PTS - 13 Excavaciones y Pilas de Socalzado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PTS - N°13

Procedimiento Trabajo Seguro Ejecución de Rev.01


Noviembre de 2018
Excavaciones y Pilas de Socalzado
1 de 5

1.-OBJETIVO

Establecer un procedimiento seguro de trabajo para la ejecución de excavaciones y pilas de socalzado, con el fin de
controlar los riesgos asociados a esta labor y evitar la ocurrencia de accidentes o Incidentes que puedan afectar a
nuestros trabajadores y procesos.

2.-ALCANCE
Este Procedimiento Trabajo Seguros aplica a personal de CEMENTA S.A y empresas Subcontratistas.

3.-RESPONSABILIDADES

Administrador de Obras Velar por el cumplimiento de este Procedimiento Trabajo seguro de trabajo.

Jefe de Oficina Técnica Verificar previamente al cierre de contrato el cumplimiento de los puntos señalados en este PTS.

Planifica y controla los recursos asignados para la ejecución de esta faena, además de organizar los
aspectos operativos con una visión global de la obra.
Jefe de Terreno Está a cargo de organizar las actividades de excavaciones y Pilas de Socalzado en su área de
responsabilidad, de acuerdo a la programación de la obra.
Debe elaborar y difundir este instructivo con su línea de supervisores y trabajadores involucrados

Verificar las competencias que dicta este (PTS) utilizando las herramientas de control entregadas
APR
por SGSST.

Está a cargo de organizar las necesidades planteadas según lo indique la planificación del Jefe de
Jefe de Bodega Terreno, Además respaldará los certificados de botadero correspondientes a las cantidades de
material extraído por la obra.

Planifica, organiza, controla y coordina según IPER del proyecto con los elementos o materiales
que serán utilizados o trasladados de acuerdo a lo señalado en el presente estándar. Impartirá a su
Supervisor
vez instrucciones al personal a su cargo según corresponda y verificará otras necesidades que
establezca la operación.

Inspeccionar periódicamente equipos y maquinarias según PTS-005 Chequeo de extensiones y


Encargado de Mantención
herramientas eléctricas.

4.- ESTÁNDAR

Riesgos asociados a excavaciones y movimientos de tierra:

Emitido por: Ricardo Urbina P. Aprobador por: Adrián Muñoz L.


APR Administrador de Obra
Firma: Firma:
Procedimiento Trabajo Seguro Ejecución de Rev. 01
Excavaciones y Pilas de Socalzado
2 de 5

Derrumbes, aplastamientos y atrapamientos por paredes laterales o de material extraído al socavar cimientos o
base de talud
Caídas de distinto nivel desde pasarelas, escalas o borde superior de la excavación
Accidente grave por caídas de herramientas, materiales y otros elementos dentro de excavaciones.
Contacto eléctrico directo o indirecto con redes subterráneas
Intoxicación por acumulación de gases al interior de excavación

Previo a la ejecución
Al utilizar diversas maquinarias están deben alinearse según ESO N° 01 (documentación de ingreso, alarmas de
operación, etc.)
Verificar mediante planos la existencia de redes eléctricas, agua potable y alcantarillado que puedan ver
afectadas por el desarrollo de la excavación.
Realizar planificación preliminar para verificar necesidades de herramientas, equipos, materiales, elementos de
protección personal y medidas de seguridad.
Considerar en las faenas de excavaciones de pilas de socalzado se deberá disponer, de luz suficiente para
ejecutar la faena.
Es obligatorio el uso de lentes de seguridad (Casco, zapatos, antiparras, chaleco reflectante, guantes y arnés de
seguridad si la excavación es de más de 2mts de profundidad)

