesa a la Sociología:


Esta revolución fue de gran importancia, sino la más importante, para la
Historia Social del mundo. fue un gran ejemplo para las sociedades que
estaban surgiendo en América (Norte y Sur).

La Revolución Francesa aporto la plataforma teórica que posibilito el derrumbe


del viejo orden político de carácter monárquico y absolutista con regímenes de
gobierno apartados del pueblo.
Esta Revolución fue la obra combinada de la liberación, la igualdad, el
Racionalismo y el Poder (el poder que nacía del pueblo).

De uso interno
lOMoARcPSD|35357275

Los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad: Fueron las banderas del


movimiento, esto logro que surgieran muchos librepensadores, que regaron
estos ideales por el mundo y provocaron grandes luchas por cambios sociales.

Propuso las bases para la creación de los Derechos Humanos con la


promulgación de los Derechos del Hombre: No hace falta decir los enormes
cambios que provoco la publicación de los Derechos humanos y las grandes
luchas sociales para lograr su cumplimiento. Estos transformaron la sociedad
como tal.

La Democracia, la Soberanía, el Contrato Social y el Derecho: Se instauró el


sistema democrático Francia, causando una propagación al mundo de este
sistema de gobierno. En cuanto al contrato social se puede decir q es una
ramificación de la democracia como tal, pues parte de la idea de que todos los
individuos de un grupo deben estar de acuerdo, para poder llegar a un arreglo
o acuerdo.

Revolución Industrial

Fue un proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad


paso de una forma de vida tradicional basadas en la agricultura, la ganadería y
la producción artesanal a otras fundamentales en la producción industrial y la
mecanización.

¿Cuáles fueron las causas de esta revolución?

Podríamos pensar en la revolución industrial como la consecuencia de varias


revoluciones que fueron las siguientes:

• Revolución agrícola
• Revolución demográfica
• Revolución de los transportes
• Incremento del comercio

• Innovaciones tecnológicas
• Apoyo financiero de la agricultura y el comercio
• Estructura Social y política favorable

De uso interno
lOMoARcPSD|35357275

Ya en el siglo XVIII la fuerza humana y animal fue sustituida por la fuerza


mecánica, estas fueron las innovaciones técnicas que trajeron un gran avance
a esa época del siglo, en este hecho aparecen como primer factor las máquina
de vapor, esta fue la base donde se acento todo el desarrollo que propicio la
revolución industrial. El hierro y el carbón mineral fueron fundamentales para
permitir el desarrollo y la generalización de las innovaciones que tuvieron lugar
en esta etapa. Algunos inventos importantes que trajo consigo la Revolución
Industrial fueron la máquina de hilar (1767), la máquina de vapor (1769), el
barco de vapor (1787) y el ferrocarril (1814).

Aportes de la Revolución Industrial a la Sociología:

Creó un Sistema de Fabricas: Originando la Ciudad Industrial y provocando la


rápida urbanización de las ciudades del siglo XIX, se define como un aporte ya
que se puede considerar que se creó una nueva forma de organización en las
ciudades, por ende, de un nuevo tipo de sociedad

Cambios Sociales: El surgimiento de nuevas fuentes de trabajo, produjo una


masiva emigración del campo a la ciudad, provocando cambios drásticos en la
forma de vida de toda esta población, cambios en su cultura, y hasta un la
organización del grupo social primario, que es la familia, ya que las mujeres
entran a formar parte del proceso productivo (lo que antes no sucedía), y
muchas veces también los niños; todo esto bajo un sistema de producción que
explotaba y oprimía al ser humano y provoco grandes descontentos en las
clases más bajas.

Sistema de Clases Sociales: Las Clases Medias y la Burguesía se


enriquecieron aprovechando la Producción Industrial, mientras que las clases
más Bajas se empobrecieron aún más, gracias a los sueldos muy bajos a
cambio de su arduo trabajo y largas horas de jornada; lo que provoco mucho
descontento y a largo plazo provoco diferentes estallidos sociales, cuya
bandera era el pago de sueldos justos.

De uso interno
lOMoARcPSD|35357275

Revolución Urbana: Es consecuencia de la Revolución Industrial. La


industrialización hace que trabajadores del campo vayan a las ciudades a vivir
concentrados en asentamientos urbanos, cada vez con mayor densidad
demográfica y con nuevos problemas sociales:

De uso interno
lOMoARcPSD|35357275

Bús

De uso interno
lOMoARcPSD|35357275

Conclusión

En esta clase aprendí más sobre la sociología y como esta pudo manifestar
grandes cambios después de la revolución francesa e industrial,

Tomando en cuenta los grandes aportes a la sociología después de ambos


hechos, La Revolución Francesa aporto la plataforma teórica que facilito el
derrumbe del viejo orden político que era de carácter monárquico que se
caracterizaba por régimen apartado del pueblo y con esto se abrió puertas a la
orden combinada de la liberación, la igualdad y el racionalismo.

Por otro lado, La Revolución Industrial trajo a la sociología un auténtico cambio


social global, que transformo las formas de vidas, de trabajo y de pensamiento.

De uso interno
lOMoARcPSD|35357275

Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa#:~:text=La%20Revoluci
%C3%B3n%20francesa%20(en%20franc%C3%A9s,conocido%20como%20el
%20Antiguo%20R%C3%A9gimen.
https://www.monografias.com/docs/Incidencia-de-la-Revoluci%C3%B3n-Francesa-
enla-F3JCBCYMY#:~:text=La%20Revoluci%C3%B3n%20Francesa%20aporto
%20la,poder%20que%20nac%C3%ADa%20del
%20pueblo) . https://blog.universaldeidiomas.com/francia-y-la-revolucion-
industrial/#:~:text=La%20revoluci%C3%B3n%20francesa%20se%20produce,ello
%20su%20nombre%20Revoluci%C3%B3n%20Industrial.

De uso interno

También podría gustarte