Programa 2017
Programa 2017
PROGRAMA DE ESTUDIOS
FUNDAMENTACIÓN
Este espacio curricular está orientado a la formación integral del ciudadano, para su desempeño
como tal en la vida democrática y para el ejercicio responsable de sus derechos y obligaciones.
Aborda la construcción del Estado y del poder como elementos necesarios para el orden social, las
instituciones sociales y políticas que conforman ese Estado, la Democracia como forma de
gobierno y forma de vida, los derechos individuales y colectivos, la Constitución como ley suprema
del Estado, y las formas de participación ciudadana en las decisiones de gobierno.
Esta asignatura, además, incluye en su estudio temáticas actuales para su análisis, reflexión y
debate, tales como los Derechos Humanos y los movimientos sociales actuales, abordados desde
la realidad que presentan los medios de comunicación social tales como periódicos, revistas,
programas televisivos especializados. A través de la lectura de la realidad se busca aproximar al
alumno a situaciones concretas que permitan realizar una transferencia de contenidos a la praxis.
A su vez, desde la asignatura se empleará el uso del aula virtual para compartir aquellas
actividades propuestas que posibiliten la creatividad, la expresión y la construcción del
conocimiento y acercar material de interés a los alumnos.
3- OBJETIVOS
Adquirir conocimientos acerca de los diferentes campos de acción de la Política a través del
ejercicio de los derechos de los ciudadanos.
Valorar la política como hecho social transformador que influye en nuestras vidas.
4- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
5- CONTENIDOS:
La democracia como organización socio-política y estilo de vida. El estado de derecho como forma
de convivencia social y procedimiento para resolver racionalmente los conflictos. Los
procedimientos deliberativos para la toma de decisiones.
Sistema Político: Nación y Estado; la forma republicana, Estado y Gobierno, las distintas formas de
Estado: liberal, de bienestar, neoliberal. La Organización Federal y la división e independencia de
poderes.
La Constitución Nacional: estructura, partes. Declaraciones, derechos y garantías. Los poderes del
estado y su reglamentación constitucional.
Distinción entre normas morales, prescripciones o normas de trato social y leyes o normas
jurídicas en la vida grupal. Reconocimiento de los Derechos Humanos como una construcción
histórica y ejercitación de los nuevos derechos y nuevas formas de participación vigentes a partir
de la reforma constitucional de 1994. Generaciones de derechos.
Discriminación y Racismo.
La ciudadanía según las distintas formas de su ejercicio: normativa, sustantiva, delegativa, de baja
intensidad, custodiada, entre otras. Mecanismos de participación democrática establecidos en la
Constitución Nacional: sufragio, referéndum, consulta popular y otros.
6- EVALUACION
- Una evaluación formativa en la que se tendrá en cuenta el trabajo diario del alumno, sus
intervenciones en clase, el cumplimiento de trabajos prácticos, la carpeta completa y al
día, y su adquisición progresiva de los contenidos abordados.
- Evaluaciones sumativas, al final de cada núcleo temático por alguna de las siguientes
formas: evaluaciones escritas, evaluaciones orales, exposiciones grupales, trabajos
prácticos, informes y monografías.
7- BIBLIOGRAFIA