Requerimientos generales en excavaciones


Todos los terrenos tienen un talud natural de reposo, el cual se mantiene estable una vez excavado, de no poder
mantener este talud o si las recomendaciones del Mecánica de suelo lo establecen se deberán utilizar
mecanismos adicionales de contención de terreno (entibación mecánica, tablestacado)
Verificar estado de taludes laterales diariamente, ángulo de inclinación, estabilidad del material, humedad
presente en la excavación y evitar fisuras por perdida de humedad (mantener talud protegido)
Demarcar el borde superior de excavación, manteniendo una zona de seguridad que impida el tránsito de persona
y vehículos.
Toda excavación de más 1.50mts de profundidad deberá ser protegida mediante un cierre perimetral duro u otra
defensa adecuada.
Informar a supervisor de área antes de ingresar a excavaciones profundas, (mas 2mts) además es requerimiento
ejecutar charla diaria previo al inicio de las faenas.
Deberán instalarse escalas de acceso en las excavaciones, en intervalos no superiores a 15 m, para ingresar o
salir de éstas. Las escalas se extenderán desde el fondo de la excavación hasta por lo menos 1.0 m sobre la
superficie del suelo.
En los casos de excavaciones de profundidades mayores de 3 m, las escaleras deberán estar provistas de
barandas y afianzadas en la parte superior para evitar desplazamientos
Las excavaciones deben contar con pasarelas con doble baranda y rodapié para así poder cruzar en forma segura
entre los bordes de la excavación.

Es obligatorio que todo personal que ingrese a faena de excavaciones debe estar en conocimiento
de este Procedimiento Trabajo Seguro de seguridad operacional
El material extraído de las excavaciones se dispondrá a una distancia mínima de 1mts, medida desde el borde de
la excavación. Se instalarán rodapiés siempre que exista riesgo de caída de materiales al interior de la excavación
En el carguío por la pala mecánica, todo vehículo de carga deberá estacionarse de modo que la pala no pase
sobre la cabina del camión. Además, el conductor del vehículo deberá abandonar la cabina durante la faena de
carguío si ella no está debidamente protegida.
Todo tablestacado, apuntalamiento o refuerzo deberá ser calculado, en relación con la magnitud de la obra, de
acuerdo con las características del suelo en donde se hace la excavación y de conformidad con lo prescrito en el
artículo 9° de la NCh 349.
Las entibaciones deben ser calculadas por un especialista.
Se deben revisar permanentemente la estabilidad de los taludes, especialmente después de lluvia, sismos o
paralización prolongada de los trabajos (inspección diaria de excavaciones por supervisor responsable)
Los trabajadores tienen la obligación de informar cualquier acción o condición riesgosa en su área de trabajo
No se deberá socavar al pie del talud de la excavación, si esto se produce accidentalmente, provocar desde arriba
la caída del material o terreno saliente
Procedimiento Trabajo Seguro Ejecución de Rev. 01
Excavaciones y Pilas de Socalzado
3 de 5

El ingreso a excavaciones (>1.0 mts) se deberá realizar mediante escala y autorizada por APR de obra y
supervisor de área

En cuanto al borde de excavación, esta será protegida con polietileno 2.0 mts hacia el interior de la rasante y 2.0
mt de caída en la vertical, facilitando el escurrimiento del agua en caso de lluvias y evitando la acumulación en
la cabeza o nariz de la excavación.
Medida complementaria de punto anterior, es que sobre talud de excavación de más de 3mt de profundidad, se
instalará malla bizcocho desde la parte superior a la base de la excavación, con el fin de contener algún posible
desprendimiento y que este quede cazado al interior.
Trabajadores expuestos a radiación solar (UV), deberán usar legionario, bloqueador solar cada 2 horas y proveer
agua para su correcta hidratación.

Tratamiento de la Napa Freática

Se deberá considerar de ser necesario un sistema de agotamiento de la napa freática a partir de su cota de
aparición. para el agotamiento se deberá considerar bombas de fondo de la excavación. Se recomienda para tal
efecto no utilizar motobombas a combustión interna, debido al riesgo de filtración de gases a la excavación.

