PTS Procedimiento Asfalto
PTS Procedimiento Asfalto
PTS Procedimiento Asfalto
LOGO
ASFALTO Emitido:
Versión: 0001
El siguiente procedimiento tiene por objeto, indicar e identificar los riesgos asociados
al trabajo con asfalto en caliente, para que de esta manera disminuir los accidentes y
lograr mejor calidad en el trabajo.
Controlar los aspectos ambientales y riesgos de accidentes y enfermedades
ocupacionales durante los trabajos de asfaltado.
2. AREAS DE APLICACIÓN
3. RESPONSABILIDADES
SUPERVISOR DE OBRA: Asegurar que solo personal entrenado, certificado y autorizado opere
equipo de aplicación de asfalto Asegurar que se dé al equipo el uso para el cual fue diseñado.
Asegurar la inspección Pre-uso realizada por el operador del equipo.
TRABAJADORES:
4. DEFINICIONES:
Concreto asfaltico.- Este tipo de concreto asfáltico se emplea se puede emplear como capa de
rodamiento para tráfico liviano y mediano, como base de pavimentos flexibles para tráficos
mediano y pesado o como capa intermedia, Pavimento compuesto de agregado sin triturar y
cemento asfáltico, mezclados en planta, en caliente.
Agregados.- Debe ser grava sin picar o combinaciones de grava sin picar y arena, debe
proceder de rocas duras y resistentes, no debe tener arcilla en terrones ni como película
adherida a los granos; y debe estar libre de todo material orgánico. El agregado se clasifica en:
grueso, fino, polvo mineral y llenante.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página 2 de 14
LOGO
ASFALTO Emitido:
Versión: 0001
Tratamiento Superficial.- Los tratamientos superficiales con asfalto pueden utilizarse para
cumplir las siguientes funciones:
Proveer una superficie de bajo costo para toda condición del tiempo atmosférico, en
caminos de categoría ligera y mediana.
Sellar una superficie de rodamiento existente.
Ayudar a un revestimiento sobrepuesto a adherirse al revestimiento previo.
Proveer una superficie resistente al deslizamiento.
Proveer una cubierta temporal para una nueva base granular que no va a recibir su
cubierta final por un amplio período.
Cubrir los pavimentos existentes y proveer cierto aumento en resistencia.
Servir como paliativo para el polvo.
Guiar el tráfico y mejorar la visibilidad en la noche; por ejemplo, a través de agregados
con contraste en colores.
La cubierta de asfalto se fija in situ y evita su pérdida por las fuerzas de erosión del
viento y agua.
Debido a su color negro, el asfalto absorbe y mantiene el calor solar.
La membrana de asfalto tiende a mantener humedad en el suelo, y mantener la
impermeabilidad.
Imprimación.- Una capa de imprimación es una aplicación de asfalto de baja viscosidad a una
base granular que se prepara para la colocación de una capa asfáltica. La capa de imprimación
está diseñada para cumplir varias funciones:
Versión: 0001
Lechada Asfáltica.- Son sellos que se utilizan para tratamientos superficiales, sirven para
proteger contra la infiltración del agua superficial si está agrietada o porosa, proporcionar un
revestimiento antideslizante al pavimento antiguo u obtener una superficie de un color
determinado. En todos los casos el proceso constructivo es el mismo y consiste en regar sobre
la superficie existente una pequeña cantidad de material asfáltico de acuerdo con
dosificaciones establecidas previamente.
Versión: 0001
a. El personal que trabaje en la colocación de asfalto, deberá estar capacitada para realizar
dicha labor, tener conocimiento en las propiedades del asfalto y de los riesgos asociados.
b. Antes de colocar la capa de asfalto, se deberá poner imprimante para lograr una adherir el
asfalto a la superficie de contacto. El pulverizador que se utilice para impregnar la
superficie con el imprimante, se encontrará en buenas condiciones de uso, verificando que no
existan fugas de material.
e. Los camiones que se utilicen para la carga y descarga del asfalto, deberá contar con toda la
documentación al día (revisión técnica, seguros, permiso de circulación). Además estará
provisto de todos los implementos de seguridad como son: Alarma de retroceso, espejos
retrovisores, elementos en caso de emergencia mecánica, etc.
g. Ningún trabajador podrá ubicarse detrás, ya se del camión o rodillo. Tampoco circular por la
parte posterior de estos, cuando se encuentren realizando maniobras de retroceso.
7. CONSIDERACIONES AMBIENTALES