Estándar para Pilas y socalzado


Verifique el terreno adyacente a la excavación de la pila de socalzado esta debe estar libre de materiales como;
restos de madera que generen carga en el talud o puedan caer dentro de la excavación
Verifique el buen estado del torno. (frenos en correcto funcionamiento, asa bien ajustada, apoyo firme del torno
en brocal de madera, cuerda en buenas condiciones, mallas en buenas condiciones etc.)
Asegúrese una superficie de trabajo estructurada, resistente y estable sobre el brocal.
Utilice cuerda certificada y sin uniones ni picaduras en su longitud. Esta debe ser de un diámetro mínimo de
12mm.
Verifique la unión de la cuerda de izaje al eje del torno esté firmemente anclada.
Procedimiento Trabajo Seguro Ejecución de Rev. 01
Excavaciones y Pilas de Socalzado
4 de 5

Evacue la pila cada vez que retire piedras sobre 10 kilos o si detecta falta de oxígeno (cansancio mayor al
habitual, pulsaciones rápidas, sensación de ahogo, mareos)
El supervisor deberá inspeccionar diariamente cada una de las pilas (estado del talud, filtraciones, etc) además el
estado del molinete, balde y cuerda antes de iniciar faenas
El molinete deberá estar emplazado sobre una tarima sólida y amplia (la cual, será inspeccionada en conjunto
con el balde y la cuerda )
Deberán instalarse rodapiés en el perímetro de la boca de la excavación
La zona de acopio deberá ubicarse a no menos de 1 mt. De la excavación para evitar la caída del material.
Los baldes deberán estar protegidos con pletinas metálicas en su parte inferior y costados para evitar que se
desfonden.
En caso de detectar algún riesgo de derrumbe o de desmoronamiento se procederá a entibar o encamisar las
paredes de la excavación (pilas)
Se prohíbe el tránsito vehicular a menos de 5mts. De la excavación de pilas de socalzados.
Se suspenderán los trabajos en caso de detectarse cualquier desviación a los puntos establecidos en este ítem.

Traslado de material:
El traslado del material se realizara a través de camiones tolva los cuales deberán estar en buen estado mecánico
(frenos, neumáticos, alarmas sonoras, estado de la tolva, luces, etc.) y sus conductores con sus respectivas
licencias (se deberán realizar inspecciones semanales).
El material excavado será recogido y depositado sobre el camión, y la carga deberá ser cubierta por una lona que
cubrirá la totalidad de la carga (queda prohibido la salida de obra a camiones con la carga descubierta).
Todo el material de excavación que se retire de obra debe ser trasladado a botaderos autorizados, y emitir
certificado correspondiente de esta actividad.
5.- SEGUIMIENTO Y CONTROL
Se revisarán excavaciones diariamente mediante lista de chequeos, según Programa personalizado de
actividades.
Utilizar mecanismos de entibación, que permitan evacuar en forma rápida de la excavación, minimizando las
consecuencias de un derrumbe accidental.
Queda prohibido el uso de teléfono, manos libres, audífonos y escuchar música mientras se encuentra en faenas.
Queda prohibido la ingesta de alcohol y drogas.
esta prohibido fumar en lugares no designados
no se permite el consumo de alimentos en las zonas de trabajo.

6.-REFERENCIAS
NCh 349 prescripción de seguridad en excavaciones.
Ley de tránsito.
Código del trabajo
Ley de subcontratación
Ley 16744.
PEC 2.0
Procedimiento Trabajo Seguro Ejecución de Rev. 01
Excavaciones y Pilas de Socalzado
5 de 5

ESO-001 Operación de diversas maquinarias y equipos.


ESO-013 Elementos de Protección Personal.

7.- REGISTROS
Lista de chequeo PR-S- 15 Excavaciones.
Lista de chequeo PR-CT-26 Pilas y socalzado.

También podría gustarte